Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclistas

Pogacar, Remco y Egan ¿qué ciclista tiene más carisma?

Publicado

en

El carisma de un ciclista no se compra no siempre tiene que ver con la victoria

DMT – KRSL pogi’s edition

Una vez me dijo uno que sabe mucho de esto que el carisma de un ciclista puede venir por varios sitios, de nacimiento o cocinado por el camino, pero que si algo da carisma es ganar el Tour.

«En ese caso, eres carismático por defecto» me vino a decir.

Estoy de acuerdo con él, en parte, pues al final de los tres que he escogido, dos lo han ganado, pero el ciclismo reciente, el que todos tenemos más cercano, han habido campeones que han rebosado carisma sin necesidad de ganar el Tour tipo el recién retirado Peter Sagan, Mark Cavendish, Fabian Cancellara o los mismos Rigoberto Urán y Esteban Chaves, quien rezuma sonrisa e ilusión.

CCMM Valenciana

Incluso, sin ser un ciclista top en España, ta me gustaría que lo fuera, el mismo Íñigo Elósegui se ha ganado un rinconcito en el corazón de los aficionados con su cariño por lo japonés, sus clases de economía y la simpatía que reparte y de la cual disfrutamos, no hace tanto.

 

Dicho esto, me he aventurado con tres nombres para ilustrar el concepto que tengo del carisma en ciclismo, una cualidad que, después de haber entrevistado a muchos ciclistas, puedo decir que abundan.

Egan Bernal es un tipo que me encanta, desde el minuto cero además

Siendo tan joven, en el mismo inicio de carrera ya dominó la escena tanto dentro como fuera de la carretera.

Nos ganó entrando en aquellos abanicos en la París-Niza ente Rowe y Kwiatkowski, y nos completó fuera de la carretera, con esas explicaciones tan sencillas, tan directas y sinceras.

El colombiano ha vivido una pesadilla de lesión de la que va saliendo paulatinamente, sin esconder las dificultades, pero no disimulando el objetivo, volver a ser un ciclista capaz de volver a ser de los mejores del mundo, aunque nos cueste creer que es muy difícil.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Remco Evenepoel no ha ganado el Tour, yo creo que no lo ganará, pero el chaval tiene luz, las cámaras le quieren, las miradas le buscan, es el carisma en un ciclista elevado a la máxima potencia.

A mí personalmente no siempre me ha caído de pie, pero hay que admitirle que piensa como corre y se calla lo justo, dentro, fuera. antes y durante de la carrera.

Es un regalo, un reclamo para ver cualquier competición.

Y por último la luz de este deporte, Tadej Pogacar, cuyos rendimientos en carretera no ofenden porque fuera de la misma se muestra cercando, simpático y hasta con buen perder.

Es un excelente embajador para este ciclismo, no sé hasta qué punto se implica en las problemáticas del colectivo, pero la imagen que proyecta es eso, el carisma hecho ciclista.

Continuar Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Adrián

    7 de diciembre, 2023 En 15:33

    ¿Íñigo Elósegui? Hombre, sí. Pero no conviene olvidarse de Juanpe López

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Caleb Ewan

Caleb Ewan en la cuerda floja

Publicado

en

Por

Es increíble el declive tan rápido que está viviendo Caleb Ewan

Caleb Ewan, que ya va por lows 30 años, sigue dando que hablar incluso con su carrera en declive.

A pesar de contar con 63 victorias en la máxima categoría, incluyendo 11 etapas en las grandes vueltas, su futuro en el ciclismo está incierto.

CCMM Valenciana

Ewan aún tenía un contrato con el equipo Lotto Dstny, pero los problemas comenzaron cuando el equipo lo desplazó en las jerarquías internas.

A su regreso a Australia al Jayco, intentó encontrar su sitio, pero su rendimiento nunca volvió a ser el mismo, quedando superado por Dylan Groenewegen, quien destacó con victorias importantes como en el Tour de Francia.

En el Giro de Italia, Ewan no logró brillar, con solo un sexto puesto en Lucca y otros resultados discretos.

Tras algunos éxitos menores en la Vuelta a Castilla y León y Vuelta a Burgos, las tensiones con su equipo aumentaron, y finalmente fue excluido de la lista para la Vuelta a España. Todo esto, sumado a su ausencia en el primer campamento de pretemporada, aceleró la ruptura con Lotto Dstny.

Ahora, Ewan se encuentra sin equipo para la próxima temporada.

Aunque su nombre ha sido vinculado con INEOS Grenadiers, reemplazando a Tom Pidcock, parece difícil que logre un puesto en el World Tour debido a su largo período sin victorias importantes.

Si no se concretara esta opción, lo más probable es que termine en un equipo de categoría inferior, pero los equipos interesados son escasos.

En resumen, la situación de Ewan es complicada y su futuro en el ciclismo profesional está en el aire.

Imagen: A.S.O./Oman Cycling Association/Pauline Ballet

 

 

Continuar Leyendo

Mikel landa

El Giro es la grande que mejor se le da a Mikel Landa

Publicado

en

Por

La decisión de ir al Giro por parte de Mikel Landa tiene mucho sentido

Tres años después de aquel tercer puesto y diez desde su primer podio en el Giro, Mikel Landa vuelve a la carrera que parece hecha para él.

En esta ocasión además en una edición que anuncia cronos las justas.

En sus primeros años como profesional, destacó en entornos italianos, especialmente cuando compartió equipo con Fabio Aru y Martinelli.

CCMM Valenciana

El estilo de correr en Italia, donde todavía se premia competir por sensaciones en lugar de depender completamente de la tecnología, encaja perfectamente con el carácter romántico de Mikel Landa.

Además, los perfiles de las etapas del Giro, con subidas largas y exigentes, favorecen su condición de fondista.

Suele brillar especialmente en las etapas más duras de la última semana, cuando otros corredores comienzan a flaquear.

Este año, todo indica que Mikel tendrá libertad para ser el líder de su equipo, ya que Remco Evenepoel no llegará a tiempo para la cita italiana.

Cuando Landa fichó por Soudal lo comentamos, al margen de estar al lado del belga, seguramente tendría sus opciones.

La experiencia también está de su lado.

No sería la primera vez que combina Giro y Tour con éxito: en 2017, cuando corría para el Team Sky, ganó una etapa del Giro, se llevó el premio de la montaña y luego fue clave en la victoria de Chris Froome en el Tour, donde además terminó cuarto.

El Giro de Italia es, sin duda, la carrera que más alegrías le ha dado a Landa.

En la Vuelta a España nunca ha logrado pisar el podio, y en el Tour de Francia, aunque ha sumado dos cuartos puestos (uno de ellos por apenas unos segundos), nunca ha mostrado la misma ilusión que siente por la carrera italiana.

Es imposible no recordar el Giro de 2015, cuando Mikel volaba sobre la bicicleta, siendo incluso más fuerte que su propio líder en aquel entonces.

Fue un factor determinante que complicó la victoria de Alberto Contador.

Además, ese Giro sigue siendo histórico: fue la última gran vuelta ganada por un español, hace ya una década, y Landa fue una pieza clave en aquella edición.

Aunque no lo veo como un favorito absoluto para ganar este Giro, sí lo considero un «outsider», un corredor que puede sorprender.

Por su carisma, su conexión con la afición y su capacidad para rendir en los momentos más difíciles, seguro que dará de qué hablar.

Imagen: A.S.O. Unipublic

 

 

Continuar Leyendo

Ciclistas

Enric Mas y Movistar insisten en el mismo plan, aunque no dé más de sí

Publicado

en

Por

Sigue el mismo guión de Enric Mas en Movistar, todo a la Vuelta y Tour

La temporada que está arrancando será la sexta para Enric Mas en el Movistar, y si echamos la vista atrás, ha vivido de todo desde que llegó al equipo.

Desde subirse al podio en la Vuelta a España en varias ocasiones, hasta estrellarse una y otra vez contra el muro del Tour de Francia.

Si analizamos estos años, podemos decir que solo un Tour le salió como esperaba. Fue en 2020, justo después de la pandemia, cuando logró ese quinto puesto que le dejó con la sensación de que podría haber hecho algo más.

CCMM Valenciana

Desde entonces, el Tour ha sido una especie de muro impenetrable para sus aspiraciones, hasta que, en 2024, parece que encontró la fórmula para intentar brillar en la carrera francesa.

En ese 2024, Movistar y Enric Mas cambiaron el enfoque y decidió que, si quería destacar en el Tour, tal vez su mejor carta fuera apostar por un tipo de estrategia más arriesgada. En lugar de centrarse en la general, se tiró a la última semana con todo, buscando victorias de etapa.

No fue una misión fácil, porque las etapas que le quedaban eran complicadísimas, pero era un intento de escapar de la sombra de la clasificación general, que hasta ese momento le había sido esquiva.

Quizás esa fue la clave para empezar a ver un cambio en su forma de correr: buscar un lugar en la historia de la carrera no solo a través de la lucha por la general, sino también con victorias parciales.

El Tour de Francia siempre ha sido un reto que, por diversas razones, no le ha permitido brillar de la manera que muchos esperábamos.

Aunque en 2020 estuvo cerca de meterse en el podio, la historia ha sido distinta en otros años. En 2021, por ejemplo, el recorrido le favorecía, pero una caída y problemas físicos terminaron por derrumbar sus sueños de estar en lo más alto. Ese año, las lesiones lo persiguieron y la clasificación general se le escapó rápidamente.

Sin embargo, la Vuelta a España ha sido otra historia. Ahí sí que ha conseguido destacar, logrando su tercer puesto en 2021 y mostrando que, cuando el recorrido se adapta a su tipo de ciclismo, tiene la capacidad de estar entre los mejores.

Es como si el Tour y la Vuelta fueran dos mundos diferentes para él, y en el segundo se siente mucho más cómodo que en el primero.

En la Vuelta, Enric Mas sabe cómo pelear, cómo gestionar las etapas y cómo estar en los momentos clave. En el Tour, por otro lado, se encuentra con una competencia que le obliga a ir siempre al límite, y no siempre le ha salido bien.

Pero hay algo que no se le puede negar: su constancia y su capacidad para seguir luchando, incluso repitiendo el plan. Es cierto que no ha conseguido ese gran resultado en el Tour, pero ha demostrado que tiene la mentalidad de seguir intentándolo, año tras año, aprendiendo de cada error.

Y a pesar de las dificultades, sigue siendo un excelente ciclista, con esa pizca de determinación que a veces le ha faltado a otros.

Ahora, con la temporada 2025 en el horizonte, Enric Mas se enfrenta a una nueva oportunidad de hacer historia. Aunque el Tour siempre será un objetivo complicado, su estrategia en la última edición, apostando por las etapas, podría ser una señal de que está listo para un cambio.

Quizá no sea la general del Tour  lo que le vaya a dar el protagonismo que busca, pero con victorias de etapa, con un enfoque más arriesgado, puede encontrar su lugar en la historia de la carrera.

Y quién sabe, tal vez el 2024 sea el año en que finalmente consiga ese ansiado triunfo parcial en Francia.

Aquí se celebraría.

Imagen: Unipublic

Continuar Leyendo

Ciclistas

Laurence Pithie va a ser la sombra de Oier Lazkano

Publicado

en

Por

En el Red Bull Laurence Pithie va a ser la otra gran baza en las clásicas

Aunque sobre el papel, cuando Oier Lazkano fichó por el Red Bull parecía la gran carta para disputar las clásicas, lo cierto es que la opción de Laurence Pithie parece tanto o más evidente que la del vasco.

El neozelandés fue la revelación de las clásicas el año pasado, mostrando talento talento, pero cometiendo algunos errores que le costaron el podio en varias carreras de un día.

En 2025, ahora en el Red Bull ya podéis esperarle.

CCMM Valenciana

Antes, en 2024, en la Kuurne-Bruselas-Kuurne quedó atrás a 70 km de la meta, y en Gante-Wevelgem, cuando quedaban 34 km, no pudo seguir el ritmo de Mads Pedersen y Mathieu van der Poel.

Se había convertido en un elemento fijo en las clásicas.

En París-Roubaix, parecía encaminado al podio junto a su compañero Stefan Küng, pero una caída a 33 km del final arruinó sus posibilidades. A

pesar de ello, logró un notable séptimo lugar en su debut, aunque no quedó satisfecho porque sabía que podía haber hecho más.

Laurence Pithie admite que fue frustrante estar siempre en los momentos clave de las carreras pero terminar lejos en las clasificaciones, pero a sus 22 primaveras el margen es innegable.

Pithie sabe que seguir a corredores como Van der Poel y Van Aert en las clásicas es un muro, y en 2025 también enfrentará a Tadej Pogačar en las carreras de adoquines.

Aun así, está optimista tras sorprenderse con su desempeño en primavera, destacando su habilidad para mantenerse bien posicionado y evitar accidentes. Ahora quiere trabajar en su resistencia y en mantener el ritmo en los últimos kilómetros de las carreras, confiando en que la experiencia y el paso de los años lo ayudarán a competir en los momentos finales.

El cambio más grande para Pithie este año es su nuevo equipo.

Después de dos años en Groupama-FDJ, ha dado el salto al Red Bull y coincidirá con Oier Lazkano, Jan Tratnik y los hermanos Van Dijke.

Para Pithie, la profesionalidad del ambiente y el hecho de trabajar en un entorno de habla inglesa fueron factores clave para aceptar la oferta. Aunque valora su tiempo en Groupama-FDJ, admite que la barrera del idioma dificultaba la comunicación táctica con los directores deportivos, algo que espera mejorar en su nuevo equipo.

En Red Bull, va de la mano de Heinrich Haussler, Shane Archbold y Bernie Eisel, que no es poco, lo que contrasta con los métodos más tradicionales de su equipo anterior.

De cara al futuro, Pithie competirá en importantes Clásicas como Harelbeke, Wevelgem, el Tour de Flandes y París-Roubaix, además de empezar la temporada en el Tour Down Under.

Con su talento en rápido desarrollo, espera liderar el asalto de su equipo en las clásicas y convertirse en una fuerza importante en las carreras de adoquines.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo2 días atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo3 semanas atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo3 semanas atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo4 semanas atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo1 mes atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Ciclismo1 mes atrás

5 imprescindibles para La Vuelta

Nuestra carta a los Reyes para la próxima y próximas ediciones de La Vuelta Aunque todavía estamos en la previa...

Ciclistas2 meses atrás

Moments 24 El día que Ben O´Connor hizo click

La etapa de Ben O´Connor en Yunquera fue la clave de la brillantez de la Vuelta Una suerte de fuga...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.