Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Destacado

200.000 razones para mejorar la seguridad del ciclista

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

El camino #PorUnaLeyJusta ha sido un camino lleno de emociones y aprendizaje. Al principio fue duro, partimos de cero, con mucho trabajo de difusión con el fin de dar a conocer la causa. También hubo decepciones. En los últimos meses, ha sido una experiencia vital impresionante. He viajado, me he movido mucho, he conocido a familias que han perdido al igual que yo a un ser querido mientras practicaba su pasión, el ciclismo, y hemos compartido sentimientos y conversaciones. Ver como tantas personas me apoyan es muy emotivo.

A pesar de las vueltas que hay dado el camino el objetivo siempre ha sido el mismo: Llevar la petición #PorUnaLeyJusta al Congreso de los Diputados, para que los representantes políticos de todos los partidos nos escucharan y tomaran medidas. Al mismo tiempo hemos conseguido que gran parte del colectivo conozca la legislación actual.

Llegar a 200.000 firmas es impresionante. 200.000 es un número muy importante. Son muchas personas que piden lo mismo. Nuestros políticos no deben obviar una petición de 200.000 personas.

Ha llegado el momento de cruzar línea de meta con la entrega de esas firmas. El relevo pasa a la clase política. Ahora está en sus manos. Ya que sólo son ellos los que poseen las herramientas para llevar a cabo la modificación del Código Penal. Espero que no nos defrauden. Ahora bien, estaremos con los ojos abiertos y atentos a los pasos políticos que se produzcan y en caso de no avanzar, estudiaremos qué medidas tomar.

En el corazón me llevo amistades, conversaciones infinitas, mensajes de cariño, ánimo y gratitud. El hecho de encontrar a tantas personas buenas, después de haber vivido un horror, es impagable. Hemos logrado dibujar sonrisas en personas que han sufrido y dar fuerzas a otras personas para luchar y seguir.

Quiero acordarme de Michel Madoz, generoso, ha ofrecido su tiempo, energía, alegría y conocimiento. Pero sobretodo me ha ofrecido su amistad. Ha sido mi paracaídas en los momentos más duros. Me ha guiado en el mundo del ciclismo, desconocido para mí, al principio de la petición. Me ha ayudado y aconsejado en las RRSS. Nunca olvidaré todo lo que ha hecho por mí y por mi lucha, que ha convertido en la suya propia.

Hace unos meses escribió una carta a la revista Ziklo. Me vais a permitir que reproduzca aquí sus palabras, para que podáis entender mejor el porqué de su implicación.

Personalmente, estoy muy sensibilizado con la actual y preocupante situación.
Soy un cicloturista que disfruta cada kilómetro que pedalea encima de una bici. Además, estoy casado y tengo dos hijas y no puedo (ni quiero) evitar ponerme en la piel de Anna.
He decidido, en la medida de mis posibilidades, comprometerme con la causa de Anna que es la verdadera protagonista con su esfuerzo, lucha y tesón. Son obvias las razones. Todos (o muchos) estamos totalmente de acuerdo con la causa pero siempre es necesario un cierto grado de implicación para conseguir objetivos que parecen difícilmente alcanzables.
Semana sí, semana también; otra nueva desgracia ciclista nos recuerda lo vulnerables que somos y el poco respeto que generamos. Atropellar a un ciclista, y darse a la fuga, empieza a ser algo demasiado normal y habitual siendo las consecuencias demasiado trágicas y duras para la familia y amigos del ciclista implicado.
Sólo quiero aportar mi pequeño granito de arena y no ser un mero sufridor pasivo.
Soy alguien que disfruta de una pasión, la bicicleta. Quiero hacerlo durante muchos años y también quiero que mi familia sufra lo mínimo posible por ello.
¡Muchos ánimos Anna GLópez!
Recuerda, “Los que piensan que es imposible, no deberían molestar a los que lo estamos intentando“.
PD. Gracias Jon Beunza y Jordi Escrihuela por «escuchar mi confesión» y «darle espacio» en vuestra preciosa revista ZIKLO

¿Qué puedo añadir a esto?

Por todo ello, por el camino que hemos emprendido, las dificultades que hemos superado, el apoyo que nos ha impulsado, puedo decir que ahora confío plenamente en todos nuestros representantes políticos. Me han escuchado y rápidamente se han puesto manos a la obra redactando iniciativas.

Incluso diría más, veo que con mi lucha y el eco que alcanzado, parece como si hubiera una mayor educación y concienciación por parte de todos los que compartimos la carretera y lograr eso ya es un triunfo que tenemos que celebrar.

Si me preguntáis cómo me gustaría que fueran las cosas en tres años, diría que espero que para entonces ya se haya modificado el Código Penal, que las víctimas estuvieran más protegidas. Y que el ciclista dejara de considerarse un estorbo en la carretera. Que la sociedad estuviera más concienciada. Y que hubiese un mayor respeto por todos los que compartimos la carretera. La DGT aquí tiene un papel fundamental en educación a través de campañas de concienciación.

Todos contamos.

Por Anna González

Imagen tomada de @Lacasonadecon

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Destacado

Un, dos, tres,… Purito

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Hemos escogido tres momentos de ciclismo para recordar a Purito Rodríguez

Finalmente tras un campo curvas, declaraciones y la inédita situación de verse corriendo cuando ya se había despedido, Purito Rodríguez dejó de competir hace ya seis años.

No quiero saber cómo fue el momento de ver que, pese a las energías que quiso dedicarle a su retorno, aquello era una tarea literalmente imposible, porque el día que dijo que lo dejaba, aquella tarde de agosto en Río, se descolgó de esa vida que marca el sacrificio de un ciclista: una vida de penurias, rutina y trabajo duro que retomar, una vez has probado la vida más allá de las dos ruedas, debe ser un muro de dos dígitos de pendiente.

Sobre Purito se arrojó mucha literatura estos años, pero quería traeros con tres momentos, tres flashes de su trayectoria profesional.

Son tres retazos que consideramos representativos de quién fue y qué hizo este ciclista que, en un entorno muy complicado, conviviendo con dos leyendas del tamaño de Valverde y Contador, pudo hacerse un hueco, grande y cómodo en el corazón del aficionado.

Itzulia

La primera etapa en el Tour

Tras varios años en “chez Unzue”, Purito admitió la oferta del Katusha, para medir sus posibilidades más alá de la zona de confort del pelotón español. Con los rusos tendrá algo que tardó mucho tiempo en conseguir: debutar en el Tour, carrera a la que Unzué no le llevaba porque Valverde tenía prioridad.

Y Purito fue al Tour, cargándose de las razones que había esgrimido durante años para que llevaran a la mejor carrera. Y en el Tour le salió la carrera perfecta pues se situó entre los mejores de la general y ganó una etapa en Mende que pasa, yo creo, por ser el espejo de su latente rivalidad con Alberto Contador.

Escapados ambos, el madrileño le azuza paz meter tiempo a Andy Schleck. Purito busca negociar, etapa para él, amarillo para el de Astana. Contador sacude la cabeza negándose. Se acabó el trato. Purito, más rápido sobre el papel, se reserva y gana la etapa. Un mal negocio para el rival.

Shimano – Leaderboard 1024×300

El encaje de Fuente De

La Vuelta de 2012 tiene llegadas en alto novedosas salpicando el recorrido, pero el paisaje al final siembre es el mismo. Purito, generalmente de rojo líder, con Valverde y Contador, en la carrera que reveló la igualdad en carisma y fuerzas que reinó entre los tres. Día tras día, la estrategia de ataques de corto radio de Contador se revela inútil. Parecía que la Vuelta tendría ganador catalán 21 después de Melchor Mauri, hasta que hubo un cortocircuito que lo cambió todo.

Camino de Fuente De, Alberto Contador hace gala de aquello que siempre le movió incluso cuando todo pintaba mal. Contador lanzó ciclistas por delante y tomó metros, metros que se hicieron segundos y luego minutos. Purito había perdido una Vuelta que pareció suya, que era suya. Aquel día encajó un golpe durísimo, pero subió al podio y admitió el valor de su rival. Grandeza para perder.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

El chaparrón de Florencia

Hay mundiales que yacen en la memoria por los años de los años. Florencia, la cuna de los hombres que sabían hacerlo todo, vivió la mejor edición que recordamos en los tiempos recientes. La tormenta que recibió al peloton viniendo de Lucca fue el presagio del final más increíble, el desenlace más surrealista.

Purito siempre en vanguardia, vence la resistencia de los rivales. Parecía que la carrera era suya, debía ser suya. Valverde con Rui Costa y Vincenzo Nibali por detrás. Parecía hecho, pero en un desliz, nunca confesado al 100%, el portugués toma unos metros que le acercan de forma irremisible a Purito. En meta, gana Costa, Purito, roto, llora en el podio. Aquello fue duro, uno de esos chaparrones que quebrarían el junco más duro, le cabría el consuelo de su querida Lombardía, a la semana y con el sentimiento de que él debía haber sido el campeón flotando en el ambiente. Años después aquel día sigue escociendo. Nos sigue escociendo.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Ganar como ganaba Fabian Cancellara

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La victorias de Fabian Cancellara dejaban huella

Ganar, me dijeron una vez, se gana mucho, también en ciclismo, cada fin de semana hay carreras, incluso entre semana, pero victorias que marquen no hay tantas.

En esa tesitura se sitúa Fabian Cancellara, colgó la bicicleta hace unos años y siguen vigentes muchos de sus éxitos, incluso los de aquel 2010, primavera, en los que no tuvo casi contestación.

Itzulia

Seis años después de su retirada os dejo estas palabras de Markel Irizar, son de entonces, escritas con el sentimiento de esos momentos, hablado del que había sido su ilustre compañero…

Llevo trece años de profesional y acabo de empezar las que será mi decimocuarta. Mucho ha pasado desde aquel chaval de Oñati que debutó en Euskaltel. Estos últimos cinco años los he tengo el privilegio de ser el compañero de Fabian Cancellara.

Fabian es una persona muy cercana en las distancias cortas, donde la gente no le ve. Es un líder dentro y fuera de la carretera, exigente, como no podía ser de otra manera pero muy agradecido.

Ha ganado mucho, muchísimo, Si me pedís por una victoria en especial, es difícil quedarse con una. Tiene oros olímpicos, Flandes, Roubaix, Mundiales, etapas en el Tour… si queréis que os sea sincero, yo me quedaría con su trayectoria, porque es excepcional. Fabian será recordado por ser uno de los más grandes en la historia del ciclismo.

Shimano – Leaderboard 1024×300

Ademas todo lo que ha logrado ha sido fruto de su forma de correr, con su peculiar estilo y con una manera de correr que tenía por norma ganar dando espectáculo, dando la cara… de ser una locomotora. Puedes ganar que si lo haces como lo hizo ayer, marca y queda en la memoria de todos.

El ciclismo pierde a uno de los mejores clasicómanos de la historia del ciclismo, uno de los grandes. Nadie puede llenar su hueco. Peter Sagan tiene mucho carisma y la gente le quiere mucho, pero es un corredor distinto a Fabian.

De momento no veo a nadie que pueda ser como él. Su hueco es inmenso.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

He podido estar y disfrutar en Gante de su despedida, una despedida que fue muy emocionante. Él estuvo tranquilo, cercano con el público y relajado.

Disfrutó de un momento muy especial para cualquier deportista profesional. Seis mil personas acudieron a la fiesta y despidió como debe hacerlo alguien como él, a lo grande. Ciao Fabian.

Por Markel Irizar

Imagen FB de Strade Bianche

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Destacado

Países Bajos: un ancestral amor por la bicicleta

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Así se vive la bicicleta en cualquier viaje por los Países Bajos

Poned un pie en Amsterdam, en los Países Bajos. Si usamos la vía normal será a través del principal aeropuerto del pequeño estado que ganó terreno al mar, Schiphol. Luego cogeréis un tren dirección estación central y allí accederéis a la vida normal de una ciudad que parece no dormir nunca.

Y lo veréis, un parking de varios pisos de altura donde se sitúan encajadas que digo cientos, miles de bicicletas, perfectamente acopladas, situadas y alineadas en grandes hileras.

Un espectáculo de civilización. Daréis dos pasos y os pitarán por izquierda y derecha, quizá hasta por arriba y abajo, son bicicletas que van y vienen. Gente de todas las edades, chicas con falda, ejecutivos con traje.

Todo armonía. Todo simple.

Itzulia

Apreciaréis riadas, continuos movimientos informes de personas sobre su bici, también que el tráfico es menos denso, como más fluido.

Atascos habrá, como en todas las grandes urbes, pero mucho más llevaderos. Coger un bus, llamad a un taxi. Comparadlo con Madrid o Barcelona. Aquello va como más ligero.

Coged un tren e id a La Haya, o Delft, ciudades preciosas, modernas con sus enclaves de siempre, acanaladas en algún caso y sembradas, auténticamente trufadas de bicicletas.

Disfrutad de los bajos de las estaciones de tren con bicis que van y vienen, mirad el parking para bicis en Delft.

Acercaros a la que dicen ser la más católica de las ciudades de los Países Bajos, id a Utrech, la que vio la salida de Tour de 2015 o la de la Vuelta 2022.

Es una ciudad por y para ciclistas.

Shimano – Leaderboard 1024×300

Sinceramente, las flacas abruman, es terrible, son las reinas del paisaje, de la calzada y casi de las aceras, los coches frenan al verlas pasar, son el auténtico motor del lugar y del país.

Una isla en medio de países fuertemente motorizados, porque en sus senos crecieron grandes industrias automovilísticas.

Al norte Suecia, donde el respeto al ciclista no es la norma, al oeste Francia, al sur Alemania.

Ahora estos países y otros se quieren subir a los beneficios de la la bicicleta, pero estos ya se respiran en los Países Bajos desde hace tiempo ¿por qué? ¿de dónde viene ese arraigo?

Pues le viene de lejos, de tan lejos que hay que irse al 1870. Mientras Alemania sueña en grande con Bismarck, los neerlandeses adoptan la bicicleta como elemento propio y diferenciador, un instrumento que además perdura ante la inexistente industria del coche del país, lo que le confiere autonomía en la planificación de las ciudades.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

En esas fechas surgen las primeras asociaciones de velocipedistas, que hacen un ímprobo trabajo en la promoción de la bicicleta, esa máquina que entroncaba con la época de los grandes navegantes que yacen en las iglesias de Amsterdam, tiempos de esplendor que se recrean a través del equilibrio, libertad e independencia, valores que transmite la bicicleta, hoy la reina del lugar.

Y si no mirad lo que era Amsterdam en los años setenta, una utopía que casi cincuenta años después muchas ciudades europeas sueñan con ser.

Ellos ya lo eran entonces, nos llevan mucha ventaja.

Imagen: Amsterdam Bikes

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Destacado

Grandes vueltas: ¿Vuelven las contrarrelojes?

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El Giro 2023 puede significar la verdadera recuperación de las contrarrelojes

Hace unos días se celebró la Crono de Naciones, podríamos decir que ahora mismo la gran meca de las contrarrelojes, con Stephan Küng tomándose revancha sobre Tobias Foss.

Desconozco la antigüedad de la carrera, pero viene a ser algo así como la heredera del otrora grandísimo Gran Premio de las Naciones, durante generaciones el mundial contra el reloj oficioso, lugar de registros imperecederos como las ocho victorias de Jacques Anquetil.

Recuerdo alguna edición en Cannes, con Rominger, Mottet y Fignon, luciendo aquellos manillares de triatleta que Lemond tuvo narices para usar en el epílogo de un Tour.

Hablamos del lugar del esfuerzo individual, de la lucha contra uno mismo para medirse con los demás.

Un esfuerzo que tuvo maestros, dicen que el primero fue Jacques, el mentado Anquetil, el ciclista de la pose perfecta, quien sentó el precedente de la postura sobre la bicicleta.

El espejo de la Francia cosmopolita que quería dejar atras la penurias de la Segunda Guerra Mundial.

Anquetil fue el primero de una saga que sin embargo tiene antecesores, porque de la lucha individual, contra sí mismo y los elementos, Fausto Coppi hizo un arte de escapismo.

Itzulia

Luego vinieron otros buenos nombres, Eddy Merckx y Bernard Hinault, campeones completos que en cronos kilométricas, de más de 70 y 80 kilómetros, abrían la brecha que nadie tenía bemoles a cerrar en la montaña.

Francesco Moser, otro que tal, un corredor que dominaba el arte de la crono como otros terrenos, dígase el pavés. Si hasta ganó un Giro, el Giro de las malas artes.

En esas también anduvo Sean Kelly, master en cronos y adoquines. En los setenta habían rodado como los ángeles Luis Ocaña y Felice Gimondi.

14599916_10210899251145202_1975570732_o

Los tiempos más recientes trajeron los grandes especialistas en el prólogo.

Thierry Marie, maestro de maestros, con sus manillares revolucionarios.

Chris Boardman el impulsor del ciclismo en las islas, con Miguel Indurain, “Anquetil en vida”, como maestro de ceremonias.

El paso se marcó al estilo de Jan Ullrich y Abraham Olano, aunque croner de las grandes ocasiones fue el omitido Lance Armstrong.

Shimano – Leaderboard 1024×300

En los últimos diez años la corona se dirimió en nombres muy concretos.

El duelo a tres Wiggins-Cancellara-Martin.

Cada uno con su estilo y cadencia, nombres grandes.

Tom Dumolin, recién retirado, era la perfección, la figura redonda, la evolución de la especie.

Con él han competido máquinas del rodar como Van Aert, y especialistas perfectos sobre la bici, dígase Ganna o el citado Küng.

Remco Evenepoel entra directo y sin peaje en esta lista, al punto que dicen que el Giro, para seducirle, le ha puesto tres cronos.

2

Ahí los tenemos, son los croners, los especialistas en abrir brecha en contrarrelojes, ciclistas que ahora viven medio desplazados en las mejores plazas.

Tienen el mundial, alguna pieza suelta y poco más y casi siempre con distancias ridículas.

Si el Tour en su historia hubiera sido como en ediciones recientes, muchos de estos ciclistas no existirían o no en la envergadura que tienen en nuestro subconsciente.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

No sé qué ha pasado contra las cronos en el ciclismo moderno, pero ha sido injusta su marginación.

Sé que la crono ofrece problemas, primero de logística, luego de retransmisión, no es tan gráfica como una jornada en línea, luego existe la posiblidad de que sea muy decisiva, pero es arte, el ciclista contra todo y todos, él solo, sin referencias, sin ruedas a las que agarrarse.

¿Hay mejor medida del esfuerzo?

Imagen: Unipublic / Charly López

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Tour de Flandes

Tadej Pogacar15 horas atrás

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una...

Ciclismo7 días atrás

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

El Oude Kwaremont y el Koppenberg se han erigido en los grandes púlpitos de Flandes Ya se huele el adoquín,...

Tadej Pogacar2 semanas atrás

Milán-San Remo y Tour de Flandes, empieza la otra temporada de Pogacar

Tour de Francia, Milán-San Remo y De Ronde comparten un aspirante llamado Pogacar Tras despachar Clásica de Jaén, París-Niza y...

Ciclismo12 meses atrás

Iván García Cortina hizo su mejor Tour de Flandes

Aunque Flandes pareciera lejos, García Cortina hizo una buena carrera La lectura del Tour de Flandes de Iván García Cortina...

Ciclismo12 meses atrás

Tour de Flandes: La mejor versión de Van der Poel

El segundo Flandes de Van der Poel corona el brutal cambio de Mathieu El otro día lo dijimos después de...

Ciclismo antiguo12 meses atrás

Los curiosos premios del Tour de Flandes

Los premios en especies fueron norma en el Tour de Flandes Releyendo literatura que nos trajimos de nuestros viajes a...

Ciclistas12 meses atrás

Tour de Flandes: ¿Estamos ante el mejor Mathieu Van der Poel?

Creo que Flandes acoge la mejor versión de Mathieu Van der Poel No voy desencaminado si digo que A Través...

Ciclismo de carretera12 meses atrás

Tour de Flandes, jugando a pitonisos

Fran Ventoso y Adrián García juegan a predecir y describir el Tour de Flandes Entre Amberes y Oudenaarde, 270 kilómetros...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.