Miguel Ángel López

El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana

Publicado

en

Todo se ha girado en contra de Miguel Ángel López y el Astana

El ciclismo, a diferencia de otros deportes, es esa actividad en la que la presunción de inocencia quedó en el camino hace muchísimo tiempo y la última pieza la tenemos en la salida y entrada de Miguel Ángel López en la disciplina del Astana.

Ahora que el colombiano anda liado en la Vuelta a Burgos, no pudo con Sivakov en el descenso de Picón Blanco, con vistas a la Vuelta a España, tras unos días de ajetreo por una revisión de equipaje que le hicieron en Barajas, queríamos ir sobre uno de los más pésimos rendimientos colectivos que hemos visto en los tiempos recientes.

Que a Miguel Ángel López le revisen el macuto al aterrizar en Madrid es lo más normal del mundo, a él y a otros muchos.

Lo triste es la película que se ha montado a raíz de eso, la mancha para el corredor y otra mierda para el ciclismo, el paganini de siempre.

Desconozco cómo se habrá gestionado internamente, pero la brevedad y poca concreción de los comunicados de Astana, junto a la montaña de sospechas sembrada por la prensa, retratan el nivel de indefensión del atleta, que si es culpable, obviamente se lo lleven por delante, pero que, por favor, de inicio se practique eso que llaman presunción de inocencia.

En todo caso, el tema de Miguel Ángel López, para quien pasan los años y con ellos las oportunidades, no deja de ser otro clavo en la nefasta campaña que está cuajando Astana.

Entre lesiones y demás, casi nadie camina en este equipo, otrora auténtico coco en el pelotón.

Sólo con decir que el increíble Giro de Nibali, cuarto al final, ha sido el mejor resultado queda todo explicado.

Eso, y que la Clásica de Jaén de Lutsenko es su triunfo más destacado, ya en febrero, a la par, si queréis, con la etapa de Los Alpes de Miguel Ángel López.

Fuera de ahí, el desierto.

Hace unas semanas, hablamos con David de la Cruz sobre su presente en Astana.

Entiendo que David quiere ser diplomático, pero lo cierto es que en sus palabras sólo hay halago para el equipo ys susgestores.

Habla de comprensión, ánimo y todas esas cosas en una crisis de resultados tan grande que Astana se libra del posible descenso porque vive de rentas de otros años.

Me cuesta creer que Vinokourov, la ambición en persona, sea tan comprensible, pero de serlo, sería pretendido por medio World Tour.

En todo caso, la vuelta de Miguel Ángel López es lo único bueno que le ha pasado a Astana en todo el año, tras su abandono en el Giro y la casi total carencia de resultados.

Si en la Vuelta, muchos andarán con la calculadora sobre el Movistar, no os perdáis qué dará de sí el Astana, porque a los celestes el 2022 les ha venido todo en contra, desde sus legendarios retrasos en las nóminas, a un rendimiento brutalmente bajo en todas las carreras.

Ya tienen buen trabajo en lo que queda de campaña.

Click para Comentar

Lo + leído

Salir de la versión móvil