Miguel Ángel López
Miguel Ángel López haría bien en hablar del futuro
Para Miguel Ángel López urge pasar página del Movistar
En la antesala de stage de pretemporada de Astana, Miguel Ángel López ha vuelto a enredar sobre lo que ha pasado en su año de Movistar y no es la primera vez.
Desde que saliera de la peor manera del equipo azul, para irse a uno más celeste aún, el colombiano ha convertido su affaire en algo que ha pasado de inédito a desagradable, por decirlo fino, pues parece que modula lo que dice según la audiencia que tenga delante.
Rajada de Superman
? "Enric Más es un envidioso y un egoísta"
Programa Chupando Rueda, Canal RCN pic.twitter.com/IY1dqDG6AH
— La Espada de Indurain ??♂️ (@DeIndurain) December 9, 2021
En su día, en este mal anillado cuaderno pensamos y escribimos que lo de López en Movistar era una cuestión de dos, que uno podría haber puesto más de su parte para que eso acabara mal, pero que en estas historias es complicado pensar que sólo uno es el culpable.
Con el tiempo, empezamos a pensar que quizá Miguel Ángel hay puesto más, mucho más de su parte para que esto saliera mal.
Del ciclista comedido y medio arrepentido de las primeras horas de la salida de la Vuelta, hemos llegado a este indisimulado francotirador contra todo lo que se mueve
Desde fuera, y hablo desde fuera, siempre tuvimos la sensación que el colombiano fue la segunda baza de los azules.
Miguel Angel López era la primera bala que Movistar disparaba en la Vuelta ante la resistencia de Roglic, mientras Enric Mas estaba a verlas venir.
Esa fue la realidad en varios tramos de la carrera, una realidad que supongo se corresponde con lo hablado en la previa de la etapa -las charlas de Movistar no salen muy bien paradas en su documental- y que es aceptado por todos, Miguel Ángel López incluido.
Sin embargo, en cada entrevista que concede el ciclista que tanto hemos admirado tiempo atrás se pega un tiro en el pie, dando a entender que aceptó, timorato, las órdenes del equipo por el que, además, acababa de renovar.
Sinceramente, no entiendo nada.
El tono de las declaraciones de Miguel Ángel López sobre la Vuelta, Movistar y ahora Enric Mas, parece fruto de una guionización casi maquiavélica.
Es como si supiera que en lo que dice va a encontrar la aprobación de los suyos, una reafirmación peligrosa, pues a veces entra en el terreno de algo tan sensible como la nacionalidad y esas cosas que a muchos les quita el sueño.
Agitar una bandera es tan efectivo como peligroso
Queremos pensar que en Astana, a donde vuelve trece meses después, le harán ver que lo mejor que puede hacer es pasar página, ya, sobre lo acontecido en Movistar.
Pensar que todo lo que le sucedió al colombiano en el equipo azul es malo es tan tremendo como pensar lo contrario, en una aventura de este estilo juegan tantos matices que es imposible creer a nadie a pies juntillas.
De todo esto. al final, lo único bueno es que ambas partes decidieron separar sus caminos, todo lo demás es ruido barato e insustancial que poco tiene que ver con el ciclismo.
Miguel Ángel López
La Vuelta San Juan era el Tour de Miguel Ángel López
Con la victoria en la Vuelta a San Juan, Miguel Ángel López se reivindica, pero lo justo
Ya está despachada la Vuelta a San Juan con victoria de Miguel Ángel López, algo que entraba en el pronóstico, pues para él aquí estaba el mismísimo Tour de Francia.
Entiendo que el ciclismo se debe a todo el globo, que llevarlo hasta todos los rincones es necesario, pero a veces la globalización desmedida y sin control puede acabar siendo hasta perjudicial.
Comprendo que la organización y las gentes de San Juan han puesto lo mejor de sí mismos para que esta carrera entre de nuevo en el calendario con un buen puñado de figuras, pero algunas de las cosas que hemos visto, sinceramente, se hacen complicadas de tragar, tales como las llegadas peligrosas, las interrupciones en la realización y el tiro de cámaras en ciertos instantes de carrera.
Esto ya no es como hace unos años, que tener señal de carrera podía estar bien, ahora ya no es ver o saber de la carrera, ahora el aficionado quiere una situación fidedigna cómo están las cosas y dónde va cada uno, que los sprints se vean bien y esas cosas.
Esto en la carrera argentina no se ha dado.
Lo de López debe ser hasta radiactivo.
— Gonzalo Vicente (@TzaloVS) January 28, 2023
En lo competitivo la lucha por la general de la Vuelta a San Juan se resumió en la subida a los 2600 metros del alto del Colorado y el ataque certero y ganador de Miguel Ángel López.
Como decía al principio, no sé cuántas carreras tendrá López para coincidir con equipos y figuras del World Tour a lo largo del año, por eso, dar duro aquí era imprescindible.
Lo hizo, sin mediar matiz, fue muy superior a sus rivales, recordando las hechuras del corredor que siempre me ha gustado tanto.
Hay que poner las cosas en contexto, sus rivales eran un Remco que se hizo el harakiri en la subida, Egan Bernal, que se está reencontrando, Sergio Higuita, a quien se le hacen bola estos finales, y Filippo Ganna, nuevo en estos escenarios.
Les ha ganado bien, por la mano, sin fisuras, cosa que no es sencilla, pero también hay que tener en cuenta el contexto.
Dicho todo esto nos queda preguntarnos el motivo por el cual Miguel Ángel López sigue fuera de la órbita de los mejores equipos del mundo.
No sé si se puede ser tan duro como en el tweet que ponemos ahí arriba, pero da toda la sensación.
Nadie le quiere o nadie le tiene en cuenta, incluso siendo un ciclista valiosísimo en la consecución de resultados para cualquier equipo.
Salió como salió de Astana antes de ir a Movistar, luego el capítulo con los azules y finalmente la patada de Vinokourov de vuelta en Astana.
El kazajo, que es ejemplo de pocas cosas más allá del gran ciclista que fue, se agarró a la relación con un galeno para darle puerta, sin más explicación ni argumento, pisoteando otra vez la presunción de inocencia del ciclista.
Tres equipos en otros tantos años, con tanta polémica, tanta nebulosa, incluso teniendo ciertos motivos a su favor, no es la mejor tarjeta de presentación en un deporte que muchas veces impone las penas sin palabra escrita ni razón explicada, sólo dejan de contar contigo.
Yo, repito, quiero ver a Miguel Ángel López de nuevo en el WT, este triunfo en la Vuelta a San Juan, con todos los asteriscos que queráis, es otro motivo a su favor, pero ahora mismo el chaval parece eso, radioactivo, y esas etiquetas son taaaaannnn difíciles de eliminar.
Imagen: FB Vuelta San Juan
Miguel Ángel López
Qué MAL pinta para Miguel Ángel López
Cada paso de Miguel Ángel López complica el anterior
Leo muchas opiniones en clave «juguete roto» sobre Miguel Ángel López y yo no sé si iría tan lejos, aunque visto en perspectiva, es complicado pensar en un futuro sencillo para el corredor en ciclismo.
Miguel Ángel López acumula tres salidas fulgurantes en otros tres equipos entre otras tantas temporadas, pero a diferencia de las dos anteriores, ésta pinta muy feo.
No hace mucho recuerdo que escribí que tanto Nairo como MAL tenían más nubes que luces en su futuro.
Un camino emborronado por un pecado capital en ciclismo, vincularse a dopaje o a un medicamento penaliza como la peor lesión del mundo, pues puedes ser lo más inocente del mundo, que la mancha no se va ni con lejía.
El caso de MAL viene del verano y las fechas previas a la Vuelta a España que casi no corre por el rumor de su vinculación con un médico tóxico.
El equipo dio marcha atrás, y el colombiano corrió la grande española, sin ser nunca una alternativa creíble para importunar a los del podio.
Desde entonces, salvo alguna competición y que podía estar buscando equipo , todo lo que sabíamos de él era por sus redes hasta que Astana rompió la baraja: el ciclista está fuera del equipo, un zambombazo en la previa de Navidad, mediados de diciembre, que deja al corredor en un compromiso brutal.
Sin equipo, con proceso abierto, a dos semanas de año nuevo… qué mal, pero qué MAL pinta para Miguel Ángel López.
Hace unos días, en el balance de ciclismo latinoamericano que nos hizo Goga, la periodista cruzaba los dedos para que 2023 le fuera propicio a Miguel Ángel López, que las cosas le salieran bien de una vez por todas.
Qué deseo tan bueno como alejado de la realidad.
Habló de su temperamento y cómo enfocarlo de forma positiva, en algo productivo y exitoso, qué lejos queda ahora todo ese percal, y no ha pasado ni una semana.
López vuelve a estar en el ojo del huracán….
Y esta vez es, como digo, muy diferente, nada que ver con las polémicas estériles con Enric Mas en Movistar o su salida por la calle del medio de Astana, hace un par de años, esta vez pinta muy feo, además de a confrontación.
López dice que el equipo miente, y éste sólo aduce que expulsa al corredor, sin correr más riesgos ni explicaciones.
Arribas aquí nos da explicaciones y entre cita el apellido Belda en las pesquisas.
Esto es un choque de trenes, pero de inicio, a priori, quien pierde siempre es el individuo.
A López le importará muy poco lo que digan de él, pero que una de las carreras más brutales que estábamos presenciando y uno de los ciclistas «más disfrutables» del pelotón se van a pique es una realidad más que contrastada.
Miguel Ángel López
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
Todo se ha girado en contra de Miguel Ángel López y el Astana
El ciclismo, a diferencia de otros deportes, es esa actividad en la que la presunción de inocencia quedó en el camino hace muchísimo tiempo y la última pieza la tenemos en la salida y entrada de Miguel Ángel López en la disciplina del Astana.
Ahora que el colombiano anda liado en la Vuelta a Burgos, no pudo con Sivakov en el descenso de Picón Blanco, con vistas a la Vuelta a España, tras unos días de ajetreo por una revisión de equipaje que le hicieron en Barajas, queríamos ir sobre uno de los más pésimos rendimientos colectivos que hemos visto en los tiempos recientes.
Que a Miguel Ángel López le revisen el macuto al aterrizar en Madrid es lo más normal del mundo, a él y a otros muchos.
Lo triste es la película que se ha montado a raíz de eso, la mancha para el corredor y otra mierda para el ciclismo, el paganini de siempre.
Desconozco cómo se habrá gestionado internamente, pero la brevedad y poca concreción de los comunicados de Astana, junto a la montaña de sospechas sembrada por la prensa, retratan el nivel de indefensión del atleta, que si es culpable, obviamente se lo lleven por delante, pero que, por favor, de inicio se practique eso que llaman presunción de inocencia.
En todo caso, el tema de Miguel Ángel López, para quien pasan los años y con ellos las oportunidades, no deja de ser otro clavo en la nefasta campaña que está cuajando Astana.
Entre lesiones y demás, casi nadie camina en este equipo, otrora auténtico coco en el pelotón.
Sólo con decir que el increíble Giro de Nibali, cuarto al final, ha sido el mejor resultado queda todo explicado.
Eso, y que la Clásica de Jaén de Lutsenko es su triunfo más destacado, ya en febrero, a la par, si queréis, con la etapa de Los Alpes de Miguel Ángel López.
Fuera de ahí, el desierto.
Hace unas semanas, hablamos con David de la Cruz sobre su presente en Astana.
Entiendo que David quiere ser diplomático, pero lo cierto es que en sus palabras sólo hay halago para el equipo ys susgestores.
Habla de comprensión, ánimo y todas esas cosas en una crisis de resultados tan grande que Astana se libra del posible descenso porque vive de rentas de otros años.
Me cuesta creer que Vinokourov, la ambición en persona, sea tan comprensible, pero de serlo, sería pretendido por medio World Tour.
En todo caso, la vuelta de Miguel Ángel López es lo único bueno que le ha pasado a Astana en todo el año, tras su abandono en el Giro y la casi total carencia de resultados.
Si en la Vuelta, muchos andarán con la calculadora sobre el Movistar, no os perdáis qué dará de sí el Astana, porque a los celestes el 2022 les ha venido todo en contra, desde sus legendarios retrasos en las nóminas, a un rendimiento brutalmente bajo en todas las carreras.
Ya tienen buen trabajo en lo que queda de campaña.
Miguel Ángel López
Giro 2022: Echaremos de menos a Supermán López
El primer perjudicado por la baja de Miguel Ángel López es el Giro Italia
Fue poner el Giro un pie en Italia y Miguel Ángel López acabar fuera de la carrera.
Lo cierto es que a pesar del alegrón final con Juanpe, la jornada inicial en Sicilia ha pasado a molinillo uno de los grandes favoritos y, no nos engañemos, atractivos de la carrera, además de propiciarnos un susto con Simon Yates y las explosiones tristemente confirmadas de Nibali, el día antes de anunciar su retirada, y Dumoulin, entre los dos tres Giros y varios podios.
“Es triste dejar el Giro de esta manera, en el cuarto día y por una lesión”
Para Miguel Ángel López el Giro 2022 tenía un significado muy importante, era volver a los grandes escenarios tras un invierno en el que dio que hablar por cuestiones que no eran del todo deportivas.
El morbo de su salida del Movistar hizo, entre otras cosas, omitir los valores de su nueva aventura en Astana, sabedor que iba a ser mirado con lupa.
Hasta la salida de Hungría, López había sido una sombra por donde compitió, buscó fortuna y la encontró en el Tour de los Alpes, pero a nadie se le escapa que su objetivo estaba en Italia.
Abandonando el Giro encadena cuatro salidas prematuras en grandes vueltas, las cuatro consecutivas: en 2020 salió dañado de una caída en la primera crono del Giro, también en Sicilia y el año pasado empezó pero no acabó Tour y Vuelta en sendos episodios que explican su malestar con Movistar y el desenlace final.
El abandono de Miguel Ángel López en el Giro nos deja el vacío habitual en las renuncias que no ves venir.
Corre en Hungría, se hace el traslado y de repente emerge una lesión a la que éramos ajenos y pone la guinda a un año horrible para su equipo, sin casi victorias y con la sempiterna cantinela de las nóminas que no se pagan a tiempo.
Para Astana queda un Giro interesante a pesar de todo.
El equipo con el que habían rodeado a López era parte de lo mejor que tienen en estos momentos, y eso que el año no se está dando para nada.
David de la Cruz debe dar un paso adelante, para reivindicarse tras su salida un tanto extraña del UAE.
Valerio Conti, Fabio Felline y Joe Donbrowski componen un trío que resulta complicado no ver ganar alguna etapa, mientras Vincenzo Nibali seguirá paseando su áurea, ahora sin líder al que rendir cuentas.
Al siciliano los mejores días le quedan lejos, pero verle en el pelotón, junto a Valverde, tras tantos años ambos en las mejores peleas, es reconfortante, aunque ambos ya hayan anunciado que lo dejan.
Ahora le queda esto a Astana, sin Miguel Ángel López, el Giro de los celestes parece huérfano, pero necesitan sumar, necesitan seguir adelante, porque el año les está resultado peligroso, cuando no decepcionante.
Y el Giro es una buena medicina.
Imagen: @Gettysport
-
Mikel landa1 semana atrás
Hace tiempo que Mikel Landa perdió ese brillo
-
Ciclismo antiguo6 días atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta1 semana atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Ciclistas1 semana atrás
Filippo Ganna se quita los asteriscos
-
Wout Van Aert5 días atrás
Harelbeke es aire para Van Aert
-
Primoz Roglic1 semana atrás
Roglic & Evenepoel, el Giro de Catalunya
-
Ciclismo6 días atrás
La Volta sin Fontpineda, una cancelación que da mala espina
-
Ciclistas4 días atrás
Volta Catalunya: Remco es tan bueno como odioso (a veces)