Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Síguenos y subscríbete

Como estar informado y participar en sorteos de carreras y productos, NO TE LO PIERDAS!

Ciclistas

El fichaje de Sebastián Mora

Publicado

en

Sebastian Mora JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

Mov_Gore

Con Sebastián Mora, el Caja Rural invierte en un pistard y potencial medallista olímpico

Que el ciclismo en pista en España no es del agrado de los directores de equipos de carretera es algo que creo ha ido pasado de generación en generación.

Que casos como el de Sebastián Mora, recién fichado por el Caja Rural, es una excepción, otra evidencia.

Tanto, y tan contada con los dedos de la mano, que nos podemos acordar de los últimos grandes pistards afortunados que han dado este paso.

Hace ya tiempo Sergi Escobar, con dos bronces olímpicos, en el Illes Baleaers.

Y no hace tanto, Eloy Teruel en el Movistar.

La suerte de ambos fue efímera, no estuvieron mucho en «chez Unzue», pero al menos cuentan como antecedentes.

Ahora Caja Rural ficha a Sebastián Mora, un chaval de Vilarreal que trabaja en Tokio 2020 con la vista y estaba sin equipo.

Increíble pero cierto, sin equipo.

Sebastián Mora compite contra pros, contra parejas de americana algunas aposentadas en el World Tour, sin equipo.

Al menos las necesidades de Caja Rural de puntos UCI y gente que ayude a sus velocistas en las llegadas, han confluido para que Mora sea verde el año que viene.

Y es que es lo de siempre, nunca sabremos el nivel de mérito que tiene esta gente de la cual muchos se preocupan una tarde de agosto cada cuatro años.

Antes fue Río, ahora Tokio, y por medio el desierto.

Pero la pista se lleva, combina con la carretera, lo dicen muchos y los resultados de esos muchos, y espero que Sebastián Mora pueda demostrarlo.

Igual que con la nitidez que dice que él, la pista, la seguirá priorizando.

Claro que sí.

Que ese estigma de ser pistard en este lado de los Pirineos sea un recuerdo y equipare a España a los grandes ciclismos del momento.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primoz Roglic

Roglic & Evenepoel, el Giro de Catalunya

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El duelo Roglic & Evenepoel es el anticipo del Giro de Italia

La cosas de la vida, la Volta 2023, que con tanto detalle os hemos descrito, se supone este año un anticipo del Giro con Primoz Roglic y Remco Evenepoel en la salida.

A unas seis semanas de la primera grande, y en medio del subidón de la primavera, nos vemos con un entremés de mayo en pleno marzo en una carrera que, por otro lado, ofrece un diseño muy mejorable.

Pero están aquí, con cuentas pendientes y sabedores que los focos van a estar en ellos.

La última vez que Roglic y Evenepoel me midieron fue en septiembre, en el drama que le tocó vivir a Roglic en aquella llegada en llano en la que estaba ejecutando un ataque de esos que duelen, pues no se esperan, pero reporta un golpe moral y unos segundillos.

Roglic acabó por los suelos, destrozado -cuántas quemazones le hemos visto ya- y la sensación que su duelo con Evenepoel dejó hojas en blanco.

Itzulia

Medio año después, vuelven a cruzarse en la Volta, como grandes favoritos en un listado con nombres interesantes -ojalá veamos a un Bernal de regreso- pero ninguno a su nivel.

Sobre esta semana que empieza, creo que el reto para Evenepoel es cojonudo.

Corre un tipo de carrera que sin venirle mal, tampoco es su terreno idóneo, le quitan las cronos, como en casi todos los sitios, y le encadenan a tres llegadas en alto, ante un rival directo en unas semanas.

Ya sabemos que viene de dar grandes números en Tenerife, pero las sensaciones que ofrece el campeón del mundo en carrera son de debilidad cuando le ponen en aprietos para arriba.

Lo vimos en el UAE Tour con Adam Yates, cuando el británico le dejó en el tramo final.

Cierto es que Evenepoel gestionó bien la renta, pero Roglic y otros saben que el belga que resulta tan intratable en ciertos terrenos, ofrece debilidades en las llegadas en alto.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

No sé hasta qué punto Roglic vendrá a disputar la general.

Tras hacerse con la de la Tirreno transmitiendo la sensación de que pasaba por ahí, ahora tiene opción de sumarle una Volta a su listado de vueltas por etapas que reluce en su estantería.

Ojo que el amigo viene con Dauphiné, París-Niza, Tirreno, Itzulia y Romandía, en una colección que no muchos han juntado estos años, de Valverde a Froome, pasando por Nairo, Richie Porte y el mismo Pogacar.

La Volta en este caso vendría a engrosar el caché, pero especialmente daría señas de lo que puede pasar en el Giro, ahí donde Roglic y Evenepoel se han citado para seguir lo que dejaron pendiente en la Vuelta.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Tadej Pogacar

Pogacar corre para la Milán-San Remo del futuro

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Cada edición que pasa, Pogacar está más cerca de la Milán-San Remo

Claro que decir que Pogacar está cerca de ganar la Milán-San Remo con el paso de los años no significa que un día vaya a ganarla, pero como decían en mis tiempos de escuela: progresa adecuadamente.

En dos veces que el esloveno ha estado aquí ha sido factor determinante en el desarrollo de la carrera, e incluso esta vez ha rozado el podio.

Cuando hace una semana finalizó una París-Niza «canibalesca», pensamos con nitidez en Tadej Pogacar como la rueda a vigilar en esta Milán-San Remo.

En este proceso, cupieron los sueños más lúbricos, hasta que era posible un ataque ganador desde la Cipressa.

Pero como el propio corredor admite, ésta es una carrera complicada no, lo siguiente, una suerte de ruleta en la que él nada en medio de ciclistas más experimentados y en un terreno extraño para él, carente de la dureza que necesita para ganar.

Ahí reside, por eso el encanto del reto, compitiendo por ganar la Milán-San Remo, Pogacar está completamente fuera de su zona de confort.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Pero ello no le amedrenta, este tipo es «Juan sin miedo», como digo de otros, tipo Pidcock, que lo compiten todo como si nada les importara o condicionara.

Al igual que el año pasado, hemos visto que a Pogacar le falta la receta para la Milán-San Remo.

Hace 365 días estuvo en la pomada, su equipo hizo la selección desde la Cipressa al extremo que se quedó casi sin efectivos en el Poggio.

Luego vinieron Mohoric y su descenso del Pogggio

En esta edición Pogacar y UAE optaron por otra estrategia, tener más gente en el Poggio, propiciar que Wellens le lanzara y a jugarse la fuerte.

No hubo tanta dureza, y Van der Poel tuvo lo suficiente para darle réplica y dejarle atrás… en sus mismas narices.

Pero el proceso sigue, Pogacar prosigue su conocimiento de la carrera, sus matices, los puntos, las referencias y creo que poco a poco está más cerca de domarla un día.

Por eso no le descartéis para el futuro, esta esponja sobre bicicleta corre para ganarla en próximas ediciones, sabemos que será determinante, otra cosa es que acabe de ganador, pero su obsesión de ganar todo lo gordo una vez en la vida le devolverá a este escenario en el futuro.

Imagen: FB Milano Sanremo

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Wout Van Aert

Van Aert es el perdedor de esta Milán-San Remo

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Para Van Aert esta Milán-San Remo ha sido otro monumento que ha visto pasar

Balance final de la Milán-San Remo y ya me perdonaréis no hablar más del carrerón de Filippo Ganna, pero es que la suerte y resultado de Wout Van Aert merecen un foco especial.

Siendo directo, y respondiendo a la pregunta inicial sí, creo que Wout Van Aert es el gran perdedor de esta Milán-San Remo.

Lo digo con tristeza, os lo podéis imaginar, pues el belga ahora mismo es mi ciclista favorito, la «niña de mis ojos», al punto de desear verle en lo más alto del cajón de cada una de estas citas, pero no sé qué cojones le pasa en estas carreras que siempre acaba un peldaño por debajo de los mejores.

El Van Aert del Tour es eso, un rodillo que domina no a placer, pero sí con contundencia cada paso de la carrera, un ciclista desinhibido que rompe y rasga, tiene iniciativa y lleva al resto a remolque.

El Van Aert de carreras com esta Milán-San Remo es otra cosa, un ciclista que encaja golpes, pero que rara vez los propina, como si un techo de cristal emergiera sobre su cabeza ante el archirival Van der Poel, quien en los mano a mano, ya lo veis, es netamente superior.

Itzulia

Quiero pensar, a la vista del Poggio, que a Wout Van Aert le falta un hervor para su mejor punto de forma, al fin y al cabo la Milán-San Remo ya estaba en su casillero, pero las sensaciones fueron familiares, un ciclista top que las vio venir, sin tomar la iniciativa en ningún momento, saliendo a los cortes, corriendo a remolque y, en el momento clave, siendo el objetivo de todas las miradas y vigilancias.

Para Van Aert pasan los años y el casillero de monumentos sigue donde estaba, seguro que en Flandes y Roubaix será protagonista, pero lo será en la medida que esperamos de él.

Nos dijo Saúl Miguel, comentarista de Eurosport, en el podcast que de Van Aert esperaba una Roubaix por aplastamiento, aunque sólo fuera por sacar todo eso que le vemos le cuesta tanto sacar a relucir.

Ojalá, lo digo, ojalá lo veamos, pero no debe ser sencillo gestionar estos momentos y esta época en Bélgica, Van Aert es ahora mismo un top al que le falta la corona de verdad, y todos sabemos que ésta está en esas carreras para las que le vemos como destacado aspirante, incluso en un equipo como el suyo, que tiene otros que perfectamente pueden optar a lo que él quiere.

En breves, Flandes y todo lo que ello conlleva, espero que Wout no falle a la cita con la historia.

Imagen: FB Milano Sanremo

 

 

 

 

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Mathieu Van der Poel

Mathieu Van der Poel hace fácil la Milán-San Remo

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La forma de ganar la Milán-San Remo de Van der Poel sí que es histórica

Hay un momento en la subida del Poggio que me recordó el año pasado al Oude Kwaremont, cuando Pogacar atacó con todo para ganar la Milán-San Remo y Kragh Andersen mira para atrás para buscar a Mathieu Van der Poel, como éste dudó en algún momento en el muro flamenco.

Fue eso, un momento nimio, efímero, un suspiro que en una carrera como la San Remo marca la diferencia tras casi 300 kilómetros de penosa travesía desde las pedanías de Milán.

En Alpecin, a la postre el mejor equipo, sabían que su líder estaba a tope.

Mathieu Van der Poel recuperó el resuello, encajó el golpe del gigante esloveno y dio la puntilla, en el momento final del Poggio, justo antes de la curva de la cabina, para abrir el trozo definitivo hasta la meta.

Itzulia

Pero para llegar a ese momento hay que irse un poco atrás, unos días incluso, a esas jornadas de Tirreno en las que veíamos a Mathieu Van der Poel descolgarse y sufrir porque en la intimidad pensaba en la Milán-San Remo.

En esta semana el neerlandés siguió su aproximación al primer monumento renegando de las servidumbres que le implica el ciclocross en la preparación  de la carrera, como mirando hacia otro lado y tirando balones fuera.

Mathieu Van der Poel no sólo dominó la Milán-San Remo, también la dialéctica que llevó hacia la carrera, como el año pasado cuando debutó acabando en el podio.

Su triunfo por eso no tiene nada de sencillo.

Es muy complicado ganar esta carrera siendo el más fuerte, y él lo ha logrado

Digo que ha sido el más fuerte pues así lo hemos visto en los diferentes pasajes hacia la ciudad de la Rivera Italiana.

Van der Poel ya estuvo delante en la Cipressa, nunca perdió el norte de la cabeza y en el Poggio dio rienda suelta a todo lo que llevaba dentro.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Es posible que el UAE, en su afán de medir y guardar balas para Pogacar, errara en el ritmo exacto para hacer la selección, pero es que Van der Poel sale en las mismas narices de Pogacar, al final de un ataque del esloveno.

Esto es histórico, brutal, un punto de inflexión para ambos, para el ganador, porque empezaba a fraguar su éxito, y para Tadej, porque no deja de seguir aprendiendo sobre la carrera y sus tiempos.

El manejo de Van der Poel hasta la meta fue perfecto, a sabiendas que un tipo en solitario tiene las de ganar por las dudas que siempre surgen por detrás.

Filippo Ganna no quiso dar más de sí en favor de Pogacar y Van Aert y eso acabó decantando la balanza.

Nunca decepciona el final de San Remo, menos si VDP está en la terna, ahora, con tres monumentos, sí que vemos el horizonte despejado para el histórico neerlandés que reedita el triunfo familiar de su abuelo, Raymond, 62 años después.

Ganar aquí le pone de favorito para todo lo que queda de la primavera que justo acaba de empezar.

Imagen: FB Milano Sanremo

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Volta a Catalunya 2023

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.