Ciclismo antiguo
Mundial ciclismo: Alfredo Binda, el primero y siempre tricampeón
El primero en ganar tres mundiales siempre ha sido Alfredo Binda
La hazaña que Oscar Freire estuvo empeñado en cosechar fue singularizarse en la historia del ciclismo como el primer tetracampeón del mundo de siempre.
Sin embargo, el Mundial es una carrera cuyos mejores ciclistas no superan las tres coronas. En ese listado, amén del cántabro, residen tres leyendas como Alfredo Binda, Eddy Merck y Rik Van Steenbergen.
Ah, y Sagan, Peter Sagan, quien a su favor tiene dos cosas: fue el primero en ganar tres seguidos, espejo de la dificultad del reto, y aún optaría a mejorar el registro, aunque nos tememos que la mejor versión de la superstar eslovaca queda lejos.
Pero volvamos a Alfredo Binda…
“Binda, Alfredo, di Cittiglio a las 16.55 horas ha completado los 178,5 kilómetros en 6 horas y 40 minutos a un promedio de 26,520 kilómetros por hora”.
Éste fue el encabezamiento de la edición extraordinaria que La Gazzetta dello Sport sacó a la luz el día 21 de julio de 1927 por la consecución del primer mundial de la historia en manos de Alfredo Binda.
En el circuito alemán de Adenau, sobre los trazos del mítico curveado de Nurburgring, Binda se convirtió en el primero del listado de grandes que en su día vistieron el arco iris.
Aquella mítica edición fue copada por la selección italiana que además de Binda se completaba con Girardendo, Piemontesi y Belloni.
Un dream team que seccionó toda opción de sorpresa en medio del diluvio y viento que acosó a los contendientes. En la penúltima de las ocho vueltas, Binda surgió e incrementó renta sobre sus compañeros para llegar con más de siete minutos sobre Girardengo y Piamontesi.
La Italia fascista tuvo aquí uno de sus pilares propagandísticos sobre las virtudes del hombre itálico.
Binda ganaría otros dos Mundiales en Lieja y Roma los años 1930 y 1932.
La temporada de su primer arco iris se impuso en 12 de las 15 etapas del Giro que obviamente se atribuyó.
Él, junto a Girardengo, sembró el camino de los grandes que habrían de venir unos tales Bartali y Coppi.
Foto tomada de http://cycling-passion.com