Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo antiguo

Aquí están las raíces del Movistar

Publicado

en

DT – 2022 post

Para saber del Movistar y sus raíces hay que irse cuarenta años atrás

Navarra es tierra de ciclismo.

Es una obviedad.

Una afición que se remonta a la propia historia de la bici y que ha dado grandes clubes y corredores.

-Oye… ¿vosotros venís de Sevilla, no?

– No, no, ¿tú crees que con este acento somos andaluces? ¡Nosotros somos navarros!

Esta anécdota es la más repetida entre los integrantes del Club Ciclista Dos Hermanas cada vez que salen de su tierra en las diferentes marchas o excursiones en las que participan.

Hay que dejar claro que estos txirrindularis son de Navarra, concretamente de Irurtzun, a 20 km al noroeste de Pamplona, cruce de caminos, entre San Sebastián y Vitoria.

El nombre de la sociedad es debido al símbolo indiscutible irurtzundarra: el paso de las Peñas de Dos Hermanas (“Bi Aizpe”), en las estribaciones más orientales de la sierra de Aralar, una espectacular entalladura producida por el río Larraun sobre las calizas.

El club, bajo esta denominación, nace en el año 1990 cuando Félix Rubio, Pedro Goñi, Manolo Carrera y Ángel García, su primer presidente, con una pasión en común, el ciclismo, sientan las bases de la nueva sociedad y lo hacen para y por la gente del pueblo.

SQR – Cerdanya Cycle

 

Durante aquellos años prácticamente todos sus habitantes usaban la bici de un modo u otro.

Pero lo que parece la pequeña historia de un modesto club ciclista, como tantas otras, esconde tras de sí una gran herencia, un legado histórico, ya que la entidad recogía el relevo del desaparecido C.C. Irurtzun “Nuevo Legarra”.

Este club ciclista se gestó a primeros de la década de los años 70 dirigido por Jesús y José Legarra, y que, en sus orígenes, era un pequeño equipo de juveniles que fue evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos todos como Movistar.

Pero antes fue Caisse d’Epargne, Illes Balears, Banesto y antes Reynolds y, mucho antes, Nuevo Legarra.

 

Así que os podéis imaginar la importancia que tuvo esta primera sociedad, cómo arraigó el ciclismo en esta tierra y en lo que se convirtió después con los éxitos del equipo profesional que surgió con los Perico, Indurain y compañía, al mando de José Miguel Echávarri y Eusebio Unzué.

Pero es que además Eusebio, antes de ponerse al volante en el juvenil del irurtzungo Nuevo Legarra, había corrido en sus filas durante algunos años, del 70 al 73.

Lo dejó de forma prematura y con sólo 18 años pasó directamente a dirigir el equipo.

Él fue quien “cazó” a Indurain para los juveniles, que ya seguía de cerca en el circuito navarro, allá por el año 82 y ya patrocinado por Reynolds.

 

Así que hablar de Irurtzun es hablar de historia viva del ciclismo navarro, aunque la afición por este deporte y en esta tierra se remonte a la propia historia de la bici.

Es a partir de la década de los 80 cuando adquiere una mayor dimensión, mostrando sus resultados con mucha presencia de ciclistas navarros en la carretera.

Es precisamente cuando Reynolds deja de patrocinar el equipo, llevándose entonces Banesto toda la estructura profesional, cuando el Dos Hermanas toma el relevo, pero ya fijando sus objetivos en el cicloturismo puro.

Aún estuvieron un par de años, al principio, formando equipos en infantiles y cadetes, pero que tuvieron que dejar en seguida por falta de patrocinador.

Además los socios de la entidad tuvieron que afrontar una fuerte deuda acumulada en años anteriores.

 

Algo más tarde, y de la mano de Álex Maya, su actual presidente, disfrutaron de la posibilidad de organizar pruebas Máster como la Vuelta a Navarra, satisfaciendo el deseo organizativo que tanto anhelaban.

Actualmente el club es una sociedad familiar, ciclistas que no se ajustan a ningún tipo de calendario de excursionismo como lo puedan conocer otros clubes, ni a estrictos horarios establecidos.

¿Has probado Nacex para enviar la bicicleta?

Simplemente quedan y salen, todos los fines de semana, sábados o domingos, a disfrutar de la bici, haga frío o calor, llueva o nieva, se apañan sus chubasqueros y ¡a pedalear!

Dependiendo de la época del año no bajarán de sus 100-120 km de excursión, en hermosas salidas ya sea dando una vuelta por el bello Valle de Ultzama, “la Suiza navarra”, por sus verdes praderas, o bien por la Sierra de Aralar, sus prados y hayedos.

 

También pasando por pueblos encantadores como Iraizotz, Larraintzar, Lizaso, Gorrontz o Arraitz y escalando puertos como Madoz, Orokieta o el coloso Santuario de San Miguel de Aralar-Altxueta, de los más emblemáticos de Navarra.

Como ellos mismos explican, su espíritu es el homenaje permanente a aquellos pioneros de los años 70 “que de manera altruista, y sobre todo anónima, sacrificaron gran parte de sus recursos, a favor de una pasión, en este caso, deportiva y más concretamente en el ciclismo”.

 

Continuar Leyendo
4 Comentarios

4 Comments

  1. Pedro

    5 de julio, 2019 En 9:30

    Un artículo sin pies ni cabeza. Que el club Dos Hermanas es el heredero del Irurtzungo/Reynolds? Eso lo dirán ellos que son los que les interesa esta publicidad. Un club que no sobrepasa las 4 licencias…. Se obvia toralmente a los que si estuvieraon dando el empujón definitivo al equipo para que fuese lo que es ahora…. Echavarri? Jose Antonio? Alzueta? Resulta que ahora se homenajea a este equipo, por 4 señores de ese club (por cierto, creo entender que en un principio el club Dos Hermanas no tenía nada que ver, lo iba a organizar otra sociedad del pueblo mucho más numerosa, así lo ponía en los dosieres que repartieron, pero esta sociedad les debió de decir que ellos solo colaboraban, tuvieron que buscarse otro club por el tema de permisos y tiraron de este club porque son parientes del organizador, que es una sola persona la que corta el bacalao) vamos que el pueblo de Irurzun no homenajea a nadie, porque institucionalmente ni en la presentación ni el día de la cicloturistas estaban invitados, incluso en la presentación no se invitó a los homenajeados, Jose Antonio (el chapas) Alzueta (su viuda) José Legarra, Martín Legarra y como digo ni alcalde ni concejal de deportes o cultura.
    El club Dos Hermanas es un club que le ha caido de rebote esto y está ahí porque sus 4 únicos miembros son parientes entre ellos, uno de ellos es el que figura como presidente y el hermano de uno de estos miembros es el único organizador de la marcha, que hace y desace a su antojo.

    • Jordi Escrihuela

      5 de julio, 2019 En 18:31

      Hola Pedro, gracias por tus comentarios, pero no entiendo tanta acritud hacia este artículo. ¿O quizás está dirigida hacia el Club Dos Hermanas? Lo primero, la intención no es darle ninguna publicidad, ni hacerles un homenaje ni levantarles un monumento. No se trata de ninguna de estas cosas.
      Conocimos a Álex Maya hace 10 años y tirando del hilo nos explicó esta historia, un poco los orígenes del entonces Caisse d’Epargne remontándonos hasta Irurzun.
      Por otro lado, en el texto, sí reconocemos de soslayo la labor de Unzúe y Echavarri, entre otros, porque nombrar a todos quizás nos llevaría para escribir un libro sobre esta historia.
      También nos dices que son 4 parientes, algo que tampoco escondemos en el relato porque bien que dejamos claro que es «un club muy, muy, familiar».
      A partir de aquí, sólo hemos pretendido hacer un pequeño guiño a una pequeña parte de la gran historia del ciclismo en Navarra.
      Saludos cordiales.

      • Pedro

        6 de julio, 2019 En 0:38

        Hola Jordi, acritud ninguna, titular vuestro, para saber del Movistar y sus raíces hay que irse cuarenta años atrás. Resulta que os centráis en un club que se formó como bien dices en 1990, porque se formó ese club?quizás eso Maya lo desconozca. La única acritud es el que se nombre heredero de algo histórico he irrepetible a alguien y aquí quizás es la confusión. Sois vosotros los que los habéis nombrado o son ellos… son ellos los que se auto nombran herederos?
        Otra de las razones de «crítica» sea la forma de hacer las cosas… me explico. Cuando hay que homenajear a alguien, como en este caso algo histórico, no tendría más sentido el que fuese un pueblo entero, como ponéis en el artículo, Irurzun, que un solo club que son 4, quiero decir, darle institucionalidad al evento? En este caso, quienes han homenajeado a quien? No crees que va más por aquí los tiros? En Pamplona y alrededores somos 4 más el gato y nos conocemos todos y los del mundillo de la bici. Maya, por lo que he oído, es una gran persona y siempre dispuesto a ayudar, pero los homenajes históricos se hacen con tacto.
        Resumiendo, titular erróneo, no?
        Quizás me dejé llevar por la melancolía y el recuerdo viendo que fueron tiempos hermosos y ya irrepetibles, que la buena intención siempre está allí, pero deseando que se haga algo no a nivel de unos pocos de Irurzun, sino algo grande de todo un pueblo como Irurzun, o quizás más grande, de Navarra, porque recordemos que ellos llevaron el nombre de Irurzun y Navarra por todo el mundo.

      • Pedro

        6 de julio, 2019 En 0:56

        Por cierto, Indurain corrió en juveniles en el Club Ciclista Villaves y fichó en aficionados por Reynolds.

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo antiguo

¿Chava o Heras? Yo me quedaba con el segundo

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Heras tuvo resultados que no compitieron con el carisma del Chava

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

La foto de familia que ilustra este artículo es del siglo pasado, y por tanto etiquetada en este mal anillado cuaderno como ciclismo antiguo con, de izquierda a derecha, Joseba Beloki, Roberto Heras, José María Jiménez, el Chava, Abraham Olano y Fernando Escartín.

Ahí hay un poco de todo y de todas las edades, pero en estos apellidos, y algún otro, recayó el peso de la gloriosa época de Miguel Indurain y su larga sombra.

No sé si casualidad, pero en el centro están los protagonistas de esta pequeña fábula.

Shimano Sep 2022 – Post

Roberto Heras y el Chava Jiménez fueron los dos mejores escaladores españoles de finales de los noventa y primeros años del nuevo milenio, que podría haber sido alguno más si no el abulense no nos hubiera dejado de forma tan temprana, hace veinte años casi exactos.

En todo caso, la rivalidad que ambos ciclistas nos ofrecieron aún hoy la recordamos.

Los dos castellanos, uno de Salamanca, de Béjar, el otro de la sierra de Ávila, de El Barraco, dos parajes no muy lejanos geográficamente, que nada tenían que ver con el carácter de cada uno.

El Chava era efervescente, el ídolo, el hombre de la afición.

Estuve en la llegada de Ávila de aquella famosa etapa de VDB en Navalmoral, todos impresionados con el valón, pero lo que arrastraba el Jiménez en su tierra había que verlo en directo.

Roberto Heras no se parecía al Chava, de perfil más retirado, más frío, a veces distante, pero encantador y cercano en las distancias cortas, si se sentía cómodo.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

En carretera tuvieron sus buenos piques, aunque nunca disputando una grande.

Cuando mejor estuvo el Chava, en 1998, Heras se debía a Fernando Escartín en el Kelme, y cuando el bejarano ganó la Vuelta, el abulense no estaba delante.

Sin embargo, la afición se decantó por uno u otro, poniendo en la balanza qué era mejor, una personalidad arrolladora o un tipo que salía y ganaba, con más o menos brillo, y eso que Heras fue un escalador brutal.

A mí, resultadista desde que tengo uso de razón, me gustó siempre mucho más el del Kelme, y eso decirlo entonces no resultaba nada popular.

Entre el fervor por el Chava y una prensa que de ciclismo entendía lo justo creo que se construyo una figura excesiva para lo que ciclísticamente fue, aunque siendo justos seguro que a su estela no pocos quisieron probar fortuna en esto llamado ciclismo, un deporte que estaba en la picota en muchos sentidos pero que con esta generación se vivieron días bonitos.

Imagen: Marca

Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Cipollini en 5 esenciales

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

¿Qué figura ha trascendido más que Mario Cipollini? casi ninguna

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Hablábamos el otro día de Francesco Moser, figura eterna, y entre sus gregarios figuró un tal Cesare, de apellido Cipollini, hermano de Mario, el protagonista de esta pequeña historia.

¿Quién no recuerda a Mario Cipollini? es más ¿qué aficionado ciclista no ha escuchado cachondeo con su apellido?

Eso es y eso fue Mario Cipollini, un ciclista que trascendió con mucho el ciclismo y su época, pues aún hoy, en cualquier machar histórica que reúna varias leyendas, ninguna atrae lo que el velocista nacido en Lucca.

Hemos realizado el difícil ejercicio de sacarle cinco puntos para describir al que llamaban el «rey león».

Shimano Sep 2022 – Post

Amor por el Giro

Ciclista de números, auténtico goleador sobre la bicicleta, en especial en el Giro de Italia, donde resultó inaccesible durante muchos años, con 42 triunfos.

Era sin duda su coto, siendo además la única grande que finalizó, hasta en seis ocasiones, vistiendo a veces la maglia ciclamino hasta el final.

Anotador nato

Con más de 160 victorias, es uno de los corredores más prolífico, no sé si el más, que he tenido la suerte de ver.

Su forma de sumar en las volatas era brutal.

Rara era la vez que concurría en una vuelta por etapas y no acababa con dos o más etapas.

La Gante-Wevelgem, su clásica

A diferencia de la actualidad, la clásica de los campos de Flandes que limitan con Francia ha sido su mejor territorio clásico.

Ganador tres veces de esta carrera, destaca que entre la segunda y tercera victoria pasaron casi diez años.

Su último éxito fue en 2002, año mágico, pues venía de ser el mejor en la Milán-San Remo, logró salir vivo del Poggio, y acabaría siendo campeón mundial en el vilipendiado circuito de Zolder.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

En el filo de la polémica

Carácter fuerte, fue foco de atención de cámaras y ojos en las carreras.

Sin embargo un par de hechos han perturbado su reputación: dio positivo por EPO en 2004 y años después su nombre aparecería en aquellos famosos papeles donde figuraban ciclistas que se habían dopado durante el Tour 98.

Además pende sobre él un fallo en contra por violencia doméstica.

¿Una victoria? El mundial

Zolder 2002 fue uno de los circuitos más criticados de la historia de los mundiales, una suerte de encefalograma plano en el que buscar la sorpresa fue una quimera.

Entre los que lo intentaron, curiosamente, estuvo Igor Astarloa, y digo curiosamente por que un año después sí que sería campeón del mundo.

En el sprint final, Italia recuperaba el cetro de su carrera fetiche con su mejor baza: Mario Cipollini lograba batir a Mc Ewen y Zabel tras 256 kilómetros corridos a más de 46 por hora.

Imagen: Cycle

Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

La primera crono que gana Indurain

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Ya han pasado casi 40 años del estreno de Indurain ganando una crono

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Ilustro el post de la primera crono que entra en el palmarés de Miguel Indurain con una foto de los Juegos Olímpicos de los Ángeles, aquel mismo año 1984, semanas antes de la carrera que nos ocupa, el Tour del Porvenir.

Nos situábamos en septiembre de aquel año, otoño ciclista y prueba de fuego para los más jóvenes, aquello era el preludio del Tour de la CEE, que con el tiempo se ha convertido en el Tour del Avenir.

Indurain ganaría esa carrera dos años después, pero la aproximación a la misma la haría poco a poco y, como no, empezando por una crono, aunque haciendo justicia al desarrollo de la carrera aquel mocetón de veinte años ya había mostrado maneras en etapas anteriores.

Shimano Sep 2022 – Post

La cosa fue que entre Loudes y Tarbes no hubo milagro y sí la constatación del chaval ese que rodaba como los ángeles.

Indurain afrontaría la crono a bloque desde el inicio, para nada asustando por los 30,5 kilómetros iniciados por un primer repecho.

En meta, diferencias humanas pero premonitorias.

El que más cerca acabó el talentoso Jeff Bernard, ya en La Vie Claire, a unos veinte segundos.

El ciclismo les situaría en el mismo equipo y en el mismo lugar siete años después con el navarro de amarillo.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

En aquella clasificación de jovenzuelos había algún nombre conocido.

Charly Mottet, ganador de aquella carrera, y Piotr Ugrumov fueron los más destacados.

Ambos ya conocían a Indurain y cómo se las gastaba en su terreno, la crono, rompiendo con ese perfil de agonista español, bueno en la montaña y nulo en la lucha contra el cronómetro.

La presentación en sociedad del navarro fue eso, rompedora, con las crónicas mostrando sorpresa por ver a un ciclista de este lado de los Pirineos ganando toda una contrarreloj.

Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Francesco Moser en 5 esenciales

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Francesco Moser lo hizo casi todo bien

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

No sé si fruto de la casualidad, si de forma inconsciente, Francesco Moser sigue a Fabian Cancellara en esta galería de grandes de siempre que rueda estos días por este mal anillado cuaderno.

Francesco Moser, no lo vi en directo, pero su áurea seguía intacta en los años que empecé a ver ciclismo, a disfrutar de este deporte.

Un ciclista que, leyendo y releyendo, fue muchas cosas al mismo tiempo, un adelantado, un portento y también un poco tramposo.

Pero vayamos al grano…

Shimano Sep 2022 – Post

La hora más rentable

Cuando Francesco Moser batió el récord de la hora de Eddy Merckx en México no tuvo suficiente.

Lo había dejado en 50 kilómetros altos, pero a los cuatro días quiso más, y firmó más de 51.

La tecnología como aliado

En esa tentativa, Moser torció la historia de este deporte y su propia evolución.

Se coronó con esos registros sobre una bicicleta histórica por sus geometrías y prestaciones rodando en un velódromo especialmente tratado para la ocasión, marcando el camino de los que habrían de venir después, el escocés Obree, Boardman, Indurain y Rominger.

Polivalencia

Su palmarés es rico como pocos, pues ahí entran mundiales de ruta y pista -imaginaros qué tipo de persecucionista podía ser-, un gran vuelta, varios monumentos y muchos triunfos por doquier.

Si el récord de la hora forma parte indisoluble de su recuerdo, no menos lo es ese Giro de 1984 que le gana a Laurent Fignon con toda la «ayuda» del mundo, como si la Italia de Bertoglio, Battaglin y Saronni necesitara también coronar al trentino.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

Un «bruto» rodador

Su enemistad con Roger De Valeminck fue mítica en Roubaix, eran dos ciclistas maestros en lo suyo, Moser ganó hasta tres ediciones del tirón -algo inédito desde la Segunda Guerra Mundial- para cabreo del gitano.

Si De Vlaeminck era más sutil sobre el adoquín, el amigo italiano directamente los abordaba por la mitad para volar hacia el velódromo, sin rodeos ni abalorios, directamente chocando contra ellos.

¿Una victoria? Roubaix, año 1978

En la Roubaix del 78, Moser, arco iris a la espalda, arco iris que ganó en Venezuela, se presentó ante “Monsieur Roubaix” como alternativa ganadora a la mejor carrera del año.

El italiano, listo como el hambre, jugó sus bazas sin esperar instrucciones del gran jefe.

Realizó dos ataques, primero a 23 de meta y luego a 18 para romper la resistencia de Maertens y Raas, mientras el influjo de De Vlaeminck se hacía notar.

Moser llegó solo al velódromo y De Vlaeminck echaba fuego.

Este tipo es un desagradecido” dijo el belga.

Continuar Leyendo

DESTACADO:

Ciclismo55 mins atrás

El flaco favor de Jesús Ezkurdia

Jesús Ezkurdia ha puesto la diana en su «querida» Fundación Euskadi La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil...

Ciclismo antiguo7 horas atrás

¿Chava o Heras? Yo me quedaba con el segundo

Heras tuvo resultados que no compitieron con el carisma del Chava La foto de familia que ilustra este artículo es...

Ciclismo antiguo23 horas atrás

Cipollini en 5 esenciales

¿Qué figura ha trascendido más que Mario Cipollini? casi ninguna Hablábamos el otro día de Francesco Moser, figura eterna, y...

Egan Bernal1 día atrás

Egan Bernal y la Vuelta, la grande que le falta

Si Egan ganara la Vuelta tendría el tridente de grandes Leo que Egan Bernal quiere ir a la próxima Vuelta...

Ciclismo de carretera2 días atrás

Vuelta: cositas que no deberían faltar

En breve conoceremos la Vuelta que vuelve a salir desde Lisboa No queda nada para conocer el recorrido de la...

Ciclistas2 días atrás

Pogacar, Remco y Egan ¿qué ciclista tiene más carisma?

El carisma de un ciclista no se compra no siempre tiene que ver con la victoria Una vez me dijo...

Ciclistas3 días atrás

Indurain & Ganna, el cóctel imbatible del récord de la hora

La aerodinámica de Ganna con las capacidades de Indurain sería algo épico Mirad la imagen de Filippo Ganna, septiembre de...

Ciclismo3 días atrás

¿Nairo o Enric Mas? y un chute de optimismo con Iñigo Elosegui

Celebramos y mucho ver a Iñigo Elosegui tan animado ante el 2024 Nos atiende Iñigo Elosegui, en el relax de...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.