Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo antiguo

Un coco llamado Freddy Maertens

Publicado

en

World Fondo WT – Epic

Freddy Maertens logró ganar una Vuelta adornada trece triunfos de etapa

Quince etapas en el Tour, más trece en la Vuelta, dos veces campeón del mundo y una brutalidad de triunfos en pocos años, Freddy Maertens fue un auténtico depredador, además, en un periodo muy concreto de la historia.

Freddy Maertens fue un corredor emblemático que cosechó muchos laureles dándole a los pedales y que merece por nuestra parte unas líneas de recuerdo al haber cumplido la edad de 69 años el pasado mes de febrero. Tuvimos la suerte de seguir muy de cerca sus pasos en sus épocas de gloria que se decantaron en la década de los setenta.

Nació en el año 1952, en la localidad de Nieuwpoort, localizada en la región de Flandes Occidental, lindante al mar del Norte y junto al río Yser, en territorio belga. Queremos mostrar alguna que otra consideración en torno a este ciclista que en su tiempo catalogamos de fisonomía o silueta un tanto singular, de carácter un tanto chocante, que a través de nuestro trato nos llamó poderosamente a la atención. No se nos escapa  que se comportó siempre con nosotros con mucha educación y evidente caballerosidad. No podemos decir otra cosa.

El trampolín de la Vuelta a España

Era por encima de todo un buen y cotizado velocista. De ahí que conquistara un buen número de etapas en las prueba de largo kilometraje de varios días de duración. Por ejemplo, en la Vuelta a España del año 1977, sí recordamos, que se adjudicó como vencedor absoluto, superando al español Miguel María Lasa y al alemán Klaus Peter Thaler, tomándose el lujo como complemento a su magnífica actuación de ganar en nada menos trece etapas, todas casi de una tacada, un hecho insólito que nadie hasta la fecha ha podido igualar.

DT – Swiss 400×400
Cambrils 400×400



Aun siendo un hombre particularmente rápido, también se mostró especialmente belicoso en las competiciones de contrarreloj y en las carreras clásicas de un sólo día. Era un corredor de temperamento atacante por sistema. No se arredraba ante sus adversarios que bien le conocían.

Aclamado en el mundial de Barcelona

Fue campeón del mundo en los años 1976 y 1981, todo un mérito, aunque personalmente recuerdo con especial predilección su brillante exhibición que llevó a cabo en el Campeonato del Mundo celebrado precisamente en Barcelona (1973), en donde se inclinó en última instancia frente al italiano Felice Gimondi, otro ciclista muy valorado.

El malogrado corredor español, Luis Ocaña, que fue muy beligerante a lo largo de la contienda, consiguió en aquella jornada ser el tercero; mientras que Eddy Merckx, el gran favorito, no pudo imponerse en aquel día de tono festivo que se vivió en la popular montaña de Montjuïc, en la cual se dieron cita miles y miles de aficionados.

Fue todo el entorno, aquel marco, un escenario majestuoso e inolvidable, que ahora bien recordamos con hasta una especial nostalgia. Ciclísticamente hablando, hay hechos que así como así perduran con más intensidad en nuestros pensamientos, en el común denominador de las dos ruedas.

3

Importante número de victorias

La carrera deportiva de Freddy Maertens fue más bien fugaz. Tal como se desprende viendo su historial, y que de manera muy somera publicamos en estas columnas. Dentro del profesionalismo, acaparó básicamente el período más destacado entre los años 1972 y 1981, que representaron nueve años de intensa acción, pero que supieron a poco.

Siendo corredor aficionado copó nada menos 51 victorias y en el campo profesional cosechó la brillante cifra de 221 -148 en otros rankings148 en otros rankings-.

Son datos nada desdeñables y que hablan de por sí de su innata capacidad física y de empuje como ciclista. Siendo corredor amateur, es de señalar al consagrarse campeón de Bélgica a la edad de tan sólo 19 años, y, a la vez, alcanzar asimismo el título de subcampeón en el mundial.

Su carrera deportiva siguió una línea ascendente y hasta fulgurante. Los asesores técnicos en la materia llegaron a creer, a vaticinar, que iba a ser el sucesor o sustituto idóneo de nada menos el famoso y popular Eddy Merckx, que ganaba en el año 1975 su última carrera importante y que acabaría retirándose definitivamente en 1978. Por otra parte, la triste realidad es que Maertens no logró cumplir con las esperanzas o señuelos de los forofos del deporte de la bicicleta. Fue un espejismo que la realidad truncó con todas las esperanzas que se habían depositado en torno a él.

Lloret 300×250



Un historial rico, pero corto

Cabe señalar los últimos pasos que asolaron la carrera de Maertens y que incluso supusieron una luz en su firmamento. En el Giro de Italia de 1977, sufrió un aparatoso accidente que le ocasionó una fractura de la muñeca y la obligación de abandonar la prueba por etapas. Con todo pudo sobreponerse ante la adversidad. Con cierta continuidad, pudo conquistar la clasificación por puntos en el Tour de Francia en los años 1976, 1978 y 1981, además de reconquistar, por segunda vez, el título mundial de carretera (1981), vistiendo en consecuencia la camiseta irisada, cosa que redondeó transcurridos cinco años después.

Punto final e historial  

Podríamos escribir algunas cosas más sobre este tema que nos ocupa, pero hemos preferido realizar una simple síntesis acerca de este corredor un tanto llamativo que los buenos aficionados disfrutaron de sus actuaciones sobresalientes. Siempre es bueno el poder rememorar o traer a la memoria ciertos pasajes del pasado que constituyen un eslabón de interés para comentar en justa medida y merecimiento. Siempre nos satisface el poder exponer esa clase de relatos que ensalzan a fin de cuentas las grandezas que encierra nuestro ciclismo.

  • Palmarés abreviado

Campeonato del Mundo de fondo en carretera 1976 y 1981; Vuelta a España de 1977; Vuelta a Bélgica de 1975; París-Niza 1977; París-Bruselas 1975; Tours-Versailles 1975; Gran Premio de las Naciones contrarreloj individual 1976; Trofeo Baracchi por parejas 1976; Amstel Gold Race 1976; Flecha Valona 1977; Maillot Verde Tour de Francia 1976,1978 y 1981

Por Gerardo Fuster

Imgen: VeloNews

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo antiguo

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

Publicado

en

Por

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra

Recorrer el ciclismo italiano de los años cuarenta y cincuenta, incluso en parte los treinta, tiene tres apellidos fijos: Bartali, Coppi y Magni.

Ciclistas de todos los tiempos, muy presentes hoy en día con una pasión en la que se les sigue idolatrando casi como entonces.

Hemos hecho un recorrido deportivo por esos tres grandes, y aquí tenéis un pequeño sumario de la grandeza que se ganaron en la carretera.

Gino Bartali

Méritos en la carretera: dos Tours de Francia, tres Giros de Italia, cuatro Milán-Sanremo, tres Giros de Lombardía, 91 victorias  en su haber y un largo etc.…

Méritos civiles: Grande ufficiale dell’Ordine al merito della Reppublica Italiana, Cavaliere di gran Croce dell’Ordine al Merito della Reppublica Italiana, Medaglia d’Oro al Merito Civile.

Sobran palabras al hablar de este Campeonissimo.

Si su palmarés asombra, más aún lo hace la historia en la que consiguió salvar nada más y nada menos que a 800 judíos italianos de ser deportados a campos de concentración en Alemania, lo que le valió ser declarado «Justo entre las naciones» por Yad Vashem, la Agencia Nacional de Memoria del Holocausto.

Shimano Sep 2022 – Post

En el Giro que salió de Israel esta historia fue muy celebrada.

Hablamos de un ciclista y de una persona en mayúsculas.

En la clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos se encuentra sexto.

Sus duelos con Fausto Coppi serán recordados por siempre como los más bellos en la historia del Giro.

Una vez retirado fue director del equipo San Pellegrino con Coppi bajo sus órdenes y luego comentarista de la RAI.

Su hija Andrea Bartali dijo en una ocasión sobre lo que hizo su padre con los judíos:

«Mi padre era un católico ferviente. Casi nunca nos habló de lo que hizo durante la guerra. Decía tan solo que “en la vida, esas cosas se hacen y basta”.

Estas palabras nos dan una idea la clase de persona que era Bartali.

Un ataque al corazón lo dejó sin vida en Florencia en el año 2000.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Fausto Coppi

Castellania, provincia de Alessandria, debería estar de fiesta siempre porque aquí nació otro de los Campeonissimos.

A los 8 años tiene su primera bicicleta que utiliza para trabajar de repartidor, en 1937 conoce a Biagio Cavanna, su descubridor.

Se hace difícil saber por dónde empezar con Fausto, si por el récord de la hora, sobre en ser el primer corredor de la historia en ganar en el mismo año Giro y Tour…

Para siempre se pueden admirar, estelas de honor en su memoria en el StelvioPordoi y en el Col de Larche.

En 1965 la “Cima Coppi” aparece por primera vez en el Giro para designar la cima más alta de esa edición.

También hay un monumento en Turín a su memoria y en esa misma ciudad un estadio de ciclismo lleva su nombre.

Número tres en la clasificación de los 100 mejores ciclistas de la historia… su récord de la hora en el velódromo Vigorelli de Milán, 45.871km, duró 24 años hasta que Jacques Anquetil se lo arrebató.

Hablar de Coppi es hablar de Bianchi, diez años duró su unión.

En su primer año gana la Milán-Sanremo con una superioridad insultante, el segundo clasificado llegó a 14 min.

El periodista Nicolò Carosio  lo narraba así:

Primer clasificado, Fausto Coppi, en espera del segundo transmitimos música de baile

En 1949 gana Milán-Sanremo, Giro d Lombardía y Giro de Italia.

En ese Giro cobra vida una de sus hazañas más célebres: 192 km de escapada y victoria de etapa. Mario Ferretti en su crónica del día pronunciaría una frase que pasaría a la posteridad:

Un hombre solo al comando, su maillot es blanco y celeste. Su nombre, Fausto Coppi»

Es pentacampeón del Giro, doble vencedor del Tour, campeón del mundo de ciclismo en ruta, récord de la hora, campeón de Italia, campeón de la Paris-Roubaix, Flecha Valona y un largo etc.…

Con 40 años, víctima de la malaria, fallecía en Tortona.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Fiorenzo Magni

Considerado el tercer hombre al saberse por detrás de Coppi y Bartali. Nace en 1920 en Vaiano.

Tres Giros de Italia, otros Tours de Flanders, consecutivos ganando la denominación de “Leone delle Fiandre”, campeón de Italia, primer ciclista en ganar etapas en las tres grandes vueltas en diferentes años, segundo en el campeonato mundial en ruta.

Con 35 años es el ganador de un Giro con más edad.

En 1946 no puede competir por su adhesión al fascismo y por competir bajo un nombre falso.

También será recordado por correr la edición del Giro de 1956 con una fractura de hombro sosteniendo el manillar a través de un tubular entre los dientes.

En 2004 fue galardonado con el collar de oro al mérito deportivo.

En 2012 murió a causa de un aneurisma.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Alfonsina Strada puso a la mujer ciclista en la historia

Podcast Joanseguidor

Hay una historia, desconocida, tristemente obviada, no sé por qué no se divulga más, que realmente merece ser escuchada, la historia de una mujer ciclista que hizo algo singular. Es la leyenda de Alfonsina Strada, la primera y única mujer que engañó a propios y extraños para hacer el Giro de Italia masculino, algo increíble, impensable, inconcebible.

En la edición de 1924 había un nombre entre los inscritos que no levantó sospecha. Era el de Alfonsin Strada. Ataviada con lo necesario para pasar desapercibida, no tardó el respetable en conocer la verdad.

En la octava etapa, Alfonsina sufrió un rotura de manillar y tuvo que finalizar la etapa con un palo de escoba que un espectador le dejó.

Esa medida desesperada le impidió entrar en el plazo permitido, pero la misma valentía que le hizo emprender la aventura en ese ciclismo prehistórico le empujó a insistir hasta la saciedad para que los jueces la readmitieran.

Alfonsina, Alfonsin en la relación de participantes, llegó a Milán con un retraso acumulado de 28 horas respecto a Guiseppe Enrici, toda vez había cubierto los 3600 kilómetros. Su hazaña le valió una interesante gira por los velódromos de media Europa, demostrando una verdad que entonces pareció más obvia que ahora, y no es otra que el ciclismo femenino puede ser rentable y mucho.

Pero no todo fue sencillo para esta aguerrida piamontesa.

Shimano Sep 2022 – Post

Mucho antes de competir tuvo que enfrentarse a su familia para desempeñar su trayectoria ciclista.

Se vio obligada poco menos que a dejar el hogar y contraer matrimonio a la edad de 14 años con un mecánico llamado Luigi Strada.

Enamorada de la bicicleta desde bien pequeña, meter un hombre de ciclismo en casa fue el veneno que le hacía falta. Su marido fue su mánager.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Posteriormente se casaría tras la segunda Guerra Mundial y con su nuevo marido abriría una tienda de bicicletas hasta que murió con 58 años.

Estos días, noventa años después de su singular logro, algo que nunca más sucedió y que entiendo muy complicado repetir, la localidad de San Salvatore de Monferrato la recuerda con una plaza con su nombre.

Alfonsina Strada, una mujer que bien podría haber sido astronauta.

Foto tomada paneroseacri.wordpress.com

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Constante Girardengo vivía para el Giro y competir

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Si hubo un pionero, ese fue Constante Girardengo

Podcast Joanseguidor

Nacido en Novi Ligure en 1893, bien podríamos decir que Constante Girardengo fue el primer campionissino, cosa no menor en un ciclismo como el italiano que aún hoy llena las paredes que rodean el Giro con fotos de sus grades nombres de siempre.

Y no lo dijo un cualquiera, lo dejó por escrito uno padres del Giro de Italia, Eugenio Colombo.

Su palmarés habla por sí solo siendo pro desde 1912 hasta 1936 llegando a las 87 victorias.

Shimano Sep 2022 – Post

Su primera victoria fue siendo un niño cuando Dorando Pietri, legendario corredor de maratón, ofreció 2 liras a quien le ganase completando dos vueltas a la plaza del mercado en bicicleta, mientras él daba una corriendo.

Esto, que no es más que una anécdota, fue suficiente para convertirle en un ídolo allá en su Novi Ligure natal.

Con casi 20 años, pasó a ser profesional tras un ciclo como amateur deslumbrante.

Ganar la etapa más larga de la historia del Giro con 430km en el año 1914 no fue nada, si tenemos que compararlo con todo lo que ganaría en su carrera profesional.

Nueve veces campeón de Italia, seis veces de la Milán-Sanremo, otras tres del Giro de Lombardía, otras tantas en el Tour del Piamonte más dos Giros de Italia.

Un palmarés increíble.

Ganó etapas por doquier, ganó diferentes pruebas hasta la saciedad hasta que, a sus 45 años, decidió retirarse tras varios años de rivalidad con Alfredo Binda y mucho más joven que él.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Un columnista del Corriere della Sera dijo de él…

«Ha corrido. No hecho otra cosa. Es decir, sí que ha hecho otra cosa más: ha vencido. Ha vencido permanentemente desde 1913. Tenía tantas competiciones para ganar, Girardengo que no pudo permitirse ninguna distracción. Algunos lujos sí, las dos villas, el campo, el coche. Pero diversiones, ninguna»

Una vez retirado se hizo entrenador ciclista y cedió su nombre a un fabricante de bicicletas entre los años 1951 y 1954.Un febrero de 1978, fallecía en Cassano Spinola.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

El Giro nació de la competencia entre Gazzetta dello Sport y el Corriere della Sera

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La Gazzetta dello Sport siempre estuvo en la historia del Giro

Podcast Joanseguidor

Uno de los grandes placeres de la salida o llegada del Giro de Italia es tomar un café en medio de un ambiente ciclista a rabiar mientras hojeas el sugerente papel rosa de La Gazzetta dello Sport.

Ambas cosas, carrera y diario van de la mano, no se pueden entender por separado.

Vamos más de cien años atrás: La Gazzetta dello Sport mira recelosa a la competencia, el Corriere della Sera, organizadores del Giro de Italia en automóvil.

En el horizonte dibujan la posibilidad de hacerlo, pero en bicicleta

En estas que el periodista Tullo Morgagni habla con el director del periódico, Eugenio Camillo Costamagna, planteándole la posibilidad de crear una prueba ciclista a imagen y semejanza del Tour de Francia.La Gazzetta dello Sport no era nueva en estas lides, con sus páginas color rosa y dedicada íntegramente al mundo del deporte.El diario gozaba de experiencia ya probada en la organización de otras pruebas ciclistas, como “La clásica de las hojas muertas” es decir, el Giro de Lombardía que desde 1905 o “ La Classicissima” en otros términos, la Milán-San Remo, nacida en 1907.

Así se lanza a una aventura llamada Giro de Italia y lo hace con tres nombres en la palestra, Eugenio Camillo Costamagna, Armando Cougnet y Tullo Morgagni.

Shimano Sep 2022 – Post

El ciclismo ese deporte que crearon los diarios…

El primero de ellos es un periodista italiano nacido en 1864.

Había fundado en 1895 el seminario La Tripletta en Turín y al año siguiente, junto a Eliso Rivera, la Gazzetta dello Sport, siendo uno de los coordinadores del Giro.

El segundo de ellos, Armando Cougnet también periodista, pero éste nacido en Francia, concretamente en Niza.

A los 18 años empieza a escribir sus primeros artículos en la Gazzetta.

En 1902 se hizo responsable de la gestión administrativa del periódico y siendo entre los años 1911/12 único propietario del mismo.

Su pasión por el ciclismo le lleva a ser uno de los organizadores de la Milán-San Remo, que él mismo bautizo en 1907.

Se dice que suya fue la idea de vestir de diferente color al líder de la prueba, por lo que en 1931 tenemos la maglia rosa dando un nuevo colorido a la prueba italiana.

Tullo Morgagni el tercero de ellos, nace en Forli, en la suculenta Emilia-Romagna, donde tiene un estadio con su nombre.

Desde 2009 el Club de Leones “Forlì-Valle del Bidente”, junto con la Facultad de Ciencias del motor de la Universidad de Bolonia, le recuerda con el premio nacional “Tullo Morgagni” para las tesis sobre la comunicación deportiva.

Su historia de cómo empezó a trabajar en la Gazzetta es de alturas, ya que ahí mismo, en las alturas, subido a bordo de un globo es donde conoció a Eugenio Camillo y empezó a trabajar para él, siendo editor jefe con sólo 23 años.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Luggi Ganna, el primero

Ciento veinte siete corredores se dieron cita el 13 de mayo de 1909 para disputar la que sería la primera edición del Giro de Italia.

La plaza de Loreto de Milán fue el lugar escogido para dar salida a la primera etapa, en el mismo sitio en el que años después, habría una masacre por parte de la Legión Autónoma Mobile Ettore Muti con la muerte de 15 antifascistas partisanos.

Aunque el lugar pasó a los anales por la exposición pública de Mussolini, junto a su amante Claretta Petacci, después de haber sido ejecutados.

Pero volviendo a lo que nos concierne, esa primera edición del Giro constaría de 8 etapas y 2.448 km en las que se corría cada dos o tres días, pues la Gazzetta era una publicación que aparecía tres veces por semana.

Con una clasificación por puntos según el orden de llegada en cada etapa, Luigi Ganna sería el primer vencedor del Giro de Italia.

Sólo cuarenta y nueve corredores pudieron finalizar esa primera edición, entre ellos, Giovanni Gerbi, Giovanni Rossignoli o Carlo Galetti, es decir, estamos hablando de los mejores ciclistas del momento.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclistas3 días atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo3 días atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo4 días atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas5 días atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic5 días atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo7 días atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo7 días atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Ciclismo antiguo1 semana atrás

Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna

Alfonsina Strada puso a la mujer ciclista en la historia Hay una historia, desconocida, tristemente obviada, no sé por qué...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.