Ciclistas
Los peligros que sólo Nairo ve
Publicado
5 años atrásen
Por
Iban Vega

Yo entiendo que llamarse Nairo Quintana es complicado, como no podía ser de otra manera. Eres joven, llegas y destacas casi a las primeras de cambio. Eso marca de inicio y te pone el listón muy alto, en lo personal y en el ambiente.
Dicen que hay dos maneras de percibir a Nairo, en Colombia y en Europa. En el otro lado del Atlántico el tema Nairo por lo que vemos es cuestion de estado, vamos el tema Nairo y el de cualquier ciclista colombiano. Se ve que ahora algunos andan casi exigiendo un podio a Rigo Uran, cuando hace tres días todos le tenían en segunda línea.
Correr con tal nivel de expectativa no debe ser sencillo. En este lado del mundo en la vieja Europa, el perfil de Nairo es como ese sol de la tarde que dependiendo como se mueva y sobre qué proyecte, nos da una sombra u otra.
Nairo ha sido respetado y querido en España y Europa. Su irrupción fue muy bien recibida, al menos por un servidor y muchos de los lectores de este mal anillado cuaderno. Pero los años pasan, el calor inicial se matiza y las cosas toman otra lectura. Nairo es un corredor que ha dado dos pasos atrás en la estima de muchos seguidores, incluso en la nuestra.
Sé que hay cosas que duelen, pero la realidad es la que es, y si el otro día lo que opinamos sobre Contador fue el ejemplo de querer enterrar prematuramente a los campeones, para algunos, –eso se nos comentó entre otras lindezas-, decir lo que pensamos de Nairo no gustará a muchas personas, pero es que el líder del Movistar no da la talla en muchas ocasiones.
A veces en la carretera, y eso puede pasar, es ley de vida. Lo vimos en el Giro, a donde fue a ganar con lo mínimo hasta que se declaró incapaz frente a Tom Dumolin. Ahora en el Tour ha estado fuera de la puja en todo momento, no se recuperó, cosa que sí hizo Contador, en La Planche des Belles Filles, y camino de Chambery explotó, literalmente, cuando las cosas se pusieron serias.
Luego vino el descenso, realmente tremendo, como los otros de la jornada. Y fue en el descenso donde Nairo quiso centrar el tiro en su rueda de prensa. Aduce peligro y acusa a los organizadores de primar el espectáculo a la seguridad de los corredores. Se acordó de Geraint y Porte y se preguntó si eran necesarias esas bajadas.
Si el ciclismo es un traje, el peligro es la costura, entender esto es fundamental, tanto que Nairo lo tendrá en su credo, otra cosa es que busque desviar la atención. El peligro existe, pero para todos, el peligro se cobra víctimas, hoy y siempre. Que pregunte entre sus mentores la cantidad de rivales que perdió Miguel Indurain en la primera semana de sus Tours.
El navarro esquivaba todas las caídas, no pinchaba, no se cortaba, no se descolgaba,.. y los peligros eran obvios y los mismos para todos. Que Nairo hable de los descensos en medio de su discurso no me parece justo. El trato de la organización a los ciclistas merece mil críticas más, antes que ésta. Nairo ve peligro en los descensos del domingo, pero calló cuando el Giro no cortó aquella etapa entre cortinas de nieve que le puso al frente de la general.
Nairo se quejó de los abanicos de Montpellier, donde Sagan y Froome le retrataron a él y su equipo, pero no habla de lo solo que estuvo en esa lima que el inglés le pasa cada vez que puede. Ver el peligro en estas circunstancias me suena más a conveniencia y Nairo demuestra cada vez más virar el discurso a donde le interesa.
No creo que Nairo esté fuera del Tour, aunque camina, como dirían en Star Wars, por el borde exterior. Ojo porque el boyacense lleva tantos podios como ediciones en el Tour, y esta vez las cosas no están nada claras. Lo fía a un día genial, si espera que su equipo asuma riesgos, es que no conoce su ADN, y no siempre vas a tener un Contador que se cruce en tu camino.
Imagen tomada del FB de Movistar Team
INFO
El Cruz Cyclone 3 es un portabicicletas de bola de remolque para 3 bicicletas con antirrobo y abatible
Te puede interesar
8 Comments
Dejar Respuesta
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Ciclistas
Tour 2022: Habría llevado a Cavendish con los ojos cerrados
Publicado
15 horas atrásen
28 de junio, 2022Por
Iban Vega

La ausencia de Cavendish priva al Tour 2022 de un registro histórico
Pues no hubo lío el año pasado cuando mentábamos tantas veces a Eddy Merckx, cuando hablábamos de lo que estaba haciendo Mark Cavendish, el mismo que no correrá en 2022, en el Tour de Francia.
Pero es que el gran caníbal era la medida, el punto de referencia para situar lo que el británico estaba firmando hace un año en Francia.
Igualó nada menos que a Eddy Merckx en la cantidad de etapas de la mejor carrera del mundo, algo tan insólito en los tiempos que corren que merece ser situado donde merece, por mucho que creamos que las victorias del belga fueron más trascendentes y eternas, si se quiere.
Volver como lo hizo Cav el año pasado, reviste un mérito fuera de toda duda, una capacidad de reinvención y de jamás rendirse común en muy poca gente y sobretodo un apetito por ganar, un «alcoholismo» de la victoria, que muchos no acertamos a entender.
Estar en las puertas de la historia con mayúsculas, en la antesala de un registro tan icónico como el de etapas ganas en el Tour de Francia no le vale a Cavendish para ser de la partida en 2022.
Había un cierto halo de esperanza después de ver cómo ganó, de qué forma, el campeonato británico, ya había sido campeón con Quick Step hace muchos años, de hecho.
Él, muy cuco, se postuló bien.
«Voy mejor que el año pasado y ya sabemos cómo acabaron las cosas entonces» dijo con el maillot de campeón nacional puesto.
Pero el plan estaba trazado, él corrió el Giro, donde ganó una etapa y el Tour era para Fabio Jakobsen.
Entiendo que ambos eran incompatibles y que el equipo tenía una deuda no escrita con el neerlandés, autor de una de las grandes recuperaciones vistas jamás y el velocista más laureado del año.
Sin embargo y sin estar influido por la retórica británica y su prensa, me habría gustado ver a Mark Cavendish en la salida del Tour de Francia 2022, en Copenhague además, donde había sido campeón del mundo once años atrás.
Cavendish tenía resortes para ganar una etapa, sólo una, y meterse en la historia, y de paso al equipo, del Tour de Francia.
Espero que la imagen de Van Aert ganándole en París hace menos de un año no sea la última de Cavendish en la mejor carrera, espero que esa etapa tenga opción de disputarla y ganársela a los mejores del mundo en el sprint, los mismos que nos dan primeras semanas de Tour brutales.
Sé que Fabio era el plan A y que éste era obvio que se iba a respetar pero nos gusta ver cómo los récords se rompen, porque están para eso, para ser superados, sea el de Merckx o de quién sea.
Tendremos que esperar, la pizarra de Lefevere no se escribe en pasado, como nos dijo David de la Cruz, esto es una máquina, una universidad de ganar, y los azules saben que Jakobsen es la baza.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Ciclistas
David de la Cruz: «He crecido en el cambio»
Publicado
4 días atrásen
24 de junio, 2022Por
Iban Vega

David de la Cruz desgrana las enseñanzas de correr en 5 equipos durante 10 años
Podemos decir que conocemos a David de la Cruz desde hace mucho tiempo, desde categorías tempranas en ciclismo, y eso que él no pasó por todas porque empezó a competir más tarde.
En este tiempo, hemos visto al ciclista ilusionado con el debut y al corredor que fue cultivando resultados hasta lo que es hoy, un profesional del ciclismo con todas las palabras con el que da gusto mantener un rato de charla.
En su camino, David de la Cruz ha demostrado que si a una cosa no le tiene miedo es al cambio, en pocos años ha competido en varias estructuras con formas de ver el ciclismo muy diferentes entre ellas, pero complementarias.
Tanto que el salir ahí fuera le ha dado un bagaje que ahora mismo aprecian mucho en Astana, pues tienen un ciclista conocedor de sus servidumbres, objetivos e ilusiones.
Gracias a la marca de cascos Limar, hemos pasado media horita con él, para ver que en este ciclismo son tantos los detalles que entran en juego que a veces, cuando corremos para coronar un campeón precoz, nos estamos equivocando de cabo a rabo.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: FB Astana Qazakstan Team


Para Rohan Dennis el Tour se ha convertido en carrera maldita
Si hablamos de Rohan Dennis en el Tour tendremos que irnos unos años atrás.
Su debut no fue sencillo, aterrizó en el mismo jovencísimo, con un efímero maillot de líder en Dauphiné que había alimentado alguna esperanza de hacerlo bien.
Pero el joven Rohan no pudo estar donde quería y acabó abandonando aquella carrera, roto en una esquina de la salida, un periodista amigo de este mal anillado cuaderno nos habló de él en su momento.
De eso hace ocho años.
Por medio, tuvo días felices como la salida de Utrech en 2015, cuando fue el primer líder en una crono en la que se batía como gente como Tony Martin o Tom Dumoulin, siendo éste además el anfitrión de la jornada.
Recordaréis su extraña salida de la carrera hace tres años, cuando se debía a Bahrain y se negó a competir con la bicicleta del equipo en aquella crono que acabó en manos de Julian Alaphilippe.
Desde entonces, Rohan Dennis no ha vuelto al Tour, y desde entonces no han sido pocas las veces que nos ha hecho hablar.
El australiano es, directamente, un escándalo de corredor, un motor privilegiado.
Cuando asoma por la cabeza de cualquier pelotón, el goteo de ciclistas por detrás es brutal, uno a uno.
Rohan Dennis ha demostrado un poder de alinear el grupo que pocos atesoran, por eso esperábamos verle en este Tour, más cuando en carreras como París-Niza ya se le vio delante y bien alienado con Roglic y Van Aert.
Leo que tiene problemas físicos tras Dauphiné, otros apuntan directamente a su atribulada mentalidad.
Sea como fuere Jumbo ha prescindido de él para el Tour.
Nada queda del ciclista que un día dijo que le gustaría seguir los pasos de Bradley Wiggins y asaltar la victoria en una gran vuelta.
Lo intentó, yo creo, sin convencimiento y el resultado lo vimos todo.
Ha desistido de tal empeño, al tiempo que ha ganado un valor incalculable como trotón de lujo.
Ahí Dennis ha encontrado su vocación fuera de las cronos en las que sigue brillando como siempre.
Su ausencia en el Tour me llama mucho la atención, pues tratamos sobre un corredor perfecto para labores de control y tempo que tanto se estilan en los Tours de tiempos modernos.
Éste es capaz de zamparse dos puertos, él sólo manteniendo el ritmo alto, lo suficiente para que nadie se vaya del redil, como lo hacían Landa o Kiryenka en los plomizos años del Team Sky.
Si su ausencia sirve para librar un poco la carrera, dar margen a la emoción y los giros de guión, merecerá la pena.
Sobre el papel, no podemos otra cosa que lamentar que un talento así no entre en nuestra pantalla este verano.
Imagen: ASO
Romain Bardet
Mucho interés por ver a Bardet en el Tour
Publicado
6 días atrásen
22 de junio, 2022Por
Iban Vega

Sin optar a ganar el Tour, Bardet seguro que escribirá titulares en Francia
Ya sabéis que con Romain Bardet la objetividad no es norma de la casa y esta vez, al calor del Tour, tampoco a va ser una excepción.
A pocos días del Tour, leemos que Bardet será de la partida.
Hace unos años que el francés no es aspirante al trono que un día le discutió al propio Chris Froome..
De hecho creo, que nunca estuvo en disposición de ganar el Tour, por muchas ganas que hubiera en «la France» tuviera en verle suceder a Hinault.
El 2016, asaltó la segunda plaza en el tramo final con un ataque bajo la lluvia que fue de lo mejorcito de aquella edición.
Al año siguiente, tuvo a Froome siempre ha tiro, gozaba de un gran equipo, pero nunca inquietó al inglés, al extremo que casi le quita el podio Landa.
Esas dos opciones que tuvo Bardet de subir al cajón parisino se resumen rápido pues desde entonces nunca más ha estado en él.
La presión que Bardet debió gestionar los días de miel os la podéis imaginar.
Estaba entonces Francia buscando sucesor al tejón más de treinta años, y sobre Bardet y Pinot se depositaron grandes esperanzas de devolver el Tour a su anfitrión.
Ahora, que vamos camino de los cuarenta años del Tour de 1985, Bardet vuelve a Francia con ideas renovadas.
Hace tiempo que se percató que el Tour no entraba en su molde, pero descubrió que había más terreno para brillar.
Apostó al Giro, cosa que no le ha salido nada bien: en 2020 quería correrlo pero la pandemia removió el calendario, el año pasado estuvo cerca de ganar alguna etapa, pero nunca le vimos para la general y esta vez, dejó la carrera cuando estaba entre los que acabaría en el podio, lo hizo vomitando.
Luego están las clásicas, una opción poco divulgada para Bardet que ha sido podio en Lieja y Strade e incluso medalla de plata en un mundial, el que ganó Valverde.
Como veis, registros no le faltan y este corredor que un día optó a ganarlo, vuelve al Tour con idea, seguramente, de sacarle brillo a la pizarra de su equipo, un DSM que gana poco, pero que cuando lo hace lo logra en base a un buen trabajo colectivo y una estrategia brillante.
Bardet en el Tour ya no cuenta como ganador potencial -nos gustaría haber visto dónde habría llegado hace dos años- pero eso no le quita atractivo por ver cómo sabe reformularse y luchar por otras opciones que también embellecen una trayectoria deportiva.
Tras él y Pinot, no veo a nadie en Francia con hechuras de ganar el Tour a modo inmediato, pero ello no le va a quitar un ápice de ganas al bueno de Romain, el mismo que en 2015, tras descolgarse de la lucha por el podio, maravilló en el descubrimiento de los Lacets de Montvernier y nos obsequió con un descenso para enmarcar.
Porque este tipo tan flaco y repeinado siempre vuelve, es un tesoro, uno de esos ciclistas de clase top que echamos de menos en este lado de los Pirineos, un tipo que ademas protagoniza portadas porque en el albur de un terraplén es capaz de olvidarse de la carrera y ayudar a su compañero a volver a la carretera.
Tenemos interés por ver qué le depara el Tour…


Girona Gravel Ride: En busca de ese punto épico


Tour 2022: Habría llevado a Cavendish con los ojos cerrados


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada


Mallorca también se merece ver ciclismo


Tour 1985: La prioridad siempre fue Hinault


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Tour 1992, eso ya no volverá


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
Pocos sitios en el mundo tan buenos para el ciclismo como Mallorca. Por eso y por que hacía mucho que no tenían un campeonato, se merecían la visita.
Una pena, por eso, que la gente del lugar no se enterara por la escasa promoción que dicen se ha hecho
https://joanseguidor.com/mallorca-campeonatos-espana-ciclismo/
Lo + leído
- Ciclismo antiguo7 días atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo antiguo3 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo4 días atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez
- Mundo Bicicleta1 semana atrás
El último kilómetro del Portalet
Camilo
12 de julio, 2017 En 0:08
Es cierto, las excusas no sirven de nada. Que diga que no anda y punto. Muchos valoramos más a esos ciclistas que se descuelgan y les dan pájaras monumentales, porque son humanos, no máquinas. Y valoramos al ciclista que sabe perder, que asume la derrota. Por eso Urán nos parece más carismático y tiene más seguidores… Es que ha perdido tantas veces… Es que se le han escapado tantas… Es que se ha metido unas caídas…Pero sigue ahí, batallando, sonriendo, diciéndole al camarógrafo que «no tuvo patas».
No sé si Nairo vaya a ganar algún día el Tour. Siempre se le atraganta. Hoy me parecen más prometedores Supermán López o incluso Egan Bernal, que por algo será que el SKY le ha cogido para 2018.
Iván Vega
12 de julio, 2017 En 0:14
qué gran comentario, estoy completamente de acuerdo
Julio A Sanin Mejia
12 de julio, 2017 En 4:59
Hola, No conozco la Nacionalidad de Iván, pero parece ENEMIGO acerrimo de Colombia y en especial de Nairo, por eso NO comparto su comentario y mucho menos el trato que le DA a nuestro ESCARABAJO MAYOR…su vida deportiva NO terminara, en este TOUR y mucho menos en las proximas carreras, si la Divina Providencia, lo compañía, tendremos Campeón para mucho rato ,
Iván Vega
12 de julio, 2017 En 11:25
enemigo acérrimo de Colombia??¿
Robert
12 de julio, 2017 En 15:48
madre mia… lo que hay que oir (leer)
Enemigo a la Nacion?? jajajajaja. No lo se si Ivan es o no lo es ya que no le conozco pero por criticar a un cicilsta? que va a ser lo suiguente @julio? Una buena caza de brujas y quemarlo en la hogera? por el hecho de que critique a Quintana. (Ironia intencionado)
llevo 35 años competiendo en bici, y nunca habia visto un ciclista sacar tantas excusas como lo que vi el otro dia. de hecho es mas acorde a un piloto de F1 o peor, un futbolista. La carrera/recorrido es igual de peligroso para todos. He vivido por la zona (en Ginebra) y todo el de la zona conoce que las bajadas del Jura son muy tecnicas: arboles, calzada estrecha, agua… Quizas si Quintana ser hubiera molestado en pasar un par de dias entrenando alli habria visto las trampas que hay.
Alejandro Alvarez Henao
12 de julio, 2017 En 18:30
Ay Dios mío!!! Como colombiano, estoy mamado de mis compatriotas que creen que en Europa no nos quieren por ser colombianos, que a James lo sacaron del RM por ser colombiano, que el tour lo hacen para que pierda un colombiano, que cualquier otra cosa para que le vaya mal a un colombiano… Que complejo de inferioridad tan aburrido, hasta el buena gente de Dumoulin le ha tocado aguantarse comentarios groseros de mis compatriotas. Me dan vergüenza ajena y pido disculpas por ellos…
Ciclismo World Tour (@CiclismoWT)
19 de julio, 2017 En 4:13
Es cierto Alejandro. Muchos van a la defensiva, con piedras en la mano y groserías en la boca. Ni les interesa el análisis del artículo. Disculpas por Ellos.
Miguel
12 de julio, 2017 En 11:59
Uno no se puede quejar cuando los peligros son iguales para todos, lo siento por Niro y espero que se recupere porque necesitamos a todos los grandes para que esto funcione