Ciclistas
El inexplicable encanto de Daniel Martin
La familia ciclista irlandesa es pequeña, como la de otros países, dígase Luxemburgo o Noruega, pero buena, muy buena. Cualquier referencia al ciclismo de ese hermoso país pasa inevitablemente por las manos y la suerte de unos de los grandes iconos de este deporte a nivel planetario, sí es Sean Kelly y su oficio y permanencia entre los más grandes nos dan la medida de lo que un ciclista puede dar de sí. Con Kelly abordamos historia pura y dura de este deporte, con registros que difícilmente se igualarán, como las siete París-Niza que ganó del tirón y que Miguel Indurain puso fin o todas las grandes clásicas que adornan sus vitrinas, todos los monumentos a excepción de Flandes, cuyo podio pisó tres veces como segundo, pero nunca como primero, y algunas tardes memorables de ciclismo como esa San Remo que le quitó a Moreno Argentin en un descenso suicida del Poggio.
Paralelamente a Kelly, hubo otro mito irlandés de recorrido breve, pero muy intenso. El año 1987 que firmó Stephen Roche fue tan grande que nadie desde entonces ha sido capaz de repetirlo, y vamos camino de los treinta años. Giro-Tour-Mundial en una secuencia infernal, tanto que ese irlandés de prolífica sonrisa que mandó callar a los tifossi de Roberto Visentini desde el podio no brilló nunca a tan alto grado como entonces. Roche tuvo un buen palmarés, lejos del de Kelly, pero interesante incluso más allá de su año mágico. Su frágil físico fue un lastre que no se pudo permitir en tiempos de Lemond, Perico y posteriormente Indurain, Chiapucci y Bugno.
La hermana de Stephen Roche, Maria, tuvo una criaturilla allá por 1986, en los años que su hermano brillaba con más esplendor llamado Daniel. Nacido en Birmingham, aunque irlandés en el pasaporte, no acertada a balbucear cuatro sonidos y gatear cuando su tío ganaba el Tour a Perico con escenas del impacto de La Plagne, toda vez tuvo que ser retirado y entubado de meta por el sobreesfuerzo. Martin creció entre ciclistas y con ciclistas. Su tío fue el faro. Su primo Nicolas, un excelente y risueño ciclista que ahora entra en el círculo del Team Sky, ha crecido con él y ambos han logrado el sueño de ser profesional.
Sus primeros pasos fueron por el popular equipo marsellés de La Pomme y desde ahí entró en el círculo del Garmin, el equipo de Jonathan Vaughters al que siempre ha pertenecido y de quien se ha empapado de las mejores estrategias del pelotón. Sin estrellas rutilantes, pero con una excelente clase media y un sentido de equipo como pocos vemos, los dardos azules con sede espiritual en Girona han sido certeros en los objetivos que se han planteado.
Rara vez un éxito del Garmin acontece sin un trabajo medido y clavado por parte del grueso de sus ciclistas. Así ganaron una Roubaix, así ganaron un Giro, así han ganado etapas en las tres grandes y así Daniel Martin lleva dos monumentos en su casillero.
En Lombardía el irlandés tiró de manual para sorpresa de la concurrencia. Salió de atrás, fuerte e inapelable. Nada que contradecir. En su descargo, unos rivales gélidos. ¿Por qué Valverde nunca intenta algo así si se sabe vigilado y alguien se la va a líar? Martin lo hizo, lo hizo el año pasado en Lieja, en la subida final a Ans, para desespero de Purito, a quien ya había la oreja en la Volta, en otra jornada “Garmin”. Así es este ciclista de sonrisa agradecida y estilo discutible, encandila, gana poco pero muy bueno –a ser posible centenario- y encima demuestra saber rehacerse, recuerden su tortazo en Belfast cuando el Giro ni había roto a sudar. Un grande sin duda.
Foto tomada del Facebook de Il Lombardia
INFO
Atlantis Internacional bajo la marca KSIX y junto con su patrocinador Jose Antonio Hermida lanza al mercado su batería de recarga portátil Solar para poder dar energía en cualquier momento y lugar a dispositivos como reproductores MP3, tablets, smartphones.
La batería de carga solar POWERLIVE+ con celdas solares SunPower de alta eficiencia fabricadas en USA es resistente al agua, golpes y salpicaduras.
La batería Solar POWERLIVE+ permite al usuario ir a cualquier lugar con la seguridad de disponer varias cargas extra para su dispositivo portátil (de 2 a 3 cargas completas para smartphone o tu tablet hasta el 50%). un dispositivo ideal para la práctica de actividades deportivas o para desplazarse continuamente con la seguridad de tener energía siempre a mano para el teléfono, tablet, GPS o dispositivo de ocio.
La SOLAR POWERLIVE+ incorpora dos conectores USB en los laterales que te permitirá cargar 2 dispositivos simultáneamente, cable USB integrado para poder cargarla con energía eléctrica y linterna Led.
SOLAR POWELIVE+ destaca por su autonomía de recarga gracias a sus 4000 mAh, lo cual garantiza el suministro de energía para dispositivos de gran consumo, o varias recargas para dispositivos de consumo moderado.
Su utilización es muy fácil: basta con conectar el equipo a su salida de recarga eléctrica y transferir la energía o mediante luz solar.
ESPECIFICACIONES
Resistente al agua, golpes y salpicaduras
Batería: 4000 mAh lithium-polymer
Panel solar: 5V 250 mA max
Corriente de entrada: 5V DC/ 800 mAh
Corriente de salida: 5V 2x1A
Temperatura: 0 -45º
Tiempo de carga: 15h (solar) . 3 h (USB)
Linterna LED
Tamaño: 165 x 85 x 15 mm
Peso:16 2 gramos
Enric Mas
Enric Mas, otros objetivos serían más factibles
La Vuelta 2023 es un inesperado paso atrás para Enric Mas
Cuando al inicio de la Vuelta pensé en las opciones de Enric Mas, comentando que la victoria debería ser su progresión natural, a la vista de los dos podios anteriores, sabía que ganar iba a ser muy complicado, pero que al menos repetir el podio era un objetivo factible.
Lo era, sobretodo, si alguno delos Jumbo top no estaban donde se esperaba, y si Remco tenía, como tuvo un mal día.
Pero nada ha salido así y la Vuelta 2023 creo que marca un punto de inflexión para el ciclista mallorquín.
Creo que esta Vuelta puede marcar la salida de Enric Mas de los futuros pronósticos en una gran vuelta #Lavuelta23
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) September 13, 2023
A diferencia especialmente del año pasado, las sensaciones de Enric Mas en esta Vuelta no son nada buenas.
Ha estado delante en todos los finales importantes, ha figurado en la foto, pero su intrascendencia ha sido aplastante.
No ha contado en ningún pasaje de la carrera, ni para bien ni para mal, los rivales no le miran, no impone, no es una rueda a vigilar.
Volviendo sobre el año pasado, vimos un cambio efímero, pero cambio al fin, en su actitud, cuando se le vio proactivo en Italia, ganando Emilia y siendo segundo en Lombardía.
Se metió en el mano a mano con Pogacar, e incluso logró batirlo.
A inicios de año, volvió sobre un discurso que ya conocemos, el de no centrarlo todo en las grandes vueltas e intentar meter algo de chicha a ese pobre palmarés.
Nada de nada, siempre ha pasado algo, y las carreras se han sucedido con más pena que gloria hasta el Tour de Francia.
Aquí no pudo ni expresarse con la caída inicial y luego la Vuelta, ay la Vuelta.
La carrera que mejor se le ha dado, la misma que ha acabado segundo tres veces, ha sido un quiero y no puedo que, más allá de la caída del Tour y sus consecuencias, le sitúa muy lejos de los mejores, al punto que ya no sé si es realista seguir insistiendo en lo mismo.
Enric no es mal corredor, a pesar de la lluvia de hostias que le llueven en muchos momentos, pero no sé si querrá pasar a la historia como el «puestista» en el que se ha convertido.
Ganar es muy complicado, lo vemos, pero seguir en lo mismo, seguir con un plan que no resulta no me parece idea, al menos desde fuera.
En las grandes vueltas hay una élite ahora mismo intocable, cualquier opción pasa por batirse con ellos y salvo milagro no veo resultado favorable.
Por eso, abrir miras, pensar en otras carreras sería una buena idea, al fin y al cabo, este ciclismo dura diez meses y al final rendijas para el éxito, si se buscan, seguro que surgen.
Imagen: UNIPUBLIC / SPRINT CYCLING AGENCY
Ciclistas
Sepp Kuss, la Vuelta y el reconocimiento de los gregarios
Sepp Kuss recuerda la calidad que fluye por los gregarios del pelotón
Sepp Kuss en la Vuelta: Que esta victoria sea una oda a los gregarios de todos los equipos.
Un éxito pone en valor el trabajo de estos ciclistas, currantes a más no poder, tan necesarios como imprescindibles en todos los equipos y que esta carrera sirva como precedente y no caiga en el olvido.
El triunfo que nos deja el de Durango nos muestra que hay otras opciones de victoria, no sólo para el líder en cuestión, también para esos corredores que pasan inadvertidos en las clasificaciones pero que compiten cargados de responsabilidad, porque cuando les das confianza siempre están ahí, para bien, por supuesto.
La victoria de Kuss es un canto al ciclismo del cantero, de los gregarios, quienes, inadvertidos, hacen grande a su líder y a su equipo, pues tiene una calidad tan grande que si le das alas se convierte en un ganador.
Silenciosos y discretos, como verdaderos artistas que dan forma a la victoria en medio de mil batallas diferentes, con el único propósito de trabajar en la sombra, para convertir ese momento de duro y silencioso trabajo en júbilo desmesurado como el vivido estos días con Sepp Kuss en nombre de todos los gregarios del mundo.
Que el mundo del ciclismo esté celebrando esta victoria de esta forma sin igual, me hace ser optimista y creer que el ciclismo nos deja momentos y nos seguirá dejando momentos que pasado un tiempo recordaremos como antológicos e inmortales.
Congratulations Seep!!
Ciclistas
Sepp Kuss, el ciclista que ganó la Vuelta
Tras ganar la Vuelta, Sepp Kuss es ahora mismo el mejor embajador del ciclismo
Qué premio tan bonito Sepp, que maravilla ver el apellido Kuss en el palmarés de la Vuelta.
Corredores hay muchos, menos y más conocidos, con mejor o peor bagaje, todos son queridos y sobretodo admirables, aunque el nivel que Sepp Kuss ha puesto su popularidad esta Vuelta en otro estadio.
Ha ganado la Vuelta el tercer Jumbo del año y posiblemente el ciclista más apreciado ahora mismo del pelotón mundial.
Diez años del amigo Horner, con todas sus curiosidades, Sepp Kuss devuelve la bandera de barras y estrellas a la historia de la Vuelta.
¿Victoria merecida?
Ya os podéis imaginar que en esta respuesta, seguro que me dejaré llevar del cariño que le tenemos al personaje, pero creo, sinceramente que ha sido una victoria merecida y justa, aunque con condicionantes.
El primer y más obvio de todos, pertenecer a un equipo que es un monstruo, el rodillo que ha consolidado su dominio en todos los terrenos, en las grandes vueltas ante todo.
El otro, esa escapada camino de Javalambre que ya en su día comentamos había sido una jugada peligrosa para muchos líderes.
Kuss tomó un tiempo que ha sabido gestionar, curiosamente, en su propia casa, contra los ganadores de las otras dos grandes.
Tanto Vingegaard como Roglic, pero sobretodo el primero se llegó a poner muy cerca del líder merced a muchas cosas, pero no a que el danés fuera muy superior al escalador americano.
Recordemos que en Tourmalet y Bejes, el nórdico se llevó tiempo fruto también la actitud que se produjo entre sus perseguidores.
Podríamos quedarnos con la sensación que Roglic no ha logrado desplegar todo su poder, pero sinceramente, tampoco creo que tuviera mucho más.
En el día que tuvo su tiro, el Angliru, no le metió más que veinte segundos a Kuss.
Aunque si en una jornada Sepp Kuss empezó a ser ganador de la Vuelta ese fue la crono de Valladolid.
En la cima del coloso astur, creo que una idea asaltó la dirección de Jumbo, vamos a dejar las cosas como están, no vamos a dar la imagen de equipo navajero entre sus integrantes y bendecir la victoria de Kuss.
Una decisión que la hace bien al equipo, contribuye a su paz interna y a la imagen que transmite, pero que para la carrera ha sido demoledora en su tramo final, pues si ya el monólogo de Jumbo aburría en ciertos momentos, el bloqueo ha sido la guinda.
Con todo alegría, de verdad, Sepp Kuss ha sido capaz de ganar una grande, esa pregunta que le hicimos hace diez meses y nos dijo ¿por qué no?
Ese día nos contó su amor por la bicicleta, por hacer recorridos y las veces que tuvieron que ir a buscarle al medio de la montaña porque la bicicleta le había dejado tirado.
Sepp Kuss es el ganador de la Vuelta a España tras haber sido decisivo en Giro y Tour para sus líderes…
Podría decir eso tan manido que con Sepp gana uno de los nuestros, pero él mismo lo ha dicho, soy más ciclista que globero, él está esto por pasión y lo transmite con esa sonrisa contagiosa.
El mejor embajador que tiene ahora mismo el ciclismo, más allá del propio resultado.
Imagen: Sprint Cycling Agency
Ciclistas
Luisle ya podrá hacer el ciclismo que le gusta
La retirada de Luisle Sánchez cierra una historia de 20 años de ciclismo
El otro día hablaba mi primer recuerdo de Luis León Sánchez en Les Estenalles, por donde ha pasado esta Vuelta, cuando era líder de la Copa de España juvenil.
Ahí estaba, amarillo impoluto, esa figura imponente, castigando los rivales, Luisle, en un tiempo dorado para el ciclismo murciano, ganando ya desde muy joven.
A los dos años debutaría en la ONCE, un poco después de otros como Purito y coincidiendo un tiempo con Alberto Contador.
Desde entonces Luisle ha sido parte fija del paisaje de ciclismo en este país.
Han sido veinte años y no pocos éxitos, aquellas etapas del Tour, ganadas ante auténticos perros de presa, la Clásica de San Sebastián… veinte años que no acaben con esa caída en la Vuelta.
Se convino con acierto que Luisle atesoraba una de las mejores plantas del ciclismo moderno, una forma de rodar elegante y efectiva que dejaba surco por donde pasaba, tanto en las fuerzas de los rivales como en nuestro recuerdo.
A ello se añadía una forma de moverse en pelotón, una economía del esfuerzo de la que seguro más de un compañero y rival ha tomado nota.
Siempre tuve el convencimiento que Luisle podía haber sido mucho más en el ciclismo, llegué a pensar que fue especialista en guardarse siempre algo.
Hace poco le tuvimos en el podcast y sencillamente nos conquistó.
Ahí vimos un tipo calmado, reflexivo y cercano, que hablaba con las palabras pero también con la mirada, se situaba en ese ciclismo actual, lleno de mecanismos que él no vio cuando empezó en todo esto, como teniéndose que subir en marcha.
Una historia que me llegó fue la de la tostada que ha dejado de comer en cada salida porque sencillamente ya no se para.
Nos admitió que echaba de menos aquel primer ciclismo, más cercano al aficionado pero también entre los propios ciclistas, evocando aquellas cenas en las que acababa charlando con cualquier otro ciclista de otro equipo.
Todo eso hace un tiempo pasó a la historia, pero ahora que anuncia su retirada, podrá disfrutar del ciclismo que le gusta, porque si una cosa queda clara es que cuando habla de ciclismo, se le encienden la voz y la mirada.
Gracias por tanto Luis León y a seguir siendo feliz sobre una bicicleta.
Imagen: Guillem Riera
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Ulrrich en 5 esenciales
-
Ciclismo6 días atrás
Vuelta: A Roglic se le estrechan las miras en Jumbo
-
Ciclismo6 días atrás
No se puede comparar Enric Mas con Abraham Olano
-
Ciclistas1 semana atrás
Vuelta: Jumbo pone la espada sobre la cabeza de Kuss
-
Ciclismo1 semana atrás
Vuelta: Sepp Kuss parece no contar
-
Ciclismo5 días atrás
El ciclismo de talonario no lo inventó Jumbo, ni Sky, ni siquiera el US Postar
-
Ciclismo1 semana atrás
Jumbo no quiere dedazo en la Vuelta
-
Ciclismo4 días atrás
La Vuelta más floja de los tiempos recientes