Connect with us
Leaderboard 1 XX

Gravel

Así es la nueva Bar bag by 226ERS

Publicado

en

La Bar bag de 226ERS llega para mejorar las salidas de gravel

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

La forma de moverse en bici está cambiando, y los caminos cada vez ven pasar a más riders en busca de nuevas rutas y aventuras pedaleando de una manera más relajada. Para estos viajes cortos consideramos una excelente idea poder contar con una bolsa en la que llevar algo de ropa ligera y diversos elementos que puedan ser de utilidad en el camino.

Una bolsa de manillar para bicicletas gravel es un accesorio muy útil que te permite llevar tus pertenencias y prendas extra, mientras viajas en bicicleta. Estas bolsas están diseñadas específicamente para adaptarse a las características de las bicicletas gravel, y ofrecen capacidad de almacenamiento adicional sin comprometer la comodidad ni el rendimiento.

La nueva BAR BAG de 226ERS se monta fácilmente delante de la bici mediante dos hebillas que proporcionan una fijación segura, y es perfecta para guardar aquellos objetos que se necesitan tener al alcance de la mano, como barritas y geles, o para guardar pequeños elementos como herramientas, llaves, el móvil (siempre bien protegido) e incluso otros útiles de valor como la documentación.

CCMM Valenciana

La bolsa de 226ERS cuenta con bolsillos laterales que ofrecen almacenamiento extra y una cinta frontal de color HYDRAZERO para acoplar cualquier elemento con pinzas o un mosquetón.

La bolsa BAR BAG de 226ERS posee una capacidad de carga de 1,8 litros, el espacio idóneo para adaptarse a las necesidades específicas sin llevar exceso de peso sobre la rueda delantera. Además, se trata de una bolsa hecha en tejido impermeable y con cremallera estanca para proteger adecuadamente todas las pertenencias en caso de lluvia.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Recuerda la importancia de mantener el equilibrio adecuado en la bicicleta y evitar sobrecargarla con demasiado peso en una sola bolsa, pero eso, con la nueva BAR BAG de 226ERS tus aventuras en gravel mejoraran considerablemente.

DETALLES DEL PRODUCTO
Material de Vinilo
Capacidad 1,8L
Tela 100% impermeable
Cremallera estanca
Bolsillos laterales con tejido 100% Poliéster transpirable
Medidas 20×10 cm

+ INFO

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

El REBOUND 2025 de Shimano vuelve el 31 de mayo

Publicado

en

Por

REBOUND 2025 de Shimano «Vive Despacio Monta Rapido»

Tras el éxito de 2023 y 2024, el evento de gravel más grande del mundo regresa con el objetivo de inspirar a más de 400.000 participantes que recorren 8 millones de kilómetros todoterreno en todo el mundo.Tras el rotundo éxito de REBOUND 2023 y 2024, «Live Slow Ride Fast» (LSRF) y Shimano invitan una vez más a la comunidad global de gravel a participar en REBOUND 2025 el 31 de mayo de 2025. Se anima a los ciclistas a crear una ruta de gravel de 24, 40, 80, 160 o 320 km (15, 25, 50, 100 o 200 millas), con salida desde su domicilio, con el objetivo de mostrar la sólida comunidad de ciclistas de gravel que recorren más de 8 millones de kilómetros en todo el mundo.

REBOUND fue concebido por el exciclista profesional Laurens ten Dam y su equipo LSRF de los Países Bajos. La idea es simple: un día, ciclistas de todo el mundo podrán salir a disfrutar del mundo que les rodea, con una salida sugerida a las 6:00 a. m., hora local, coincidiendo con el evento UNBOUND Gravel en Kansas.

El evento anual es la carrera de gravel más grande del mundo, que rompe fronteras y une a los ciclistas en el espíritu único e inclusivo del gravel. No hay cuotas de inscripción ni límite de tiempo, pero el equipo de LSRF y Shimano quiere ver a la gente pedaleando y disfrutando de sus celebraciones posteriores en redes sociales. Este año, las etiquetas serán #REBOUND2025 y #UnitedInGravel.

CCMM Valenciana

REDOUND 2024 de Shimano en números

El evento REBOUND 2024 tuvo una participación notable con un total de 361 110 participantes que, en conjunto, recorrieron 6 195 467 kilómetros (3 849 684 millas) y pasaron 275 222 horas en movimiento. Los principales países participantes en el evento REBOUND 2024 fueron Estados Unidos, con la impresionante cifra de 42.353 ciclistas. Le siguió de cerca el Reino Unido con 33.632 participantes, y Brasil se ubicó en tercer lugar con 32.410. Alemania (29.519) y Francia (26.105) también tuvieron un desempeño destacado. España contribuyó con 19.028 ciclistas, mientras que Italia tuvo 16.175.

Otros países con grandes contribuciones fueron los Países Bajos (11.296), Canadá (10.368) y Bélgica (9.884), completando los diez primeros países por número de participantes.

Desafío y creador rutas Strava

REBOUND 2025 ya ha atraído a 123.500 participantes al Desafío REBOUND STRAVA. Esta iniciativa invita a ciclistas de gravel de todo el mundo a registrar sus recorridos, ganar premios y conectar a través de experiencias compartidas. Las herramientas de creación de rutas de STRAVA les ayudan a mejorar sus aventuras.

Para quienes buscan explorar nuevas rutas de gravel o perfeccionar una idea existente, el Creador de Rutas de STRAVA ofrece una solución potente. Aprovechando los datos anónimos de los usuarios, la herramienta ofrece sugerencias de rutas inteligentes adaptadas a las preferencias individuales, destacando rutas populares, puntos de interés recomendados por la comunidad y puntos de referencia clave. Funciones como mapas 3D y opciones de planificación interactiva facilitan la visualización y personalización de aventuras todoterreno.

Como parte de una colaboración exclusiva con STRAVA para REBOUND 2025, una activación especial ofrecerá a los participantes una prueba gratuita de las funciones premium de STRAVA antes del evento. Esto proporciona acceso completo al Creador de Rutas, lo que permite una mejor planificación y preparación antes del día de la ruta.

+ INFO

Continuar Leyendo

Ciclismo

Abiertas las inscripciones para la UCI Gravel World Series Sea Otter Europe-Girona

Publicado

en

Por

La UCI Gravel World Series Sea Otter Europe-Girona es la última oportunidad para clasificarse al Mundial

El mejor gravel del mundo regresa a Girona con la 226ERS UCI Gravel World Series Sea Otter Europe-Girona, que por segundo año consecutivo formará parte del programa deportivo del festival Sea Otter Europe. La prueba, que se celebrará el 20 de septiembre de 2025, durante el marco del festival, abre hoy sus inscripciones en gironagravelworldseries.com

La carrera será la última prueba clasificatoria antes del Campeontao del Mundo de Gravel. La 226ERS UCI Gravel World Series Sea Otter Europe-Girona se convierte así en uno de los momentos claves de la temporada para los mejores especialistas de la disciplina, que tendrán la oportunidad de poner a prueba su estado de forma antes de afrontar la cita más importante del calendario.

Además, las inscripciones también están abiertas para todos aquellos aficionados al gravel que quieran competir junto con los mejores corredores del planeta.

CCMM Valenciana

Con salida y llegada en Sea Otter Europe, el recorrido se adentra en los caminos y pasaijes de una de las capitales mundialse del Gravel, Girona. El recorrido exigente está diseñado para sacar lo mejor de cada corredor en una combinación perfecta de, pistas y paisajes conmovedores a medio camino de la Costa Brava y del Pirineo.

Dos grandes categorías para afrontar el mismo reto: Élite i Grupos de Edad

La prueba está abierta tanto a ciclistas de élite como a amateurs, siguiendo la estructura de las UCI Gravel World Series, donde cada corredor tendrá la oportunidad de competir en su categoría y aspirar a la clasificación para el Mundial. Así, la competición se divide en categoría Élite y en grupos de edad; de manera que los participantes que acaben entre los mejores 25% de su categoría adquirirán un billete directo para el Campeonato del Mundo.

En la edición anterior, la carrera contó con la participación de algunos de los mejores gravel riders internacionales, así como con algunas figuras ciclistas destacadas, tales como Matevz Goveckar, Tiffany Cromwell, Alejandro Valverde, Tiago Ferreira, Letizia Borghesi, Iván García Cortina, Alison Jackson, Jack Haig, Jan Bakelants, Alicía González y Sophie Wright.

UCI Gravel World Series: Una experiencia única en el mayor festival ciclista

Formar parte de la 226ERS UCI Gravel World Series en Sea Otter Europe significa disfrutar de una prueba de gravel de primer nivel, en un festival donde se dan cita las mejores marcas, ciclistas y profesionales del sector. Con más de 500 marcas expositoras y miles de visitantes, Sea Otter Europe es el epicentro del ciclismo en septiembre.

Recordad que Sea Otter Europe Costa Brava-Girona es uno de los festivales ciclistas más importantes de Europa, reuniendo a miles de aficionados, marcas y profesionales del sector en Girona. Con competiciones de primer nivel, una gran zona expo y múltiples actividades, el evento se ha consolidado como un referente en el mundo del ciclismo.

Continuar Leyendo

Gravel

Vías verdes, la opción más familiar para descubrir la Comunitat Valenciana en bicicleta

Publicado

en

Por

Vías verdes, «slow cycling» en la Comunitat Valenciana

Alicante, Valencia y Castellón, las tres provincias de la Comunitat Valenciana se extienden sobre paisaje variado y sorprendente, lleno de matices para experiencias inolvidables para el ciclista.

Hablamos de un destino mediterráneo que ofrece un escenario perfecto para salidas en bicicleta, sea road, MTB o gravel, solo o en grupeta, con la familia, con amigos… El territorio es rico y diverso en actividades para ciclistas amateurs y profesionales, que combinan el cicloturismo con otras propuestas culturales, deportivas, naturales o enogastronómicas, surgiendo así gran variedad de experiencias estructuradas e impulsadas por empresas y entidades turísticas de la región.

Toda esta oferta se vertebra en rutas ciclistas de diferente dificultad y pensadas para todos los públicos, desde rutas BTT y grandes travesías, hasta 13 vías verdes que transcurren por todo el territorio. Y es que la Comunitat Valenciana es un destino bien comunicado y diverso que ofrece costa, pero también mucha montaña, con 2500 horas de sol al año y con temperaturas óptimas casi todo el año para que la bicicleta sea protagonista en un paisaje tan diverso como sorprendente.

CCMM Valenciana

Las 13 Vías Verdes de la Comunitat Valenciana

Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios rehabilitados como itinerarios accesibles para senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre, promoviendo el turismo sostenible y la conexión con la naturaleza.

La Comunitat Valenciana reúne 176 kilómetros que han sido recuperados como itinerarios e infraestructura no motorizada, esperando a todo tipo de ciclistas. Ofrece un máximo grado de facilidad y comodidad en su recorrido, garantizando la accesibilidad universal y adaptados a todos los públicos.

Son, como decimos, 13 rutas marcadas en el mapa de Vías Verdes de la región, que transcurren desde Benicàssim y Barracas, en la provincia de Castellón, hasta Torrevieja, en Alicante.

Curiosamente, la distancia que separa Carcaixent de Gandía fue el primer tramo de ferrocarril de España hace 160 años, marcando el inicio de una red de líneas ferroviarias que cayeron en desuso con el tiempo. Hoy esas vías son la base de excelentes salidas de ciclismo familiar, que permiten una visión singular del territorio, atravesando acueductos, puentes, túneles y estaciones de tren que hablan del pasado reciente del territorio.

Iniciamos este pequeño viaje por el norte, por la provincia de Castellón. Con inicio en la población de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, la de “Ojos Negros” es la más larga entre las vías verdes de toda España con sus 218 kilómetros que transcurren entre Aragón y la Comunitat Valenciana, siguiendo la antigua línea que unía las minas de hierro Ojos Negros (Teruel) con el puerto de Sagunto.

La mitad del trazado corresponde a la Comunitat Valenciana y de ellos, 67 kilómetros están totalmente acondicionados y en perfectas condiciones de utilización.

En la costa, a la altura de Benicàssim, transcurre la “Vía Verde del Mar” entre la citada población y Oropesa, que sigue la primitiva línea ferroviaria Valencia-Tarragona durante 6 kilómetros de costa agreste y natural en la que encontramos infraestructuras históricas como profundas trincheras, un largo túnel iluminado o puentes metálicos. El trazado presenta dificultad baja y permite enlazar la Vía Verde del Mar con los parques naturales del Prat de Cabanes y la Serra d’Irta.

En Alicante contamos con la “Vía Verde de Dénia”, unos 6 kilómetros sobre la antigua línea férrea de FEVE Carcaixent – Dénia entre campos de naranjos y casas modernistas, en un entorno de gran belleza enmarcado por el Montgó y la sierra de Segaria. La antigua vía es una ruta amable, acondicionada y muy bien señalizada, que puede conectarse con el Verger, y desde ahí por carril bici hasta la Marjal de Pego-Oliva. Seguimos con la “Vía Verde de Alcoi”, de 10 kilómetros y construida sobre el antiguo ferrocarril Alcoi-Alicante, que permitía la exportación de los productos manufacturados de la ciudad. Atraviesa un bosque mediterráneo en el corazón del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja y comprende varios puentes, viaductos y túneles (importante llevar luces), destacando el viaducto de las Siete Lunas, una obra de ingeniería que alcanza hasta 46 metros sobre el río Polop.

La “Vía Verde del Maigmó” presenta 22 kilómetros de variedad y alta dificultad deportiva, pues asciende hasta el puerto del Maigmó, a más de 660 metros de altura. Recorre un paisaje sorprendente y lleno de contrastes con impresionantes ramblas, barrancos y cárcavas fuertemente erosionadas. La vía verde está dotada de áreas de descanso, barandillas de protección y paneles informativos.

La cultura ciclista de la Comunitat Valenciana se fusiona con su rica tradición turística

Por el contrario, la “Vía Verde de Ibi” es ideal para las familias. Comprende un kilómetro y medio de tierra compacta alrededor de la conocida como “Ciudad del juguete”, discurriendo por el amplio valle agrícola de almendros y olivos que separa la sierra del Menejador al norte, incluida en el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja y la sierra del Cuartel al sur. Mientras que la “Vía Verde del Serpis” supone 10 kilómetros que alternan tramos fluviales, bosques de ribera y hasta túneles a lo largo del cauce del río que da nombre a este itinerario.

Cerrando la provincia alicantina, la “Vía Verde de Xixarra”, que debe su nombre al ferrocarril Villena-Alcoi-Yecla, ofrece 15 kilómetros de dificultad media por paisajes planos y despejados y el gran atractivo de las fortalezas de Villena y Biar. Además, permite enlazar con el Camino de Santiago del Sureste.

Por último, la “Vía Verde de Torrevieja” se desarrolla en siete kilómetros sobre el ramal de lo que fue el antiguo ferrocarril Alicante-Murcia, descubriendo la gran tradición salinera de la población y los flamencos que anidan en las lagunas saladas de la Mata y Torrevieja. Se trata de una ruta tranquila apta para toda la familia.

Ya en la provincia de Valencia, la “Vía Verde de la Safor” se dispone sobre el histórico trazado de 7 kilómetros comentado anteriormente, entre Carcaixent y Dénia, permitiéndonos descubrir el rico patrimonio cultural de Gandía y el entramado de acequias y campos tradicionales por los que discurre la ruta.

La “Vía Verde del Antic Trenet” atraviesa el territorio de la comarca de la Ribera Alta partiendo de Carcaixent. Esta antigua vía de ferrocarril es ahora una ruta amable de casi 12 kilómetros por el interior de València que puede recorrerse a pie, en bicicleta, patines y en silla de ruedas.

La “Vía Xurra”, por su parte, arranca del norte de la capital de Valencia en 15 kilómetros hasta Puçol, transitando por la huerta histórica regada por el Turia, un emplazamiento singular de gran valor cultural y etnográfico.

Y acabamos este paseo por las rutas cicloturísticas valencianas con la “Vía Verde de Llíria”, 6 kilómetros entre campos de naranjos y cultivos hasta, si se quiere, el parque natural del Turia y la misma ciudad de Valencia.

Ya lo veis, múltiples opciones de recorridos entre mar y montaña y paisajes para todos los gustos para descubrir en bicicleta.

+ INFO 
+ GUÍA DE CICLOTURISMO -VÍAS VERDES  

Continuar Leyendo

Ciclismo

El casi trébol de arcoíris de Mathieu Van der Poel

Publicado

en

Por

Con el de gravel, sólo le queda el arcoíris de MTB a Van der Poel para cerrar el círculo

Lo que vimos en el mundial de gravel en Lovaina me parece el anticipo de lo que va a ser la campaña de ciclocross en unas semanas: Mathieu Van der Poel batiendo a belgas, aunque esta vez por el arcoíris de gravel.

Lo comentábamos ayer, fue curioso que en el mundial de gravel y la Paris-Tours que frecuenta caminos de tierra entre viñedos coincidieran en la fecha y de paso la cita flamenca que quitara alguna estrella a la centenaria carrera francesa.

En todo caso no deja de ser el tercer maillot arcoíris en otras tantas disciplinas para Mathieu Van der Poel desde que se calara el de carretera en Glasgow, agosto del año pasado.

CCMM Valenciana

En este periodo, Van der Poel renovó por aplastamiento su título en ciclocross, situándose a uno para ser el mejor de todos los tiempos y ahora éste de gravel, que tarde o temprano debía caer de su lado sabedores que era el primer corredor en el que todos pensábamos cuando la competición irrumpió en el mundo del gravel.

La carrera de Lovaina, leo, porque no he podido verla, ha ofrecido esa estampa tan de mundial de ciclocross, de un maillot orange entre las celestes belgas, si bien hay voces que hablan de «Alpecines» muy proclives a echarle una mano al campeón final.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Aunque pueda existir cierta labor de equipo, en el gravel, las cosas acaban siendo siempre a título individual, y Van der Poel se fue haciendo la cena plato a plato desde bien lejos, dejando atrás corredores hasta quedarse solo con Florian Vermersch.

No sé si le vendría el fantasma de las Navidades pasadas o no, pero escaparse con el belga, le supondría un extra de emoción por aquella París-Roubaix, muy similar a la París-Tours del año pasado,  en la que el mismo Florian y Sonny Colbrelli le dejaron tercero en el sprint del velódromo.

El arcoíris de gravel tiene un valora hoy muy testimonial, sin casi calendario para lucirlo, más que nada por que se centra en la carretera, pero veremos si en el futuro el hecho de Van der Poel sea campeón, como lo fue Mohoric o Gianni Vermersch, supone una carga de prestigio para la competición.

Van der Poel ya tiene un casi trébol, le falta el mundial de MTB, modalidad que ha arrinconado en cierta medida, quedándose a uno de las reinas Pauline Ferrand-Prévot (oros en MTB, ciclocross, ruta y gravel) y Marianne Vos (oros en pista, ciclocross, ruta y gravel) porque a Mathieu no le veo en un velódromo que no sea el de Roubaix.

Imagen: Alex Whitehead/SWpix.com – FB UCI

Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.