Portada

No veo a Richard Carapaz ganando el Tour de Francia

Publicado

en

Carapaz se ve capaz para un Tour que no vemos el más propicio

¿Qué nos parece Richard Carapaz?

Pues un corredorazo que ha crecido en dos años como si una vida hubiera transcurrido por medio.

Pudimos verle ganar en Courmayeur hace año y medio, poniendo la primera piedra en su victoria del Giro de Itala, marcando de oro una jornada en la que Richi se hizo mayor, moviéndose en el momento exacto y sacando partido del marcaje casi obsesivo entre Roglic y Nibali.

En Verona, en su Arena, cambió el estatus y desde entonces ya no es un corredor que goce del factor sorpresa, al contrario, compite vigilado y respetado por unos rivales que saben que en cualquier momento tienen una china en el zapato con este ecuatoriano inquieto que crece según pasan las etapas y busca cualquier renglón para abrir brecha.

 

El año que acaba era una reválida para Richard Carapaz que debutaba en un Tour que no estaba en los planes, lo suyo era defender la corona en el Giro.

En Francia cambió sin problemas de papel, una vez Egan Bernal se vino abajo, asumió el mando del equipo firmando unos Alpes antológicos, siempre escapado, abriendo la puerta al estreno de Kwiatkowski en el palmarés de la grande boucle.

Esos días de Tour que Carapaz luchaba y luchaba sin resultado, pues al final hasta Pogacar le quitó la montaña, admiramos el tesón y valentía de un corredor que nunca bajó los brazos.

Y esa tenacidad pareció tener recorrido en la Vuelta hasta que se cruzó con Roglic.

[elementor-template id=»36790″]

 

El mismo al que había batido en el Giro, le paró los pies en España en un balance que es positivo, ser segundo es un resultado muy bueno, pero que siempre nos dejará con la duda qué habría pasado si hubiera tentado antes en la Covatilla, un kilómetro antes y…

No lo sabremos nunca, y poco podemos darle vueltas, pero la duda queda, aunque, claro, si hubiera saltado antes quizá habría muerto en la orilla, eran casi tres semanas de competición a cara perro en las piernas.

En todo caso Carapaz sacó ese espíritu que nos prendó en el Tour en el momento cumbre de la Vuelta para hacer soñar a quienes creen que este ecuatoriano puede volar aún más alto.

Richard Carapaz ha sido el mejor ciclista latinoamericano en una campaña rara caracterizada por la ausencia de colombianos en los podios de las grandes, una de las imágenes fijas de estos años.

 

Leemos que ahora se centra en el Tour de Francia, no querría saber lo que sería Ecuador si Carapaz gana allí, aunque se nos hace complicado pensar que pueda lograrlo.

Y por varios motivos…

Por un lado por que el Tour se ha granjeado una lista de favoritos en la que corredores como Pogacar creo que va a hacer falta algo más que suerte para que los apeen.

Luego está el recorrido que no es el que era, con menos montaña, más concentrada y un par de cronos, de las que podría salir vivo pero sí tocado.

Y por fin el propio Grenadier, donde las jerarquías de noviembre poco tienen que ver con las que se plasman durante la carrera, aunque ahora mismo no son pocos los que podrían optar, y eso que Froome ya no está en la terna.

Así las cosas, Carapaz no necesita el Tour para ser querido y admirado, en todo caso, necesita seguir así, corriendo como lo hace, equidistante entre la agresividad y la estrategia, por

 

Click para Comentar

Lo + leído

Salir de la versión móvil