Ciclismo de carretera
La cicloVolta volverá a rodar el 10 de julio
Las inscripciones de la cicloVolta se abrirán el 10 de febrero
La cicloVolta, marcha cicloturista organizada por la Volta Ciclista a Catalunya con el apoyo del Ayuntamiento de Camprodon, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y Vallter, ya lo tiene todo preparado para dar inicio al proceso de inscripciones para su segunda edición.
El próximo jueves 10 de febrero se abrirá el periodo de inscripciones para una marcha muy especial, nacida el último 2021 con motivo de la 100 edición de la histórica carrera ciclista catalana y que se quiere consolidar como una marcha de referencia después del éxito de su primera edición.
El próximo domingo 10 de julio volverá a ser una fecha señalada en el calendario para los amantes del ciclismo: la cicloVolta celebrará su segunda edición. Después del éxito de la primera edición, que acabó colgando el cartel de plazas agotadas con 600 participantes, la marcha de la Volta a Catalunya vuelve este 2022 con voluntad de consolidarse como una referencia dentro del calendario cicloturista, manteniendo los alicientes de su estreno.
Un año más, el recorrido tendrá Camprodon como punto de inicio y un espectacular final de altura con el puerto de Vallter. Un escenario privilegiado que da protagonismo al Valle de Camprodon, una de las zonas más emblemáticas de los recorridos de la Volta, y a un puerto que ya se ha convertido en un todo un clásico del cicloturismo. Nada más y nada menos que 12 kilómetros de subida, llegando a los 2.000 metros de altitud, que darán la oportunidad al participante de vivir una experiencia con el sello de una prueba UCI WorldTour como es la Volta a Catalunya.
La cicloVolta volverá a contar con dos distancias
La Gran cicloVolta será el recorrido pensado para los más exigentes. Una verdadera etapa de montaña que presenta como gran novedad la inclusión del encadenado del Port d’Oix, Beget y el Port de Rocabruna, llegando a los 157 kilómetros de recorrido y 3.400 metros de desnivel acumulado.
Por su parte, la Mitja cicloVolta mantiene la exigencia del reto de subir a la emblemática estación de esquí de Vallter y comparte con el recorrido largo el Coll de Canes en su inicio, pero con un trazado global más asequible, de 90 kilómetros en total.
El periodo de inscripciones empezará el próximo jueves 10 de febrero, y contará con un primer periodo promocional de quince días hasta el 24 de febrero en que el precio de las inscripciones será de 50 euros. La cicloVolta tendrá plazas limitadas, después del éxito de una primera edición que llenó su límite de 600 participantes.
Con la inscripción se incluye un maillot exclusivo de la marca GOBIK, la marca que diseña los espectaculares maillots de la misma Volta Ciclista a Catalunya, para recordar la participación en el reto de la cicloVolta. Contando además los avituallamientos a lo largo del recorrido para todos los participantes, que serán tres a lo largo de la Gran cicloVolta y dos en la Mitja, sumando la “fiesta final” en Vallter.
La cicloVolta se estrenó con gran éxito el último 2021, con una primera edición que llenó inscripciones reuniendo a 600 participantes entre los dos recorridos. Un reto excepcional y una gran atención al corredor dejaron con gran sabor de boca a los participantes que tomaron parte, colgando el cartel de plazas agotadas por un evento que este 2022 amplía horizontes para hacerse todavía más grande.
La cicloVolta es posible gracias a la colaboración de la Volta Ciclista a Catalunya con el Ayuntamiento de Camprodon, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y la estación de esquí de Vallter.
+ INFO
Ciclismo de carretera
El Gran Fondo Encamp Pas de la Casa abrirá la temporada de ciclismo en Andorra
La prueba de Encamp es la primera de un cargado verano de ciclismo en Andorra
El último fin de semana de mayo, de 26 al 28, abrirá el calendario de ciclismo en Andorra. Lo hará en el epicentro del País de los Pirineos, con la continuidad de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, esta vez con una agenda más completa y para más públicos: La Andorra Bike Race, el sábado, y la segunda edición de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, ya el domingo.
“Estamos muy contentos con las nuevas fechas a finales de mayo, en plena primavera, con el verano próximo y por tanto con horas de sol y temperaturas agradables”
Nino Marot, Conseller de Turisme i Reactivació Econòmica del Comú d´ Encamp.
Para el responsable municipal nos encontramos ante “un evento que nos sitúa en el mapa de muchos ciclistas, para que vengan y conozcan el lugar y luego, cuando vuelvan a casa hablen de él a otros ciclistas”.
Una bola de nieve que ya tiene el antecedente de la primera edición del Gran Fondo Encamp Pas de la Casa y que viene reforzada por “nuestra excelente situación. Encamp está en el corazón de Andorra, es perfecto para conocer todos los puertos que tenemos, saliendo y llegado desde aquí, en un recorrido en forma de estrella.
Prueba de esta situación son las tres versiones de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa que mantendrán recorrido respecto a la primera edición: la larga de 103 kilómetros y más de 3200 metros de desnivel incluyendo Beixalis, Ordino, Envalira y Cortals d´ Encamp, la media de 47 kilómetros y casi 1700 metros con Beixalis y Cortals d´Encamp y la corta de 31 kilómetros y más de 1000 metros con la subida a Cortals d´ Encamp.
Los puertos de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa
Así nos describe Nino Marot las subidas previstas en el entorno de Encamp.
Envalira: “Es uno de los grandes puertos de los Pirineos que nos lleva más allá de los 2400 metros. Es el más importante de la jornada y el más reconocido, pues ha visto pasar varias veces el Tour de Francia, la última hace dos años cuando Sepp Kuss ganó en Andorra. Es una subida amable para el ciclista, con un panorama despejado sobre el Circ de Pessons y Envalira y la peculiaridad que tiene carril bici”
Beixalis: “Es un primera categoría que se ha hecho un hueco en la historia reciente del Tour y la Vuelta. Aunque el día de la marcha, estará cerrado al tráfico, se trata de una ascensión muy tranquila con pendientes exigentes”.
Cortals d´ Encamp: “La llegada de la Vuelta 2019 fue un espaldarazo para el lugar, es una zona virgen e inexplorada para el ciclista”.
La vuelta de la Andorra Bike Race
Sobre retomar la Andorra Bike Race, recuerda que “tenemos hasta 13 rutas de MTB, con perfiles para todos los públicos. Desde el camí de Pardines, con un nivel apto para todos los bikers a otros tramos más complicados y técnicos como el renovado camí d´Espeluga, en la zona de Beixalis”.
En este sentido admite el privilegio de instalarse en un paraje tan propicio para el ciclismo: “La zona de Cortalls d´Encamp es un vergel de rutas y posibilidades, pero es que tenemos a tocar el dominio esquiable de Grandvalira que nos da muchas opciones”.
La inercia que coge la cita y la centralidad de Andorra para tantos ciclistas propician pronósticos optimistas: “Tenemos margen de mejora para el verano, pueden venir más ciclistas a Andorra y que vean que Encamp está en medio de todo”.
Imágenes: Guillem Riera
Ciclismo de carretera
El maillot de mejor joven de la Volta estará muy cotizado
El listado de mejor joven de la Volta incluye nombres ilustres
La empresa de comunicación visual e impresión Scrub Designs es el nuevo patrocinador del maillot del mejor joven de la Volta Ciclista a Catalunya 2023, que este año pasa a premiar al mejor ciclista de 23 años o menor participante en la prueba. La empresa catalana, además, proveerá todos los elementos gráficos de la 102ª edición de la carrera UCI WorldTour catalana.
El maillot que distinguirá el líder de la clasificación del mejor joven de la Volta a Catalunya de este 2023 estará patrocinado por Scrub Designs. La empresa catalana de comunicación visual e impresión a gran formato, con sede en Rubí, celebra su décimo cumpleaños de vida y proveerá, además, todos los elementos gráficos necesarios de esta edición de la carrera.
El maillot de mejor joven de la Volta a Catalunya, caracterizado por su color blanco con franjas naranjas, distingue durante las siete etapas de la carrera al líder de la clasificación de los jóvenes, una de las cuatro clasificaciones diarias, junto con la clasificación general, la clasificación de la montaña y la clasificación por puntos, el ganador final de las cuales es también premiado en el podio final de Barcelona.
Este año, la clasificación del mejor joven de la Volta a Catalunya pasará a premiar al primer corredor de la clasificación general nacido a partir del 1 de enero del 2000, es decir, con 23 años o menor. Un cambio que resta dos años en la edad que hasta ahora marcaba el límite de esta clasificación, teniendo en cuenta la creciente precocidad de los corredores más destacados del panorama mundial.
En los últimos años, en dos ocasiones, la clasificación del mejor joven ha sido ganada por el que ha sido también el vencedor final de la carrera, siendo el caso de los colombianos Sergio Higuita, en 2022, y Miguel Ángel López, en 2019.
Otros destacados ciclistas del panorama internacional como Joao Almeida (2021), Pierre Latour (2018), Marc Soler (2017), Hugh Carthy (2016) o Wilco Kelderman (2015) también han destacado proclamándose el mejor joven de la Volta a Catalunya en las últimas ediciones.
“El maillot del mejor joven premia a los jóvenes talentos del futuro pero que, tal y como está evolucionando el ciclismo, ya son una realidad. Scrub Designs se siente identificada con esta juventud y, además, es una empresa que nos ayudará en todo el aspecto logístico de la organización de la carrera”, explica Rubèn Peris, director general de la Volta Ciclista a Catalunya.
“Para una empresa joven como la nuestra, Scrub Designs, poder participar en la distinción de la excelencia de los corredores más jóvenes nos satisface especialmente, porque nos une a los ciclistas que se esfuerzan día detrás día en una competición de tanto alto nivel como es la Volta a Catalunya”, dice el CEO de la empresa, David Adrià.
La 102ª edición de la Volta a Catalunya se disputará entre los próximos días 20 y 26 de marzo, con salida desde Sant Feliu de Guíxols y final en Barcelona, después de siete etapas exigentes y atractivas. Una vez más, los mejores equipos y ciclistas del mundo estarán presentes rodando por las carreteras catalanas, con una participación de lujo que encabeza el campeón del mundo Remco Evenepoel.
Ciclismo de carretera
Het Nieuwsblad: El Kapelmuur está preparado
Si el ciclismo es una religión en Flandes, el Kapelmuur es su kilómetro cero de la fe
Han tocado la fibra del amante del ciclismo los de Flanders Classics hablando de religión, yéndose a Nuestra Señora del Buen Deseo, la capilla que corona el Kapelmuur, para decir que con la Het Nieuwsblad florece la primavera en Flandes, empiezan las clásicas.
Cycling is a religion. 💙 #OHN23 #FLCS pic.twitter.com/gP3PNeKBkm
— Omloop Nieuwsblad (@OmloopHNB) February 22, 2023
Caer en la cuenta de lo que significa el ciclismo en Flandes merece un viaje, y verlo con tus propios ojos, un viaje que no puede ser ajeno a la bicicleta y probar aquello que te cuentan en persona, sobre una flaca.
El ciclismo es una religión, podríamos decir que sí, hasta en los días más hostiles encuentras gente en bicicleta, sacando horas de donde sea, yendo a los sitios en ella, trazando rutas de auténtico pro, como el ciclista que vimos en la misma cima del Kapelmuur que venía de Amberes, tomaba un refrigerio en la entrada de la capilla para luego ir a Roubaix y Kortijk.
Llovía a mares, pero ahí estaba él, presentando sus respetos en la capilla y buscando un poco de paz en medio de una ruta mayúscula.
Como él cientos, miles de ciclistas se dejan ver cada año por Geraardsbergen y su famosa cuesta a la capilla.
Lo hacen para rendir culto a una subida cargada de señas ciclistas, carteles y recuerdos eternos, también de paneles e infos varias que hablan de la historia del lugar en el ciclismo.
De
La Het Nieuwsblad tuvo el acierto hace unos años de tomar el final del antiguo recorrido del Tour de Flandes para acoplarlo a su historia
El trazado que va hacia Ninove tras atravesar Geraardsbergen y el Kapelmuur incluye la recta del Bosberg, el último muro en medio de un bosque que se cierra sobre nuestras cabezas para hacer la selección final, ahí donde Van Aert dio sólo una vez, pero hizo diana, tan sólo hace un año.
Es el Opening Weekend, lo que viene ahora os lo imagináis pero no sois capaces de adivinarlo, pues los giros de guión están garantizados, el ciclismo hecho pasión en Flandes, donde la primavera empieza y alcanza todas las rutas, sean pequeñas, vecinales o agrícolas, la liturgia está en marcha.
Sentaros y disfrutar, un mes largo que arranca en el corazón de Flandes y morirá en el centro de Lieja, el ciclo más bello de la temporada echa el telón.
Cerveza, chocolate, ciclismo y fervor casi religioso.
Ciclismo de carretera
Las Shimano S-Phyre RC9T en blanco corren por las grupetas
Con las zapatillas Shimano S-Phyre RC9T pedalean valores como el ajuste, comodidad y elegancia
La clave para que gusten o no unas zapatillas reside en mil aspectos, tan opinables como personas las hayan probado, sin embargo, unos meses después de tenerlas y habiendo salido mucho con ellas, nos hemos fijado que las Shimano S-Phyre RC9T en blanco han triunfado entre muchas grupetas.
Cierto es que este par ya venía con buenos antecesores, pero la «imposición» de esa moda «full white» para calcetines y zapatillas ha propiciado que las Shimano S-Phyre RC9T blancas corran por muchos sitios.
Hasta en Flandes…
Pero no sólo nos quedamos en la estética y en «lo que se lleva», también vamos a las prestaciones y lo que da de sí un modelo que supera holgadamente los 200 euros.
Cuando las cogemos con la mano nos llama la atención el nivel de acabados, muy en consonancia con ese PVP que hemos aportado.
¿Primera impresión?
Resultan compactas, de una pieza.
Sus casi 240 gramos nos ofrecen una zapatilla estéticamente preciosa, con sus dos BOA´s, los tensores bien integrados, el microperdoforado bien repartido y ese talón en «metálico».
Aprovechad ese primer blanco, porque es mágico y con el uso, obviamente irá a menos.
Puestas notamos una perfecta sujeción del talón, bien fijo y reforzado para compensar en cierto modo que se vean bajas.
Este cruce de impresiones propicia buena fijación y sensación de libertad al mismo tiempo, en una excelente balanza de prestaciones.
Todo el sistema de fijación se integra de forma orgánica en el cuerpo de la zapatilla, al punto que toda la suela y el empeine se acaban en el mismo material, una microfibra de piel sintética que acentúa esa sensación compacta que comentábamos antes.
Las dos BOA´s además de llamativas, siempre nos gusta ir guapos, fijan en sendas partes, la baja y la media el pie, siendo la de arriba la que tira de la lengüeta más larga.
Todo eso redunda también en la envoltura del pie, en su confort y lo que es más importante, que el paso de los kilómetro no implique tensiones en el pie.
Que el talón fije y el pie se acople bien a la plantilla de alta densidad ,sobre una entresuela de fibra de carbono, son la clave para que la pedalada sea eficiente y no se pierda una pizca de energía del pie al pedal.
La ventilación es otro plus, a la microperforación que se ve a simple vista por la parte delantera, se suma otra rendija de aire en la parte del talón para llevar el pie bien aireado, incluso en los entornos más cálidas.
En salidas más largas, el pie siempre lo notamos fijado y ventilado, al mismo tiempo.
El cuidado es algo al que hay que prestarle mucha atención, si queremos que ese brillo dure lo más posible.
Evitar días de polvo y lluvia -aunque el material se limpie bien- para al final de cada salida aplicarle un poco de producto de limpieza, con suavidad, y luego aplicarle la típica grasa de zapatos que las tenga limpias, hidratadas y protegidas.
Imágenes: Guillem Riera
-
Ciclismo4 días atrás
Indurain y Pinarello: una ruptura histórica
-
Ciclismo6 días atrás
Sigue habiendo gente que quiere que Pogacar pite
-
Wout Van Aert2 días atrás
Van Aert es el perdedor de esta Milán-San Remo
-
Ciclistas1 semana atrás
Roglic es lo que necesita Vingegaard para ganar a Pogacar en el Tour
-
Ciclismo1 semana atrás
Juan Ayuso y Carlos Rodríguez, el ciclismo es también esto
-
Mathieu Van der Poel2 días atrás
Mathieu Van der Poel hace fácil la Milán-San Remo
-
Ciclistas1 semana atrás
No valoramos el papel de Jonas Vingegaard
-
Tadej Pogacar6 días atrás
Milán-San Remo y Tour de Flandes, empieza la otra temporada de Pogacar