Alejandro Valverde

Las Árdenas esperan a Valverde

Publicado

en

Valverde entra en su combinación perfecta: Árdenas y vueltas en España

Tres años después Valverde vuelve a las Árdenas a full.
La dupla de vueltas españolas en el World Tour dejó una imagen que recordábamos lejana, como casi todo lo anterior a la pandemia: Alejandro Valverde en las primeras posiciones.
Se supo, se vio, que la campaña pasada fue muy compleja para el murciano, el confinamiento, la llegada abrupta de la competición es muy complicada de asimilar para un cuerpo en el zaguán de los cuarenta.
De hecho, esta pandemia ha acelerado el proceso natural de relevo que cada cierto tiempo acontece.
La jornada de Vallter 2000 de la Volta ya puso a Valverde en el mapa, verle delante, no lejos de Adam Yates, siendo uno de los primeros favoritos en mover la carrera, una carrera que ha ganado tres veces, le devolvió a sensaciones que tenía olvidadas.
Luego la Itzulia, con la previa victoria en el Miguel Indurain, para perpetuar esa fama de ciclista infinito, de corredor que, mientras otros de su generación como Philippe Gilbert pide tiempo muerto, sigue en el redil.
Que Valverde esté a este nivel es bueno y malo para Movistar, lo primero, pues es un tío que sencillamente trae luz por donde pasa, lo otro por que no se atisba corredor o corredores capaces de llenar su hueco.



El calendario que tiene Alejandro Valverde por delante define muy bien lo que ha sido su trayectoria: carreras por etapas en España más clásicas valonas

Esquivando la Amstel, la única del tríptico, por estar en Valencia, las Árdenas esperan a Alejandro Valverde, el mismo ciclista que las domó hace tres años como acabó aborreciendo hace dos y descartando el año pasado.
Vuelve Valverde a las Árdenas tras pasar por Valencia, carrera que conoce en todas sus etapas, antes y después de su suspensión, y luego Mallorca, Andalucía, Murcia… (*) a lo largo del día de hoy hemos sabido que ha omitido su presencia en la Vuelta a Valencia.
Es la vuelta a los orígenes.
Sobre la suerte que Valverde corra, por eso, en las carreras valonas, cabe esperar que sepa mover ficha como nunca ha tenido que hacer hasta la fecha.
Las victorias de Valverde en Lieja son hijas del muro de Ans, y éste ya no está, anticipar un sprint con gente que ahora mismo parece más veloz, como Alaphilippe, Roglic o Hirschi, parece una mala opción, la «vía Fuglsang» sólo valdría si la forma te rezuma por todos los lados.
No será sencillo «campeonar» en Lieja, pero más complicada nos parece la Flecha Valona, a donde la historia dice que todos llegan juntos hasta la base de Huy y ahí, marica el último.
Llegar a ese punto, sin exhibir la pegada de los buenos tiempos, sería ir al matadero.
Sé que muchos dicen que sólo verle correr es un premio, pero a nadie le cabe en la cabeza que un chance de victoria no pase por la cabeza de Valverde en las Árdenas, al fin y al cabo son su ojito derecho.

1 Comentario

Lo + leído

Salir de la versión móvil