Ciclismo
La Vuelta más floja de los tiempos recientes
El balance de la Vuelta no puede quedarse sólo en los grandes nombres
Hace tres semanas largas, cuando presentaban la Vuelta a España en Barcelona, se puso el acento en los cabeza de cartel, nombres lustrosos, sin duda, que pasado este tiempo todos pensábamos que iban a pesar en el balance de carrera,
Pero pesar para bien, para haber dado con una carrera más bonita, brillante y memorable, y no esta especie de cuita interna entre los de Jumbo para decidir el orden del podio entero de la carrera.
Claro que la culpa no es del Jumbo, que hizo los deberes como nadie para firmar algo inédito en la historia de ciclismo que yo conozco.
Sus rivales no sólo están por detrás, es que parecen a años luz, simples mortales ante dioses de negro y amarillo que hacen y deshacen en todos los órdenes de la carrera, también para mandar parar si ven que las condiciones de la misma no les favorecen.
Jumbo Visma ha arrastrado el balance de la Vuelta con su éxito acaparador.
Que gane su gregario estrella, rodeado de sus dos mejores ciclistas, nos hace imaginar cómo ha sido la carrera entre los favoritos en su semana final.
Con Remco eliminado en el Tourmalet, la oposición quedó entre los españoles, quienes nunca importunaron a los mejores.
Cada opción de peligro para Jumbo se ha ido desvaneciendo, desde el descalabro táctico de UAE a la inacción patólogica de Enric Mas y su equipo.
Con estos mimbres, resolvemos la general y todo lo que le rodea,
Si hurgamos un poco, la Vuelta respiró contenta cuando vio que Remco Evenepoel no decidió pasar a otra cosa cuando se vino abajo en los Pirineos.
El belga es un cheque en blanco y hasta el mismo momento de la llegada a Madrid contó con su presencia.
El instante final en la capital ha sido de lo mejorcito de estas tres semanas y ha demostrado la importancia que implica a una carrera tener una participación potente más allá de los grandes nombres.
Me deja perplejo el desprecio de la Vuelta a los buenos velocistas.
Con todos los respetos para Kaden Groves, él y su equipo se han llevado tres etapas y el maillot verde cuando creo que el australiano no estaría en un top 5 de velocistas y su equipo se había presentando con una formación muy justita.
No se puede sacar más con menos, porque la Vuelta no ha cuidado el terreno de la velocidad ni otros renglones de la participación que son necesarios para que la carrera quede redonda y el balance compense.
En fin, que el curso ciclista se medio despide para muchos en Madrid, pues ahora quedan las clásicas italianas y poco más y lo hace con la sensación de haber visto una carrera muy mejorable, y eso que ya no entramos en detalles que, esta vez sí, no han dejado bien a la organización.
Imagen: Sprint Cycling Agency
Ciclismo
Moments23 Pogacar ganó a domicilio en Flandes
La victoria de Pogacar en Flandes rozó el éxtasis
Ciclismo
Bora ha tocado techo con Cian Uijtdebroeks
Si Cian Uijtdebroeks quiere estar en Jumbo Visma, el Bora está sentenciado
Ahí está en la foto, es el momento del ataque de Jonas Vingegaard en el Tourmalet, en la pasada Vuelta.
Es Cian Uijtdebroeks y esos días ya demostraba en una grande todas esas habilidades que le han acompañado desde juvenil.
9 de diciembre, sábado y tarde ajetreada en las oficinas del aún Jumbo, el año que viene Visma a causa del futuro de Cian Uijtdebroeks.
¿Dónde correrá el año que viene?
Jumbo anuncia su fichaje, acto seguido Bora lo desmiente y para colmo la agencia que lleva al equipo confirma que su contrato con el Bora expiró hace unos días.
La guerra por el talento más codiciado del pelotón se ha abierto, tensas relaciones entre el mejor equipo del mundo y uno de los que aspira a atraparle.
En esta historia, creo que sólo cabe un final, y será el que quiera el corredor.
Si Cian Uijtdebroeks ha decidido dejar Bora, con quien ya ha tenido sus más.y sus menos durante el año, poco más cabe decir.
Sé que hay cuestiones legales, que se fallará en favor de uno u otro, pero no creo que Bora quiera afrontar la temporada con un ciclista que ha llegado a este extremo en su deseo de dejar el equipo.
Es como correr con uno menos, por mucho que su nombre y apellido prometan tanto.
Es notorio, por eso, suceda lo que suceda, la atracción que Jumbo ha logrado sobre todo el talento que emerge.
Los neerlandeses se han convertido en «the place to be» pasando de ser un equipo como el Blanco o el Belkin, de mitad de la tabla, a ser la referencia absoluta del pelotón.
A mí, personalmente oo me gusta este acaparamiento de calidad, pero los amarillos ahora mismo se llevan todo, incluso, como he leído, sin ser los que mejor pagan en muchos casos.
Imagen: UNIPUBLIC / SPRINT CYCLING AGENCY
Ciclismo
El flaco favor de Jesús Ezkurdia
Jesús Ezkurdia ha puesto la diana en su «querida» Fundación Euskadi
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha identificado a Jesús Ezkurdia, exmanager del Euskaltel-Euskadi, como el autor del envío a diferentes periodistas, entidades y empresas, documentos extraídos del sumario de la Operación Ilex. En ella se investigaba la supuesta relación del médico extremeño Marcos Maynar, investigado en la operación, con varios ciclistas pertenecientes al equipo Caja Rural. Dicho envío de documentos se produjo en agosto, a pocos días del inicio de la Vuelta a España donde participaba la formación navarra, y la investigación posterior llevó a los miembros de la UCO a estrechar el cerco sobre Ezkurdia, a quien llamaron a declarar en noviembre.
Así empieza la crónica de El Correo sobre la identificación de la persona que envió el famoso dossier que comentábamos hace unas semanas.
Si la historia ya era rocambolesca, que señalen así al remitente de dicho sobre es demoledor.
Y ya no lo es sólo por Jesús Ezkurdia, es por lo que mancha la imagen de un proyecto con treinta años de trayectoria luchando por seguir a flote, como el de la Fundación Euskadi.
Cuando en su día comentamos lo que nos pareció un podcast en el que se entrevistaba a Marcos Maynar, dimos cuenta de la relación de los equipos profesionales españoles y aquella famosa etapa de la Itzulia en la que se anularon entre ellos para que acaba ganando Alaphilippe.
Pues bien, todo lo que trascendió de aquella etapa queda corroborado con la pillada al que fue manager del equipo naranja hasta hace un par de meses más o menos.
El daño que le ha hecho a su equipo es brutal, la sombra de duda sobre el Caja Rural, que ya se verá si es trigo limpio o no, también, pero sobretodo el golpe que le da a su deporte es tristísimo,
Creer que te puedes ganar la plaza en la Vuelta a España en base a hundir a la competencia, aunque en ello vaya un palo al ciclismo. es de ilusos, pues al final estás mordiendo la mano que te da de comer.
A ver ahora qué le sucede a la persona identificada, no le deseo nada malo, pero sí verle lejos del ciclismo.
No me cabe en la cabeza proceder más chapucero y pensar que algo así no te vaya a pasar factura en el futuro.
Y eso que el día que pasó por este podcast nos gustó mucho escucharle la ilusión con la que el Euskaltel volvía a la Vuelta casi diez años después de la última vez.
No imaginé un desenlace así para él.
Ciclismo de carretera
Vuelta: cositas que no deberían faltar
En breve conoceremos la Vuelta que vuelve a salir desde Lisboa
No queda nada para conocer el recorrido de la Vuelta 24 y poco menos de un mes para darle la carta a los Reyes.
Nosotros hemos reunido piezas y hemos pensado en esas cosas que creo que la Vuelta debería tener en cuenta, si no en todas las ediciones, cada poco tiempo.
En este listado de peticiones, quería empezar por la ciudad de salida y es que aunque me decepcionó Barcelona en la puesta de largo de este año, admito que me gustó mucho ver la Vuelta por mi ciudad.
Que la Vuelta vuelva a Barcelona más pronto que tarde es un deseo que espero se produzca cada pocos años y no cada quince o vente para ver a los mejores del mundo por una ciudad que, para el ciclismo, es perfecta.
Hay ciertas zonas de la geografía nacional que Vuelta no visita hace mucho y que deberían ser de paso más frecuente.
El mil veces mencionado Berguedà es un ejemplo y eso que con Rasos de Peguera fue en su día final de etapa. igual que volver más veces al Pirineo navarro, mirad lo que nos dio de paisaje Belagua.
Los confines de León con Galicia e incluso Zamora, las desconocidas sierras de Cuenca o del norte de Huelva, o las ciudades patrimonio -un final en el Zocodover de Toledo o bajo el mismo acueducto en Segovia- son otros escenarios que la carrera debería explotar.
Y qué decir de las islas.
Y ya no sólo de la deuda histórica con Canarias, es que Baleares no aparece en el recorrido desde hace 25 años.
Ambos archipiélagos son meta de millones de deportistas anualmente y viven ajenos a la Vuelta, cosa que no acierto a entender.
Ya que estamos con la elección de sitios nuevos o poco frecuentados, que escojan las rutas más bonitas para entrar en ciudades y no descampados sin alma y vertederos de coches o casas a medio hacer.
Algunas aproximaciones a meta son brutalmente feas
Recuperar una contrarreloj por equipos más larga y en un papel más decisivo es otra consigna no siempre cumplida.
El ejercicio por equipos es estéticamente bellísimo y pone en valor el componente colectivo del ciclismo.
Sobre los kilometrajes, ya sabéis, cronos que se aproximen a los 50 kilómetros, la Vuelta nunca ha tenido las kilometradas del Tour y etapas algo más largas.
En ese sentido, molan jornadas al final que destrocen el pelotón como la de El Escorial o la famosa de Mos hace un par de ediciones.
Son etapas que dejan huella y al ser al final propician situaciones que rescatan lo mejor del ciclismo y su capacidad de sorprender.
-
Ciclismo6 días atrás
Lo de Imanol Eviti a Ineos viene con antecedentes
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
La primera crono que gana Indurain
-
Ciclismo antiguo2 días atrás
¿Chava o Heras? Yo me quedaba con el segundo
-
Ciclistas1 semana atrás
Juan Ayuso, el camino no es lineal
-
Ciclismo antiguo2 días atrás
Cipollini en 5 esenciales
-
Ciclismo6 días atrás
Cada ciclista se representa a sí mismo
-
Ciclismo1 día atrás
El flaco favor de Jesús Ezkurdia
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Francesco Moser en 5 esenciales
Juan Manuel Padrón
18 de septiembre, 2023 En 14:48
Totalmente de acuerdo tanto en lo referente a la ausencia de los mejores sprinters, Kaden se frotó los ojos cuando vio la lista final de escritos. Nunca fue tan fácil ganar la clasificacion por puntos en una gran vuelta, como en el páramo que hay entre el pódium + Remco y el resto del pelotón.
Deté Suiss
20 de septiembre, 2023 En 23:55
No creo que esta haya sido la peor en años, la del 2022 fue peor y más cuando se cayó Roglic, el fraude de Enric Más que habla como si le diera al fentanilo no le dio ni medio susto a Remco y no hubo puertos mortales…Y desde luego no es culpa del Jumbo si el resto de equipos no está a la altura o no llevan a su mejor cartel..
De todos modos siempre vas no se puede acusar pero a mí cada vez me huele más a chamusquina lo del Jumbo. Ver la contrarreloj que hizo Kuss que siempre ha sido mediocre en esa disciplina… Junto a la exhibición de Vingegaard en la del Tour… No sé Rick parece falso
Iban Vega
21 de septiembre, 2023 En 12:45
esto que dices son sensaciones, nada que ver con lo que se ha logrado probar