Opinión ciclista

#RadioVuelta- Semana 3

Publicado

en

#Trend  Furor por Alejandro Valverde

El fin de semana italiano ha sido realmente interesante con un personaje por encima de todos y ese no es otro que Alejandro Valverde, quien finalmente probó las mieles del éxito en la bota transalpina, y nada menos que en la capital. El murciano mostró dos caras de la misma moneda en solo 24 horas. En la Strade Bianche rodó muy fuerte, estuvo suelto y mostró fortaleza, pero su ausencia a la rueda de Peter Sagan le condenó a un nuevo podio tras evidenciar que estaba para ganar. No le ocurrió lo mismo en la Roma Maxima, donde sí puso toda la concentración en la empresa y acabó firmando uno de sus más hermosos triunfos.

 

#Click Una carrera que enamora

Es increíble como lo que nuestros ancestros resumían en carreras inhumanas y pistas infumables, hoy causa auténtica pasión. La Strade Bianche fue un bonito espectáculo en medio de las hermosas lomas verdes y suaves de la Toscana. La imagen del pelotón difuminado por los tramos de tierra delató un “tuiterío” ciclista absolutamente entregado a la causa. Como más de uno apuntó, en sólo ocho ediciones esta carrera ya ha sobrepasado por belleza y plasticidad otras muchas carreras que pueblan el calendario.

 

#Profile Los rivales que esperan a Peter Sagan

Ya hace cuatro años que empezamos a saber de Peter Sagan. Fue en una gélida París-Niza con Purito desempolvando su recién estrenado maillot de Katusha cuando un insolente eslovaco enrolado en el Liquigas empezó a destacar y de qué manera. Desde entonces el perfil de Sagan celebrando triunfos ha sido una de las imágenes más repetidas. Pero las cosas no son sencillas para Sagan que mira de reojo los continuos rivales que le acechan. El último, Michal Kiatkowski, que en el callejeo por Siena le propinó un golpe doloroso que le advierte que estrenarse en un monumento no será tarea sencilla. A los rivales de siempre, se le suman otros y siempre con Sagan en el objetivo.

 

#Clipping

A vueltas con la seguridad de los ciclistas. La aproximación a Roma por parte de Pozzovivo y Valverde y el grupo perseguidor nos dejó imágenes que debería hacernos reflexionar, pues se apreció consistentemente que el tráfico no estaba cerrado al 100% por donde circularon los ciclistas en lo que entiendo un ejercicio de temeridad. A ello se añade también la peligrosidad del primer circuito de la etapa de la París-Niza. Simon Gerrans lo criticó abiertamente y varios ciclistas se fueron al suelo.

El duelo Orica vs Sky. Curiosa iniciativa la que han arrancado Sky y Orica. Ciclistas de ambas formaciones, afines por muchas cosas, han entablado un duelo ajeno al ciclismo y seriado en diferentes capítulos cuya primera secuela ya está en la red. Se trata de un duelo a piedra, papel y tijera entre cinco componentes de ambas escuadras. Interesante, veremos cómo funciona, aunque de inicio estas chuminadas gustan mucho entre el público anglosajón.

¿Qué se sabe de Michael Rogers? A finales de 2013 el Saxo- Tinkoff recibía la siempre desagradable noticia de un positivo. Era nada menos que su capitán de ruta, Michael Rogers, quien desde entonces nadie sabe nada de su futuro. Es terrible, tan procelosos en algunos procesos, ver como los gestores del ciclismo permiten estas tropelías que no sé a quién benefician.

 

#hashtags by @LiveCiclismo

#ParisNice, #tirreno, #vandrenthe, #Ddd, #Kattekoers, #Paristroyes, #OvhH

1 Comentario

Lo + leído

Salir de la versión móvil