Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclistas

Rui Costa y los portugueses que vienen

Publicado

en

Para Rui Costa siempre habrá un antes y un después el año 2013 cuando, dentro del Movistar, ganó etapas en el Tour y se coronó campeón del mundo. Al año siguiente, Costa se convertiría en el rostro más importante del equipo italiano Lampre-Merida, donde ha competido hasta hoy.

Tres años han pasado pues desde su llegada al conjunto italiano. Volviendo a 2014, lo cierto es que se generó una gran expectativa al portugués que llevaba por primera vez en la historia el maillot arco iris. La que debía ser temporada de su consagración, le sirvió para asegurarse un puesto en vanguardia, aunque, las esperadas victorias no terminaron de llegar. Y no ha sido por falta de persistencia.

De hecho, se puede concluir que los adversarios se mostraron mejores en los momentos clave, porque Rui Costa puso de su parte. Los números no mienten. A lo largo de los últimos tres años, ha logrado 69 puestos en el “top ten” de etapas y clasificaciones generales en las más importantes carreras mundiales.

CCMM Valenciana

En 2014 ganó la Vuelta a Suiza, por tercera vez consecutiva, y estuvo muy cerca de ganar la Paris-Niza (2º), Il Lombardia (3º) y la Volta ao Algarve (3º). Ya en 2015 fue coronado campeón nacional de fondo y ganó una importante etapa en el Critérium du Dauphiné, carrera donde terminó en el podio, tercero, destacándose de nuevo entre los primeros de la general en Paris-Niza (4º), Amstel Gold Race (4º) y Lieja-Bastogne-Lieja (4º).

Estos dos años también marcaron la disposición del ciclista en la carrera que centraba sus miras, el Tour de Francia que debió abandonar un par de veces, un año por enfermedad y otro como por las caídas.

El Tour pasó de esta forma en 2016 a ser un objetivo para ganar etapas y no por la general, centrándose principalmente en las pruebas de un día y carreras de una semana, aunque sin victorias. La temporada pasó por el podio logrado en la Lieja-Bastogne-Lieja (3º) y por los primeros lugares en el Tour of Oman (5º), Vuelta a Romandia (6º), Campeonato de Europa (6º en la prueba de fondo), Vuelta al País Vasco (7º), Vuelta a a Suiza (7º), Paris-Niza (10º), La Flèche Wallonne (10º) y los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro (10º en la prueba de fondo).

Numéricamente, 2016 fue positivo para Rui, pues alcanzó 26 lugares en el Top 10 y cerró la temporada en el 19º lugar del Ranking UCI WorldTour, siendo el ciclista portugués mejor clasificado en los últimos años. Además en el Tour, estuvo muy cerca de lograr dos victorias en etapas: segundo en la novena y quinto en la vigésima etapa.

A los 30 años de edad Rui tiene asegurada la continuidad en la misma estructura en 2017, bajo nueva denominación, consecuencia de que el equipo italiano ha sido adquirido por el grupo chino Proyecto TJ Sport.

Tras Rui Costa siguen llegando rostros lusos al más alto nivel, que prometen dar continuidad a la reconocida calidad de los ciclistas portugueses. Procedentes de la misma casa en los años de formación, el Sport Ciclismo S. João de Ver, José Gonçalves y Rúben Guerreiro llegan al WorldTour en 2017, también arrastrando enormes expectativas.

Junto a Tiago Machado, José Gonçalves, de 27 años, estará en el Katuhsa, ahora también Alpecin, poniendo fin a una relación de dos años con el Caja Rural-Seguros RGA con quien ganó el Presidencial Tour of Turkey, una etapa en la Volta a Portugal y otra en el GP Internacional Beiras e Serra da Estrela.

Antes incluso que en el equipo español, en La Pomme Marseille, Gonçalves ya había llamado la atención sobre sus progresos y adaptación a todo el tipo de terreno, su particular calidad en finales duros y destreza en cuanto contrarrelojista.

El campeón nacional sub-23, Rúben Guerreiro, de 22 años, va a entrar en el poderoso equipo estadounidense Trek-Segafredo, donde será compañero de André Cardoso, que se ha distinguido como uno de los mejores gregarios, y también de Alberto Contador.

En la maleta lleva dos increíbles años en el Axeon-Hagens Berman, de Axel Merckx, el equipo con el que ganó en 2015 el GP Liberty Seguros, siendo décimo en el Tour de Beauce. En 2016 añadió a su palmarés el GP Palio del Recioto y subió al podio de Lieja-Bastogne-Lieja U23 (3º). De carácter fuerte y muy batallador, Guerreiro se ha destacado entre los mejores jóvenes en carreras de la importancia del Tour of California (13º CG) y tercer mejor joven.

Todos estos nombres tienen en común el paso a manos de Manuel Correia, un buen técnico de base, que ha pronosticado que Rúben Guerreiro será aún más importante que Rui Costa en el ámbito internacional. De sus manos saldrán, también en 2017, hacia el pelotón internacional, los gemelos Ivo y Rui Oliveira, de 20 años, dos nombres confirmados en el mencionado Axeon-Hagens Berman, que medallistas en pista a nivel mundial y europeo, además de ser dos fuertes promesas para lograr grandes hechos en carretera.

Por Helena Dias

Imagen tomada del FB Liége-Bastogne-Liége

INFO

Redescubre el ciclismo…

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Itzulia: «Team Ben Healy»

Publicado

en

Por

Lo poco que gana Ben Healy sabe doblemente bien

Ya me permitiréis usar una expresión de Antonio Alix esta tarde, durante la retransmisión de la Itzulia, para explicar lo que significa Ben Healy.

Irlandés, desaliñado, con ese perfil de tipo al que sacarías a tomar unas cervezas, va camino de convertirse en otro ciclista de culto, como algunos del EF: el ex Uran, Carapaz, Chaves o Rui Costa.

CCMM Valenciana

Lo ha vuelto a hacer. Casi dos años después de ganar su etapa en el Giro, Ben Healy suma otro botín World Tour en la Itzulia.

Y lo ha hecho casi de la misma forma que entonces: saliendo de la fuga… de la fuga.

Esta vez, acompañado de nombres del calibre de Alaphilippe, Barguil y Pello Bilbao, que corría en casa.

Cuando los rivales explican el valor de tu triunfo, poco más se puede añadir.

El del trébol es un ciclista que sólo se puede admirar. Y lo curioso es que se le admira de forma inversamente proporcional a su palmarés, que es modesto si se compara con el valor real que muestra en carrera: coraje, agallas y un motor brutal.

 

¿Su problema?

Que siempre caza a lo grande. Y claro, cuando cazas en ciertos cotos, te cruzas con monstruos: con Pogacar en las Ardenas, con Remco en los Juegos Olímpicos… Quizás ahí encontremos la explicación a su palmarés pequeño pero brillante.

En esta Itzulia dijo que venía a por la general, pero se descolgó casi desde la primera subida seria. Y ahora, esto.

Por suerte, sin duda. Y hoy, en la belleza del Urdaibai, lo hemos visto.

Esto ha sido un cambio de planes sobre la marcha. Un cambio de paso como el que hacen los ciclistas que saben que este negocio rara vez va como uno lo imagina al principio.

Ahora apunta a las Ardenas. Seguro que volverá a colisionar con el coco esloveno del maillot arcoíris. Pero también es seguro que no se quedará quieto: anticipará, jugará a ganar… y probablemente no gane, porque compite contra gigantes. Pero eso no amilana a este cuerpecillo de 65 kilos y metro setenta y pico.

Aquí somos de gente con el casco torcido como Healy y Kristoff, que olvida la estética porque la belleza está en la gesta y la emoción. Ben Healy siempre en nuestro equipo. Nunca dejó de estarlo.

Imagen: Sprintcycling- Itzulia

Continuar Leyendo

Ciclistas

Top 10 en Flandes de García Cortina ¿Mejor o peor que el año pasado?

Publicado

en

Por

 

Bastante desapercibido, Iván García Cortina logra por fin un top 10

Iván García Cortina ha tenido una trayectoria en el Tour de Flandes bastante parecida a la de Mads Pedersen, al menos en cuanto a tiempos.

CCMM Valenciana

Ambos empezaron a destacar allá por 2018, y desde entonces Cortina ha estado tocando la puerta de algo grande, algo que finalmente llegó este año.

Si Pedersen ya se ha colado entre Pogacar y Van der Poel, Iván García Cortina logró meterse por fin en su primer top 10 en el Tour de Flandes.

De hecho es su primer top 10 de los monumentos.

Lejos de la batalla entre los grandes, sin buscar protagonismo como otras veces, el de Movistar apareció de manera fugaz en alguna escena del Kwaremont, en el grupo perseguidor.

Se le vio fuera de la pelea principal, algo que él mismo dijo, porque aunque los de adelante volaban, estar ahí requiere estar en un estado de gracia.

Y Cortina lo tuvo. Jugó todo a un sprint que lo llevó al top 10, algo simbólico para un ciclista tan ligado a estas carreras.

Es cierto que al principio de su carrera recibió mucho bombo, pero él mismo ha hecho un ejercicio de realismo, sabiendo el nivel que hay, y este top 10 le sabe a gloria.

Es curioso, porque el año pasado tuvo más protagonismo, especialmente en ese pie a tierra en el Koppenberg, justo cuando Van der Poel despegó, pero no logró acabar tan arriba.

La pregunta está en el aire: ¿Qué vale más la pena? ¿Un buen puesto o tener presencia en los tramos clave de la carrera?

Yo me quedo con lo segundo, pero desde fuera. Para el corredor, este resultado es un Rubicón, y me alegro por él porque Iván García Cortina es un buen tipo y un gran ciclista.

No es el nuevo Flecha, como algunos querían vendernos, y no olvidemos que para acabar noveno en Flandes hay que ser muy top.

Ahora viene Roubaix, que me parece una carrera más adecuada para su morfología. El punto de forma lo tiene, la experiencia también, así que veremos qué pasa.

Imagen: Movistar Team

 

 

 

Continuar Leyendo

Ciclistas

A Través de Flandes ahonda en la herida de Van Aert

Publicado

en

Por

Las sensaciones de Wout van Aert para el Tour de Flandes se confirman malas

Qué mal recuerdo, qué agrio recuerdo le han dejado las dos últimas ediciones de A Través de Flandes a Wout van Aert.

La caída del año pasado, que lo lastró todo, y una segunda plaza muy dolorosa, a la vista del contexto, que creo que certifica que las sensaciones sobre el astro belga son una realidad: no encuentra el golpe de pedal.

CCMM Valenciana

Claro que en cualquier otro contexto, este Wout van Aert sería aspirante al Tour de Flandes, pero, a la vista de los rivales que tendrá el domingo, más los outsiders y la sensación de que Visma camina pero no vuela, no va a ser nada sencillo.

El desenlace de A Través de Flandes pintaba a tarde de terapia para Visma, con muchos de sus activos como si se les hubiera olvidado ir en bici al mismo tiempo. Desde el momento en que los amarillos tomaron el mando muy de lejos y rompieron la carrera para dejar a Benoot, Jorgenson y Van Aert solos delante con Neilson Powless, un muy buen ciclista, pero para nada el rival más peligroso que se podían cruzar.

Powless venía de la escapada.

La carrera, según evolucionó, nos iba recordando a la famosa Het Nieuwsblad que Stannard ganó delante de tres Quick Step.

Diez años habían pasado de aquello y hemos visto una reedición de aquella tarde negra para Lefevere, con un Visma cometiendo los mismos errores que los belgas aquella vez.

Solo una vez pusieron a prueba a Powless, cuando Benoot lo corta y le obliga a un sobreesfuerzo para coger a los dos de adelante. A partir de los diez de meta, como dijo Jorgenson, vino el desastre.

Powless fue inteligente en todo, hasta en pasarles al relevo para amansar las fieras y no ser cosido a ataques.

El sprint final sobre Van Aert es un bombazo para el americano, demostrándose que en estas carreras el guion establecido es algo muy relativo, pues los desenlaces pueden distar mucho de lo esperado.

El golpe para Van Aert es fuerte, sucede cerca de Flandes, no gana un sprint contra un rival sobre el papel muy inferior y con otros dos compañeros en una escapada de cuatro. Además, pierde la confianza de sus compañeros, como demostró Jorgenson en la meta.

Cosas mejores hemos visto, pero lo de Harelbeke, lo del Opening Weekend, lo del ciclocross… sigue su curso, y creer que Van Aert puede estar delante el domingo es muy optimista.

Imagen: FB Dwars door Vlaanderen

Continuar Leyendo

Ciclistas

No veo por qué Contador no puede comentar en Eurosport

Publicado

en

Por

Que fuera sancionado por dopaje no deshabilita a Alberto Contador

Históricamente hablando, Alberto Contador no ha sido uno de los más eloguados del Cuaderno de Joanseguidor, al menos no de los mejores tratados hasta que se retiró.

Ciertamente, había muchas cosas que no me gustaban de este ciclista, que sí fue uno de los mejores de su generación y uno de los mejores españoles de toda la historia, pero que estuvo rodeado de no pocas polémicas y, sobre todo, de historias curiosas y rocambolescas.

Ejemplos no nos faltan: su triunfo en la Vuelta de 2014 o su aterrizaje victorioso en el Giro de 2008, viniendo de la playa.

CCMM Valenciana

Todo ello ha configurado uno de los personajes más curiosos de la historia reciente del ciclismo español.

Sin embargo, esto no debe opacar lo que realmente era: un excelente ciclista, de esos que te ponían los pelos de punta cuando sabías que lo tenías como rival.

Y eso me lo han dicho varios de sus rivales más directos.

Nadie intimida más que Alberto Contador a tu rueda, ya que sabías que en cualquier momento podía buscar el instante de debilidad o despiste para jugarte una mala pasada.

Esto sucedió estos días en la retransmisión de la Volta, cuando Javier Ares se metió en una suerte de jardín al preguntarse por qué Contador no figura en el palmarés de la carrera catalana.

Aparentemente, olvidó que no figura allí porque se ejecutó una sanción para él debido al famoso caso de clembuterol hace 14 años.

Contador dio positivo al final de 2010 por una ínfima cantidad, según rezan los comunicados, pero una cantidad suficiente como para tener que ser sancionado.

A partir de ahí, le desposeyeron de todos los triunfos obtenidos entre ese Tour de 2010 y lo que vimos en 2011, entre otros, la Volta y el Giro de Italia.

Por eso, Alberto Contador no está en el palmarés de la Volta y sí Michele Scarponi.

Sin embargo, respecto al comentario que hice en Twitter, he leído varias respuestas recordando que dio positivo.

Yo sinceramente no me considero con la suficiente capacidad moral como para decir quién puede o no puede estar en la televisión, no al menos cuando el corredor pagó por ello, estuvo un tiempo fuera del circuito y vio cómo se le quitaron los éxitos.

A mí, Contador no me parece un mal comentarista.

Creo que tiene bastante vista en muchas situaciones de carrera y, cuando no le ciega uno de su equipo o alguna de esas historias propias que tanto le gusta contar, creo sus comentarios son útiles.

Otra cosa es que el personaje te caiga mejor o peor, o que estés o no de acuerdo con que una persona que fue sancionada por dopaje esté comentando en la televisión.

No obstante, en el ciclismo seguimos siendo más papistas que el Papa. Cualquier otro deporte aceptaría este tipo de situaciones sin más.

Aquí nunca nos cansaremos de darle una vuelta de tuerca para buscarle otra lectura.

En fin, que Contador fue un excelente ciclista, cuya actitud no siempre nos apasionó, pero que, como comentarista, aporta valor en cada retransmisión.

Y sí, soy de los que le cuenta siete grandes, y no nueve.

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo1 mes atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo1 mes atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo1 mes atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo1 mes atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo1 mes atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo1 mes atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.