El ciclista profesional que se instala en Andorra no sólo lo hace por un tema financiero
Recuerdo que en casa de un afamado ciclista contemplar una vista privilegiada sobre el valle, abajo Andorra la Vella, la parte más comercial y turística, la famosa calle en la que un camión perdió el control, calle que hoy es peatonal, a la izquierda de ese balcón el cristal punzante de Caldea y las montañas que van a Francia, a la derecha la vega yéndose hacia la frontera…
«Mira ahí vive Luisle, por ahí Dan Martin…, los tengo todos a la vista» me comentaba mi interlocutor orgulloso de su vista.
Una vista que trasladada al mapa supone más de 50 profesionales ciclistas viviendo ahora mismo en Andorra, y subiendo.
¿Por qué Andorra le ha tomado la delantera ciclista a Girona?
Nos vamos más de veinte años atrás, cuando a Lance Armstrong le vendieron el palacete en el centro de Girona.
Qué historias cuenta Tyler Hamilton de Girona en su libro, historias para no dormir.
Pero el ejemplo de Lance Armstrong cundió y muchos se vinieron a una de las ciudades más bonitas que conocemos.
Pequeña, recoleta, cargada de rincones, es sencillo que una grupeta de tres o cuatro ciclistas perfectamente y lujosamente uniformados te asalte por Girona.
Ver un corredor del Orica, otro del Garmin, entonces, hoy Education First… Girona, a pesar de haber perdido la aureola de antaño, sigue siendo hub ciclista.
Dice Aleix Serra en este artículo que el pelotón se divide entre Girona, Andorra y la Costa Azul.
Nosotros pudimos ver a Philippe Gilbert en un cambio de guardia frente al palacio de los Grimaldi en Mónaco, venía de hacer una ruta que se sabrá tanto como las ganas que tiene de añadir San Remo a su palmarés.
Allí tiene su vida como otros tantos, e incluso una tienda de bicicletas en el centro-centro, cerca donde pasa la F1.
Pero Andorra es otra cosa, para el ciclista es el boom.
Atribuirlo todo al tema fiscal, ahora que se está pasando lija a los Youtubers, y que Purito se ha puesto en el foco, será incompleto
Obviamente que lo fiscal pesa, como lo haría si cualquiera de nosotros estuviera en su lugar: tienen una corta y a veces efímera trayectoria profesional, en la que algunos ganan mucho en poco tiempo y hay que agarrarse a cualquier historia que les ayude a alargar las ganancias.
No son tontos.
Otra cosa es cuando van por ahí defendiendo los colores no sólo de España, también de otros países y la gente se lo recrimina, cuando en el fondo hacen su trabajo, sin más.
Quien crea que la bandera les mueve, que vuelvan a tiempos de Melchor y Gaspar.
Pero a lo fiscal se unen otras cuestiones.
Purito probó a entrenar en Andorra siendo aún del Caisse d´ Epargne con un objetivo, dejar tras esa etiqueta de buen “uphill finisher” y empezar a aguantar los puertos de más de una hora.
Entrenó y entrenó al punto que llegó un día que se percató de dos cosas: que el sitio era ideal para lo que buscaba y que pasaba más tiempo en él que en casa.
¿Solución?
Instalarse e iniciar la vida allí.
Es decir que lo fiscal seguro que pesa, pero que hubo un amor cruzado de primera vista, el primer antecedente de la primavera ciclista que vive hoy Andorra.
Y así tenemos un pelotón de figuras internacionales que permite cruzarte con Simon Yates con la bici de 2021 y la ropa de 2020 lo mismo que saber de un bloque de apartamentos donde duermen los Movistar cuando suben a entrenar.
La lista de “andorranos” en el pelotón la tenéis todos clara, ya se lo han repasado a Aleix Espargaró y Purito Rodríguez por su vídeo de hace unos días en cada comentario, en cada ataque, pero insisto, si estuvierais en su lugar muy posiblemente haríais lo mismo.
Ellos son unos privilegiados, ni más ni menos, que disfrutan de un ambiente exclusivo entre otros que son similares, en estatus e ingresos, y por eso harían bien en cuidar sus modos y lo que dicen.
Sin embargo dejar de admirarles o de quererles por este hecho es tan ridículo como no sentarse un momento y pensar qué sistema estamos alimentando para existan sitios así en el siglo XXI.
Imagen: FB de Giro d´Italia
Carolina
24 de abril, 2014 En 16:17
Estoy segura que esas guapas modelos que posan con la bicicleta, no han montado jamás en una de ellas; pero seguro que si se machacan en el gimnasio en una estática.
La foto que abre el post, me ha hecho reír… en la Semana Santa pasada, no recuerdo que día; me encontré a alguien que se le parecía 🙂 e iba en bicicleta… por supuesto!!
abundio
25 de abril, 2014 En 10:29
Me parece estupendo que se creen foros de debate como estos. Y lo del posturismo en la bicicleta, ha existido siempre, lo que pasa que la diferencia ha sido que en la actualidad la bicicleta se le ha dotado de nuevas características que las de medio de transporte o elemento deportivo, y es la de la complemento de moda.
Yo personalmente no lo veo mal, contra más acepciones tengamos sobre la bicicleta, más grande será su influencia sobre esta nuestra sociedad.
hater
25 de abril, 2014 En 10:40
¿y qué mas da que no sepan de memoria los ganadores de los diez últimos tours? Conducir un coche no me transforma automáticamente en un aficionado a la F1, y comerme una tortilla de patatas un experto en alta cocina.
Miguel Indurain
28 de abril, 2014 En 14:44
No entiendo el sentido de este post, que mas da lo que sepan del mundo del ciclismo para andar en bicicleta. ¿Tampoco se puede correr con ropa técnica si no conoces la historia del atletismo o los mejores medallistas olímpicos?
ginés21
28 de abril, 2014 En 14:51
tú la flipas man…qué mas dará..??
Cara de pocos amigos
28 de abril, 2014 En 15:29
Con tanta estupidez me he perdido… Alguien le puede decir a este señor que busque el concepto «Geek». Ya que pides que para montar en bicicleta hay que saber de la historia del ciclismo, hazme el favor y busca la palabra «Geek» blogero de pacotilla.
Firmado, un amante de la bicicleta, un inepto en la historia del ciclismo.
ROLLING HABITS
28 de abril, 2014 En 15:35
Hola Joan! O debería decir Iván Vega García…
Me parece que estás faltando al respeto muy fuertemente a mi persona. Voy a hablar claro y sin tapujos de lo que pienso de tí y de la gente como tú, que solo traen mierda y más mierda al ciclismo. Ese ciclismo que tanto «amas».
Empiezo por lo de barbudo y escualido, que si, me he sentido aludido…escualido de andar en bici, de hacer muchos kilómetros, la mayoría solo…ya he visto por alguna foto en la red que a tí no te falta de nada…
Aquí el barbudo y escualido al que te refieres ha hecho muchos miles de kms el año pasado. Cuantos has hecho tu amigo Iván?
Ahora me estoy planteando hacer 13000km entre los meses de enero y de marzo del año que viene. Cuales son tus planes? Barcelona-Sant Cugat y vuelta?
Todas tus palabras están llenas de inseguridad y de odio. Las mías ahora también están llenas de odio, generado solo por tí. Me parece que esa inseguridad, la tuya, viene de atrás. Eres de esos que quisieron ser algo en el ciclismo o en la vida en general y que han acabado saliendo con su «grupete» de los domingos a «hacer una ruta» para olvidar la mierda de vida que llevan.
Enfundados en equipaciones espectaculares…me imagino que irás con patucos de 150 euros y chaquetillas de 300…me equivoco? Quien es el que posturea? Alguién que recorre miles de kilómetros solo para dar pedales, hacer fotos y conocer lugares o alguien que sale de su casa el domingo, como si fuera un hamster, a ir a un sitio y volver antes de la comida para que no se enfade su mujer?
Dejemos de divagar y seamos directos. Iván! eres bloguero…uno de esos que escriben sobre lo que hacen y piensan los demás, porque los planes propios no dan ni para llenar dos lineas. No digo que todos los que escriban blogs sean así, pero tu sí, eres uno de ellos. Eres una bloguera ciclotímica con mucha rabia dentro.
A lo siguiente…no se lo que es la Lieja- su puta madre-Lieja. Y no me importa. Prefiero mirar Google Maps y mirar cual va a ser mi próxima etapa.
El Tourmalet si me suena, de ver el Tour con mi hermano. Pero lo que si me gustaría es verte a tí subir un puerto. Debes de ser recio, agil y rapido. Solo hay que verte la cara para saberlo. Cuando quieras subimos el puerto que quieras o hacemos kms hasta que se caiga uno de la bici…a ver quien cae antes…
Yo no quiero saber de Alberto Contador, me importa poco la verdad…es el chico que anuncia colchones…no? Muy majo!
Me importa mi bici, que no suene y que siga rodando. Me importan mis amigos cuando salgo con ellos a rular y me importa todo lo que está entorno a «mi ciclismo». La historia que me he creado yo alrededor de lo que me gusta y que está muy fuera de competiciones, marcas y blogs de mierda como el tuyo. Cada loco con su tema!!
Te propongo algo…porque no pruebas a hablar de uno de tus retos…uno de esos planes chulis con tu grupete…y así lo flipamos todos…tiene que ser la pera limonera…envidia me das…
Me alegro de que dos de los comentarios que hay abajo sean en favor del ciclismo por el que yo abogo. Veo que una chica que se llama Carolina, está de tu lado. Por lo que comenta debe ser toda una experta en el noble arte de las dos ruedas. Y por lo visto…vió a un chico como yo en semana santa (no sabe que día) y encima iba en bici! No es impresionante? Lo es!
Así que nada..te agradecería que quitarás la foto que ilustra tu «articulo». Más que nada porque es mi cara y no me gustaría darle contenido a tu insulso «blog». Y a ver si algún día nos vemos en algún puerto o en la calle esquivando coches.
Hasta nunca!
Christian
28 de abril, 2014 En 15:48
Gracias Rolling Habits por darle algo de sentido a esta entrada del blog, «Ahora» para mi, lo tiene.
Una
28 de abril, 2014 En 15:36
tienes algún problema con el vello facial? o con el pelo en general, Iván?
pololo
28 de abril, 2014 En 15:45
joan comprate una bici sin sillin y vete a bajar montañas!
HIja de un ciclista
28 de abril, 2014 En 15:48
Jamás he pedaleado mas de 15 km seguidos pero te digo una cosa, hay barbudos sin ropa técnica o sin una intense entre sus piernas que seguro saben mas de bicicletas que tú, soy amiga de «ese escuálido y barbudo» y te aseguro que ha montado mas en bicicleta que tu. Menos criticar y mas pedalear.
Cris B
28 de abril, 2014 En 16:19
Y yo me pregunto, ¿Por qué generalizar asi? ¿Por qué meter a todo el mundo en el mismo saco? ¿Qué más dará quien monte en bici por postureo o por afición? Y digo yo, si esta moda, si lo quieres ver asi, ¿no ha ayudado a que haya más tiendas de bicis?, que se ganen adeptos SIEMPRE es bien. Las ciudades se conciencian de la circulación en bicicleta y se gana en seguridad y urbanidad, en favor del ciclista. No entiendo la critica gratuita, con tan mala leche y con tanto prejuicio.
Pablo
28 de abril, 2014 En 16:25
Yo montaba en bici antes de que se pusiera de moda y no me gusta la gente en bici que no va vestida igual que yo, mi mimimimi, yo se mucho de bicis no como los que usan piñón fijo, mimimi, yo hablo en cristiano, mimimi, yo se lo quien es Laurent Figón… Tu lo que eres es un pobre hombre!
juanananan
28 de abril, 2014 En 19:11
mimimimimimimimimimi la lieja – pollas – lieja. A quien le importa?
Ciclista urbana
28 de abril, 2014 En 16:38
Ahora resulta que para disfrutar de una bicicleta hay que saber de ciclismo.. Pues nada.. para tener un perro habrá que ser veterinario y para vivir en una casa habrá que ser arquitecto…
pato conde
28 de abril, 2014 En 16:53
Esa es la actitud digna de un «Poser» del siglo XXI, empezar a tirar datos sin parar, aprendidos de memoria, sobre historia, competiciones, ciclistas famosos y azañas que nunca se conseguirán sentado en casa blogueando.
Yo confieso que no se absolutamente nada de bicis, me desplazo con ella por la ciudad porque en Mallorca ir en coche es un infierno. No tengo barba ni gorrita, ni me importa que la gente la tenga, la imagen es lo de menos cuando compartimos cosas que nos hacen disfrutar.
Pedro Perles
28 de abril, 2014 En 17:33
Envidia clásica sobre ruedas. El barbudo que arriba figura te da un piñonazo fijo en el bulbo raquídeo, y mientras tú te comes un gofre con pegamento para pinchazos, el de la foto de arriba se pega par de pedaladas y llega de nuyork a losángeles.
Luis
28 de abril, 2014 En 17:39
Menudo tolay… deja ser a la gente como quiera. Si tuvieras un pelin de confianza en ti mismo, no intentarias quedar por encima de nadie… que no lo has conseguido con estas criticas tampoco pero bueno… lo has intentado.
Los radicalismos apestan!!!
Cuesta abajo y sin frenos
28 de abril, 2014 En 17:48
Fachas a las ruedas, abuso de dopaje o te aprieta la huevera Ivan ?
Gaston
28 de abril, 2014 En 17:49
Hola Soy Carlos de Castelar Buenos Aires, llevo andando en bici desde hace ya 3 meses hago 3km diarios y la verdad es que me sientan muy bien admiro mucho tu blog te odio, además estoy muy contento con mi nueva bici, (tiene cambios p#to) te amo, si te soy sincero me gustaría andar en bici con vos ( sos re groso).
Desde Argentina te mando un fuerte abrazo.
Carlos
Pd: Gracias por ser como sos, gracias a tu blog me tomare la vida mucho mas en serio y nunca me comprare bici de piñón fijo, quiero ser como tu algún excepto por tu pelo.
John Doe
28 de abril, 2014 En 18:22
No sé si esto lo ha escrito Joan o Iván Vega. Pero en cualquiera de los casos creo que no se debe hablar sin conocimiento de causa. Hay que informarse antes sobre quien se está hablando y no generalizar. Los extremos no son buenos, ni la envidia tampoco. De todas formas creo que esto es inseguridad y o algún tipo de trauma infantil con los ruedines de la bici. Igual te los quitaron demasiado tarde y aún así si te dejaron con uno puesto seguro que caías siempre hacia ese lado del que no te salvaba el ruedín. Me encantaría verte al lado del «modernito» de la foto cruzando los Estados Unidos de este a o este, en piñon fijo o con cambios. Escribir y criticar es muy fácil pero hay que darle a los pedales!
juanananan
28 de abril, 2014 En 19:23
Si pusiesen parkimetros para escribir blogs… que calladito estarías Joan / Ivan. Eres de esos bloggeros que trabajan duro para hacer que vuestro gremio (blogs) apeste. Enhorabuena lo estás haciendo muy bien!
Ruben
28 de abril, 2014 En 19:42
Con todo el respeto posible, ¿Éste tarao de dónde ha salido?
Pep Prades
28 de abril, 2014 En 22:48
Pues a mí me caían más o menos bien los fixies/hipsters barbudos y tope fashion, pero después de leer esta avalancha de insultos y de mala baba, la próxima vez que me vaya a cruzar con alguno cambiaré de acera o me meteré raudo en un McDonalds. ¡Menuda jauría!
jaime
29 de abril, 2014 En 16:18
tope tonto! aver si te cruzas al otro barrio pronto
JUAN CARLOS
29 de abril, 2014 En 17:03
Sinceramente, Iván, creo que sed te ha malinterpretado. Si por un par de palabras ciertamente mal utilizadas (eso está claro) no se entiende el mensaje… no sé, yo veo que unes el futuro de la bici a gente, tenga barba o no, que se la suda la Lieja, el Tourmalet o su puta madre ( por lo que entiendo, tampoco les criticas).
Ánimo, compi
Rubén Carbonero
29 de abril, 2014 En 19:26
¿Pero la bici no era un vehículo? ¿O es solo un artefacto para hacer deporte? Ese es el quid de la cuestión. Yo la uso como vehículo. Igual que hay gente que tunea su coche y gente que lo tiene lleno de mierda, o incluso igual que hay gente que tiene decenas de pares de zapatos y los adoran y otros se ponen el primer par que pillan, esto del «ciclismo urbano» habrá gente que lo use como moda para quedar guay y para ligar. Allá ellos.
Y habrá muchos otros que usen la bici para ir de A a B. Y a quienes las carreras ciclistas les importen tres pepinos. ¿Cuál es el problema? Para la bici, para quien vive de venderlas, y para quienes la usamos a diario, cuanta más gente se apunte, mejor.
Nacho
30 de abril, 2014 En 8:44
Lo clavas de la A a la Z por mucho que haya despistados que hayan terminado llegando a tu blog a través de otros sitios para darte el palo propio del hipster «descubierto». En mi ciudad, Santander, se da la paradoja de ver gente que se tambalea sobre la bicicleta luciendo sus fixies con la peculiaridad de que tenemos repechos como para hacer un Tour de Flandes. A veces les miro como la oveja que ve pasar el tren: «¿ Qué cojones se le pasa por la cabeza a un tío para ponerse con un piñón fijo en una ciudad como esta?». En fin, que salvo que sean un mix entre Peter Van Petegem e Iljo Keisse, no les vale más que para pasear sus Fred Perry por el centro de la ciudad.
omar
30 de abril, 2014 En 17:06
no te das cuenta que ellos no te miran a ti?
Javier
1 de mayo, 2014 En 9:40
Y si tengo barba, fixed, pantalones remangados, conozco a Contador, me mola seguir el Giro (y el Tour… y la Vuelta… y la Paris–Roubaix… y el Red Hook), soy friki (no escualido)… que haces conmigo.
Qué pasa? q la señorita que va a comprar al Mercadona con su Dutch también hay que matarla? Y al usuario de la bici pùblica, que no distingue entre MTB y CX, lo matamos no?
Señor, vive y deja vivir, que cada cual viva la bici como le salga de ahí.
Picueto
5 de mayo, 2014 En 16:50
Has dado en el clavo, y para demostrarlo tienes una buena ristra de comentarios insultando. De boquilla todos somos muy ciclistas, pero a la hora de la verdad la mayoria solo la paseais a vuestro lado mientras os dejais ver con vuestro ultimo look por malasaña
elencita
11 de junio, 2014 En 15:50
Lo q no sabes es lo q los ciclistas urbanos pensamos de los lycramen. Sin rencor, eh? Q ya se q tú vas más rápido q yo en mi plegable…