Opinión ciclista
Cuando gana Gilbert, nos alegramos todos
Publicado
4 años atrásen
Por
Iban Vega
Recuerdo oír aun ciclista una vez, creo que fue Juan Antonio Flecha, que la clave de un ataque en una cota no es hacerlo bueno en medio de la misma, y sí en la coronilla, en el falso llano que acompaña la última rampa. Eso lo tenían claro Kwiatkowski y Gilbert, cuando con la carrera decantada para los de adelante, dieron la estocada a su grupo, tras ser los que posiblemente más tiraran y mejor trabajaran.
El ciclismo muchas veces es injusto, otras es al revés. Cumple con quienes lo merecen. Hoy ha sido este caso. Hubo dos formas de hacer. Coger el corte de inicio, con Henao se fue Gilbert, o irse del segundo grupo cuando la cuerda está a punto de romperse, como hizo Kwiatkowski, en uno de esos movimientos que definen este polaco: visión, anticipación y perspectiva.
Valverde y cia iban con Kwiatko en ese momento, como Dani Moreno aquella vez en Ponferrada, cuando Michal se fue “inofensivamente” en un descenso, como Cancellara en Flandes, cuando vio partir al excampeón del mundo, con Sagan a rueda. Cuando Kwiatkowski ataca es por algo. Iban con él…
Lo vieron salir Valverde y Van Avermaet, lo vio pasar Wellens. Kwiatko enlazó y la carrera acabó. Con Henao en su auxilio, estaba sentenciado el grupo de atrás. Como siempre flotó el sabor de sentencia sobre todos aquellos que entraron delante con campeón belga y ganador de San Remo en el grupo.
Acabó la cosa como tenía que acabar. Ni Albasini, ni Ion Izagirre,… no hubo manera. Gilbert y Kwiatko se fueron y se ganaron la gloria a partes desiguales. Para el primero la cuarta Amstel de su carrera, para el otro una plaza de plata que no debe satisfacerle nada, habida cuenta que su punta de velocidad le dio para batir un par de veces a Sagan, pero no a Gilbert. Y es que es lo que tienen estas carreras. No ha guión escrito.
Triunfó la Amstel con su nuevo recorrido, sacando del epílogo ese «monumento a dejarlo todo para el final» que es el Cauberg, repartiéndolo por el trazado varias veces. Pero no os engañéis, estas Ardenas pintaban diferentes desde el momento que la abordaban ciclistas en plenitud de forma y con la ambición rebosando. Cuando corredores como los dos primeros, como Valverde, como Henao o como Van Avermaet están bien, es complicado que el espectáculo defraude. Más cuando les conviene evitar el sprint con Matthews, Colbrelli y cia.
Porque esta Amstel ha tenido ciclistas que corren a lo grande, que no especulan y sacan el repertorio en el momento que se les precisa. Su forma de correr dista mucho de los Movistar, que vuelven a irse de vacío con Alejandro en la carrera que como la selección a Messi, “no se le da”. Arguyeron la baza de Rojas por delante, pero eso es pecar de optimismo. Rojas con esos gallos hizo lo que tenía que hacer, seguirles y gracias. Movistar esperó que le arrastraran su baza por delante y le repescaran otros la de atrás. Correr esperando que otros te pongan en orden el jardín es lo que tiene, que no eres dueño de tu suerte y eso acostumbra a salir mal, incluso entre los azules, tan afines a sacar tajada del esfuerzo ajeno.
En fin, primer acto y nos alegramos de que el ciclismo recupere la Amstel, esa carrera de más de treinta muros que por fin no se resuelve en un sprint fruto del bloqueo. Como siempre decimos, cuando gana el ciclismo, ganamos todos.
Imagen tomada del FB de Amstel Gold Race
INFO
Te puede interesar
Opinión ciclista
Hacer feliz a un niño no puede estar multado
Publicado
6 días atrásen
8 de abril, 2021Por
Iban Vega¿Quién no ha querido alguna vez un bidón o una gorra?
Este post no quiere hablar de competición, tan obcecados en ella, no quiere hablar de un ciclista, ni siquiera de una persona que mantiene lazos con el ciclismo o la bicicleta, este post quiere hablar de un gesto, simple, cercando y sencillo, que es patrimonio exclusivo de este deporte, que lo era hace cincuenta años -cuando Mir nos decía que le pedían mecheros Bic en la caravana del Tour-, que lo es ahora y lo seguirá siendo.
¿Quién no ha ido a una carrera con idea de llevarse un bidón o una gorra?
¿Qué hay más ciclista que un bidón o una gorra?
Podríamos decir que casi un ramo de flores, pero el ceremonial de Max Schachmann dando el ramo en mano, no tirándolo desde el podio, a alguien del púbico, por el momento sólo se lo hemos visto hacer a él.
🇪🇸 #itzulia @MaxSchachmann surprises a young fan at @ehitzulia ❤️🤍💐 pic.twitter.com/RRzDDoCzdr
— BORA – hansgrohe (@BORAhansgrohe) April 6, 2021
Queríamos traeros la historia de este tweet…
@AstanaPremTech Thanks! @VoltaCatalunya 😍 pic.twitter.com/tHSkeJTuHF
— Nico Ramirez (@NicoRamirz) March 28, 2021
Lo ha escrito Nico Ramírez, buen amigo de este mal anillado cuaderno, miembro del club El Repetxó en una zona que aúna paisaje y bicicleta como pocas, El Penedés.
Hablamos con él y nos explicó lo siguiente:
Estábamos esperado el paso de la última etapa de la Volta y aparcamos cerca de Avinyonet, justo donde estaban algunos coches de equipo para el avituallamiento.
La Caterina -su hija- iba con un maillot de campeona del mundo que le compramos en la tienda de la Vuelta cuando estuvo en Igualada, hace un par de años, y llevaba el tutú que le había regalado su madre el día antes.
Cuando los del coche de Astana le vieron, nos hicieron una señal, llamaron a la niña, le pusieron una gorra y le dieron un bidón.
El Jumbo también le dio un par de bidones, lo que son las cosas, he ido a mil carreras y me he venido con las manos vacías, pero un niño es otra cosa.
Lo cierto es que a Caterina le gustan las bicis, siempre las ha visto en casa y este regalo seguro que no lo va a olvidar.
Miradla poco después, al paso de un pelotón en el que distinguimos a Peter Sagan…
Este ciclismo de kilómetro cero está en peligro de extinción
Hace unos años con una especie de vallas que separaban algo más los ciclistas de los aficionados, luego con los protocolos Covid y ahora con esa normativa tan absurda que sacó a Schär del Tour de Flandes.
Si no se puede sentir el calor del ciclista dando algo al aficionado, dedicándole un rato, firmándole un papel… vamos mal, pues lo que distingue a este deporte es algo que nadie ofrece, sentir los ídolos tan cerca que te los haces tuyos, sin importar bandera ni equipo.
Que eso no se pierda…
Opinión ciclista
Michael Schär: las normas, aunque absurdas, están para cumplirlas
Publicado
1 semana atrásen
4 de abril, 2021Por
Iban VegaQue Michael Schär haya tirado un bidón al público le ha costado una expulsión en Flandes
El primero de abril no sólo vino para avisarnos que la primavera había aterrizado en nuestra realidad, también llegó para ponerle al ciclismo al corriente sobre que la reglamentación que se anunció hace unas semanas ya era efectiva.
Cuando el pasado domingo veíamos a Mohoric bajar haciendo en bicho bola en Montjuíc, por el epílogo de la Volta, poniendo a De Gendt en aprietos, advertíamos que aquello tenía las horas contadas.
Ver a Van Aert y Van der Poel bajando sentados sobre la barra horizontal disputando el Tour de Flandes 2020 iba a quedar también en la historia.
Michael Schär, descalificado por arrojar un bidón en zona prohibida. Ridículo? Si, pero es la norma, por muy absurda que sea. Los equipos y los corredores tienen la obligación de conocerla… #RVV21 pic.twitter.com/X5qIaNXdSj
— Luis Jiménez (@Lujimmix) April 4, 2021
En la previa a los momentos clave de De Ronde, las imágenes de la descalificación de Michael Schär prendieron por las redes.
El ciclista suizo se fue a la calle por tirar un bidón a unos aficionados en una zona semiurbana, aficionados que estaban esperando recoger el souvenir gentileza del AG2R para llevárselo a casa con toda la ilusión de quienes van a la cuneta con la esperanza de recibir algo de la caravana.
Lo hizo en una zona no permitida y el jurado, casi al momento, le invitó a dejar la carrera
Esta es la nueva normalidad del ciclismo, un deporte que están cercenando por un lado y por otro para convertirlo en algo alejado del ideal que tenemos del mismo.
Casi irreconocible.
En lo sucesivo el ciclista que saque partido de bajar muy bien, de arriesgar y abrir brecha no podrá hacerlo, no al menos al 100 x 100, como quien quiera rodar en una escapada, en grupito o solitario, apostado sobre el manillar, como harían De Gendt o Wellens.
Lo mismo sobre los bidones que se arrojan en sitios con público, con mayores y menores esperando llevarse el souvenir al hogar.
Lo que nos dijo un día Jorge Quintana, la UCI legisla, pues debe hacerlo, tras escuchar todas las partes, pero lo vende mal, o sencillamente no lo vende.
Resulta que se puede tirar un bidón en zona permitida, con riesgo que rebote en el bordillo y vuelva al pelotón, peligrosísimo, pero no a los pies del público en un lugar en el que la pieza seguro no quedará entre la naturaleza.
Un sindiós.
Imagen: Ciclismo Internacional
Ciclismo de carretera
Entrevista a Eufemiano: el ciclismo viene con la venda puesta
Publicado
2 semanas atrásen
28 de marzo, 2021Por
Iban Vega
Eufemiano es la punta del iceberg de la mala imagen que se ha granjeado el ciclismo
Hay un tramo de la entrevista de Jordi Évole a Eufemiano Fuentes en el que se dice lo siguiente:
Empieza preguntando Jordi: «¿Se han protegido más unos deportes que otros?»
Responde Eufemiano: «Yo creo que sí»
«¿El fútbol, por ejemplo?»
«Por supuesto»
«Ya nos ha dicho que el Barça se puso en contacto con Ud. pero que nunca han llegado a un acuerdo. ¿Asesoró Ud. a los médicos del Valencia? ¿Fue Ud. médico o asesoró a los médicos de la Real Sociedad?»
«Oficialmente, no»
«¿Asesoro Ud. a los médicos del Real Madrid?»
«No te voy a contestar a esa pregunta»
Dice Raúl Calabria en la charla previa que mantuvimos a la entrevista a Eufemiano Fuentes que el espectador deberá sacar sus conclusiones, de lo que dice y calla, de los gestos y caras que pone cuando se ponen ciertos papeles sobre la mesa.
En definitiva, que más de uno dará un salto en el sofá.
Desde tiempos mozos, en el ciclismo y su mundo existe la percepción de que ha sido cabeza de turco en toda esta historia, que ha pagado platos rotos que no le correspondía en exclusiva y que en el camino ha perdido mucho.
Es cierto, para que lo vamos a negar, así fue y así seguirá siéndolo.
No podemos pasar hoja como si nada, es un tema de tamaño, el ciclismo es una minucia versus lo que significa, por ejemplo, el fútbol, una anécdota que se resuelve de un plumazo cuando alguien, no sé quién, debe fallar sobre hechos como los que se le imputan Eufemiano Fuentes.
Hace unos años, surgió una noticia que fue portada, pero no del todo, en la que se hablaba de los vínculos de Eufemiano Fuentes con el Real Madrid.
Aquello prendió rápido, como un calambre, en el colectivo ciclista, que bramaba por una misma vara de medir, si el personaje más oscuro del deporte español se vinculaba a un buque insignia del mismo, había que ir con todo a por él, hasta el último estertor, se barruntaba que con el ciclismo se había hecho lo mismo, cosa que no es exacta, pues en este deporte se arruinaron carreras deportivas por interpretar un código en un papel, sin fallo ni sentencia en firme.
Todo aficionado medio a la bicicleta lamentó esos dos raseros, pero no miró para adentro, no miró en la colla de gente de todo pelaje, condición y sin escrúpulos que había campado a sus anchas por el pelotón, haciendo y deshaciendo, teniendo en su mano la suerte, a veces, de los dos o tres favoritos a una misma carrera.
De eso no se habló, como que tampoco no es de recibido el encaje de ciertos esfuerzo y querer salir indemne, pues el deporte de alta competición es de todo menos salud.
Que el ciclismo pasara por momentos muy duros se lo granjeó solito, tuvo sus miserias y se airearon cómo ningún otro deporte las sacó a la luz, fue incauto y mal gestionado y dio cobijo a mucho indeseable.
Dicen que las cosas han cambiado en el presente, pero esto es como un pez que se muerde la cola, como la pandemia, cuyo virus muta en una u otra dirección para el desconcierto del personal.
En este ciclismo que ha cambiado vemos unas fotos de Pedro Celaya, médico sancionado hasta el año que viene, paseando por entre los equipos de la Volta, una zona en la que este año, los protocolos son más estrictos que nunca…
En fin, que la vida seguirá y lo hará sin Eufemiano.
Opinión ciclista
Malos tiempos para pedir un autógrafo
Publicado
3 semanas atrásen
25 de marzo, 2021Por
Iban Vega
Niños correteando pidiendo un autógrafo son hoy un lejano recuerdo en las carreras
Permitidnos recuperar este artículo de hace seis años sobre los niños del Esport Ciclista Mataró que pasaron por la salida de la Volta con un listado manuscrito con los nombres de los ciclistas cuyo autógrafo querían llevarse a casa.
Una situación hoy impensable que un día formó parte de la «normalidad» de las carreras…
La vida son momentos, y dicen que los que te llegan en la infancia te marcan de por vida. Hoy es un día triste, pues un accidente aéreo nos ha sacudido, quizá por la cercanía de algunos que incluso pudieron estar, quizá por salir desde el aeropuerto de tu ciudad. Sin embargo este post se justifica más que nunca.
Sea como fuere la vida sigue, se dice con razón, en estos momentos desasosiego. Esta mañana, casi al mismo tiempo que más de cien vidas se apagaban sobrevolando esos Alpes que cada año concitan las miradas y las ilusiones de no pocos aficionados al ciclismo, se daba la salida de la segunda etapa de la Volta a Catalunya desde Mataró, una salida que venía precedida por las imágenes del año pasado, cuando una multitud de aficionados cercó las estrellas que entonces compitieron en la ronda catalana.
Esta mañana, nuestro amigo Luis Pareja, presidente, sí presidente aunque no le guste en exceso arrogarse el título, del Esport Ciclista Mataró, y técnico de los chavales en el vetusto velódromo de la ciudad, mostró esta foto en su muro de Facebook.
Un papel manuscrito por uno de sus dos enanos con buena parte de las estrellas que toman parte en la carrera con la sana intención de pedirles un autógrafo. Ver este papel, arrugado, arrancando del blog, de cualquier forma porque la ilusión alimenta el gesto, nos trae a la mente tantos recuerdos, tantos momentos, que en un día triste como el que nos ha caído a plomo, alimenta el alma.
Al poco rato Luis colgaba también esta foto de la piña de los chavales del Mataró rodeando al campeón del mundo de americana Bryan Cocquard, quien espero se lleve a Francia bien vivo el testimonio de que en una ciudad al norte de Barcelona, a unos 45 kilómetros más o menos, hay una pasión desmedida por este deporte, y también hasta por el ciclismo en pista, lo que parece más difícil e improbable.
Gracias a los chavales de Luis y los del club, porque nos han traído esos años de recortes con las chapas de Angel Arroyo, Marino y Perico, esos veranos de aire puro con la bicicleta por bandera, las salidas de la Volta desde el Mercado de Sants con Mottet, Fignon, Peio, Iñaki Gastón… gracias por demostrarnos que la pasión e ilusión no entienden de moderneces y que se puede admirar y querer, sin más, a un puñado de ciclistas sobre los que no dejamos de especular a diario.
Purito prueba su biomecánica en el Bike Lab

Littium lanza su bicicleta eléctrica de ciudad Berlin Classic

Una vuelta por el grafismo en grandes carreras
La Itzulia retrata el ingrato presente de Landa
Jose Antonio Hermida es el nuevo embajador de Bryton
#PodcastJS Mónica Marchante, con un ojo siempre en el ciclismo
#PodcastJS La claves de Flandes & Roubaix con Fran Ventoso

#PodcastJS La intrahistoria de la entrevista a Eufemiano Fuentes

#PodcastJS La Volta 100 trae el ciclismo a la puerta de casa

#PodcastJS Iván García Cortina, ante la primavera que estaba esperando
Van der Poel, Alaphilippe y Pidcock
Cuando sólo citar los granadores dan cuenta del nivel y espectáculo de una carrera
#BrabantsePijl
Pues esperó y ganó
Pidcock no espera al print #BrabantsePijl
Pidcock no espera al print #BrabantsePijl
La #BrabantsePijl de Wout Van Aert responde a la primavera que está realizando, siempre corriendo a la expectativa, siempre reduciendo huecos.
Lo más leído
- Ciclismo antiguo2 meses atrás
Jan Ullrich debió ser el sucesor de Miguel Indurain
- Nairo Quintana1 mes atrás
Es sacar Nairo el codo y la magia fluye
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El rampante león de la bandera de Flandes
- Ciclistas2 meses atrás
El sinsentido del maillot de George Bennett
- Ciclismo antiguo2 meses atrás
Indurain, Perico, Pantani… ¿qué corredor te enganchó al ciclismo?
- Mundo Bicicleta2 meses atrás
En el Galibier somos como un pálido y vulgar animalillo
- Destacado1 mes atrás
Strade Bianche: ¿De dónde viene la fiebre por el ciclismo vintage?
- Ciclismo de carretera2 meses atrás
Las invitaciones a la Vuelta, Tour y Giro son un laberinto que pocos entienden