Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

Si Remco no acaba con la Vuelta, ésta acaba con Evenepoel

Publicado

en

Remco Evenepoel vuelve a ser el primero en golpear en la Vuelta

DMT – KRSL pogi’s edition

Bueno, parece que la Vuelta ya carbura, aunque con tropezones inesperados e indeseables, como el de Remco Evenepoel en la meta de Andorra.

Empezamos a hablar de ciclismo, por eso y por fin, empezamos a mover el árbol y ver qué nombres quedan.

Un problema de este recorrido, obvio a primera vista, es que la profusión de llegadas en alto por toda carrera, tantos y tan variados, en tantos sitios, hace complicado tomar la responsabilidad y el mando, sobre todo cuando estamos hablando de la tercera etapa.

CCMM Valenciana

Queda un mundo…

Por eso, las conclusiones que sacamos de la llegada a Andorra, las cojo con pinzas.

Incluso la primera etapa que cae del lado de Remco Evenepoel en la Vuelta se ha resuelto muy al final porque sencillamente no hacía falta arriesgar más.

Ahora el belga es líder, dejando a las puertas a Enric Mas, en una de las mejores oportunidades que se le han presentado para vestir el maillot rojo.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Lo que nos ha dejado rotos por la mitad ha sido verle sangrando abundantemente cuando un auxiliar le ha quitado el casco mientras estaba en el suelo.

Se había caído nada más cruzar la meta, chocando entiendo que contra una auxiliar y luego yendo contra las vallas.

Entró lanzado, emocionado, acababa de ganar al mismo Vingegaard y no sé si le advirtieron que el espacio era reducido y en bajada.

Otra circunstancia más que la televisión en directo no nos ha enseñado como otras tantas en la complicada contrarreloj inicial o ayer mismo camino de Barcelona.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter

Aunque en la misma televisión se haya visto a Remco sangrando, pero recuperado rápido, como si nada, lo cierto es que el ciclista se levantó aturdido y tocado, como no podía ser de otra manera.

Espero no pase de aquí, que con el pretexto de no perder estrellas fulminaron la etapa de Barcelona y ahora en una llegada en alto tenemos esto.

Sobre lo visto, pocas conclusiones, más allá de la valentía y ganas que rezuman en Ayuso, el poder de Jumbo, que le respondió con tres ciclistas a su rueda, y la certeza de que esto va a estar muy igualado.

Imagen: Guillem Riera

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Pogačar en Roubaix y ¿sin riesgos?

Publicado

en

Por

La posibilidad de que Pogačar corra en Roubaix no está cerrada

¿Correr París-Roubaix para consolarse de San Remo? Las opciones de que Pogačar esté en la reina de las clásicas están sobre la mesa.

Tadej Pogačar y su equipo aún no han decidido si el esloveno correrá París-Roubaix, una carrera que le daría la oportunidad de vengarse de su derrota en Milán-San Remo. Aunque Pogačar se ha mantenido en silencio tras su decepción en San Remo, pronto tomará una decisión definitiva.

Así lo dijo el mánager de su equipo, Mauro Gianetti, fue algo más claro en una entrevista, mencionando que el plan inicial era competir en San Remo y luego decidir sobre París-Roubaix.

CCMM Valenciana

Según Gianetti, la decisión se tomará en los próximos días, aun que Matxin el otro día nos dijo que el calendario ya estaba perfilado y quedaba comunicarlo, en fin.

Pogačar había alimentado rumores sobre su participación en París-Roubaix al hacer un reconocimiento ¿sorpresa? en las adoquinadas del norte de Francia en febrero.

En una entrevista reciente, también insinuó la posibilidad de estar en la salida: «Hay muchas probabilidades de que esté allí. No sé si este año o el siguiente, pero siempre hay una oportunidad».

Pogačar ha ganado otras grandes carreras como Il Lombardia, Tour de Flandes y Lieja-Bastogne-Lieja, y es muy probable que algún día se lleve Milán-San Remo, dejando solo París-Roubaix para completar su colección.

Sin embargo, su equipo tiene preocupaciones: temen que una caída en la carrera pueda afectar su preparación para el Tour de Francia, su principal objetivo en 2025, especialmente tras el accidente sufrido en Strade Bianche.

Gianetti ha aconsejado a Pogačar que espere para no correr riesgos innecesarios que puedan perjudicar su temporada, pero, si Pogačar decide correr París-Roubaix, no habrá quien le impida hacerlo.

Según fuentes cercanas, parece que el esloveno se alineará en Compiègne el 13 de abril, donde podría tener una (otra) revancha con Mathieu van der Poel.

Si Pogačar gana el Tour de Flandes, París-Roubaix podría ser la carrera decisiva entre ambos en las Clásicas de Primavera.

Continuar Leyendo

Ciclismo

5 muros que ha derribado Tadej Pogacar

Publicado

en

Por

¿Por qué las temporadas de Pogacar han roto todos los moldes?

No es exagerado decir que Tadej Pogacar es el mejor ciclista que han visto nuestros ojos, un talento que conecta directamente con otro grande de siempre, como Bernard Hinault.

Su grandeza no solo se explica por esta Milán-San Remo de antología, sino por todo lo que Tadej Pogacar nos ha demostrado desde aquella tarde de domingo en febrero de hace seis años, en la etapa final de la Volta ao Algarve.

Hemos seleccionado cinco momentos clave que demuestran cómo el ciclismo que nos propone Tadej Pogacar ha roto casi todos los moldes que creíamos sólidos en este deporte.

CCMM Valenciana

Romper Milán-San Remo en la Cipressa

Lo vimos con nuestros propios ojos. Nos lo anunció hace poco Matxin en el podcast: había que subir la Cipressa en poco más de nueve minutos, quemar las bazas de Wellens y Narváez para acabar reventando la Milán-San Remo en un punto donde nadie esperaba que ocurriera.

Desde tiempos de Claudio Chiapucci, tres décadas atrás, no se veía a alguien escapar en la Cipressa y llegar a Via Roma para ganar.

El paradigma moderno de San Remo roto por los aires

Podio, tres etapas y escapada épica en su primer gran tour

Aquel debut en la Vuelta a España de 2019 fue la prueba de que algo diferente estaba naciendo.

¿Su problema? El periodo de pandemia que los tuvo en casa más de lo necesario, pero aquel debut fue brutal: tutear a Valverde y Roglic, y acabar ganando la etapa final de Gredos atacando a 30 kilómetros de meta.

Emergió una nueva manera de hacer las cosas.

El vuelco del Tour 2020

Desde aquella Vuelta a España de 2019, la conexión con el Tour 2020 es evidente. Una carrera que Primoz Roglic tenía en la mano hasta la cronoescalada de La Planche des Belles Filles.

Si en Gredos dio señales de su capacidad, en el Tour dio un cambio de estatus. El mejor lugar posible, jovencísimo, destrozando las previsiones sobre su rival, otro esloveno de época, y ganando el Tour a la primera.

Desde esa tarde, no ha parado de brillar.

Sentenciar el Mundial a 100 kilómetros de meta

El Mundial, que casi siempre se decide en la penúltima vuelta, también puede definirse a 100 kilómetros de meta, con un ataque de esos que haría pensar a Purito: «¿dónde vas?»

Es posible hacerlo, y lo hizo. Lo consiguió en Zúrich, rompiendo otro molde.

Ganar de todo en el mismo año

¿Comprometer el Tour corriendo sobre pavé? No es problema. Pogacar compitió en Flandes, se insinuó en Roubaix y, de paso, pasó por Harelbeke, sin renunciar a las Ardenas ni a un par de grandes, e incluso al Mundial.

Matxin comenta que a Pogacar no le quedarán más de 15 días de competición tras Lieja, pero vaya quincena, absolutamente monumental.

El paradigma de que el ganador del Tour debía llegar en forma en abril, crecer en mayo, afinar en junio y volar en julio quedó atrás. Hoy, Pogacar compite en todo lo que se le cruce.


Continuar Leyendo

Ciclismo

Milán-San Remo: Van der Poel y Ganna ante la fiera

Publicado

en

Por

Así fue para Van der Poel y Ganna correr la Milán-San Remo contra Pogacar

Reza la portada de L´Equipe: «El domador» tras una Millán-San Remo brutal, excesiva, en la que Mathieu van der Poel y Filippo Ganna pusieron puertas al campo de Tadej Pogacar.

Mathieu van der Poel logró vencer a Filippo Ganna y Tadej Pogačar en un increíble duelo a tres corredores ya resuelto desde la Cipressa.

Este triunfo marcó el segundo éxito en tres años de Van der Poel en esta carrera, algo que no ocurría desde hace 17 años.

CCMM Valenciana

Además, su equipo, Alpecin-Deceuninck, logró un «hat-trick» tras las victorias de Van der Poel en 2023 y Jasper Philipsen en 2024, algo que solo había logrado el equipo Molteni en los años 70.

Van der Poel ahora tiene siete monumentos, igualando a Pogačar, aunque sigue lejos de Eddy Merckx, quien ostenta 19 Monumentos.

A saber en cuántos monumentos quedarán estas dos bestias.

Leemos que Van der Poel admitió que para ganar necesitaba su mejor forma, algo que había logrado tras un intenso invierno de entrenamiento.

«Creo que éste es uno de mis mejores momentos de forma» dijo Van der Poel después de la carrera, destacando lo mucho que había entrenado para llegar al máximo.

La carrera fue muy exigente, y después de su victoria, Van der Poel expresó lo difícil que fue y lo emocional que fue ganar otra vez un Monumento.

Ganar a Pogacar, poder seguirle también, es la muestra del nivel que ha alcanzado el amigo.

Por otro lado, Filippo Ganna, segundo, llegó también en su prime, tras subirse al podio de Tirreno y ganar la primera crono por aplastamiento.

Ganna, conocido por su gran poder en las pruebas de pista y contrarreloj, luchó constantemente para mantenerse con los dos favoritos, Pogačar y Van der Poel, especialmente cuando Pogačar atacó en Cipressa y Poggio.

A pesar de quedarse atrás en varias ocasiones, Ganna se recuperó gracias a su capacidad de resistencia, y en el sprint final, se quedó corto, pero logró un destacado segundo puesto.

«Intenté seguir a los dos dioses del ciclismo y me ha costado años de vida» comentó después de la carrera, mostrando su respeto por sus rivales.

Aunque no pudo ganar, Ganna se mostró orgulloso de su rendimiento, y añadió: «No puedo estar feliz con la derrota, pero ser el primer perdedor después de darlo todo, es suficiente para mí«.

Ambos ciclistas demostraron una gran fuerza y determinación, y aunque Van der Poel se llevó la victoria, Ganna se mostró satisfecho con su esfuerzo, reconociendo que, aunque la derrota no es fácil de aceptar, su rendimiento lo dejaba satisfecho.

Sin duda, esta edición de la Milán-San Remo quedará en la memoria por ser una de las mejores carreras de un ciclo glorioso para el ciclismo.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Quiero creer en el Alejandro Valverde seleccionador

Publicado

en

Por

Lo que logró como corredor no va a ser sencillo que Valverde lo consiga como seleccionador

Alejandro Valverde ya ha sido nombrado oficialmente como el nuevo seleccionador nacional de carretera masculino de España.

En su haber, una carrera, llena de victorias prestigiosas como cinco Flechas Valonas, cuatro Lieja-Bastogne-Lieja y la Vuelta a España de 2009 y su mayor logro: coronarse campeón del mundo en 2018.

Tras su retiro en 2022, Valverde continuó su vínculo con el ciclismo como embajador y  gravelero.

CCMM Valenciana

El anuncio de su nombramiento se realizó el día del padre por parte del presi de la Real Federación Española de Ciclismo, que destacó su experiencia y conocimiento profundo del deporte como cualidades fundamentales para liderar la selección.

Siempre sonriente, cercano y cálido en las distancias cortas, Valverde expresó su entusiasmo por este nuevo desafío llamado seleccionador, asegurando que dará lo máximo para contribuir al éxito de la selección española.

Para Valverde es clave la relevancia del trabajo en equipo y la colaboración con otros seleccionadores y personal técnico para alcanzar los objetivos establecidos.

Desde fuera, no lo veo nada sencillo, y eso que el ciclismo español tiene buena base para volver a ser protagonista en los mundiales.

Es cierto que Valverde fue uno de los mejores ciclistas que ha visto este país, pero una cosa es triunfar en la carretera y otra en el coche, y muy diferente también lograr transmitir como seleccionador situaciones tan personales como a las que se ha enfrentado en sus años de ciclista.

A modo inmediato le viene el Mundial de Kigali, Ruanda, en 2025.

Otro desafío será la integración de nuevas tecnologías y metodologías de entrenamiento para optimizar el rendimiento de los ciclistas, un área en la que la experiencia internacional de Valverde jugará un papel crucial.

Su nombramiento refleja una apuesta por la experiencia, el liderazgo y la pasión por el ciclismo, no lo dudo, pero también por un carisma con el que va a ser imposible competir, ojalá salga bien, pero a priori no me pareció la mejor opción.

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo1 semana atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo1 semana atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo1 semana atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo1 semana atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo2 semanas atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo2 semanas atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo2 semanas atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo2 semanas atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.