Sergio Higuita
Sergio Higuita tiene muy buena pinta
Publicado
3 años atrásen
Por
Iban Vega

Sergio Higuita va para alumno aventajado del Education First
En el calidesocopio colombiano de estrellas Sergio Higuita, un corredor con mimbres, fondo, tablas y todo lo que se le quiera ver puede pasar desapercibido, pero esta pieza es una deuda que teníamos pendiente desde el mismo día que le vimos en tantas y tantas en un año que para este pequeño antioqueño ha pasado en cámara rápida.
Y en esta historia hay una persona, que aunque duela a la parroquia colombiana, ha jugado un importante papel para que este Higuita haya dado un salto que no sé yo si podía barruntar hace sólo un año.
Mikel Landa fue su anfitrión en la Fundación Euskadi, el trampolín naranja para la oportunidad que le llegó del Education First.
Sergio Higuita, 22 años, es increíble lo jóvenes que explotan estos corredores, le devolvió la confianza con creces.
Desde el minuto uno, ahí estaba en Mallorca, entre Wellens y Valverde, un naranja entre los mejores del mundo, pequeño, eléctrico, rápido cuando se le requería, ambicioso.
Y Jonathan Vaughters, que no es tonto, lo ató rápido y de cerca para pasar la primavera al Education First, un equipo que es algo más de un equipo, con sus experiencias más allá de la carretera, la educación vinculada al ciclismo, programas que hablan de un deporte que cambia su concepto de patrocinio.
Leemos que Sergio Higuita siempre ha sido aplicado, buen alumno, sacando los estudios con la bicicleta, estando a todo y a todo bien.
Ha ido a parar a un equipo donde la intelectualidad se premia, el saber más, el hacer más, apostando el porvenir a la bicicleta y a algo más.
No sabemos si Sergio Higuita entra en ese molde, pero cumple de inicio ese perfil.
En la bicicleta habla rápido y bien.
Su duelo con Tadeg Pogacar en California escenifica la generación que no espera.
Segundo, aquella etapa en alto que el esloveno le rebaña por el interior, evidencia que hay margen, pero es que ese hambre que demuestra es brutal.
Y luego la Vuelta, tras escala en Polonia.
El triunfo en la Sierra de Madrid aúna calidad, fondo, estrategia y una gestión de fuerzas, que a esas alturas imaginaros cuáles eran.
Con 22 años, a la tercera semana encontró su mejor momento, eso es mucho decir, es como si a estos críos les hubieran barnizado con las virtudes de la edad sin que les pese la inexperiencia que se les supone.
Su regularidad viene de serie, cuarto en Polonia, el podio de California y cerca del top ten en la Vuelta.
Se le cuentan además momentos de brillantez, al margen de la etapa ganada, el rendimiento en la jornada andorrana, esa en la que el cielo se desplomó sobre los corredores cuando la tierra apareció entre puertos.
Esa regularidad es un premio poco usual a su edad, Iván Sosa aún no la ha mostrado, por ejemplo.
Y ambos son unos querubines y lo que pinta para el futuro inmediato es interesante.
Muchos hablan de Sosa, pero Higuita tiene una pinta excepcional.
Te puede interesar
Ciclismo
Vanmarcke & Higuita es la pareja de la París-Niza
Publicado
2 años atrásen
11 de marzo, 2020Por
Iban Vega

Todo el mundo está pendiente a donde va el tándem Vanmarcke- Higuita
Cuando la carrera va por su mitad de recorrido, una de las estampas del primer tramo de París-Niza 2020 ha sido la de Sep Vanmacke cuidando del pequeño Sergio Higuita.
Grande y pequeño, el otro día cuando hablábamos de la competición francesa nos acordábamos de otra rara pareja, la de Luke Rowe y Egan Bernal, hace un año, en estas mismas rutas.
Si el ciclismo quiso regalarnos extrañas parejas nos dio ésta: Vanmarcke & Higuita.
Si cada vez que @sepvanmarcke gira la cabeza hacia atrás para controlar dónde va @HiguitSergio me dieran 1 euro, me valdría para reponer gratis todos los Mercadona de España
— jorge quintana orti (@JQuintana76) March 10, 2020
https://twitter.com/v1dnez/status/1237081613697253376
Una historia que los completos comunicados del EF Pro Cycling nos sirven en bandeja.
«A veinte de meta, sabemos más o menos dónde ponernos dependiendo como sople el viento, Hay una pugna muy grande por coger la posición, nosotros intentamos situarnos delante, algo que ya es bueno. Cuando todo esto sucede mi objetivo es llevar a Sergio (Higuita) delante y mantenerlo protegido. Le queremos en el primer grupo y eso implica un trabajo enorme»
«A ocho kilómetros de meta éramos conscientes que habrían más abanicos. Sabíamos que a dos de meta la dirección del viento podía volver a cambiar. Es muy estresante, a veces todo se estrecha, y la caída está cerca. Incluso me fui a la hierba, pero pude volver al grupo y darle una última ayuda»
«Es un corredor de generales, pero también es joven y ligero, sin embargo es peleón. Estos días todo el pelotón me dice que alucinan cómo aguanta, les tiene impresionados. Él se pega a mi culo y para adelante. Resulta curioso ver un ciclista tan pequeño detrás mío, pero él hace su parte perfectamente»
Así habla Sep Vanmarcke, un flandrien de manual, que optó un tiempo a Roubaix y Flandes -se le cruzaría Cancellara- y que hoy ejerce una admirable labor la Sergio Higuita, como hace once meses lo hizo por Alberto Bettiol en Flandes.
«Correr con Sep es bonito por que tiene gran experiencia en este tipo de carreras, es un clasicómano, conoce los sitios, por dónde entra el viento, sabe situarse en el pelotón. Además la gente le respeta»
Así lo dibuja Sergio Higuita, el liviano colombiano que no se conforma con salvar los muebles, y va a por todo.
Así define Carles Checa la Ciclobrava
La crono marca la nueva París-Niza, ahora llega a su terreno y mucho nos tememos que si Sergio Higuita ha salvado, junto a Sep Vanmarcke, lo más complicado, éste no va a parar de crecer.
Imágenes: FB EF Pro Cycling


Tour 2022: No hay palabras para Pogacar


Maillot + culotte Shimano S-Phyre, en busca del ajuste perfecto


El Delta del Ebro es un vergel para el ciclista


Cuando los adoquines decepcionaron en el Tour


Hay muchas cosas que molan del Bora Hansgrohe


¿Habría sitio en este ciclismo para un corredor como Eduardo Chozas?


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


El ciclista debería escuchar lo que se dice y se piensa de él


La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos
Dislocación de hombro de Roglic...
Contador: "No es problema" #TDF2022
Hoy me tengo que tragar este tweet, verdad @RamonEspinar ???
Lo + leído
- Opinión ciclista3 días atrás
El ciclista debería escuchar lo que se dice y se piensa de él
- Enric Mas5 días atrás
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos
- Ciclismo1 semana atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour