Mundo Bicicleta

Ser pistard en España

Publicado

en

Estos días Aguascalientes, en Méjico, acoge la segunda manga de la Copa del Mundo de pista, Sí, ciclismo en pista, esa modalidad recurrente cada cuatro años al amparo de los anillos olímpicos porque ha llenado con generosidad ímproba un medallero del que ya casi no cuelgan preseas de velódromo.

Albert Torres es un tipo excepcional en esto del ciclismo. Demuestra un talento innato en el velódromo de donde coge cadencia y técnica para hacerlo bien también en carretera. hablamos con él, del problema de ser pistard en España, pues lejos de virtud es un problema.

Recuerdo un día, cuando Albert, junto a David Muntaner se proclamaba subcampeón del mundo de americana me dijeron por twitter: Eusebio Unzué, director todopoderoso de Movistar, está viéndolo por la televisión. ¿Sirvió de algo? Juzguen ustedes mismos.

¿Resulta complicado ser pistard en España?

“Pienso que de cada vez es más complicado porque van desapareciendo carreras de pista a nivel nacional y eso dificulta que los más jóvenes se impliquen en esta disciplina tan bonita. Y aparte se valora muy poco en España con las alegrías que nos ha dado el ciclismo en pista”

 

¿Cuál es tu situación personal?

“Para mí la planificación pistard es sencilla pues la temporada de pista empieza en octubre y se alarga hasta febrero. Una vez finalizada recupero una semana y sigo con la temporada de carretera. Me gustaría seguir compaginando pista con carretera, es totalmente compatible”

 

¿De dónde proceden tus ingresos?

“Para un corredor de  pista los ingresos van en función de los resultados en los Campeonatos del Mundo. Tenemos la beca ADO, pero  sólo si quedas entre los 8 primeros en el Mundial y eso sí en prueba olímpica. En mi caso el Mundial de Minsk 2013 estuve de reserva en la prueba de persecución por equipos, debido a que me atropelló un coche dos semanas antes del Mundial y me quedé sin beca. El reserva no tiene derecho a beca. Además la medalla de plata el Mundial de Madison a nivel de beca ADO  cero. Esa medalla nos ha abierto las puertas al calendario de 6 días y podemos tener ingresos de por otra parte”

 

¿Qué diferencias encuentras con selecciones de primer nivel?

“Principalmente el tema económico. Nosotros tenemos un presupuesto muy inferior respecto a las grandes selecciones,  como Gran Bretaña, Australia, Francia o Alemania. El material que usan ellos está a la última miran todo los detalles, controlan la aerodinámica,… mientras que nosotros llevamos las mismas bicis que en 2007. También el tema de concentraciones influye. No solemos  hacer y eso dificulta el tema de acoplarnos bien en las pruebas de equipo. Pero para el mundial del 2014 en Cali haremos una concentración y eso nos servirá para mejorar técnicamente que es lo que nos hace falta. Sinceramente pienso que la selección española  en pista saca muy buenos resultados respecto a los medios que tiene”

 

Desde tu conocimiento, ¿qué soluciones aportarías para los pistards estuvieran mejor en España?

“Desgraciadamente la situación del país no ayuda, ni tampoco la cultura que hay en España con el ciclismo en pista. Hemos tenido muy buenos pistards a nivel mundial y no se les ha reconocido como es debido, bajo mi punto de vista. Yo pediría que desde pequeños se complemente la ruta con la pista pues  competir en los velódromos desde pequeños te da un aprendizaje óptimo para el futuro. Solo  hay que mirar los países anglosajones. Inglaterra y Australia  están sacando muy buenos corredores que vienen del mundo de la pista y son referentes en el ciclismo en ruta”

 

¿Por qué los fondistas no encuentran sitio en los equipos profesionales de carretera?

“Aquí en España no se valora un corredor de pista. Insisto, equipos como  Sky  u Orica tienen un buen número de corredores que vienen de la pista o incluso compaginan las dos especialidades. También casos como Viviani en el Cannondale, Ijlo Keisse en el Omega y una larga lista de corredores. Pero en España no acaban de apostar por los corredores de pista, supongo que por la mentalidad”

 

¿Recibiste feed back de equipos de carretera tras el subcampeonato del mundo?

“La verdad es que no. Es triste decirlo pero si fuera inglés o australiano estaría corriendo carretera en un equipo profesional”

Click para Comentar

Lo + leído

Salir de la versión móvil