Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

«El ciclismo es un deporte social» Jonathan Lastra

Publicado

en

jonathan Lastra joanSeguidor
DT – 2022 post

Jonathan Lastra aprovecha cada momento en bicicleta para hacer amigos

Para Jonathan Lastra el ciclismo no es uno, son los ciclismos, modalidades, carretera, ciclocross, BTT…, la forma de vivir, un calambre de vida que te permite crecer, relacionarte, ser quien eres.

El ciclismo es un deporte social, un concepto sobre el que gira gran parte de esta conversación que hemos tenido con uno de los pilares de este Caja Rural que cada año está un poco más adelante.

Jonathan Lastra es risueño, se extiende, no escatima en palabras y expresiones, vive la vida en bicicleta mientras conoce gente, y es feliz con ello.

Así nos fue este ratico con el bilbaíno…

 

Jonathan, ¿tus raíces ciclistas vienen de familia?

«Vengo de familia no ciclista, aunque no por ello no le gusta la bicicleta»

Un momento de flechazo con la bicicleta…

«Si tengo que elegir uno serían los veranos en Laredo, saliendo en bicicleta por aquí por allá, con los amigos montando mi BTT»

Y llega el momento de apuntarse a una carrera.

«Mi padre salía algo en bicicleta, me llamaba la atención, el grupo que hacían, la piña. Un día mi hermano fuimos a una carrera de BTT y probamos»

Como sigue la historia

«Sigo en BTT hasta que paso al Caja Rural amateur donde a partir del segundo año me centro en carretera. Hasta entonces había hecho un poco de todo, combinando modalidades con especial cariño al ciclocross»

El ciclocross siempre ha estado presente en tu vida

«Desde luego que sí, desde que lo probé me enganchó, desde cadetes mismo. Luego por una lesión de escafoides dejé el BTT por el dolor en las vibraciones, de ahí que me centrara más en carretera. No obstante nunca me vi acabando en BTT, pues me encantaba el ciclocross»

¿La carretera siempre te gustó?

«Sí, y es un tema quizá social. Igual que cuando mi padre salía con la grupeta, me encantaba ir en grupo, entre gente. El BTT es muy solitario y en aquella época poco tenía que ver con la actual, entonces era salida y monte arriba, cada uno a su ritmo»

Para ti el ciclismo es un deporte social

«Sí, así me lo han enseñado desde pequeño, hacer salidas con gente, hablar, disfrutar juntos de la ruta. Recuerdo en mis primeros años experiencias muy bonitas en este sentido haciendo una ruta asturiana que se llama la «Senda del oso», iban hasta padres y madres con nosotros. De hecho una de las cosas que más me ha gustado del ciclocross fue que de inicio podíamos ir con la caravana, plantarnos allá, ver todas las carreras antes de competir y disfrutar del ambiente»

Así entiendes el ciclismo.

«Desde luego que sí, este deporte me ha dado grandes amigos»

 

Noviembre, tiempo de ciclocross ¿lo extrañas?

«Ojo que este año he podido estar en Elorrio. Disfruté mucho de él, es mi modalidad, pero ojo, no es exclusivo, es el ciclismo en general. Si me preguntas ¿qué prefieres vivir del ciclocross o de la carretera? te diré que de ambos en su debido momento. Ahora extraño en ciclocross, pero en primavera o verano, apetece carretera, tengo ese privilegio, poder hacer cada cosa en cada momento»

¿Cómo te ayuda el ciclocross en la carretera?

«En detalles claro que ayuda, por ejemplo el ciclocross te exprime durante una hora larga, te lleva más allá del umbral, te deja roto, correr en ese nivel me permite que en la carretera pueda realizar tramos durísimos y mientras veo que algunos no pueden, a mí me queda gas para rodar en ese umbral, ahora bien, como el tiempo se vaya más allá, acabo reventando yo. Son momentos en los que lo pasas mal al principio, pero según pasan los minutos te estabilizas respecto al resto»

¿Recuerdas un momento así?

«Sí, en esa subida tan emblemática de la Vuelta a Croacia. Allí pude mantener un ritmo de pulsaciones muy alto y estar delante hasta casi el final»

 

¿La carretera es muy estricta?

«Mucho, te exige todo, en todo momento, saber estar cuando hay que estar, moverte donde debes, respetar el descanso, las horas de sueño, la alimentación. En una gran vuelta es la clave, en caso contrario mueres. Pero como yo digo, todo eso está muy bien, pero hay que saber disfrutarlo»

Balance de 2019, rápido.

«Contento, voy cumpliendo objetivos»

¿Cuáles?

«Voy progresando, empecé el año bien, tuve un buen pico de forma hasta la Vuelta a Madrid, rodando en top ten en varias carreras»

 

Omnipresentes tú y tus compañeros en la Vuelta a España

«Pillé cinco fugas en la Vuelta, una cosa que habla del nivel que tuvimos, cada día estábamos ahí y me quedé con las ganas el día de Udax, segundo, cuando ganó Mikel Iturria»

El Caja Rural mereció el triunfo

«Es que curramos mucho, cada día estábamos en la fuga. A ti te dicen al salir que vas a ser segundo en una etapa y firmas pero claro cuando llegas segundo, quieres más. Del segundo al primero hay un abismo. Dimos un gran nivel, no se ganó, pero la imagen fue muy buena y eso que todos los equipos profesionales como nosotros habían logrado ganar»

Deseos para el 2020 que ya está aquí

«Si ya he estado en el top ten, quiero un paso más allá, la victoria es difícil, pero es un buen objetivo»

En los tiempos que corren es un privilegio el Caja Rural…

«Mucho, se corre muy a gusto, con interés en la formación del chaval y que pueda dar el salto más arriba. Llevan diez años con el mismo patrocinador ¿qué más puedo decir?»

 

Más cuando vemos lo de Murias

«Es una tremenda lástima, pocos han sacado tanto con tan poco»

¿Es tan tétrico el paisaje como lo pintan?

«No tanto, la verdad. Sube el Euskadi, también aparece el Kern Pharma»

¿Había sitio para Murias y Euskadi?

«Era complicado, no creo que haya tantas empresas para poder soportarlos, podrían haber convivido un año, pero más, difícil»

Imagen: FB Caja Rural

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Richard Carapaz

La opción de Richard Carapaz siempre es dar la cara

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Richard Carapaz sólo sabe morir matando

En el pelotón hay muchos tipos de corredores, pero hay una distinción rápida y palpable, los valientes por norma y los que se esconden en la panza del grupo, obviamente Richard Carapaz pertenece a los primeros.

Atacar como lo hizo en una cota de segunda, tras el primer arreón de otro que tal, Julian Alaphilippe, a la vista de todos y en especial de Jonas Vingegaard, le describe como uno de esos ciclistas que sólo puedes querer.

Sé que suena a cuento de suicidio, Carapaz se llevó soldado al ganador del Tour, que además transmitía unas sensaciones «hors cotegorie» pero no le pudo ni la intimidación ni el complejo que generan algunos ciclistas en la actualidad.

Fue a por todo, con todo, sin síntoma de abrir el codo para pedir relevo, sin mirar para atrás, hasta que Vingegaard le dejó atrás.

Shimano Sep 2022 – Post

Sé que suena romántico, eso de intentarlo al sol, saliendo en la pantalla, siendo valiente, pero es que no veo otra forma de hacerlo.

Hay una capa intermedia de ciclistas que llaman a la puerta de los más poderosos y para echarles el guante, no les queda otra que, al menos, intentarlo.

Sé que las comparaciones son odiosas, pero ver la reacción de otros ante la tormenta, para acabar casi en el mismo sitio, hace que la percepción cambie mucho.

Carapaz hizo gala de su primer arranque, duro, violento y fuerte, pero por detrás apreciar a Enric Mas, Adam Yates y Mikel Landa, completamente engullidos en el grupo, pasados unos metros es decepcionante.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Pero volviendo al ecuatoriano, Carapaz lo intenta, siempre lo prueba, lo hizo contra Pogacar en aquella famosa etapa en la que el esloveno cogió el amarillo en el Tour 21, lo intentó en Dauphiné contra Vingegaard y otras veces más.

Incluso sabiéndose inferior o no en la mejor forma.

Y ¿sabéis qué pasa?

Que a veces salen las cosas, que las cuentas resultan y que los triunfos llegan.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Carapaz saltó ante Roglic y Nibali aquella vez camino de Courmayeur para decantar un Giro, saltó ante velocistas como Caleb Ewan para rebañarles una etapa en sus narices y le echó un pulso a Wout Van Aert para colgarse el oro olímpico.

Porque el ciclismo es Carapaz, es rehacerse de los golpes y crecerse ante rivales superiores, sobre el papel, que el maillot no te quede grande y que honres el deporte que te da de comer y te completa con actitud, algo que se le supone a muchos, pero no todos tienen.

Pondría la mano en el fuego sobre las opciones de Carapaz en el Tour, no creo que lo vaya a ganar, pero seguro que a su rueda más de una cosa importante va a pasar… lo veremos.

Imagen: A.S.O/Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Larga vida y suerte a Jonas Vingegaard

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

La opción de Vingegaard me parece la más obvia a un Pogacar desencadenado

Qué destrozo ha propiciado Jonas Vingegaard en una cota de segunda categoría del Dauphiné.

No le hizo falta ni atacar, tomó la rueda de Richard Carapaz y le dio carpetazo en medio de la subida, casi sin aceleración, con una facilidad pasmosa, sin mueca de dolor.

Admiración total tanto por Carapaz, como por Alaphilippe: morir matando es loable y bello, pero esta gente camina a otro nivel.

Shimano Sep 2022 – Post

Jonas Vingegaard era y es absoluto favorito en un Dauphiné que el año pasado ya demostró haber podido ganar de no respetarse la jerarquía de Roglic.

En la crono de ayer, ya dio el primer aviso, rueda a años luz del resto, luego, en la medida montaña, a puertas de los grandes altos, no ha dado opción.

Es increíble la brecha que se ha abierto entre unos corredores y el resto, transmiten la sensación de correr entre niños, haciendo a su capricho y antojo, dando por cerrada la carrera cuando les conviene.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Jonas Vingegaard sí, está en ese Big 6, expresión que gustará más o menos, pero que me parece la más adecuada para describir la realidad.

De esos seis, dos, se jugarán lo gordo en el Tour de Francia.

Junto a Vingegaard, Pogacar es el miembro de esa lista para optar a la mejor carrera.

Sobre el papel, sí, ya sabemos que el esloveno parece un peldaño incluso por encima, pero no lo tendría yo tan claro.

A falta del primer duelo en Francia, les veo en el mismo nivel, incluso con misma cuota de favoritismo.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Si nos gusta un poco el ciclismo tenemos que ser, además, del danés, pues se erige como el único baluarte sólido ante el poder de un corredor de época.

Ojalá llegue bien al Tour, y que su equipo llegue con la cadena engrasada y ver de qué son capaces.

Vingegaard lo hace todo bien, qué obviedad, pero no sólo eso, tiene la experiencia del año pasado, supo domar a la bestia y ojalá todos esos que le tachan deban mirar para otro lado porque el nórdico realiza una defensa ejemplar de su triunfo.

Imagen: A.S.O/Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Julian Alaphilippe

Alaphilippe siempre es bienvenido

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El Dauphiné nos devuelve al Julian Alaphilippe ganador en vísperas del Tour

Hay un ciclista que se transforma como nadie para el Tour y ese es Julian Alaphilippe.

Yo no le veo ganándolo, por mucho que hace cuatro años estuviera ahí, de amarillo, hasta muy al final, sin embargo, que Loulou brille en vísperas de la gran carrera es una buena noticia.

No sé qué futuro le aguarda en el Soudal Quick Step, el monstruo de Remco Evenepoel cada vez deja menos espacio a otros, lo que sí tengo claro es que el Tour sigue siendo de Alaphilippe, aunque parece que poco tiempo, el que queda para que el belga ponga un pie en la «Grande Boucle».

Shimano Sep 2022 – Post

Así las cosas, ha vuelvo a pisar un podio en el Dauphiné, demostrando que en ese flaco cuerpo sigue habiendo un ciclista mayúsculo en todos los registros posibles.

Un corredor que, por ejemplo en el Tour, explota el escenario como nadie, corre contra gigantes, pero como si nada, va con todo y se permite éxitos inolvidables como hace un par de años, de arcoíris.

No elude la batalla, busca las escapadas, firma maillots de la montaña a base de coronar puertos en solitario y siempre acaba ganando una etapa.

A veces incluso hasta cronos, como aquella que logró de amarillo en Pau.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Sucede a veces que, cuando alguien se sabe perseguido por Julian, en un descenso, acaba errando y por los suelos, como aquella bajada, creo que en el Portillon, cuando Adam Yates se fue al suelo porque sabía que le venía Julian, por detrás.

El otro día hablábamos de Pinot en el Giro, sus gestitos, su teatralidad, tan común en estrellas francesas.

Alaphilippe bebe del teatrillo del grimpeur galo en primera persona y perpetúa la especie como Voeckler, Virenque y otros.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

En un ciclismo, con cartas muy marcadas, en grandes vueltas en las que los mejores bloquean la acción, como en el Giro, la carrera paralela, la lucha por las etapas, es la salvación.

En ese escenario, Julian Alaphilippe luce siempre, en especial cuando las caídas, percances y averías no forman parte de su paisaje.

Imagen: A.S.O/Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Christophe Laporte tiene para él y para el Jumbo

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El palmarés de Laporte en Jumbo no está siendo pequeño

En la primera etapa del Dauphiné vimos una imagen conocida, Christophe Laporte levantando los brazos y llevándose el primer amarillo de la carrera, como cuando vistió aquel de Paris-Niza, tras una tremebunda exhibición del Jumbo Visma.

Esta vez no hizo falta un golpe de efecto, el don de la oportunidad y puntería que el francés ha afinado en el equipo neerlandés le sirvió para sacar petróleo del dolor de Rune Herregodts, cazado y superado pero que muy cerquita del arco de meta.

Shimano Sep 2022 – Post

Fue una imagen familiar de estos dos últimos años.

El Christophe Laporte del Jumbo Visma ha mejorado con mucho el ciclista que aterrizó hace 18 meses procedente del Cofidis.

Decisivo para sus líderes, sabe guardase algo para seguir sumando en lo personal.

¿Un ejemplo?

El pasado Tour, en el que el francés fue una pieza más en el engranaje del Jumbo, lo que no le impidió sacar brillo a su momento, ganando una etapa a 48 horas de París.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

La máquina de ganar que era esos días el equipo que cambia el kit para el Tour por no coincidir con el líder, contó con Laporte en sus visitas al podio.

Fue una victoria de inercia, de ciclista crecido, con instinto afinado y mejorado entre los compañeros que está.

Recordar la exhibición de París-Niza el año pasado, de inicio con Roglic y Van Aert, o con éste mismo en el Harelbeke del año pasado.

Con el belga ya ha formado dupla exitosa, la más sonada la Gante-Wevelgem de este año que acabó en sus manos para desespero de muchos que veían a Van Aert ganando.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Pequeño, pero interesante, muy top, ese es el palmares de Christophe Laporte en el Jumbo.

Fue el primero de los mortales tras Remco en el pasado mundial y consiguió una victoria de superioridad y oportunismo en A Través de Flandes, el gran día de Oier Lazkano.

Ahora mismo vuelve a estar en el trenecito de Jumbo para el Tour y eso es mucho decir, pues no sólo estará para jornadas llanas y proteger a Vingegaard, también formará parte de la pizarra del equipo para combatir a Pogacar en la montaña.

En estos equipos, clasicómanos como Van Aert o Benoot no se libran de currar y moverse en los grandes puertos, y Laporte está también en ese rol.

Imagen: A.S.O/Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclismo antiguo7 días atrás

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia...

Ciclistas1 semana atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo2 semanas atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo2 semanas atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas2 semanas atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic2 semanas atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo2 semanas atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo2 semanas atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.