Eufemiano es la punta del iceberg de la mala imagen que se ha granjeado el ciclismo
Hay un tramo de la entrevista de Jordi Évole a Eufemiano Fuentes en el que se dice lo siguiente:
Empieza preguntando Jordi: «¿Se han protegido más unos deportes que otros?»
Responde Eufemiano: «Yo creo que sí»
«¿El fútbol, por ejemplo?»
«Por supuesto»
«Ya nos ha dicho que el Barça se puso en contacto con Ud. pero que nunca han llegado a un acuerdo. ¿Asesoró Ud. a los médicos del Valencia? ¿Fue Ud. médico o asesoró a los médicos de la Real Sociedad?»
«Oficialmente, no»
«¿Asesoro Ud. a los médicos del Real Madrid?»
«No te voy a contestar a esa pregunta»
Dice Raúl Calabria en la charla previa que mantuvimos a la entrevista a Eufemiano Fuentes que el espectador deberá sacar sus conclusiones, de lo que dice y calla, de los gestos y caras que pone cuando se ponen ciertos papeles sobre la mesa.
En definitiva, que más de uno dará un salto en el sofá.
Desde tiempos mozos, en el ciclismo y su mundo existe la percepción de que ha sido cabeza de turco en toda esta historia, que ha pagado platos rotos que no le correspondía en exclusiva y que en el camino ha perdido mucho.
Es cierto, para que lo vamos a negar, así fue y así seguirá siéndolo.
No podemos pasar hoja como si nada, es un tema de tamaño, el ciclismo es una minucia versus lo que significa, por ejemplo, el fútbol, una anécdota que se resuelve de un plumazo cuando alguien, no sé quién, debe fallar sobre hechos como los que se le imputan Eufemiano Fuentes.
Hace unos años, surgió una noticia que fue portada, pero no del todo, en la que se hablaba de los vínculos de Eufemiano Fuentes con el Real Madrid.
Aquello prendió rápido, como un calambre, en el colectivo ciclista, que bramaba por una misma vara de medir, si el personaje más oscuro del deporte español se vinculaba a un buque insignia del mismo, había que ir con todo a por él, hasta el último estertor, se barruntaba que con el ciclismo se había hecho lo mismo, cosa que no es exacta, pues en este deporte se arruinaron carreras deportivas por interpretar un código en un papel, sin fallo ni sentencia en firme.
Todo aficionado medio a la bicicleta lamentó esos dos raseros, pero no miró para adentro, no miró en la colla de gente de todo pelaje, condición y sin escrúpulos que había campado a sus anchas por el pelotón, haciendo y deshaciendo, teniendo en su mano la suerte, a veces, de los dos o tres favoritos a una misma carrera.
De eso no se habló, como que tampoco no es de recibido el encaje de ciertos esfuerzo y querer salir indemne, pues el deporte de alta competición es de todo menos salud.
Que el ciclismo pasara por momentos muy duros se lo granjeó solito, tuvo sus miserias y se airearon cómo ningún otro deporte las sacó a la luz, fue incauto y mal gestionado y dio cobijo a mucho indeseable.
Dicen que las cosas han cambiado en el presente, pero esto es como un pez que se muerde la cola, como la pandemia, cuyo virus muta en una u otra dirección para el desconcierto del personal.
En este ciclismo que ha cambiado vemos unas fotos de Pedro Celaya, médico sancionado hasta el año que viene, paseando por entre los equipos de la Volta, una zona en la que este año, los protocolos son más estrictos que nunca…
En fin, que la vida seguirá y lo hará sin Eufemiano.
Alfa4
5 de febrero, 2014 En 19:16
Dice la puta verdad, los ganadores del Tour limpios son él, Froome, Evans y Sastre y adios…y lo que no va a hacer es esconder algo tan meritorio por los tocahuevos de siempre. Ole sus huevos. y le doy gracias a SKy por lo mucho que ha hecho a este deporte, aunque no es un equipo que me guste. este chico ha perdido muchas vecs los papeles, pero no esta vez…
David
5 de febrero, 2014 En 23:21
¿Y tienes pruebas fehacientes de lo que tú y tu ídolo Wiggins afirmais?.
A mí me parece el típico comentario de alguien que menosprecia a todo el mundo que no sea él mismo (Wiggins). «Él, ha ganado por su gran trabajo, sacrificio y espléndido físico. Los demás, son unos bárbaros, que andan todo el día de farra y cuando llega la competición lo arreglan con la «pastillita». ¡Y para colmo, la mayoría no sabe hablar inglés!.
En cuanto a los que no son Wiggins, es el típico pensamiento de los que se creen o les gusta creer, que si no fuese por el dopaje, ellos podrían perfectamente medirse a un profesional. ¡Me parto!
Alfa4
6 de febrero, 2014 En 0:27
Perdona, pero Wiggins está muy lejos de ser mi ídolo, no me gusta ni como corredor ni me cae bien, pero hay que dar el cesar lo que es del Cesar, es lo justo. Wiggins en todo caso no dice eso, pero debe joder cuando en su dia competia contra dopados, por suerte las cosas han cambiado en los ultimos años, y es diferente,no croe que hable mal de sus actuales rivales. Pruebas’? Yo tengo suficiente información como para firmarlo,, pero no, no te puedo aportar, creo que es al revés, si alghuien tiene pruebas de dopaje, debe ponerlas. Tu las tienes?. Yo tengo muchas cosas, que te puedo aportar, de que las cosas han cambiado, pero pruebas, como se demuestra eso?
David
6 de febrero, 2014 En 19:40
Por ejemplo que Wiggins sea capaz de meterle 57segundos a Cancellara en una contrareloj llana, en la segunda semana del Tour. Según mi pensamiento personal, podría ser prueba irrefutable de que Wiggins iba con queroseno de alto octanaje.
Pero eso no es prueba irrefutable, más bien puede ser pataleta mía, porque prefiería que ganase la contrarreloj Cancellara a Wiggins.
Prueba fehaciente e irrefutable, dar positivo. Aunque sean 5 unidades de la billonesima parte de un gramo de orina… Y como desde que se realizan controles antidopaje, los positivos son los probados mediante controles, bueno y el famoso pasaporte biologico. Al resto, en mi pueblo, se le llama especular de forma maliciosa.
Si quiere obtener pruebas, ya que me da la impresión de que para usted es tan importantisimo, puede intentar crear un grupo de presión importante, para que se le permita a la UCI, torturar a los ciclistas sospechosos de dopaje, hasta que confiesen lo que usted quiere oir.
Alfa4
6 de febrero, 2014 En 20:07
Quien ha ido con queroseno en su dia es un tal Clasicomano Luigi… un tal Fabian. que no quita que sea un gran corredor y que ahora con la limpieza podrá ganar, a mi es uno de los que más me gusta y de los pocos quem e levantan del sillón hoy en día..ya que es un portento, pero sufriendo como le pasó la apsada Roubaix. Que yo sepa Cancellara aquel Tour no estaba bien, no se había caido al principio o algo? Wiggins tiene más motor para 3 semanas que Cancellara, pero obviamente Cancellara se hubiese guardado para la crono un poco… pero ya digo, ese año ni Tony Martin por sus lesiones, ni Cancellara por caidas, estaba bien. exhibiciones habrá en epocas ocuras y en épocas de limpeiza, eso no tiene que ver, eso si, performances increibles, como en Táchira, en colombia, etc… pues solo se dan con alto octanaje, auqnue hombre, al final por mucho octanaje tienes que tener motor, al final en san Luis Quintana ganó a los argentinos, pq el talento y los medios de estar en un equipo grande, amigo, importa mucho…La técnica, tanto en el material como en la ejecución de Wiggins en las cronos, es impecable.. hizo la crono de Eze en Niza sentado totalmente aerodinámico.. cuando ganó Frigo con similar tiempo, diría que mejor (se salia un poco más lejos y es dificil comparar) fue totalmente por fuerza, sin nada de aerodinámica, y con una bici mucho peor…
David
7 de febrero, 2014 En 19:15
El año al que merefiero, Cacellara se cayó en Flandes. Ese Tour estuvo vestido de amarillo la primera semana, y yo le vi muy fino.
En cuanto al octanaje de Cancellara, si ni Dios le da un relevo y tiene que saltar de grupo en grupo a base de fuerza y él solito, pues, no es que vaya peor, es que se tiene que desgastar mucho más que los demás. El día que baje un poco el pistón, le será imposible ganar, porque sus victorias son fuerza pura e individual. Es lo que tiene ser una bestia parda.
La cuestión es, que el comentario de Wiggins, sobra y es de bocazas, menospreciando a todo el que no sea él y no es asi. Todos los ganadores del Tour (realmente cualquiera que monte en bici, que en la bici no hay nadie más que nadie) merecen respeto, cosa que no profesa el susodicho. Y esos comentarios me porovocan visión roja.
Alfa4
7 de febrero, 2014 En 21:03
Decir una verdad no creo que sea faltar el respeto a nadie, a él le faltaban el respeto cuando la mayoría de ciclistas se dopaba, no solo le faltaban el respeto, sino que le robaban. Hay muchos campeones que cuando se dopabancomo los demas ganaban menos fácil que ahora, pero no es el caso de Cancellara, gana, pero no son las exhibiciones de Suiza, de algun mundial crono o alguna Roubaix por ahi. Pero vamos, yo no tengo nada que objetarle deportivamente, como he dicho es de los pocos que ademas de ser un portento, me levanta del sillón, peror lod e wiggins no es criticable, al revés,s e debiera plaudir, lo que no se puede es como hizo Cancellara criticar a algunos, pq luego le pasa como en California, que le rodearon entre varios , le señalaron y le llamaron Luigi.
David
10 de febrero, 2014 En 22:36
Pues me parece que no hemos visto la misma Rubaix este año. Porque Cancellara saltando de grupo en grupo, como si nada, si no es una exhibición, no sé que lo puede ser. Asi llegó al final, con las fuerzas justas.
En cuanto al dopaje, desde el año 1970 ¿Cuántos han dado positivo o han afirmado que se doparon?
Todo lo demás, pajas mentales provocado por las bobadas dichas por Wiggins.
Alfa4
12 de febrero, 2014 En 0:00
Cancellara siempre hace una exhibición para ganar, es menos rapido que otros, y sigue siendo el mejor en lo suyo, con mucho. sobre o demás si tu no ves als diferencias del ciclismo de hace 10 años al de ahora, en multiples cosas, pues no hay más ciego que quien no queire ver…si piensas tu frase es que es tan absurda: antes nadie reconocia el dopaje (pero bueno, me tomas por idota? pq lo iban a hacer?9 y por eso ahora no hay limpieza… vamos, que todo cuadra.. segun tu, como notariamos si hay limpieza?
Alfa4
5 de febrero, 2014 En 20:25
Venir de la pista es un problema para ser un gran vueltómano? Cómo se come eso? :S Ignorancia es lo que me parece…No pueden empezar en la pista grandes vueltómanos o esprinters como Cav? Empezar en la pista es algo normal, o era, en Inglaterra. Me peudo creer que un escalador puro no hubeise brillado en la pista, pero es que a Wiggins en grandes rampas les han dado buenos palos, no es un escalador puro.
Imanol-laruedaespinchoto.com
8 de febrero, 2014 En 6:35
No creo , vamos se de sobra que tener origen en la pista no limita a nada a ningún ciclista, pero veo claro lo que quiere decir el autor del blog. Tampoco creo que tengamos que ponernos a faltar ni insultar.
Sir Wiggo es un tipo raro, por donde ha pasado a dejado un reguero de antipatía lease Cofidis, Garmin, Htc, Cavendish cuando eran pareja en la selección británica…. y ahora en el propio SKY y en un pelotón en el que nunca ha sido bien acogido.
Con estas declaraciones mea fuera del tiesto y son producto de su poca profesionalidad en el pasado 2013 o no se acuerda de como y cuanto hizo el ridículo en la anterior temporada??
Como dice mi novia , calladito puedes llegar a estar guapo.
Iván Vega
8 de febrero, 2014 En 10:24
Chicos, gracias por el debate generado.
Como autor del post sólo quiero hacer notar que para mi que Wiggins sea pistard de origen no es motivo para creer más en él o no. Siempre he defendido la perfecta armonía de pista y carretera. Lo que insinúo es que serían crítico con todo, como lo es él, implica que la gente pueda pensar mal de ti, y el argumento de que fue pistard antes que ganador del Tour puede ser usado en su contra como él desprestigia el gremio cada vez que pueda.
Alfa4
12 de febrero, 2014 En 17:35
A ver, argumentos contra wiggins se ven a diario desde que hizo cuarto en el Tour, no he visto nadie más vilipendiedo, no por nadie el mundillo ciclista como pasó con lance y otros, sino por aficionados.. Pero él debe callarse una cosa tan obvia como que se cuentan con una mano los ciclistas limpios…una persona como él, que desde que emepzó en el ciclismo ha criticado lo que él siemrpe le pareció una injusticia. el no critica al gremio, está hablando del pasado, no del presente. Y que curioso, el aparece en escena cuado se va asentado el pasaporte, el adams, a mi al egnetq ue aparece entocnes en escena es la que me da credibilidad.. que credibilidad peude darme Pantani si tuvo 43 de hematocrito un mes antes del Giro en un control y dio 54 dos días despues de terminarle.. ye s un heroe, y Wiggins un pestado, yo si fuese wiggins no solo no me callaria sino que iría dando ostias a mucha gente por ahi, pq uno es humano y tiene un aguante…Pero encima que el tioe s correcto, pareceque molesta, pues oye…Y es que todavía hay gente haciendo trampa, de trod e las dificultades que tienen, yaun hay que insitir en el tema deldopaje,e sa es la realidad, y es normal que la gente limpia proteste. cuando habia omertá se criticaba.. y ahora se critica que no haya omertá o qué? Por otro lado, la pista y als grandes vueltas son incompatibles… otra cosa es dedicarse una epoca de tu vida a una y otr a otra…o como Thomas, sin ser un gran vueltómano dedicarse un año a la pista y ayudar en la carretera… no tengo dudas de que Indurain hubiese sido un gran pistard de dedicarse a ello….