Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo antiguo

Las mujeres ciclistas que abrieron el camino

Publicado

en

Ciclistas pioneras JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

Así fue la historia de las primeras mujeres y ciclistas

Subidas sus altos sillines, mirando de reojo a los anonadados viandantes, pero con el rumbo firme apuntando al lejano horizonte, esas primeras mujeres ciclistas debieron parecer valkirias desafiando el peligro.

Sus cabellos recogidos con horquillas, sus manos firmes, agarrando el manillar, su espalda erguida, sus largas faldas medio arremangadas, su respiración algo entrecortada por el esfuerzo, y sus ojos brillantes, de mirada intensa, regalando una expresión de plena felicidad… se las veía por todas partes, desoyendo prohibiciones, consejos, insultos, advertencias… y fue precisamente su obstinación, lo que les confirió un aspecto mil veces más temible.

El siglo XIX se despedía con aires de cambio.

Expresiones como «igualdad», «libertad», «sufragio femenino», sonaban en las reuniones, en los cafés, en los desfiles y en las plazas de las grandes ciudades.

En la vieja Europa, la batalla del divorcio se ganaba en Reino Unido en 1857 y el movimiento sufragista arrancaba en 1866 con la presentación ante el parlamento británico de una petición firmada por 1.499 mujeres exigiendo la reforma del voto y otros avances decisivos para la mujer, como la apertura de las aulas de las universidades de Oxford y Cambridge a las estudiantes femeninas, o las nuevas oportunidades profesionales en ramas como la enfermería o la docencia.

La bicicleta se integró en la revolución feminista y en las tácticas de campaña utilizadas por el movimiento de sufragio organizado. «Pedalear por el sufragio», se convirtió en una proclama clave que se extendió como la pólvora. De esta forma, el ciclismo pasó, de ser una actividad recreativa, a adquirir un significado reivindicativo contra las ataduras de la época victoriana.

Dicho de otro modo, las bicicletas se convirtieron en sinónimo de liberación y de igualdad.

En palabras de la célebre sufragista Elizabeth Cady Staton:

«La bicicleta es una herramienta que motiva a las mujeres a ganar fuerza y a asumir mayores roles en la sociedad».

Shimano Sep 2022 – Post

Así arranca el capítulo dedicado a las «Pioneras de bicicleta» en el libro publicado por Ediciones Casiopea: «Reinas de la carretera», un homenaje a las primeras luchadoras por el derecho a pedalear, a las viajeras en moto o en achacosos vehículos con los que circunvalaron el planeta.

Pilar Tejera ha desempolvado historias de mujeres que abrieron el camino a las generaciones venideras.

 Ciclistas pioneras bicicletas JoanSeguidor

La luchadora por los derechos de la mujer, Frances Willard estaba, a mediados de siglo XIX en la cúspide de su poder e influencia como líder del movimiento de reforma social de la mujer.

Su vida se hallaba centrada en las enmiendas decimoctava y decimonovena a la Constitución de los EE.UU.

Como presidenta nacional de la Unión Cristiana de la Mujer (WCTU), una poderosa organización expandida por todo el país con miles de seguidoras, guiaba sus pasos bajo la consigna: «hacer de todo» para el WCTU.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

En sus charlas, animaba a sus miembros a participar en una amplia gama de reformas sociales a través grupos de presión.

Cuestiones como la edad de consentimiento para tener relaciones sociales, las mejoras laborales para la jornada de ocho horas de trabajo, la reforma penitenciaria, el socialismo cristiano, o los derechos de la mujer, ocupaban la mayor parte de las horas de su vida.

Con los años, había ido ocupando importantes puestos en organizaciones feministas y fundado algunas de ellas.

Corría la década de los 80’ y las bicicletas ya eran populares y representaban un salvoconducto hacia la emancipación de la mujer.

Así que cuando su médico le recomendó hacer algo de ejercicio, Willard vio en ello la excusa perfecta para aprender a dominar el vehículo que las luchadoras por la igualdad, habían erigido en su símbolo.

A sus 53 años, se sintió excitada ante el desafío.

Esperaba, con su ejemplo, contribuir a que la mujer fuera vista por los hombres como un igual.

«Lo que me hizo triunfar con la bicicleta fue precisamente lo que me permitió obtener cierto éxito en la vida. Aquella que logre dominar la bicicleta ganará el dominio de la vida».

Su libro: «Cómo aprendí a montar en bicicleta: reflexiones de una mujer influyente del siglo XIX», fue un éxito de ventas.

Miles de mujeres que ansiaban sumarse a la moda de la bicicleta, vieron en él la respuesta a sus esperanzas.

Mujeres ciclistas: una lucha sin cuartel 

La gran pregunta que estuvo en boca de todos fue: ¿podría la bicicleta ayudar a crear una nueva era de igualdad entre hombres y mujeres?

Las cosas no están fáciles. En 1879, cuando la Universidad de Cambridge, en Inglaterra abrió las puertas a la mujer, los estudiantes masculinos protagonizan una encarnizada protesta alzando una marioneta de una mujer subida a una bicicleta.

Ciclistas pioneras Maria Curie JoanSeguidor

Marie Curie

Sufragistas como María E. Ward, la fotógrafa Alice Austen, a quien se la veía pedaleando por Nueva York equipada con su cámara de 22 kg. de peso y que a lo largo de su vida tomó 8.000 imágenes de inmigrantes, trabajadores, estibadores y gentes de la calle, Susan Brownell Anthony, la activista estadounidense de los derechos de la mujer, Marie Curie, que decidió disfrutar de su luna de miel a golpe de pedal, Amelia Bloomer, diseñando los famosos bloomers o bombachos para pedalear, la luchadora por la igualdad Millicent Garrett Fawcett, una de las miles de inglesas que aprendieron durante la locura desatada por la bicicleta en los años 90’, y que se propuso demostrar, además, que la mujer era capaz de desplegar estilos de conducción más elegantes y dignos que los de sus contrapartes masculinos, fueron algunos de los nombres que se hicieron famosos en aquella lucha.

La apertura del Primer Carril Bici del mundo en 1894, en Brooklyn, New York, la historia de Annie Londonderry, la primera mujer en dar la vuelta el mundo en bicicleta, o de Fanny Bullock Workman, que pedaleó numerosos destinos en el s XIX, entre otros, España, son recogidos también en el capítulo dedicado a la bicicleta en este libro con sabor Vintage.

Desde «Reinas de la carretera«, el libro que nos ha presentado Ediciones Casiopea

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo antiguo

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después

Podcast Joanseguidor

A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia y sonrisa que nunca le abandonarían.

Nació el 11 de agosto de 1902 en Cittiglio, pero creció en Niza.

Es, y con razón, el primer gran campeón de la historia del ciclismo.

Shimano Sep 2022 – Post

En 1924 se inscribe en el Giro de Lombardía, atraído por las 500 liras de premio al mejor escalador en la subida al Ghisallo, quedó cuarto en esa edición pero el premio fue para él.

En ese momento le ofrecían su primer contrato.

1925: decanta a su favor los giros de Italia y de Lombardía. Luego vendrían cuatro Giros más y otros tres de Lombardía.

Añadidle 41 etapas en la Corsa rosa, tres veces el Campeonato del mundo, otros tantos campeonatos de Italia y dos ediciones de la Milán-Sanremo.

Al ganar su tercer campeonato del mundo, la gente empezó a apreciarlo y su popularidad se disparó, a causa, en parte, de su rivalidad con Girardengo, quien no era santo de devoción de los aficionados italianos.

En la historia clásica es uno de los campeonísimos de siempre junto a Learco Guerra, Constante Girardengo, Gino Bartali y Fausto Coppi.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

En su honor se creó el Trofeo Alfredo Binda-Comune di Cittiglio. Tiene un museo en esa misma ciudad.

Según su palmarés está entre los mejores ciclistas de la historia, incluso diría más, en suelo italiano creo que pocos se igualan con él, habiendo ganado el Giro, San Remo y Lombardía, o lo que es lo mismo tocar el cielo en la bota itálica.

Una vez retirado, dirigió el equipo ciclista nacional italiano 

Fausto Coppi, Gino Bartali y Gastone Nencini ganaron el Tour de Francia a sus órdenes con ediciones legendarias como aquellas en las que le tocó mediar entre las dos grandes estrellas del ciclismo italiano.

El señor de la montaña como era conocido falleció en 1986.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

Publicado

en

Por

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra

Recorrer el ciclismo italiano de los años cuarenta y cincuenta, incluso en parte los treinta, tiene tres apellidos fijos: Bartali, Coppi y Magni.

Ciclistas de todos los tiempos, muy presentes hoy en día con una pasión en la que se les sigue idolatrando casi como entonces.

Hemos hecho un recorrido deportivo por esos tres grandes, y aquí tenéis un pequeño sumario de la grandeza que se ganaron en la carretera.

Gino Bartali

Méritos en la carretera: dos Tours de Francia, tres Giros de Italia, cuatro Milán-Sanremo, tres Giros de Lombardía, 91 victorias  en su haber y un largo etc.…

Méritos civiles: Grande ufficiale dell’Ordine al merito della Reppublica Italiana, Cavaliere di gran Croce dell’Ordine al Merito della Reppublica Italiana, Medaglia d’Oro al Merito Civile.

Sobran palabras al hablar de este Campeonissimo.

Si su palmarés asombra, más aún lo hace la historia en la que consiguió salvar nada más y nada menos que a 800 judíos italianos de ser deportados a campos de concentración en Alemania, lo que le valió ser declarado «Justo entre las naciones» por Yad Vashem, la Agencia Nacional de Memoria del Holocausto.

Shimano Sep 2022 – Post

En el Giro que salió de Israel esta historia fue muy celebrada.

Hablamos de un ciclista y de una persona en mayúsculas.

En la clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos se encuentra sexto.

Sus duelos con Fausto Coppi serán recordados por siempre como los más bellos en la historia del Giro.

Una vez retirado fue director del equipo San Pellegrino con Coppi bajo sus órdenes y luego comentarista de la RAI.

Su hija Andrea Bartali dijo en una ocasión sobre lo que hizo su padre con los judíos:

«Mi padre era un católico ferviente. Casi nunca nos habló de lo que hizo durante la guerra. Decía tan solo que “en la vida, esas cosas se hacen y basta”.

Estas palabras nos dan una idea la clase de persona que era Bartali.

Un ataque al corazón lo dejó sin vida en Florencia en el año 2000.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Fausto Coppi

Castellania, provincia de Alessandria, debería estar de fiesta siempre porque aquí nació otro de los Campeonissimos.

A los 8 años tiene su primera bicicleta que utiliza para trabajar de repartidor, en 1937 conoce a Biagio Cavanna, su descubridor.

Se hace difícil saber por dónde empezar con Fausto, si por el récord de la hora, sobre en ser el primer corredor de la historia en ganar en el mismo año Giro y Tour…

Para siempre se pueden admirar, estelas de honor en su memoria en el StelvioPordoi y en el Col de Larche.

En 1965 la “Cima Coppi” aparece por primera vez en el Giro para designar la cima más alta de esa edición.

También hay un monumento en Turín a su memoria y en esa misma ciudad un estadio de ciclismo lleva su nombre.

Número tres en la clasificación de los 100 mejores ciclistas de la historia… su récord de la hora en el velódromo Vigorelli de Milán, 45.871km, duró 24 años hasta que Jacques Anquetil se lo arrebató.

Hablar de Coppi es hablar de Bianchi, diez años duró su unión.

En su primer año gana la Milán-Sanremo con una superioridad insultante, el segundo clasificado llegó a 14 min.

El periodista Nicolò Carosio  lo narraba así:

Primer clasificado, Fausto Coppi, en espera del segundo transmitimos música de baile

En 1949 gana Milán-Sanremo, Giro d Lombardía y Giro de Italia.

En ese Giro cobra vida una de sus hazañas más célebres: 192 km de escapada y victoria de etapa. Mario Ferretti en su crónica del día pronunciaría una frase que pasaría a la posteridad:

Un hombre solo al comando, su maillot es blanco y celeste. Su nombre, Fausto Coppi»

Es pentacampeón del Giro, doble vencedor del Tour, campeón del mundo de ciclismo en ruta, récord de la hora, campeón de Italia, campeón de la Paris-Roubaix, Flecha Valona y un largo etc.…

Con 40 años, víctima de la malaria, fallecía en Tortona.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Fiorenzo Magni

Considerado el tercer hombre al saberse por detrás de Coppi y Bartali. Nace en 1920 en Vaiano.

Tres Giros de Italia, otros Tours de Flanders, consecutivos ganando la denominación de “Leone delle Fiandre”, campeón de Italia, primer ciclista en ganar etapas en las tres grandes vueltas en diferentes años, segundo en el campeonato mundial en ruta.

Con 35 años es el ganador de un Giro con más edad.

En 1946 no puede competir por su adhesión al fascismo y por competir bajo un nombre falso.

También será recordado por correr la edición del Giro de 1956 con una fractura de hombro sosteniendo el manillar a través de un tubular entre los dientes.

En 2004 fue galardonado con el collar de oro al mérito deportivo.

En 2012 murió a causa de un aneurisma.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Alfonsina Strada puso a la mujer ciclista en la historia

Podcast Joanseguidor

Hay una historia, desconocida, tristemente obviada, no sé por qué no se divulga más, que realmente merece ser escuchada, la historia de una mujer ciclista que hizo algo singular. Es la leyenda de Alfonsina Strada, la primera y única mujer que engañó a propios y extraños para hacer el Giro de Italia masculino, algo increíble, impensable, inconcebible.

En la edición de 1924 había un nombre entre los inscritos que no levantó sospecha. Era el de Alfonsin Strada. Ataviada con lo necesario para pasar desapercibida, no tardó el respetable en conocer la verdad.

En la octava etapa, Alfonsina sufrió un rotura de manillar y tuvo que finalizar la etapa con un palo de escoba que un espectador le dejó.

Esa medida desesperada le impidió entrar en el plazo permitido, pero la misma valentía que le hizo emprender la aventura en ese ciclismo prehistórico le empujó a insistir hasta la saciedad para que los jueces la readmitieran.

Alfonsina, Alfonsin en la relación de participantes, llegó a Milán con un retraso acumulado de 28 horas respecto a Guiseppe Enrici, toda vez había cubierto los 3600 kilómetros. Su hazaña le valió una interesante gira por los velódromos de media Europa, demostrando una verdad que entonces pareció más obvia que ahora, y no es otra que el ciclismo femenino puede ser rentable y mucho.

Pero no todo fue sencillo para esta aguerrida piamontesa.

Shimano Sep 2022 – Post

Mucho antes de competir tuvo que enfrentarse a su familia para desempeñar su trayectoria ciclista.

Se vio obligada poco menos que a dejar el hogar y contraer matrimonio a la edad de 14 años con un mecánico llamado Luigi Strada.

Enamorada de la bicicleta desde bien pequeña, meter un hombre de ciclismo en casa fue el veneno que le hacía falta. Su marido fue su mánager.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Posteriormente se casaría tras la segunda Guerra Mundial y con su nuevo marido abriría una tienda de bicicletas hasta que murió con 58 años.

Estos días, noventa años después de su singular logro, algo que nunca más sucedió y que entiendo muy complicado repetir, la localidad de San Salvatore de Monferrato la recuerda con una plaza con su nombre.

Alfonsina Strada, una mujer que bien podría haber sido astronauta.

Foto tomada paneroseacri.wordpress.com

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Constante Girardengo vivía para el Giro y competir

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Si hubo un pionero, ese fue Constante Girardengo

Podcast Joanseguidor

Nacido en Novi Ligure en 1893, bien podríamos decir que Constante Girardengo fue el primer campionissino, cosa no menor en un ciclismo como el italiano que aún hoy llena las paredes que rodean el Giro con fotos de sus grades nombres de siempre.

Y no lo dijo un cualquiera, lo dejó por escrito uno padres del Giro de Italia, Eugenio Colombo.

Su palmarés habla por sí solo siendo pro desde 1912 hasta 1936 llegando a las 87 victorias.

Shimano Sep 2022 – Post

Su primera victoria fue siendo un niño cuando Dorando Pietri, legendario corredor de maratón, ofreció 2 liras a quien le ganase completando dos vueltas a la plaza del mercado en bicicleta, mientras él daba una corriendo.

Esto, que no es más que una anécdota, fue suficiente para convertirle en un ídolo allá en su Novi Ligure natal.

Con casi 20 años, pasó a ser profesional tras un ciclo como amateur deslumbrante.

Ganar la etapa más larga de la historia del Giro con 430km en el año 1914 no fue nada, si tenemos que compararlo con todo lo que ganaría en su carrera profesional.

Nueve veces campeón de Italia, seis veces de la Milán-Sanremo, otras tres del Giro de Lombardía, otras tantas en el Tour del Piamonte más dos Giros de Italia.

Un palmarés increíble.

Ganó etapas por doquier, ganó diferentes pruebas hasta la saciedad hasta que, a sus 45 años, decidió retirarse tras varios años de rivalidad con Alfredo Binda y mucho más joven que él.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Un columnista del Corriere della Sera dijo de él…

«Ha corrido. No hecho otra cosa. Es decir, sí que ha hecho otra cosa más: ha vencido. Ha vencido permanentemente desde 1913. Tenía tantas competiciones para ganar, Girardengo que no pudo permitirse ninguna distracción. Algunos lujos sí, las dos villas, el campo, el coche. Pero diversiones, ninguna»

Una vez retirado se hizo entrenador ciclista y cedió su nombre a un fabricante de bicicletas entre los años 1951 y 1954.Un febrero de 1978, fallecía en Cassano Spinola.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclismo antiguo4 días atrás

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia...

Ciclistas1 semana atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo1 semana atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo1 semana atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas1 semana atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic1 semana atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo2 semanas atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo2 semanas atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.