Noticias de ciclismo
Sea Otter Europe: El día que Alberto Losada verá todo el cariño que se ha ganado
Alberto Losada fue el artífice en la sombra de momentos que nos llevamos para siempre
Quienes hemos tenido la fortuna de conocer a Alberto Losada, antes incluso de su salto a profesionales, descubrimos sobre la bicicleta las virtudes de una persona que se hace querer: paciente, trabajador pero muy ambicioso.
Fue el Kaiku, aquel hermoso proyecto navarro que duró sólo dos años, quien le dio la bienvenida en el gran pelotón.
Luego vendrían años gruesos, trabajos finos y grandes experiencias entre Caisse d´ Epargne y Katusha.
Hoy Alberto Losada es un exciclista profesional que disfruta los posos de sus profesión con calma y pasión.
Sus andanzas se siguen por miles, y este ciclista de por vida pasa revista a lo que ha sido su trayectoria profesional…
«¿Qué te podría decir? pues que muy positiva la verdad -admite con voz tímida-. Ha sido un sueño cumplido tras de otro: ser profesional, correr el Tour de Francia… »
En resumen han sido «doce años de equipos top donde me he labrado la etiqueta de hombre de confianza. Busqué mi hueco y conseguí hacérmelo. Mi mejor manera de rendir siempre fue trabajar para los líderes«.
Algunos de esos líderes estarán con él el primero de junio en un criterium ciclista que la Sea Otter le dedicará a toda su trayectoria.
Allí estarán Purito Rodríguez, el corredor que sin duda más le marcó, Dani Moreno, Xabier Zandio, Joan Horrach, Carles Torren, Oscar Pereiro y Angel Edo.
Incluso el «fenómeno mediatico» Ibon Zugasti se insertará en ese pelotón.
Compañeros dentro y fuera de la carretera, amigos que el ciclismo le ha regalado y cuya amistad se ha tejido fuerte y sólida con el paso de los años.
Este papá feliz, empresario, con una tienda de bicicletas, Protour Barcelona, en la entrada de la ciudad condal, tiene tras de sí miles de experiencias que contar en las mejores carreras del mundo.
«Aquí el ciclista lo tiene todo: desde servicio de taller a masaje, entrenamiento, biomecánica… lo que necesite» comenta este rutero que hace estragos sobre ruedas gordas.
¿Un día especial para Alberto Losada?
«Si tuviera que quedarme con uno, sería ese Giro de Lombardía de 2012, en el que estuve escapado casi todo el día y pude contribuir al triunfo de Purito»
Un día especial aquel, pasado por agua, con la noche sobreviviniendo y el durísisimo Muro de Sormano, en el cogollo lombardo, haciendo la criba.
Ese mismo año 2012, Alberto Losada estuvo con Purito en el Giro y Vuelta que acabó en el podio.
Incluso en la carrera italiana pudo ser tercero en una etapa.
No es de extrañar que Alberto hable con cariño del ciclista que más le marcó: «Purito fue un capitán exigente y muy profesional, un gran compañero con el que estuve unos diez años«.
En su camino también se cruzó Alejandro Valverde, «un buen líder que se basaba mucho en las instrucciones de equipo».
Oscar Pereiro e Ilnur Zakarin también están en su relación de capos para los que ha trabajado.
«En ciclismo sólo puede ganar uno y somos casi treinta ciclistas en cada equipo, ser humilde y hacer tu trabajo te hace perdurar. Puedo estar muy orgulloso de ello» admite Alberto.
El uno de junio, en un circuito de unos 800 metros, a la puerta del evento del universo de la bicicleta, la familia ciclista queda convocada para reconocer una de esas trayectorias anónimas para el gran público pero imprescindibles para las grandes gestas.
Serán dos carreras, una primera puntuación y una segunda de eliminación que llenarán de ciclismo de carretera de alto nivel los aledaños de la Sea Otter Europe, que en su tercera edición completa su parrilla de atractivos con un potente cartel de carretera que también cuenta con la celebración de la Ciclobrava,
Ciclistas
Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?
Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss
Nadie acaricia el doblete Tour y Vuelta desde Chris Froome en 2017, si bien Vingegaard anduvo cerca hace un par de años.
Ganó el Tour y anunció su presencia en la Vuelta nada más bajar del podio de París.
Pudo haber ganado, pero los asuntos internos del entonces Jumbo pesaron, haber desplazado a su compañero Sepp Kuss no habría sentado bien en una estrcutura que se basa tanto en el colectivo.
Esta vez las cosas vienen de inicio: Jonas Vingegaard ha confirmado que en 2025 no sólo se enfocará en el Tour de Francia, sino que también participará en la Vuelta a España.
El ciclista danés, en la entrevista del media day de su equipo, aclaró que no tomará parte en el Giro de Italia, como se había especulado.
Su compañero Wout van Aert, por su parte, competirá en Italia y compartirá el liderazgo del equipo con Simon Yates.
Vingegaard, quien buscará su tercera victoria en el Tour de Francia, tiene la intención de mejorar su segundo puesto en la Vuelta de 2023, como decimos en la que fue superado por su compañero de equipo Sepp Kuss.
Si Tadej Pogačar, uno de los grandes rivales del danés, decide también participar en la Vuelta, se abriría la posibilidad de ver un duelo entre los dos ciclistas más destacados de la última década en dos grandes vueltas en un mismo año.
El danés también detalló sus primeros objetivos de la temporada 2025, destacando que su mayor meta es el Tour de Francia, y para llegar al mismo programa París-Niza, Volta a Catalunya y la Vuelta a España.
Vingegaard expresó su motivación por ganar estas pruebas, mencionando especialmente París-Niza, en la que aún no ha logrado el triunfo, y la Volta a Catalunya, en la que debuta este año.
El ciclista también mencionó que su participación en la temporada comenzará con la Volta ao Algarve y que se preparará para el Tour con el Critérium du Dauphiné.
Además, el Mundial de Ciclismo figura de manera provisional en su calendario.
En cuanto al Tour de Francia, Vingegaard sólo pide llegar en la mejor forma posible para defender su título.
A pesar de las dificultades que vivió en 2024, con una grave caída en la Itzulia que le obligó a recuperarse, Vingegaard se siente optimista sobre su capacidad para afrontar desafíos.
A pesar de no haber tenido una preparación óptima para el Tour 2024, logró un segundo puesto con todo en contra, hasta un Pogačar monumental.
Ciclistas
Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar
El temporada de Cavagna en Movistar ha sido inédita
Qué poco ha durado el periplo de Rémi Cavagna en el Movistar, qué poco y qué mal sabor de boca ha dejado.
El ciclista francés de 29 años, dejó el equipo azul este invierno, a pesar de tener contrato hasta 2026, es decir uno de tres años para una de las incorporaciones más interesantes para la temporada pasada.
Una temporada que resultó tensa, algo que él mismo reconoció en una entrevista, en la que Cavagna explicó que se sentía insatisfecho con su rendimiento y el trato recibido, ya que, aunque había llegado para progresar, sintió que había retrocedido.
Ojo el dardo.
La falta de comunicación fue uno de los problemas más destacados, a pesar de su esfuerzo por integrarse mejor aprendiendo español.
Cavagna se va a Groupama-FDJ en 2025, un equipo francés, vuelta a casa, un cambio que llega después de una temporada difícil, tanto física como mentalmente.
Dice que quiere compartir su experiencia con los jóvenes ciclistas del equipo, que no solo competirá en el World Tour, sino también en el equipo continental, donde había varios talentos prometedores.
Además, se mostró impresionado con la infraestructura del equipo y su enfoque en el rendimiento, especialmente en contrarreloj, su especialidad.
La salida de Cavagna ha dejado un vacío en Movistar, que ya había anunciado varios fichajes para la temporada 2025, pero aún no contaba con un especialista en contrarreloj
Rémi Cavagna ya había sido campeón nacional en 2020 y 2023.
Si unimos la salida del galo a la Jorgenson y todo lo que ha ido soltando durante este tiempo, está claro que en Movistar las cosas no siempre resultan como debieran, pues otro de los fichajes que tampoco ha brillado como podíamos imaginar, fue Davide Formolo.
Imagen: A.S.O./Billy Ceusters
Noticias de ciclismo
Ciclocross: ¿Cómo se sienten los rivales de Van der Poel?
Estar entre los rivales de Van der Poel en CX debe ser desalentador
Aunque muchas veces veamos careras de CX en las que varios corredores llevan el mismo maillot, lo cierto es que el ciclocross no deja de ser una modalidad individual, una especie de patada hacia adelante en la que cada uno mira por sí mismo ante rivales que no te van a dar un metro de ventaja. Mathieu Van der Poel lo sabe bien y lo hace en un entorno en el que no es superior, es lo siguiente.
Por eso muchas veces me pregunto cómo se sienten sus rivales, los de Van der Poel, si no se llaman Wout Van Aert, el único que realmente le puede complicar un poco la vida, y no siempre.
Es el caso del compi en el Alpecin del neerlandés Tibor Del Grosso, quien acaba de ganar su primer título nacional de ciclocross, una victoria que se destaca como un hito importante en su carrera.
En una entrevista después de la carrera, Del Grosso compartió sus pensamientos sobre su actuación y sus metas futuras.
Al preguntarle si cree que puede disputar el Campeonato Mundial el próximo mes, Del Grosso fue realista.
Dijo que, con ciclistas como Mathieu van der Poel en la competencia, no es posible ganar entre los élites, por lo que prefiere centrarse en obtener el título mundial en la categoría sub-23, aunque reconoce que también será complicado.
A pesar de todo, se mostró optimista respecto a su futuro en las competiciones de la categoría superior.
Y ya que hablamos del nacional neerlandés, Del Grosso explicó que la competición fue muy exigente, ya que los rivales pedaleaban a un ritmo muy alto. “Fue muy difícil crear una ventaja definitiva”, comentó, pero finalmente decidió guardar fuerzas para el último giro y acelerar al máximo para asegurarse la victoria».
Este triunfo de Del Grosso es solo el comienzo de su prometedora carrera, y aunque es consciente de los desafíos que enfrenta en el futuro, está convencido de que tendrá más oportunidades para brillar en el ciclocross de élite.
Noticias de ciclismo
Remco Evenepoel, todo al Tour
Ya está trazada la aproximación de Evenepoel para el Tour
Obligado por su accidente y mezclado por su renovada pasión por el Tour de Francia, para Remco Evenepoel el camino está bien trazado hasta julio.
Poco le importó lo que vio de Pogacar en la edición pasada, esta gente va a por lo máximo, y el Tour de Francia quiere volver a tener un belga en lo más alto, ojo que han pasado más de 40 años, dejando lo de Francia en anécdota.
Por suerte Remco Evenepoel está recuperándose bien tras la lesión que sufrió en diciembre, ese en el que un vehículo de correos belga lo atropelló mientras entrenaba.
De esa caída, se rompió una costilla, la mano y la escápula, además de sufrir contusiones en los pulmones y una luxación de la clavícula.
Su bicicleta también se rompió debido al impacto. Tras varias semanas de descanso, Evenepoel ha empezado a hacer progresos y planea volver al rodillo este fin de semana.
Evenepoel ha reconocido que sus primeras semanas tras la lesión fueron difíciles, ya que ocurrió justo cuando estaba a punto de comenzar su entrenamiento.
Aunque fue complicado al principio, ha logrado centrarse en su recuperación y ahora se siente mejor.
Llevaba casi cinco semanas sin hacer deporte y diez semanas sin subirse a la bicicleta.
Evenepoel comentó que su prioridad ahora es empezar con la rehabilitación y las sesiones de fisioterapia, aunque no quiere apresurarse y forzar la recuperación de su hombro.
Aún no ha salido a entrenar al aire libre porque su hombro no está listo para los impactos de la carretera, pero espera poder hacerlo a principios de febrero.
Su objetivo es volver a competir en la clásica Flecha Brabanzona y, si todo va bien, podría participar en el Tour de Romandía, el Critérium du Dauphiné y el Campeonato Nacional de Bélgica.
También confía en llegar al Tour de Francia en la mejor forma física, para luchar por un buen resultado.
«Al 200%» dice.
A pesar de lo difícil que fue la lesión, se siente apoyado por su familia y su equipo, lo que le ha ayudado a mantener la concentración en su recuperación.
Imagen: A.S.O.
-
Ciclismo6 días atrás
Michel Hessmann y los fichajes a los que aspira Movistar
-
Ciclismo1 semana atrás
¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?
-
Ciclismo3 días atrás
Tour Down Under, vuelve el meneo
-
Ciclismo2 días atrás
Pogacar: Una vuelta hasta el Tour
-
Ciclismo2 días atrás
O Gran Camiño 2025, una carrera que sigue creciendo
-
Ciclistas1 semana atrás
Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar
-
Ciclistas4 días atrás
Sepp Kuss vuelve a sus labores en el Visma
-
Ciclismo5 días atrás
El Giro de los Yates