Nairo Quintana
Si Nairo deja el ciclismo, yo ya no entiendo nada
Que Nairo abandonara el ciclismo demostraría lo poco sabemos de lo que pasa
Cuando el control de Nairo pitó por tramadol tras el Tour de Francia, tuve la sensación que aquel positivo no era un positivo intrascendente por ser ajeno al dopaje, aunque nunca pude imaginar que esta historia pudiera acabar con su retirada del ciclismo.
La sucesión de hechos, desde julio hasta ahora, la tenemos clara.
Cuando saltó el positivo, todos se apresuraron a decir que nada, que no era dopaje, que una sanción menor y a seguir rodando.
Nairo se enrocó con el TAS y no sé si eso fue su perdición, aunque sí el principio del fin.
Que el corredor estuviera programado para la Vuelta y no pudiera tomar la salida me mosqueó, y desde entonces todo ha ido de mal en peor.
Se ha oído de todo, se ha escrito de todo, pero el final que barruntan para Nairo en el ciclismo es un golpe duro, otro, para la credibilidad del sistema.
Cierto es que, en 2020, el agua ya sonó alrededor del ciclista, pero de aquello poco o nada más se supo.
El positivo por tramadol ha podido ser la gota que colmó el vaso, pero han sido tantas las teorías, tantos los cazos entrando en esta sopa, que si amenazas de ASO a los equipos, que si el poder de la UCi, que si…. que no es posible sacar nada en claro.
Como otras tantas veces, el ciclismo es el peor enemigo del ciclismo, la opacidad de este caso lo demuestra y si Nairo abandona el profesionalismo, como se está dando por hecho ahora mismo, va a ser una noticia muy triste, desoncertante e injusta.
Al menos con los datos que tenemos sobre la mesa y se ha dejado saber.
Que la justicia entiende de clases y corredores es un hecho, pero en este caso se van a cargar a la leyenda más grande que ha dado el ciclismo colombiano quien ha despertado de su sueño ciclista de la forma más abrupta.
Cunde la sensación de arbitrariedad y desproporción, cunde la sensación de injusticia y cunde la sensación de que no nos enteramos de nada y que todo va al revés.
Una cosa tenía clara, a pesar de lo visto y escuchado, no veía al ciclista volviendo a Colombia a correr las carreras de casa, cuando uno ha estado con los mejores del mundo, el paso atrás que se imponía al ciclista era inaceptable para su pensamiento.
Si el miércoles se consuma la retirada del ciclismo de Nairo Quintana habremos asistido a otra de esas historias que nos reafirman en la sensación que estamos lejos de saber qué pasa realmente fuera de las carreteras.
Nairo Quintana
Los 5 grandes momentos de Nairo Quintana
La vuelta de Nairo Quintana es motivo para recordar que este ciclista dio momentos gran ciclismo
La imagen de este artículo la recordaréis, Tour de 2013, Mont Ventoux, Nairo Quintana ataca primero, luego le alcanza Froome, quien acababa de descolgar a Contador, y le acaba superando.
Ese día Nairo Quintana llegó a la cima del monte pelado y se vino abajo, se cayó al suelo del esfuerzo inhumano que acababa de protagonizar, roto y destrozado, acunado por su auxiliar.
Esos días había fiebre con Nairo, no quiero saber cómo se vivió en su país o en su continente, pero me lo puedo imaginar.
Eran dias de sol y brillo en la mejor carrera del mundo en la que debutaba siendo segundo, mejor jove, maiillot de lunares y ganador de una etapa.
El combo…
Al calor de su «re» fichaje con Movistar he querido rescatar cinco grandes momentos de Nairo Quintana.
Entre los mejores en el Cuitu Negru
Una carretera improvisada llevó a la Vuelta 2012 más allá de la cima de Pajares.
En el grupo de los mejores se volverían a quedar Purito, Contador y Valverde con un silencioso colombiano que estaba allí, a sus 22 años, con los capos de la carrera.
Recuerdo que se atrevió hasta atacarles, aunque no le salió bien, quedó ahí, en el momento álgido de la carrera, como días después en Fuente Dé, cuando formó parte del corte bueno que aupó a Contador hacia su segunda Vuelta.
Éxtasis en Le Semmoz
No habían pasado ni doce meses del Cuitu Negru, que Nairo Quintana se hacía mayor a los ojos del mundo en pleno Tour de Francia.
Con Valverde eliminado en unos abanicos, Movistar se convenció que el colombiano era su mejor baza, y vaya si lo fue, poniendo en apuros al propio Froome hasta el mismo epílogo en el que se impuso de blanco, en la cima final del Tour para firmar su plaza de plata.
Val Martello: Nairo Quintana al asalto al Giro
Recordaréis aquel Stelvio, la nieve, la neutralizada y los gritos de Gorka Izagirre arropando a Nairo en medio de la tempestad.
De aquel descenso del Stelvio se dijo mucho, pero lo más cierto fue que en esa carrera no había ninguno más fuerte que Nairo Quintana, ni siquiera el ocasional líder Rigo Urán.
La llegada de Nairo en aquella nevera, solo, ganando la etapa, sentenciando el Giro es una de las jornadas más bellas de ciclismo de la pasada década.
Entre la nieve del Terminillo
Aunque Vuelta y Giro brillen en su palmarés, a Nairo le queda un bien grupo de vueltas de una semana entre las que destacan la Tirreno que sentenció en medio de la nieve del Terminillo.
En el mismo sitio que había ganado Lucho años antes, el boyacense dio un recital complicado de ver porla cortina de nieve que acompañaba su marcha, un espectáculo de esos que se olvidan.
La liada de Formigal
Una de las mejores cualidades de Nair ha sido estar siempre atento a cualquier circunstancia de la carrera.
Ahi va también su gran dominio de los abanicos y el hecho de no haber quedado cortado casi nunca en uno de ellos, eso cuando no se ponía él mismo a tirar.
En aquella etapa de Formigal de la Vuelta 2016, Nairo estuvo al quite del movimiento de Contador y sin que casi se percatara, Froome había perdido la Vuelta por el enorme hueco que se les había abierto.
Y es que la noticia dela vuelta de este corredor no puede ser cualquier cosa, aunque la última gesta suya que señalemos sea de 2016, no quita para que siga pensando que ahí hay madera para hacer cosas que sigan engordando una leyenda única.
Nairo Quintana
Nairo en Movistar y lo de la segundas partes
El fichaje de Nairo por Movistar era tan obvio que me sorprende que sorprenda
Cuando el otro día hablamos con Nairo Quintana en Andorra, le preguntamos por su presente, el anhelo de volver e incluso de los tiempos del Movistar, le dije con toda la sinceridad que me gustaría volver a verle vestido de ciclista.
Porque el corredor nos podrá gustar más o menos, tendrá esos dejes que le han hecho muchas veces alejarse del gran público y esas actitudes que no veo acordes a su categoría, pero lo que el ciclismo le estaba haciendo a Nairo era un injusticia monumental, una aberración al propio sistema y sus reglas, impidiéndole competir por un positivo «blando» de tramadol que desde el primer momento se vendió como algo nimio, pero que el paso de los meses convirtió en una condena no escrita.
Hace casi dos meses, nuestro compañero Guillem nos pasó unas fotos de Nairo hablando con Unzué y Matxin en la salida dela Vuelta en Andorra.
Fueron unas fotografías que se vieron en muchos sitios, en varios medios que alimentaron los comentarios de volver a ver al ciclista compitiendo.
Según cuenta Carlos Arribas en ese momento está el origen del regreso de Nairo al Movistar.
Nosotros, a la luz de esas imágenes, y viendo cómo estaba el mercado, muy complicado para el equipo, por la marcha atrás de Carlos Rodríguez, concluimos:
Viéndole tan bien con Unzué, pienso en la vuelta de Nairo al equipo, un equipo en el que explotó y se convirtió en uno de los mejores ciclistas del mundo.
Nairo necesita Movistar y estos a Nairo, más cuando lo de Carlos Rodríguez pinta como que no y el mercado no es infinito.
Creo que la sanción sobre el colombiano por el tramadol es una injusticia monumental, asentada en percepciones pero no en una aplicación estricta de la norma, y que el tema del representante, el amigo de Eusebio, deberían ser escollos superables por un bien mayor que nos devolviera al pelotón uno de los corredores más importantes de los últimos años.
Nairo no está para disputar una grande, pero sí para sumar y contribuir durante el año en un equipo que no destaca precisamente por su poder anotador.
¿Veremos producirse el milagro?
Pues se produjo el milagro, hubo «gol en las Gaunas», Nairo volverá a ser ciclista de Movistar en un movimiento a puro huevo, pues ambos se necesitan yo creo que en la misma medida.
El colombiano es todo lo ganador que el equipo no ha sido estos años, no necesariamente para una gran general, pero sí para etapas y otras carreras que también hacen equipo y palmarés.
Nairo perfectamente podía haber colgado la bicicleta, incluso a sus 32 años, mira que se hacen coñas con su edad, pero no quería dejar ese regusto de salir por la puerta de atrás, hablar con él era girar constantemente sobre el mismo tema y los mismos argumentos.
Me gustaría saber cuál es el caché de corredor, me lo puedo imaginar, pero la confianza que destila le puede valer recuperar parte de esos contratazos que firmó cuando estaba arriba.
Ojo, atención, al movimiento generacional que implica este asunto, pues ya podéis ver dónde están la práctica totalidad de los rivales que Nairo ha tenido en su camino.
Nairo Quintana
Qué díficil lo tiene Nairo Quintana
Aunque Nairo Quintana mantenga la esperanza, no hay respuesta al otro lado
La cosa es sencilla, al menos de puertas hacia afuera, pero no sé yo si Nairo Quintana es consciente de ella, o si quiere darse cuenta.
En todo caso, pasan los días, las semanas y los meses y la fotografía es fija, no varía, Nairo Quintana sigue sin equipo para el año que viene.
Hemos compartido un rato con él, la semana pasada, sabemos cosas de su entorno, que es acomodado, como no podía ser de otra manera tras 10 años en la élite y ganando lo más importante, le vemos saludable, fino, con la familia bien, negocios que tiran a su alrededor, proyectos como el del café, e incluso siendo un ídolo en su país.
Viendo cómo he visto colombianos por medio mundo siguiendo a su estrella, puedo pensar que Nairo es top 3 de popularidad entre los suyos.
Pues bien, con todo esto alrededor suyo, Nairo Quintana quiere seguir compitiendo y no duda en venderse como listo para ponerse un dorsal, mañana mismo, si se le precisa.
Y no sólo eso, le da vueltas a su figura, a su influencia, a lo que representa para tanta gente para ponerse en el escaparte y decir que tienen que ficharle.
Todo eso me dijo el otro día en Andorra, y ni creáis que atiende a una palabras que buscan hacerle reaccionar.
Cuando le dije que al otro lado, en la parte contratante, entre los equipos, no hay respuesta, él vuelve a su carril y habla de preparación, disciplina e ilusión por volver.
No hay vuelta de hoja, y como bien digo al principio, me cuesta creer que lo que vemos tan claro desde fuera él no lo detecte.
Hay una sanción encubierta, como tantas cosas en el cicismo, sobre su persona por un positivo que en teoría ni era dopaje ni era grave.
Hace un año largo que tuvo que renunciar a correr la Vuelta, luego vino su salida del Arkea -menudo bajón de resultados este año del equipo- y con todo ello, ¿el fin de Nairo Quintana?
Leí alguna cosa, cuando dijimos que íbamos a entrevistarle, sobre si este mal anillado cuaderno había sido uno de sus principales haters.
Si tuvierais delante a Nairo Quintana
¿qué le preguntaríais? #PodcastJS— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) October 10, 2023
Ni mucho menos, cuando Nairo lo ha hecho bien, se ha admitido igual que he escrito aquellas que no me ha gustado cómo ha actuado, pero una cosa tengo clara, e igual que le dije en persona, me gustaría volver a verle competir, más que nada por que su sanción encubierta y no oficial me parece una vergüenza.
Imagen: Guillem Riera
Nairo Quintana
Nairo, listo para volver, el «culebrón» Jumbo y la Champions de pista
Nairo dice que es un ciclista preparado para volver a competir mañana
Nos sentamos con Nairo Quintana, en el local de nuestros amigos de Criterium Café de Andorra, para que nos cuente cómo ha llenado este año fuera de la competición, nos dé motivos para creer que puede seguir siendo ciclista profesional y recuerde algunos de sus mejores años sobre la bicicleta
El colombiano nos ha dado un cuarto de hora de su valioso tiempo en un instante de impás, con la temporada ya finalizada y pensando en si podrá o no volver a competir el año que viene.
Nairo luce fino y trabajado, está a punto para volver al pelotón, aunque le pongamos en contexto y le digamos que las cosas no parece sencillas para volver.
Junto al colombiano, debatimos sobre el aluminio o el carbono en la bicicleta y lo que prefiere la gente, aunque nuestros lectores nos lo dejaron claro.
Carbono, aluminio o "fifti fifti" en tu bicicleta???? y por qué??? #PodcastJS
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) October 9, 2023
También charlamos con Sebas Mora en la previa del inicio de la Champions League de pista, el show que demuestra que en el velódromo pasan cosas entretenidas.
Y cerramos con Kiko Molares, desde Armsterdam, periodista pero muy entendido sobre lo que pasa en ciclismo y sabedor de alguna cosilla interesante de lo que han pasado en el «culebrón» de otoño con el Jumbo y el Soudal.
En este podcast:
- Nairo Quintana explica por qué cree que puede seguir siendo ciclista profesional
- A cuchillo: así se impone el carbono al aluminio en las bicicletas
- Sebastián Mora nos habla de la Champions League de pista
- En la actualidad, Kike Molares nos habla desde Amsterdam del Jumbo en el culebrón del otoño
-
Ciclistas1 semana atrás
El Movistar no puede vivir en el perpetuo día de la Marmota
-
Ciclistas1 semana atrás
Madis Mihkels no conoce las sensibilidades del aficionado
-
Ciclismo7 días atrás
Marcos Maynar: menudo personaje
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Perico debió ganar tres veces el Tour
-
Ciclismo antiguo6 días atrás
Dopaje ¿Acaso cambia algo la confesión de Ullrich?
-
Ciclismo antiguo4 días atrás
Cancellara en 5 esenciales
-
Ciclismo antiguo5 días atrás
Indurain en Alençon, el inicio de una gran historia
-
Ciclismo antiguo5 días atrás
5 caídas que pusieron el ciclismo en un segundo plano
Galego mindoniense
24 de enero, 2023 En 16:14
Tanta informática, tanta tecnología, tanto tener acceso a toda la información a solo un click… y resulta que a la hora de la verdad nadie entiende nada. Para que luego digan que los tiempos de ahora son diferentes…