Mundo Bicicleta

Los vértices del ciclocross patrio

Publicado

en

El primer temporal serio del invierno nos ha embarrado el horizonte y acabado de convencer de que el tiempo de ciclocross ya está aquí. Desde hace unas semanas ya ruedan los cocos y como siempre cada primero de noviembre, en la fecha de todos los Santos, se disputó el Koppenbergcross, la catedral de la modalidad que colapsa Oudenaarde como sólo se llena por el Tour de Flandes cada mes de abril. Una carrera que habla de la juventud que viene pegando fuerte. Antes incluso en UK ya tuvo lugar esa legendaria prueba en la entraña de la isla…

En España el circuito ya rueda y tomamos la medida a cuatro especialistas, cada uno con sus fobias y filias y en el instante de madurez que les pone en la encrucijada de dominar en casa e intentar asomar a nivel internacional, esa asignatura pendiente que tantas veces hemos abordado y cuya problemática nunca resuelto.

Empezamos por Aitor Hernandez, el dominador absoluto de la especialidad a nivel nacional. El ermuarra es letal en todo tipo de circuitos, aunque sus cualidades se multiplican exponencialmente cuando el trazado tiene desnivel positivo. Esta temporada será el rival a batir en territorio nacional y en el extranjero será un gran candidato al top20, sobre todo en el Mundial de Zolder.

Pasamos página al de Amezaga, a Javier Ruiz de Larrinaga, un excepcional corredor que parece en el ocaso de su carrera deportiva si bien es cierto que año a año sigue demostrando que sigue ahí con el cuchillo afilado, esperando su oportunidad. Sus cualidades físicas de trotón le penalizan ante otros rivales más explosivos. Los circuitos embarrados, lentos y pesados, son su territorio.

También en el norte, en eso que en Turespaña llaman la “España verde”, crece Kevin Suarez, el sobrino de Isaac Suárez, que tantos años llamara a la puerta de la gloria para cruzarla quizá cuando menos imaginaba. Rápido, hábil y astuto, estas mismas cualidades de su tío, despliega Kevin sobretodo en circuitos de barro resbaladizo, su hábitat natural.

Y tenemos la nota discordante, el ciclista que, desde tiempos de Santi Armero, y en menor medida José Antonio Hermida -para quien el ciclocross nunca ha sido una prioridad a pesar de sus dos nacionales-, no es del norte. Es Felipe Orts y llega desde levante, lugar por otro lado de tradición en la modalidad.

Felipe ha sido, junto a Kevin, de los pocos ciclistas que, destacando desde junior, se ha centrado en la disciplina desoyendo los cantos de sirena del ciclismo en carretera. Esta temporada está plantando cara a Kevin, sobre todo en circuitos secos y rápidos. Muy hábil con la bicicleta, tiene todo el talento del mundo para disputarle el futuro trono del ciclocross nacional a Kevin.

Sobre el tapete las fichas, las primeras batallas se han librado, pero la guerra es larga y hasta Reyes, más o menos, el trono está vacante. Hemos nombrado cuatro, pero seguro surgirá alguno más…

Os invito por eso a ver el manual de ciclocross que hace un año nos regaló Gerardo Fuster 

Muchas gracias a Jon Hernández por su sapiencia a la hora de desentrañar las claves de los maestros del barro a este lado de los Pirineos.

Imagen tomada de www.noticiasdealava.com 

INFO

Pasaros por  www.rocketbike.es y mirad toda la oferta que tienen en bicicletas de todo tipo y complementos

Click para Comentar

Lo + leído

Salir de la versión móvil