Ciclismo antiguo
Un hito en el Alpe d´ Huez
El pelotón que tomó la salida en la penúltima etapa de este Criterium de Dauphiné era consciente de que en la jornada iba a acontecer un hecho histórico y singular. Una vez la caravana de la carrera alpina hubiera ascendido la práctica totalidad de l´ Alpe d´ Huez no se detendría arriba sino que seguiría su tránsito más allá. La mítica cima de Alpe d´ Huez no era final, era puerto de paso. Nunca antes ocurrió así. Uno de los mejores atractivos de la edición número 100 del Tour de Francia se desveló esta mañana de sábado.
Los supervivientes de la Dauphiné conocieron de primera mano y en competición las evoluciones de la nueva carretera que da vida más allá de la estación de esquí de este mítico lugar tan íntimamente relacionado con historia del ciclismo, el deporte que situó en el mapa mundial este enclave hace exactamente 60 años cuando Fausto Coppi ganó en la primera ocasión que el Tour moró por estos circos alpinos.
La idea de que la carrera aterrizara aquí fue de empresarios de la zona, principalmente el dueño del Hotel Cristina, Georges Rajon. Entre todos dieron a Jacques Goddet los argumentos para que el Tour probara el lugar. La jornada se saldó con una histórica exhibición de Coppi en la primera llegada en alto de la Grande Boucle en toda su historia. Además se produjo la puesta en marcha de una innovación: el seguimiento de la carrera con cámaras en las motocicletas. Unos 20.000 espectadores se concitaron en sus cunetas.
A pesar del buen sabor de boca, Goddet y los lugareños no se pusieron de acuerdo en las cifras a desembolsar para que la carrera volviera. Los 3.500 euros –de antes- que pagaron no fueron suficientes para que la mejor carrera volviera hasta pasados 24 años, sí en 1976, cuando el viejo Zoetemelk ganó en lo que con los años se convertiría en la montaña de los holandeses pues Kuiper, Winnen, Rooks y Theunisse pusieron la pica en lo alto significando el plano país europeo en la cima de Alpe d´ Huez.
El próximo jueves 18 de julio, en unas cinco semanas más o menos, cuando el pelotón vuelva por estos lares, se recordará la pionera gesta de Coppi pero también la primera travesía del pelotón por estas carreteras de nueva generación que conducen el grupo desde la población de Alpe d´ Huez hasta la cima de la Sarenne, un poco más alto que la estación, rayando los 2000 metros, para abordar una bajada que les conducirá nuevamente al valle de Oisans desde donde arrancará la definitiva ascensión al probablemente puerto más importante de la historia del ciclismo.
Información extraída en parte del libro “No querían ganar” donde el autor Jorge Nagore relata el histórico Tour de 1983.