Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Ciclistas

Todo le sale al revés a Cadel Evans

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

Cadel Evans es un ciclista que no despierta lo que se dice admiración generalizada entre la parroquia y lo lamento pues me parece la perfecta imagen del sacrificado y metódico profesional transmitiendo una humildad y respeto por la profesión que muchos advenedizos no muestran. Engalanado con el dorsal uno, generosamente ganado hace un año, el australiano ha afrontado esta edición con cierta sensación de inferioridad. Tocado por la crono de la Daphiné, donde Wiggins casi le dobla, y abrumado por las actuaciones de Sky entonces y ahora, Cadel no está en su mejor momento.

Emociones contenidas 
Subiendo la Croix de Fer buscó un intento de ataque carente de todo sentido. Toda la vida midiendo esfuerzos y riesgos, el canguro dio el salto en el peor momento, o no al menos en el más oportuno. Evans sabe que no puede dejar pasar los días, lo suyo es un “countdown” hacia la última crono donde presumiblemente Wiggo pueda dar la puntilla. Camino de Foix también buscó grietas en el Sky y fue su equipo quien más mostró, pues a sus pinchazos se le unió la completa desprotección que padece en el seno de uno de los mejores equipos del mundo, presupuesto en mano. Incluso se barajó la posibilidad de que Van Garderen tenía que haberse descolgado, pero sinceramente ahora mismo es más atractivo un maillot blanco que las vagas opciones de Evans respecto al podio viendo lo que queda y quien tiene por delante.
A pesar de todo, de lo mucho que se ha dicho, a Cadel Evans su trayectoria le ha salido al revés. Ganó el Tour cuando menos lo esperaba, merced a su esfuerzo en el Galibier y errores ajenos, y fue campeón del mundo recién «petó» en el empeño de ganar su primera gran vuelta. Sin embargo cuando mejor le pintaban las cosas, el resultado le salió rana. Miremos el Tour de 2008 cuando su miopía le privó frente a Carlos Sastre de la mejor carrera o el Giro 2010, donde rodaba sólido hasta que Ivan Basso le descabalgó en el Zoncolan. Y no olvidar el desastre de Monachil en la Vuelta 09. 
Aunque casi descartado de cara a la general final, Evans sigue siendo para un servidor un honrado y tremendo campeón. No colma simpatía, ni gestos, pero rezuma profesionalidad y entrega por este deporte. Su filo mental no le permite alegrías que le desvíen de su objetivo. Cadel Evans es además el único ciclista con dignidad tangible de ese engendro llamado BMC que vino para comerse el mundo y acabó achicado. Por todo, y pesar de que diga que en España pincha más que en ningún lado, yo soy de Cadel. 
Foto tomada de http://www.btt.com.ar

Con motivo del Tour de Francia 2012, tenemos un nuevo concurso para todos los lectores de El Blog de Joan Seguidor. Participar es muy sencillo, tan sólo tenéis que dejarnos un comentario en este post, indicando quién creéis que ganará los tres maillots de este año.
Como premio el ganador podrá elegir entre una de las gafas deportivas de la colección de Mister Spex, con un valor de hasta 100 euros. No está mal, ¿no creéis?
Animaos a participar, es muy sencillo ¡y podéis ganar unas gafas nuevas para salir a pedalear!
¡Mucha suerte a los participantes!

Votad, el plazo expira el próximo martes 17 de julio
Si te ha gustado, que espero que sí, algo al menos, dale a alguna de esas pestañas de divertido, interesante,…

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
10 Comentarios

10 Comments

  1. pedro_b_g

    17 de julio, 2012 En 3:21

    Yo también estoy con Evans, me parece que tanto el año pasado liderando la persecución de Andy y este año con los ataques (la mayoría en vano) para intentar desbancar a Wiggins ha estado muy valiente.Respecto a las declaraciones de los clavos, yo no le doy importancia, el pobre ha tenido mucha mala suerte, estará un poco frustrado.Un saludo!

  2. C.S.DelAlamo

    17 de julio, 2012 En 3:22

    No me llames "pelota" pero estoy contigo, Cadel Evans me parece un profesional de la bicicleta "como pocos", tal vez el que no le guste a la gente sea por su ir siempre a la sombra de los demás. Su cara transmite rudeza, pero su voz y sus ojos transmiten (a mi me lo parece) timidez y sensibilidad. Este año no está siendo su carrera… pero este Tour no está siendo el de muchos ciclistas, entre ellos los españoles.

  3. pedro_b_g

    17 de julio, 2012 En 3:26

    PD: Amarillo – Wiggins, Verde-Sagan, Montaña-Kessiakoff

  4. Sebastian

    17 de julio, 2012 En 15:37

    Amarillo-Wiggins,Verde-Sagan,Blanco con puntos rojos-Kessiakoff

  5. iago

    17 de julio, 2012 En 19:17

    Evans ha sido un segundón toda su vida y lo seguirá siendo. Aburre hasta a las ovejas con su estilo al correr. Por no hablar de que sus mayores logros han llegado una vez superado la barrera de los 30 años…

    • Iván Vega

      17 de julio, 2012 En 19:55

      Iago, es que quizá al ciclismo que estamos abocados es el de mantener los muebles cómo sea y quemar etapas hasta que el rival falle

    • iago

      17 de julio, 2012 En 21:57

      Pues a mí no me gusta ese ciclismo, me aburría ver al UsPostal llevando en carroza a Armstrong impidiendo cualquier ataque, me aburre el Sky al estilo UsPostal, y me aburren corredores tipo Evans. Otro ciclismo es posible, incluso en los últimos tiempos hemos visto ejemplos claros como el año pasado en el Tour con la enorme victoria de Andy Schleck (y gran persecución del propio Evans) o este año con la victoria de De Gendt en el Giro. Hay corredores como Nibali, Sagan, Van den Broeck, Voeckler, Purito, etc que dan espectáculo, el problema aparece cuando hay "súper-equipos" (que de sobra sabemos a qué se debe) que impiden ver otro tipo de carreras.

    • Diego Sánchez

      18 de julio, 2012 En 2:24

      Entonces Iago te gusta Contador que da espectáculo no??? Estoy de acuerdo contigo en que Evans antes era un chuparruedas y un amarrado, pero estos últimos años a cambiado su forma de correr para mejor

    • Iván Vega

      18 de julio, 2012 En 2:59

      Recuerdo una discusión en Parlamento Ciclista entre uno que defendía a Iban Mayo y otro a Paco Mancebo. Aquello carecía de sentido. Sólo digo que al ciclismo que vamos, más y más controlado, machadas las justas

    • Diego Sánchez

      18 de julio, 2012 En 3:50

      Está claro que ahora se trata de guardar y escatimar esfuerzos, pero como dije arriba el Cadel de estos años me gusta un poco más, etapas como la del sterrato del Giro 2010, el ataque en el Mundial que ganó y el Tour del año pasado me hicieron cambiar un poco mi opinión sobre él

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Oier Lazkano habría pasado por el hijo de Chente

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La segunda plaza de Oier Lazkano en A Través de Flandes conecta con los tiempos de Flecha

No seré tan redicho como para decir que lo de Oier Lazkano se estaba cocinando, pero casi…

Justo al acabar A Través de Flandes, pegué un par de llamadas, rápidas, improvisadas, para saber un poco más del chaval que nos acababa de dejar pasmados con un carrerón entre grandes nombres, por los pasillos de Flandes.

Es cierto que detalles se le habían visto, la Vuelta que corre con Caja Rural ya le marcó, de hecho de ahí fue directo al Movistar, donde ya logró ganar el año pasado, pero esto, esto es otro estadio, es igualarse con los mejores del mundo, escaparse con Kristoff, medirse con Bennot, Powless, Madouas, Küng hasta Laporte.

Dicen los que entienden de ciclismo que las carreras se ganan desde adelante, que el que anticipa, el que pilla la escapada, ya va ganando de inicio, luego si tiene motor, que tiemble el resto.

Me cuentan que Oier Lazkano es un currela de los buenos, un tipo que se deja el alma en cada entrenamiento y que parte siempre con la idea de coger el corte en cada competición.

Con esa premisa, y ese motor, sucede lo que hemos visto en A Través de Flandes.

El chaval no contento con pillar el corte tempranero, se asegura que cada uno tenga su merecido en cada cuesta, sobre cada adoquín, deshojando el grupo y quedándose al lado de papá Kristoff, posiblemente el único corredor del pelotón que no lamentaría ganara al vitoriano.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Me cuentan que a Oier Lazkano tiene una virtud, su capacidad de sufrimiento no es común, y «eso es un tesoro», como cuenta Rubén, su director en Caja Rural.

Tiene el umbral del esfuerzo por encima de la media, tiene motor y ganas, si pule lo que le falta, colocación, por ejemplo, es un diamante que seguro brillarás más incluso que en esta tarde de marzo.

Me recuerda a Chente, sí el amigo gracioso de «El día menos pensado«, hoy director, pero hace 25 años uno de los ciclistas con más motor del pelotón.

En este caso las cosas son diferentes, Oier, como el director que llevaba en el coche, tiene motor y habilidades, pero tiene otra cosa que no tuvo Chente, un equipo que apuesta por las carreras que se adaptan a su perfil

Sí, este Movistar Tean no es como aquel Banesto de la última época.

Todos vimos un trotón para Roubaix, Flandes y adoquines en Chente, pero su progresión tocó techo en los límites de aquel equipo, siempre centrado en grandes vueltas, ahora la cosa es diferente, el Movistar Team ha cocinado un grupo de ciclistas para las clásicas que crece poco a poco y va sacando adelante las competiciones.

Lo que vimos el otro día en Harelbeke con Matteo Jorgenson e Iván García Cortina, lo prolonga ahora Oier Lazkano con una segunda plaza en Flandes, la primera, si no me equivoco para el equipo azul y la que toma el testigo de un tal Juan Antonio Flecha, el último con DNI español en prodigarse tan alto por esos sitios.

Imagen: @DwarsdrVlaander

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Tadej Pogacar

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes

Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una fecha marcada en rojo, muy en rojo, 2 de abril, desde Brujas, su plaza central, el Tour de Flandes que acabará horas después en una de las rectas que circundan el pequeño pero coqueto downtown de Oudenaarde.

Un hecho que se traduce en gestos y calendario.

Desde el mismo momento que escogió Jaén para debutar y poner el material a prueba, desde que se decidió por Harelbeke y probarse con los capos de verdad, omitiendo Wevelgem, similar pero diferente a De Ronde, Pogacar ha ido demostrando que el Tour de Flandes es muy importante para él.

Porque en el fondo sabe que Milán-San Remo, la otra clásica que supone una novedad para él, ahora mismo es una moneda al aire, con mil factores que pueden jugar en su contra (ritmo bajo, explosividad de rivales, falta de dureza, sprint final…).

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

El Tour de Flandes no, De Ronde es para Pogacar una suerte de etapa reina del Tour de Francia, donde tan bien se expresa.

Me explico, como muchas veces he oído a Flecha, este recorrido, con diez años ya de historia, es mucho más duro que el anterior, los encadenados del Oude Kwaremont y Paterberg, con los incisos de otras cotas, entre ellas la recta infernal del Koppenberg, hacen de esta carrera lo que busca el esloveno: dureza acumulada y cierto desnivel.

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

Lo vimos en Hareleke, el paso por las dos cotas decisivas de De Ronde fueron sendos infiernos para Van der Poel y sobretodo Van Aert.

Ahora a ambos, especialistas consumados en la materia, se les viene esa ración por tres, con una distancia de 260 kilómetros, y el Koppenberg, entre otros, de propina.

Va a ser un domingo de Ramos de sufrimiento y dolor para muchos y de goce infinito para la hinchada que espera apostada en televisor y cuenta el paso de estos monstruos.

Viendo el perfil de la carrera y el ocho de trotones que ha reunido UAE preveo una carrera a mil y ataque masivo en cada cota con entidad que haya del Koppenberg a meta.

Y no lo dudéis, como Pogacar pase con unos segundos la cima del Paterberg, adiós muy buenas, ya no le ven hasta meta.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Enric Mas

«El dia menos pensado»: «Le han hecho un exorcismo» a Enric Mas

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Enric Mas vuelve a ser el bueno de «El día menos pensado»

Lo dije hace un par de años, cuando sacaron «El día menos pensado» sobre la temporada 2020 admitiendo que a Enric Mas, por esa obsesión, dedicación y casi ternura, había que quererle.

Luego vino el año pasado, en el que no sale muy bien parado en su papel en el tema Miguel Ángel López.

Entre aquello y lo otro, Enric Mas es protagonista central, y para bien, de esta cuarta entrega de «El día menos pensado».

Un tipo que vuelve a ser ese osito, con ojos de inquietud y sonrisa de nerviosismo llenando la pantalla con una historia que bien sabemos, desde las tres caídas antes del Tour, pasando por su bloqueo en éste y la recuperación en la Vuelta.

«Le han hecho un exorcismo» dice en un momento Eusebio Unzúe, asombrado por ese corredor asustadizo en los descensos del Tour pero contundente en la Vuelta.

Es una historia que, como digo, ya conocemos, pero que no por eso queremos dejar de saber un poco más, y ya lo dije entonces, he sido muy crítico muchas veces con Enric, pero lo que hizo esos meses fue admirable, más en un ambiente tétrico, de gilipollas deseando que el equipo se fuera a segunda o llamándole «paquete«, con el tema de los puntos acuciando, y los resultados sin llegar.

«Me giré porque me tocó lo cojones» admitió Enric ante el que se le cruzó en la llegada de La Guardia

«Ahora eres el matón de Mallorca» le soltó Rojas.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Enric Mas es el gran protagonista en «El día menos pensado» de Valverde, y eso tiene mérito, aunque creo que no importe mucho a los protagonistas que si una cosa han dejado clara en las temporadas de este serial es que se llevan muy bien.

El beso que Enric le da a Alejandro el día que deja el ciclismo en Lombardía es una de esas cosas que creo que afloran con la naturalidad del cariño que ambos se profesan.

Enric Mas es como ese bizcocho que pones en el horno y va creciendo según pasan los minutos, hasta matiza las tácticas de Unzué y rechista ante Chente por la emisora.

El tipo se crece y acaba con Pogacar en las rampas de San Luca en el Giro de la Emilia.

Una historia con puntos suspensivos, muy cargada en lo deportivo, pero poco en lo personal, Enric, en muchas cosas, sigue siendo un gran misterio

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Primoz Roglic

No llaméis a Primoz Roglic «pancartero» por favor

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La etiqueta de «pancartero» no hace justicia a Roglic

La mejor Volta de años recientes, salvada en gran medida por esos dos monstruos, viajó por primera vez en su larga historia a Eslovenia gracias a un ciclista excepcional llamado Primoz Roglic.

Un éxito que, visto 48 horas después, sigue habiendo quien lo critica o lo pone en el alambre por la forma de correr de Primoz Roglic, recuperando ese término tan odiado en este ciclismo de «pancartero» o tipo que se juega os cuartos cuando la meta está a la vista.

Decir que Roglic ha sido «pancartero» en esta Volta no es desacertado, el recorrido daba para lo que daba y jugarlo todo al final era la única opción de secar una amenaza como Remco.

Incluso podría admitir el mismo adjetivo para la Tirreno que gana, en la que no le hacen falta más que tres achuchones al final para llevarse el éxito en la primera que competía.

Sin embargo, decir que Roglic es un «pancartero» de manual sí que es faltar a la verdad.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Le ha ido bien siendo conservador en muchos momentos, fruto especialmente de ese final asesino que tiene, que tanto nos recuerda a Tony Rominger, pero esas actuaciones de sacar la cabeza al final, se han alternado con jornadas de ciclismo muy top que algunos no quieren recordar.

Es sencillo, tanto como irse al momento en el que Roglic abandonó la Vuelta del año pasado, tras buscar en Tomares sorprender al líder Remco y tomarle unos segundos.

Se fue al suelo y se nos partió el corazón, pero sucedió precisamente por tomar riesgos.

El primer Roglic, el que gana dos etapas del Tour en 2017 y 2018, toma el mando de la cabeza en colosos como Galibier y y Aubisque, menudo descenso realizó en solitario en ambos.

Luego viajar a jornadas de relumbrón, la victoria en la Itzulia de hace dos años, batiendo a Pogacar en un mano a mano sostenido a no sé cuánto de meta, como el que le propone y acepta de Egan Bernal en Lagos de Covadonga.

Roglic es el iniciador de la gran etapa del Granon, con él empieza el baile alrededor de Pogacar, y lo hace en la cima del Télégraphe, a sesenta de meta.

Eso es Primoz Roglic, eso es también, un tipo con una admirable forma de entender este deporte, que a esas exhibiciones le ha añadido historias de superación y gestión de frustración que bien deberíamos hacer propias, en especial aquellos que siempre ven en un deportista top un ejemplo a seguir.

Imagen: Guillem Riera

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Tour de Flandes

Tadej Pogacar1 día atrás

¿Dónde reventará Pogacar el Tour de Flandes?

Dureza, distancia y mucho valor, la receta de Pogacar para Flandes Desde inicio de año Tadej Pogacar ha tenido una...

Ciclismo1 semana atrás

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

El Oude Kwaremont y el Koppenberg se han erigido en los grandes púlpitos de Flandes Ya se huele el adoquín,...

Tadej Pogacar2 semanas atrás

Milán-San Remo y Tour de Flandes, empieza la otra temporada de Pogacar

Tour de Francia, Milán-San Remo y De Ronde comparten un aspirante llamado Pogacar Tras despachar Clásica de Jaén, París-Niza y...

Ciclismo12 meses atrás

Iván García Cortina hizo su mejor Tour de Flandes

Aunque Flandes pareciera lejos, García Cortina hizo una buena carrera La lectura del Tour de Flandes de Iván García Cortina...

Ciclismo12 meses atrás

Tour de Flandes: La mejor versión de Van der Poel

El segundo Flandes de Van der Poel corona el brutal cambio de Mathieu El otro día lo dijimos después de...

Ciclismo antiguo12 meses atrás

Los curiosos premios del Tour de Flandes

Los premios en especies fueron norma en el Tour de Flandes Releyendo literatura que nos trajimos de nuestros viajes a...

Ciclistas12 meses atrás

Tour de Flandes: ¿Estamos ante el mejor Mathieu Van der Poel?

Creo que Flandes acoge la mejor versión de Mathieu Van der Poel No voy desencaminado si digo que A Través...

Ciclismo de carretera12 meses atrás

Tour de Flandes, jugando a pitonisos

Fran Ventoso y Adrián García juegan a predecir y describir el Tour de Flandes Entre Amberes y Oudenaarde, 270 kilómetros...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.