Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Ciclistas

El fenómeno Gaviria

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

Hay corredores que te pueden gustar por muchos motivos, algunos nimios, otros más trascendentes. Corredores que te despiertan opinión, no siempre comprendida y que a veces escuece y te cuesta disgustos, pero opinión, en definitiva, porque a veces la lengua nos pierde.

Con Fernando Gaviria no podemos menos que descubrirnos, por muchas cosas, pero sobre todo porque cumple una que en este mal anillado cuaderno siempre hemos puesto sobre la mesa: viene de la pista y demuestra maneras en la ruta. C´est tout dit.

Es curioso, en los días que supimos que Albert Torres revalidaba su título europeo de ómnium, una de las referencias históricas de la joven modalidad sigue sumando en China, en ese final que la UCI se ha montado lejos del nido.

Tres etapas, a falta de la última, en Guangxi, la región meridional china que acoge el epílogo cilcista de la campaña. Tres etapas sobre tres posibles, eso es efectividad Sagan en California, o si queréis más próximo, Bennet en Turquía.

Podría ser desdeñable esta estadística, en una carrera que, aunque en el WT, no deja de ser un segundo escalón en cuanto a rivales y concurrencia, si no tuviéramos presente que la primera de las trece victorias de Gaviria este año aconteció hace nueve meses, en el lejano enero, en el no menos alejado Tour de San Luis.

Gaviria suma triunfos en los tres continentes, el mapa de su habitación reparte chinchetas por el globo, en horizontal. Tiene sólo 23 años y su evolución no para, sigue su curso y lleva a destino desconocido.

Hace 23 años, sólo ese tiempo, el ciclismo colombiano era corredores como Álvaro Mejía, «Cacaíto» Rodríguez y Oliverio Rincón, buenos ciclistas, el primero estuvo a punto de ser podio en el Tour, pero los de ahora son otra cosa, son la evolución natural de la especie, que se dice que por pura inercia mejora y tira adelante.

Cuando ganó la París-Tours dijimos que Gaviria no conoció a los escarabajos, dícese de ese corredor menudo, que llevaban al límite en la primera semana del Tour, porque si llegaba con fuerzas a la montaña, podía hacerlo saltar todo.

Ahora mismo este pistard de éxito acumula experiencia y triunfos, ojo a sus victorias en el Giro de Italia, culminadas con la “maglia ciclamino”. Y ojo a lo que le viene, es la apuesta de Patrick Lefevere, inequívoca, además, en una dirección. Y ojo porque si Lefevere te pone una X, es por algo.

En una estructura venida a menos, Gaviria sale reforzado, ya no tiene a Marcel Kittel al lado, es decir que los azules, si es que siguen vistiendo de azul, se lo juegan todo al colombiano, los belgas jugándoselo al colombiano. La sola circunstancia habla por sí sola de la jerarquía del fenómeno Gaviria.

Imagen: © Quick-Step Floors Cycling Team/Tim De Waele

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Oier Lazkano habría pasado por el hijo de Chente

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La segunda plaza de Oier Lazkano en A Través de Flandes conecta con los tiempos de Flecha

No seré tan redicho como para decir que lo de Oier Lazkano se estaba cocinando, pero casi…

Justo al acabar A Través de Flandes, pegué un par de llamadas, rápidas, improvisadas, para saber un poco más del chaval que nos acababa de dejar pasmados con un carrerón entre grandes nombres, por los pasillos de Flandes.

Es cierto que detalles se le habían visto, la Vuelta que corre con Caja Rural ya le marcó, de hecho de ahí fue directo al Movistar, donde ya logró ganar el año pasado, pero esto, esto es otro estadio, es igualarse con los mejores del mundo, escaparse con Kristoff, medirse con Bennot, Powless, Madouas, Küng hasta Laporte.

Dicen los que entienden de ciclismo que las carreras se ganan desde adelante, que el que anticipa, el que pilla la escapada, ya va ganando de inicio, luego si tiene motor, que tiemble el resto.

Me cuentan que Oier Lazkano es un currela de los buenos, un tipo que se deja el alma en cada entrenamiento y que parte siempre con la idea de coger el corte en cada competición.

Con esa premisa, y ese motor, sucede lo que hemos visto en A Través de Flandes.

El chaval no contento con pillar el corte tempranero, se asegura que cada uno tenga su merecido en cada cuesta, sobre cada adoquín, deshojando el grupo y quedándose al lado de papá Kristoff, posiblemente el único corredor del pelotón que no lamentaría ganara al vitoriano.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Me cuentan que a Oier Lazkano tiene una virtud, su capacidad de sufrimiento no es común, y «eso es un tesoro», como cuenta Rubén, su director en Caja Rural.

Tiene el umbral del esfuerzo por encima de la media, tiene motor y ganas, si pule lo que le falta, colocación, por ejemplo, es un diamante que seguro brillarás más incluso que en esta tarde de marzo.

Me recuerda a Chente, sí el amigo gracioso de «El día menos pensado«, hoy director, pero hace 25 años uno de los ciclistas con más motor del pelotón.

En este caso las cosas son diferentes, Oier, como el director que llevaba en el coche, tiene motor y habilidades, pero tiene otra cosa que no tuvo Chente, un equipo que apuesta por las carreras que se adaptan a su perfil

Sí, este Movistar Tean no es como aquel Banesto de la última época.

Todos vimos un trotón para Roubaix, Flandes y adoquines en Chente, pero su progresión tocó techo en los límites de aquel equipo, siempre centrado en grandes vueltas, ahora la cosa es diferente, el Movistar Team ha cocinado un grupo de ciclistas para las clásicas que crece poco a poco y va sacando adelante las competiciones.

Lo que vimos el otro día en Harelbeke con Matteo Jorgenson e Iván García Cortina, lo prolonga ahora Oier Lazkano con una segunda plaza en Flandes, la primera, si no me equivoco para el equipo azul y la que toma el testigo de un tal Juan Antonio Flecha, el último con DNI español en prodigarse tan alto por esos sitios.

Imagen: @DwarsdrVlaander

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Tadej Pogacar

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes

Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una fecha marcada en rojo, muy en rojo, 2 de abril, desde Brujas, su plaza central, el Tour de Flandes que acabará horas después en una de las rectas que circundan el pequeño pero coqueto downtown de Oudenaarde.

Un hecho que se traduce en gestos y calendario.

Desde el mismo momento que escogió Jaén para debutar y poner el material a prueba, desde que se decidió por Harelbeke y probarse con los capos de verdad, omitiendo Wevelgem, similar pero diferente a De Ronde, Pogacar ha ido demostrando que el Tour de Flandes es muy importante para él.

Porque en el fondo sabe que Milán-San Remo, la otra clásica que supone una novedad para él, ahora mismo es una moneda al aire, con mil factores que pueden jugar en su contra (ritmo bajo, explosividad de rivales, falta de dureza, sprint final…).

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

El Tour de Flandes no, De Ronde es para Pogacar una suerte de etapa reina del Tour de Francia, donde tan bien se expresa.

Me explico, como muchas veces he oído a Flecha, este recorrido, con diez años ya de historia, es mucho más duro que el anterior, los encadenados del Oude Kwaremont y Paterberg, con los incisos de otras cotas, entre ellas la recta infernal del Koppenberg, hacen de esta carrera lo que busca el esloveno: dureza acumulada y cierto desnivel.

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

Lo vimos en Hareleke, el paso por las dos cotas decisivas de De Ronde fueron sendos infiernos para Van der Poel y sobretodo Van Aert.

Ahora a ambos, especialistas consumados en la materia, se les viene esa ración por tres, con una distancia de 260 kilómetros, y el Koppenberg, entre otros, de propina.

Va a ser un domingo de Ramos de sufrimiento y dolor para muchos y de goce infinito para la hinchada que espera apostada en televisor y cuenta el paso de estos monstruos.

Viendo el perfil de la carrera y el ocho de trotones que ha reunido UAE preveo una carrera a mil y ataque masivo en cada cota con entidad que haya del Koppenberg a meta.

Y no lo dudéis, como Pogacar pase con unos segundos la cima del Paterberg, adiós muy buenas, ya no le ven hasta meta.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Enric Mas

«El dia menos pensado»: «Le han hecho un exorcismo» a Enric Mas

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Enric Mas vuelve a ser el bueno de «El día menos pensado»

Lo dije hace un par de años, cuando sacaron «El día menos pensado» sobre la temporada 2020 admitiendo que a Enric Mas, por esa obsesión, dedicación y casi ternura, había que quererle.

Luego vino el año pasado, en el que no sale muy bien parado en su papel en el tema Miguel Ángel López.

Entre aquello y lo otro, Enric Mas es protagonista central, y para bien, de esta cuarta entrega de «El día menos pensado».

Un tipo que vuelve a ser ese osito, con ojos de inquietud y sonrisa de nerviosismo llenando la pantalla con una historia que bien sabemos, desde las tres caídas antes del Tour, pasando por su bloqueo en éste y la recuperación en la Vuelta.

«Le han hecho un exorcismo» dice en un momento Eusebio Unzúe, asombrado por ese corredor asustadizo en los descensos del Tour pero contundente en la Vuelta.

Es una historia que, como digo, ya conocemos, pero que no por eso queremos dejar de saber un poco más, y ya lo dije entonces, he sido muy crítico muchas veces con Enric, pero lo que hizo esos meses fue admirable, más en un ambiente tétrico, de gilipollas deseando que el equipo se fuera a segunda o llamándole «paquete«, con el tema de los puntos acuciando, y los resultados sin llegar.

«Me giré porque me tocó lo cojones» admitió Enric ante el que se le cruzó en la llegada de La Guardia

«Ahora eres el matón de Mallorca» le soltó Rojas.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Enric Mas es el gran protagonista en «El día menos pensado» de Valverde, y eso tiene mérito, aunque creo que no importe mucho a los protagonistas que si una cosa han dejado clara en las temporadas de este serial es que se llevan muy bien.

El beso que Enric le da a Alejandro el día que deja el ciclismo en Lombardía es una de esas cosas que creo que afloran con la naturalidad del cariño que ambos se profesan.

Enric Mas es como ese bizcocho que pones en el horno y va creciendo según pasan los minutos, hasta matiza las tácticas de Unzué y rechista ante Chente por la emisora.

El tipo se crece y acaba con Pogacar en las rampas de San Luca en el Giro de la Emilia.

Una historia con puntos suspensivos, muy cargada en lo deportivo, pero poco en lo personal, Enric, en muchas cosas, sigue siendo un gran misterio

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Primoz Roglic

No llaméis a Primoz Roglic «pancartero» por favor

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La etiqueta de «pancartero» no hace justicia a Roglic

La mejor Volta de años recientes, salvada en gran medida por esos dos monstruos, viajó por primera vez en su larga historia a Eslovenia gracias a un ciclista excepcional llamado Primoz Roglic.

Un éxito que, visto 48 horas después, sigue habiendo quien lo critica o lo pone en el alambre por la forma de correr de Primoz Roglic, recuperando ese término tan odiado en este ciclismo de «pancartero» o tipo que se juega os cuartos cuando la meta está a la vista.

Decir que Roglic ha sido «pancartero» en esta Volta no es desacertado, el recorrido daba para lo que daba y jugarlo todo al final era la única opción de secar una amenaza como Remco.

Incluso podría admitir el mismo adjetivo para la Tirreno que gana, en la que no le hacen falta más que tres achuchones al final para llevarse el éxito en la primera que competía.

Sin embargo, decir que Roglic es un «pancartero» de manual sí que es faltar a la verdad.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Le ha ido bien siendo conservador en muchos momentos, fruto especialmente de ese final asesino que tiene, que tanto nos recuerda a Tony Rominger, pero esas actuaciones de sacar la cabeza al final, se han alternado con jornadas de ciclismo muy top que algunos no quieren recordar.

Es sencillo, tanto como irse al momento en el que Roglic abandonó la Vuelta del año pasado, tras buscar en Tomares sorprender al líder Remco y tomarle unos segundos.

Se fue al suelo y se nos partió el corazón, pero sucedió precisamente por tomar riesgos.

El primer Roglic, el que gana dos etapas del Tour en 2017 y 2018, toma el mando de la cabeza en colosos como Galibier y y Aubisque, menudo descenso realizó en solitario en ambos.

Luego viajar a jornadas de relumbrón, la victoria en la Itzulia de hace dos años, batiendo a Pogacar en un mano a mano sostenido a no sé cuánto de meta, como el que le propone y acepta de Egan Bernal en Lagos de Covadonga.

Roglic es el iniciador de la gran etapa del Granon, con él empieza el baile alrededor de Pogacar, y lo hace en la cima del Télégraphe, a sesenta de meta.

Eso es Primoz Roglic, eso es también, un tipo con una admirable forma de entender este deporte, que a esas exhibiciones le ha añadido historias de superación y gestión de frustración que bien deberíamos hacer propias, en especial aquellos que siempre ven en un deportista top un ejemplo a seguir.

Imagen: Guillem Riera

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Tour de Flandes

Tadej Pogacar1 día atrás

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una...

Ciclismo1 semana atrás

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

El Oude Kwaremont y el Koppenberg se han erigido en los grandes púlpitos de Flandes Ya se huele el adoquín,...

Tadej Pogacar2 semanas atrás

Milán-San Remo y Tour de Flandes, empieza la otra temporada de Pogacar

Tour de Francia, Milán-San Remo y De Ronde comparten un aspirante llamado Pogacar Tras despachar Clásica de Jaén, París-Niza y...

Ciclismo12 meses atrás

Iván García Cortina hizo su mejor Tour de Flandes

Aunque Flandes pareciera lejos, García Cortina hizo una buena carrera La lectura del Tour de Flandes de Iván García Cortina...

Ciclismo12 meses atrás

Tour de Flandes: La mejor versión de Van der Poel

El segundo Flandes de Van der Poel corona el brutal cambio de Mathieu El otro día lo dijimos después de...

Ciclismo antiguo12 meses atrás

Los curiosos premios del Tour de Flandes

Los premios en especies fueron norma en el Tour de Flandes Releyendo literatura que nos trajimos de nuestros viajes a...

Ciclistas12 meses atrás

Tour de Flandes: ¿Estamos ante el mejor Mathieu Van der Poel?

Creo que Flandes acoge la mejor versión de Mathieu Van der Poel No voy desencaminado si digo que A Través...

Ciclismo de carretera12 meses atrás

Tour de Flandes, jugando a pitonisos

Fran Ventoso y Adrián García juegan a predecir y describir el Tour de Flandes Entre Amberes y Oudenaarde, 270 kilómetros...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.