Ciclismo
Pogacar y Evenepoel, un choque de trenes en la Lieja-Bastogne-Lieja
El duelo Pogacar vs Evenepoel amenaza con copar la Lieja
Así vamos esta primavera, de duelo en duelo, de susto en susto, que si Flandes, San Remo, Volta… un no parar que ahora desemboca en la Lieja-Bastogne-Lieja y el cruce que nos estábamos esperando: el Remco Evenepoel ante Tadej Pogacar.
Lieja pone el escenario, la aproximación la dureza y nos van a tener a todos el domingo bien pendientes de lo que sucede por esos lares entre los dos mentados, dos ciclistas, el amigo Pogacar y el coco Evenepoel que de especular saben poco.
Hay runrún, ya lo creo que sí, por varios motivos además:
Creo que nunca han chocado en plenitud ambos y ahora parece que al fin va a ser posible.
Tanto en Tirreno como Mundial del año pasado, uno de los dos no compareció a la fiesta del otro.
Por otro lado, este año no se han cruzado y a Pogacar sólo le faltaba el cruce de semis con Evenepoel en Lieja para cerrar el círculo, algo que por cierto no es cualquier cosa para el esloveno, que en alguna declaración ya ha soltado que le apetece mucho medirse con el campeón del mundo.
Los caminos de Tadej Pogacar y Remco Evenepoel confluyen en Lieja en un momento oportuno: el primero pondrá fin aquí a su primer ciclo de la temporada, arrancado hace más de dos meses en Jaén, con los resultados que ya sabemos, mientras que el segundo crece en forma con vistas al Giro de Italia que en dos semanas ya lo tenemos aquí.
Están bien, están motivados y cuentan con sendos equipazos para preparar el terreno.
¿Qué más podemos pedir?
Sinceramente, como dije en San Remo, Flandes, Roubaix y Amstel, me cuesta imaginar un escenario con un tercero que no sea de los dos nombres marcados.
Pogacar y Evenepoel son los míos y los del 99,9% para esta Lieja que nos devolverá a una realidad ajena a la primavera, a una inolvidable primavera.
En la salida al margen de estos dos, habrá algún otro ganador de la Decana, como Wouter Poels y Bob Jungels, pero ¿alguien se atreve a jugarse los céntimos por ambos?
Lo que hayan de lograr ambos, e incluso otros outsiders, ya lo pueden trabajar de muy lejos, pues si las dos referencias abren gas, ya sabemos lo que sucede.
Algunos albergan la esperanza que un marcaje entre ambos pueda abrir la puerta a otros, sin embargo cualquiera que conozca el percal sabe que estos dos no entienden otro lenguaje que el del palo hasta reventar.
En todo caso, he recalado esta lista de posibles que puedan sentarse en esa mesa: Alexander Vlasov, Tom Pidcock, Enric Mas, Alexei Lutsenko, Benoit Cosnefroy, Neilson Powless, Romain Bardet y el subcampeón de la Flecha, Mattias Skjelmose.
Volviendo a la pelea de gallos, creo que los escenarios son por todos conocidos.
Me parece que a Remco le va a hacer falta echar mano de mucha imaginación para meterle mano a Tadeo.
Siendo el esloveno mucho más rápido, a Evenepoel le conviene llegar solo y ello pasa por tomar un metro, sólo un metro, en cualquier llano que siga a una cota o en la aproximación a una de ellas y luego a sufrir lo indecible.
El belga tiene un buen equipo, pero no sé hasta qué punto jugar con ellos una segunda baza para provocar a Pogacar puede funcionar.
Alaphilippe, Bagioli y Schmid son muy buenos, pero no sé si lo suficiente o en la forma necesaria para meter el morro en este patio.
En el caso de UAE, creo que no hay discusión, como dijo Matxin, cuando corre Pogacar no hay coliderato posible.
"Con Tadej no hay coliderato posible" @Matxin_https://t.co/ubC2fGJ2kP#PodcastJS pic.twitter.com/dP26EutrWH
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) March 5, 2023
En fin que tenemos fiesta, fiesta mayor este domingo, una carrera que espero le dé a la Lieja la potencia que merece su historia y recorrido, que vuelva a ser esa carrera que nos introdujo en los monumentos…
Imagen: A.S.O./Gautier Demouveaux
Ciclismo
El Tour Down Under que cambió la vida de Javi Romo
Segundo en el Tour Down Under, Javi Romo ha muerto matando
La foto lo dice todo, es del otro día pero qué bella: Javi Romo entrando en solitario en la tercera etapa del Tour Down Under que acaba de finalizar.
Segundo en la general, ganador de un parcial, líder dos días: Este Tour Down Under marca un antes y un después para Javier Romo, uno de los grandes protagonistas de lo poquito que llevamos temporada, gracias a un desempeño que habla de ambición, talento y valentía.
Defender un maillot de líder no es tarea sencilla: implica paciencia, estrategia y saber cuándo actuar.
Sin embargo, Romo demostró en la etapa decisiva de esta carrera que está dispuesto a asumir riesgos para avanzar en su carrera.
Lejos de esperar al momento oportuno, Javi Romo sorprendió a todos siendo el primero de los favoritos en atacar, llevando el naranja del Tour Down Under.
Un movimiento que muestra a un corredor que entiende su papel en el pelotón: un ciclista que quiere crecer debe correr desde adelante, arriesgarse y mostrarse en los momentos clave.
Aunque estas apuestas no siempre garantizan el éxito, sí consolidan su reputación, tanto dentro del pelotón como entre la afición, que valora el espectáculo y la determinación.
Romo sale muy revalorizado de la carrera australiana.
En cada etapa supo manejar los tiempos y dejar huella, especialmente en la jornada que ganó, donde controló la carrera desde lejos y lanzó el ataque definitivo para ganar y vestirse de líder.
En la etapa clave, en la icónica subida a Willunga Hill, no logró la victoria, pero aseguró una valiosa segunda posición, a pesar de la fuerte competencia, encabezada por Narváez.
Romo intentó anticiparse y generar desconcierto en el pelotón con un nuevo ataque valiente. Aunque esta vez no obtuvo el resultado deseado, demostró que está dispuesto a ser un animador constante de las carreras.
Con solo cuatro días de competición en este inicio de temporada, Javier Romo ya se perfila como uno de los nombres destacados del World Tour.
Su segundo puesto en la general del Tour Down Under refleja la calidad para competir al más alto nivel, manteniéndose siempre entre los mejores incluso después de ser el primero en moverse.
Este es solo el comienzo de lo que promete ser una temporada importante para un corredor que no ha esperado para apuntar alto.
CX
Ciclocross: Van der Poel a las puertas de ser el mejor de siempre
A una semana del Mundial de ciclocross, Van der Poel luce perfecto
La Copa del Mundo de ciclocross en Maasmechelen puede ser el evento clave de la campaña de ciclocross, marcando el esperado regreso de Mathieu van der Poel tras una lesión en las costillas.
Además, representaba el último enfrentamiento entre el campeón del mundo y su eterno rival, Wout van Aert, antes del Mundial.
El circuito presentó condiciones duras, con abundante barro y pasos técnicos que prometían ser decisivos. Aunque tanto Van der Poel como Van Aert partieron desde posiciones complicadas, ambos remontaron rápidamente al grupo líder.
Van der Poel fue el primero en tomar el mando, dejando claro desde el inicio que estaba físicamente en gran forma. Van Aert, por su parte, mostró fuerza física, pero las zonas técnicas le pasaron factura, evidenciando dificultades que acabarían siendo cruciales.
El punto de inflexión llegó cuando, tras alcanzar a Van der Poel, Van Aert cometió un error técnico y sufrió una caída. Esto permitió al neerlandés consolidar su liderazgo con un ritmo constante y una técnica impecable en el complicado terreno de Maasmechelen.
Mientras tanto, Van Aert, aunque logró recuperar la segunda posición, ya no pudo acercarse al líder, dejando sin efecto la posibilidad de un duelo cerrado entre ambos.
Van der Poel cruzó la meta con una ventaja notable, firmando su cuarta victoria en la Copa del Mundo de esta temporada.
Su precisión en un recorrido tan desafiante resaltó su extraordinaria habilidad técnica y su capacidad para mantener la calma bajo presión. Por su parte, Van Aert se conformó con el segundo puesto, mientras que el podio lo completó Joris Nieuwenhuis tras una emocionante disputa con Wyseure en la última vuelta.
El rendimiento dominante de Van der Poel en Maasmechelen refuerza su estatus como el máximo favorito para el próximo Mundial de ciclocross que puede coronarle como el mejor de siempre, si no lo es ya.
La gran incógnita que queda tras la carrera es si Van Aert, dado su notable estado físico, reconsiderará su participación en el Campeonato Mundial, donde inicialmente no estaba previsto que compitiera.
No creo que vaya, pero de ir sería de lo poquito que podría amenazar a Van der Poel, quien sigue marcando la pauta, combinando fuerza, técnica y estrategia como ningún otro en el panorama actual del ciclocross.
Ciclismo
Jonathan Milan, ganas de verle en el Tour
Los sprints de Jonathan Milan reservados para el Tour
Sin duda uno de los ciclistas que más y mejor ha progresado, más en ese Lidl-Trek que quiere dar el paso adelante, y por eso nos alegra ver a Jonathan Milan debutando en el Tour.
Hablamos de una oportunidad para confirmar su lugar entre los mejores velocistas del mundo con cuatro victorias de etapa en grandes vueltas.
Jonathan Milan es hijo del éxito de la pista italiana.
En Tokio 2020 ganó el oro en la persecución por equipos, y más tarde añadió a su palmarés dos títulos mundiales: uno en persecución por equipos en 2021 y otro en persecución individual en 2024.
Su paso al ciclismo de carretera fue natural, y su potencia y velocidad explosiva se adaptaron rápidamente a las competencias en ruta.
En el Giro de Italia 2023 y 2024, Milan brilló en las etapas al sprint, llevándose la clasificación por puntos en ambas ediciones y acumulando cuatro triunfos de etapa.
Estos logros lo consolidaron como una fuerza imparable en las llegadas rápidas, demostrando que su transición de la pista a la carretera no solo fue exitosa, sino que también lo convirtió en uno de los velocistas más temidos del pelotón.
El Tour de Francia será una prueba importante para Jonathan Milan.
Con el respaldo de su equipo Lidl-Trek, Milan tendrá todas las teclas para luchar por el maillot verde y dejar su huella en la carrera más prestigiosa del ciclismo.
Su forma de correr, de sprintar y adelantar las volatas le hacen favorito no sólo al verde, no descartéis el amarillo en Lille.
Ciclismo
Lidl-Trek, no hay tantos ganadores de vueltas de 3 semanas
Lidl-Trek evidencia que nombres top en grandes vueltas hay muy pocos
El equipo Lidl-Trek, tras una exitosa temporada 2024 con 42 victorias y el cuarto lugar en el ranking UCI, tiene como objetivo mejorar y ser parte de los podios de grandes vueltas, como si fuera tan fácil.
El manager, Luca Guercilena, planea seguir desarrollando tanto el equipo masculino como el femenino, además de la escuadra de jóvenes talentos, para alcanzar ese nivel competitivo.
Para 2025, el equipo cuenta con líderes claros en diferentes áreas.
Jonathan Milan buscará el maillot verde y la primera etapa del Tour de Francia en Lille, mientras que Mads Pedersen liderará en las Clásicas, apoyado por corredores como Søren Kragh Andersen y Jasper Stuyven.
En las clásicas de las Ardenas, la apuesta será Thibau Nys, su padre le ve ganando la Flecha Valona.
En cuanto a las grandes, Mattias Skjelmose, quien quedó quinto en la Vuelta 2024, será el líder para el Tour, mientras que Giulio Ciccone se enfocará en etapas del Giro de Italia.
Por su parte, Tao Geoghegan Hart espera recuperar la forma que le llevó a ganar el Giro en 2020.
Guercilena enfatizó que el éxito en las grandes vueltas requiere planificación a largo plazo.
La estrategia del equipo combina el desarrollo interno de corredores y la exploración del mercado para adquirir talentos clave.
Aunque es difícil competir con equipos más grandes por figuras como Tadej Pogačar o Remco Evenepoel, Lidl-Trek prefiere trabajar en la formación de sus propios líderes.
Sin embargo, están atentos a oportunidades, como las posibles incorporaciones de promesas como Juan Ayuso o corredores destacados cuyo contrato termine en los próximos años.
En línea con esta visión, el equipo ha incorporado el superclase Lennard Kämna, el joven Albert Withen Philipsen y ha promocionado a Tim Torn Teutenberg desde su equipo de desarrollo.
Lidl-Trek no solo busca competir, sino convertirse en una referencia en el ciclismo profesional, adaptándose al mercado cambiante y planificando ya su plantilla para 2026.
La ambición está clara: entrar en el podio de Giro, Tour o Vuelta.
-
Ciclismo1 semana atrás
Michel Hessmann y los fichajes a los que aspira Movistar
-
Ciclismo3 días atrás
El primer manillar integrado en ciclismo
-
Ciclismo3 días atrás
Tour Down Under: Javi Romo hace las carreras desde adelante
-
Ciclismo6 días atrás
Tour Down Under, vuelve el meneo
-
Ciclismo6 días atrás
Pogacar: Una vuelta hasta el Tour
-
Ciclismo5 días atrás
O Gran Camiño 2025, una carrera que sigue creciendo
-
Ciclistas3 días atrás
Valverde se «viste» de seleccionador
-
Ciclismo4 días atrás
Alejandro Valverde, ahora en la ropa del ciclista