Ciclistas
Tour de Flandes, la carrera de dominio público
El día que todo Flandes para por desayunar ciclismo
En la previa del Tour de Flandes, nos ha gustado mucho el relato de los siete ciclistas del Education First ante lo que sienten y esperan para la gran carrera del domingo.
Esto es en pocas palabras el Tour de Flandes para ellos…
“Tensión en sentido positivo, algo grande que va a pasar, y si alguien puede acabarla, está Sep. Y eso da una gran confianza” dice Matti Breschel
“Es la suma de todo lo que hace Flandes así, la masa, la gente que se enerva, cómo lograr el objetivo, la sensación de lograrlo…” Mitch Docker
“Crecí en Holanda viendo esta carrera, sin saber que iba a ser top ten cuatro veces. Junto a Roubaix, Flandes es mi mundial” Sebastian Langeveld
“Cuando estás en Bélgica por Flandes, el aire inspira. Es la carrera más bonita del mundo y también la más singular tácticamente” Sacha Modolo
“La masa hace de Flandes el sumum. Hay ciertas carreras en las que recibes energía del ambiente, energía que te mantiene en el filo” Thaylor Phinney
“Viniendo de Nueva Zelanda, comparo Flandes con el Mundial de rugby con los All-Blacks en la final” Tom Scully
“La historia, los adoquines y la atmósfera la hacen especial para corredores y fans de toda condición” Sep Vanmarcke
Desde el equipo americano han tenido a bien reunir las primeras palabras que se le venían al siete titular del equipo en el Tour de Flandes y lo cierto es que entre todos construyen un relato que creo muy fidedigno del nivel de singularidad que alcanza esta carrera.
Y es que Flandes, el Tour de Flandes se supone una de las cimas de cada campaña ciclista.
La carrera del público, de dominio público
El Tour de Flandes no es sólo historia de aquel u aquel otro ganando, es el simple y llano retrato de una pasión por el ciclismo que se escribe en muy pocos sitios en igual grado.
Una prueba extrema que esta vez se va a los 267 kilómetros con tres tramos bien definidos.
La salida desde Amberes y unos 100 kilómetros hasta el epicentro de Oudenaarde, los siguientes 110 kilómetros incluyendo entre otras cotas el Kapelmuur y las dos definitivas de Oude Kwarenomt y Paterberg.
Y el tramo rojo, los últimos cincuenta kilómetros que abre el Koppenberg y rematan las mentadas Oude Kwaremont y Paterberg.
¿Dónde ocurrirá la decisión?
El Tour de Flandes es indescifrable, si tenemos presente el pasado reciente, la liebre salta en cualquier lado.
El año pasado Quick Step ya pasó la lija en la capilla con Boonen y luego Gilbert se fue a cincuenta de meta. Hace dos Kiato y Sagan dejaron de rueda a Cancellara en un tramo inesperadamente decisivo, un tramo de esos de enlace, las rectas de Flandes.
Luego Peter Sagan se fue solo en Paterberg para desespero de Vanmarcke.
Y si nos pedís cinco nombres queremos daros estos cinco, con el deseo de que el ganador esté aquí porque aquí mismo lo justificamos:
Zdenek Stybar porque es un ciclista adorable, que mira por lo ajeno tanto como por lo propio, porque es el comodín del QS y hasta la fecha no ha tenido problema en sacrificarse por los demás.
Peter Sagan, porque sea como sea la carrera, seguramente tendrá influencia en el resultado, bien porque lleve la iniciativa, bien porque su sola presencia empuje a otros a moverse.
Tiesj Benoot, porque es su primavera, un paso adelante que avanzó en la Strade y que ha tenido continuidad en las carreras de su casa, con una constante presencia en vanguardia.
Michal Kwiatkowski, porque con él en carrera condiciona al que condiciona al resto, Peter Sagan. Ciclista vertical, dispuesto a jugarlo de lejos, seguro que si está bien será duro de pelar.
Greg Van Avermaet, porque necesita Flandes para romper una mala racha perenne sin haber podido repetir nada del año pasado. Los nervios ya afloran y la suerte del campeón olímpico pende de las dos grandes y mil veces más complicado ganar, Flandes y Roubaix.
Imagen tomada de www.eurosport.com
INFO