Ciclismo
Movistar necesita más como Carlos Verona
La victoria de Carlos Verona en Dauphiné es oro para Movistar
Ojo, atención que la de Carlos Verona en Vaujany, Dauphiné, ha sido la primera victoria del Movistar Team en el World Tour.
Como el año pasado, la carrera del Delfinado -cuánto he leído esta palabra estos días, ha abierto la cuenta del equipo azul en el máximo circuito, pero antes de entrar en materia con Carlos Verona, me gustaría contar una historia sobre Movistar.
Es una historia que va varios años atrás, dedicada a quienes dicen que le tenemos rabia no, lo siguiente, al equipo telefónico, cuando, la verdad, ni fú ni fá.
Nos vamos a 2016… mirad este tweet.
??#TourDeRomandie 2016, etapa 2: Ataca ??@NairoQuinCo!!!!! Faltan 7 km para coronar Morgins y el colombiano no se lo piensa!! Ni codo, ni coda, ataque sin mirar atrás y sin hacer prisioneros!! pic.twitter.com/g560DLC0EG
— Yo era del Lampre (@YLampre) June 7, 2022
Es la etapa reina del Tour de Romandía de ese año: finales de abril, inicios de mayo de 2016.
Ion Izagirre lidera la carrera suiza sin mayor complicación, pero ello no es problema para que Nairo Quintana tenga carta blanca para atacar, ganar la etapa a Zakarin -tras resolución de los jueces- y ponerse de líder para ganar la general, días después.
Opinamos entonces que, aunque Nairo fuera más líder que Ion, al pequeño de los Izagirre convendría haberle dado un voto de confianza, que jugarlo todo a Nairo y Valverde tenía sus riesgos -por esas fechas Movistar era el mejor equipo del mundo- y que cuidar de la clase media era necesario.
Lo que pasó después lo vimos: Ion se marchó del equipo -tras ganar una etapa en el Tour- a final de temporada y visto ahora la clase media de Movistar acabó volando paulatinamente, desde los Herrada a los Izagirre, Gorka ha vuelto este año, pasando por Amador, Castroviejo y el lejano Rui Costa, quien puso pies en polvorosa cuando, hace nueve años, le dijeron que se descolgada de un grupo otro, porque a Valverde le habían pillado en un corte en el Tour.
Digo todo esto, viajo tan atrás, para explicar el valor que tienen personas como Carlos Verona en un equipo tan jerárquico como Movistar.
Cultivar la clase media es poner los huevos en varias cestas, jugar a otra cosa y buscar puntos de debajo de las piedras, al margen de darle una presencia decisiva a tu patrocinador.
Eso hicieron Verona y Mühlberger camino de Vaujany jugando sus cartas, metiéndose en la fuga y logrando estrenar el casillero.
Puedo decir que al tren de Verona no me subo por primera vez.
Hace unas semanas ya dijimos que ese corredor que leo se tilda de «mascota» se había convertido en un ciclista muy valioso para sus compañeros y autosuficiente como para buscar sus opciones.
Y ahí ha estado, tantísimo tiempo después de ser un pro súper joven, saboreando el triunfo, un triunfo que es oro para su equipo, en el momento más necesario.
Así lo dejé escrito…
La chanza del palmarés a cero de Carlos Verona ya no se oye como hace un tiempo, y es justo recordar sus resultados en el UAE Tour y Volta a Catalunya, el mejor de su equipo y no muy lejos de los mejores.
Por eso conviene se objetivo, alguna vez en la vida, y reconocer el trabajo y crecimiento de un ciclista que no lo ha tenido nada fácil en la jungla de la opinión pública y ver en él un tío que goza de un reconocimiento muy merecido.
Imagen: A.S.O./Aurélien Vialatte
Ciclismo
La carretera es más peligrosa que el MTB
Pese a las apariencias la MTB protege más al ciclista que la carretera
A raíz de la espectacular caída de Mathieu van der Poel, otra, en una prueba de la Copa del Mundo de MTB —que le costó una lesión de muñeca— volvió a surgir el debate sobre si el mountain bike es más peligroso que el ciclismo en carretera.
Pero para Tom Pidcock, campeón olímpico y gran experto en ambas disciplinas, la respuesta es clara: la carretera es mucho más peligrosa que la MTB.
Leemos que en el podcast Just Ride de Red Bull, Pidcock dejó claro que, a pesar de las altas velocidades y los terrenos técnicos del MTB, se siente más seguro en la montaña que rodando entre pelotones.
“En el mountain bike tienes más control sobre ti mismo. En la carretera estás rodeado de 150 tíos de los que dependes para no estamparte”, afirmó.
Según él, las carreras de carretera son mucho más caóticas e imprevisibles.
“Caerse no es más probable en el MTB, no estoy de acuerdo con eso”, añadió, explicando que, aunque haya más averías mecánicas en la montaña, las caídas suelen ser menos graves.
“En carretera vas a 80 por hora sin protección, eso sí que es peligroso”, bromeó junto al presentador Rob Warner.
Las redes sociales le dieron la razón casi por unanimidad.
Un usuario escribió: “Mis caídas en MTB son cortes y raspones. En la carretera acabo en el hospital por semanas”.
Otro comentaba: “Las bicis de MTB te perdonan más. Tienen mejor geometría, frenos y agarre. Las de carretera son pura velocidad”.
Pidcock también recordó cómo una vez, bajando un puerto en Mallorca, iba tan al límite que parecía una carrera de Moto GP.
Y eso lo dice alguien que bajó el Galibier como un misil en el Tour 2022.
En resumen, aunque no todos estén de acuerdo, Pidcock defiende que el MTB, al menos en su modalidad olímpica, le ofrece más seguridad y control que la carretera, donde los riesgos —desde las caídas hasta el tráfico— están siempre al acecho.
Ciclismo
La UCI diseña el ciclismo más inmediato
Ciclismo
Pogačar y su crono en Dauphiné
El rendimiento de Pogačar en la crono del Dauphiné ha sorprendido para mal
24 horas después está claro que Pogačar no tuvo su mejor día en la crono del Dauphiné.
Fue raro verlo perder tanto tiempo frente a rivales directos como Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard, dos corredores con los que suele estar más parejo, salvo la famosa crono del Tour de hace dos años.
Al final, el esloveno cedió 48 segundos con Evenepoel y 28 con Vingegaard.
Nada menor, sobre todo en una carrera de una semana donde cada segundo cuenta.
Pero lejos de dramatizar, Pogačar se lo tomó con bastante calma.
Reconoció que no hizo la crono perfecta y que probablemente calculó mal el ritmo.
Añadió que salió demasiado tranquilo en la primera parte del recorrido y que tal vez tendría que haber apretado un poco más desde el inicio.
Aun así, no parecía muy preocupado.
Para él, esta carrera es parte de la preparación para el Tour de Francia, así que estos errores también le sirven para afinar detalles.
Eso es lo que traslada a la prensa, pero en el fuero interno el Dauphiné falta en el palmarés de Pogačar, así ganar aquí también se impone.
No sé si tendrá que ver que sea su segunda vuelta por etapas desde el Tour del año pasado, cosa que, por ejemplo, le ha sacado de competir en cronos mucho tiempo.
Lo interesante es que, a pesar del traspié, sigue con actitud positiva.
Tiene claro que todavía quedan tres etapas duras por delante y que el terreno es favorable para él, sobre todo la etapa reina del sábado, con tres puertos de categoría especial.
Ahí piensa dar batalla y recuperar el tiempo perdido.
Además, destacó que su equipo está funcionando bien y que este tipo de carreras son ideales para medirse con rivales de peso como Evenepoel y Vingegaard.
Después de la crono, incluso se le vio curioseando una bici de contrarreloj del equipo Visma, lo que llamó bastante la atención.
Algunos pensaron que era la de Vingegaard, pero al parecer era la de Jorgenson.
Nada ilegal, solo una mirada técnica y algo de interés por el material del rival, interés que «nos interesa».
Una cosa tengo muy clara, esta merma en la general puede provocar una tormenta en el tríptico final…
Imagen: UAE Team
Ciclismo
UAE, el techo de cristal de los jóvenes
No entiendo la norma de «una Gran Vuelta» para los jóvenes del UAE
Que el UAE Team Emirates tiene una cantera de jóvenes que es la envidia de medio pelotón es un hecho.
Estamos hablando de ciclistas con un potencial brutal, que ya están demostrando que tienen nivel para comerse el mundo desde bien jovencitos.
Pero, y aquí viene el gran «pero», que sinceramente desconocía, en el equipo tienen una norma que es un verdadero freno de mano: la de una sola Gran Vuelta por temporada si tienes menos de 25 años.
Y esto, la verdad, nos parece una equivocación, sobretodo cuando tienes un scouting como el que gestiona Matxin, que tiene el contacto de todos los talentos precoces, casi al momento.
Vamos a ver el caso de Juan Ayuso.
22 años y pintaba para hacer un Giro espectacular. Se le veía fuerte, con ganas de liarla.
Pero entre un percance en la rodilla y una picadura de abeja, sumado a que yo personalmente nunca le he visto a punto para una grande, tuvo que abandonar.
Sin embargo, lo lógico sería que, tras la decepción, el equipo le diera la oportunidad de resarcirse en otra grande, la Vuelta a España, donde ya ha sido podio.
Pero no, la norma se lo impide.
Su calendario, por culpa de esto, se queda cojo, con los Mundiales de Ruanda como único gran objetivo a la vista.
Y no es solo Ayuso.
Pensemos en Isaac del Toro, quien también está por debajo de los 25, lo que significa que, por esta regla incoherente, tampoco podrá correr otra Gran Vuelta este año.
Y digo que es incoherente, porque en el fonde se deja al aficionado sin grandes ciclistas en liza
El propio Tadej Pogačar no corrió dos grandes en una misma temporada hasta que cumplió los 25.
Claro que en más de un año jugaron con la posibilidad que doblara en la Vuelta, tras el Tour.
¿No estamos quemando etapas con esta norma?
La edad ya no es el único baremo para medir a un ciclista, más triunfando tan jóvenes.
El CEO del UAE, Mauro Gianetti, dice que es «responsabilidad» del equipo cuidar a los corredores y gestionar el talento «con calma».
Pero, sinceramente, esto suena raro cuando no paran de aumentar la franja más joven de su plantilla.
Restringir a estos talentos jóvenes a una sola grande al año, especialmente cuando se ha truncado la primera por infortunios, es dejarles con media temporada sin objetivos.
Es como tener un coche de carreras y no dejarle salir de la pista de prácticas.
El ciclismo es competición, es roce, es exigencia.
Y si estos chavales están listos para asumirla, el equipo debería darles alas, no ponerles un corsé porque es posible que al año siguiente venga uno más joven y se coma la tostada.
En definitiva, que la política del UAE con sus talentos menores de 25 años me parece un verdadero sinsentido.
Tienen oro puro en sus manos, pero con estas limitaciones, corren el riesgo de frenar su progresión o incluso de frustrarlos.
-
Ciclismo1 semana atrás
Pogačar y Vingegaard, eclipse en el Dauphiné
-
Ciclismo1 semana atrás
Giro: La subida de Van Aert a Finestre fue de récord
-
Ciclismo1 semana atrás
Giro: Si Movistar no hubiera corrido, no se hubiera notado
-
Ciclismo4 días atrás
¿Qué carreras le quedan a Juan Ayuso?
-
Ciclismo7 días atrás
Pogačar eleva un listón que Vingegaard y Evenepoel no renuncian
-
Ciclismo1 semana atrás
Giro: Nairo y el ciclismo colombiano necesitan pasar página
-
Ciclistas5 días atrás
¿Quién puede hacer lo que hace Van Aert?
-
Ciclismo1 semana atrás
Isaac del Toro en la competencia interna del UAE