Noticias de ciclismo
La venta de bicis cae un 6%
Ante la caída de venta de bicis, surgen datos positivos de empleo y producción local.
Si comparamos los datos con 2019, la venta de bicis España fue en 2022 un 45,1% superior al año de referencia. Sin embargo, el año 2022 no igualó los datos de ventas y facturación de 2021 en varias categorías de productos, produciéndose un descenso en la facturación del 6% respecto a 2021, y una bajada del 13,59% en el número de bicicletas vendidas.
El informe del sector de la bicicleta, que publica anualmente AMBE, Asociación de Marcas y Bicicletas de España, en colaboración con Cofidis, fue presentado en la sede de EY en Madrid, donde se dieron cita los principales líderes del sector.
Destacados
* La facturación del sector en 2022 desciende un 6% en comparación con el año anterior y la venta de bicicletas se reduce un 13,59%
* A pesar del descenso en otras categorías, destaca el aumento de ventas de bicicletas urbanas (+22,5%) y bicicletas eléctricas (+5,7%)
* Comparado con 2019, la producción nacional de bicicletas duplica su valor y la facturación del sector es un 45,1% superior
* El año 2022 también arroja datos muy positivos de empleo (+5,32%), el sector superar por primera vez las 24.400 personas empleadas de manera directa, aumenta el número de empresas (+10,77%) y el número de fabricantes nacionales (+5%)
* La venta de accesorios también se ve lastrada por la menor demanda registrada en el último año.
Récord de producción, número de fabricantes y empleo
Según el estudio que publica anualmente AMBE con el apoyo de Cofidis, el empleo en el sector registró su mejor año desde que hay registros: la industria española de la bicicleta emplea a 24.456 personas de manera directa (un 5,32% más que el año anterior).
A pesar de tratarse de un año de ajustes, el empleo y la creación de empresas alcanzó cifras de récord. En 2022 operaban en España 3.111 puntos de venta, reparación y alquiler de bicicletas (un 2,74% más que el año anterior) y 401 empresas (+10,77%)
La producción nacional de bicicletas aumentó en 2022 un 2,8% en valor respecto al año anterior hasta alcanzar los 255,8 millones de euros (más del doble que los datos registrados en 2019) y son los mejores datos de producción de bicicletas por volumen de facturación de la serie histórica, según estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La exportación de bicicletas también aumentó un 76,5% en comparación con el año anterior y triplica los datos de 2019.
En España hay registrados 189 fabricantes nacionales de bicicletas, componentes y accesorios (un 5% más respecto al año anterior) y 8 de cada 10 bicicletas eléctricas tuvieron su origen en la producción europea.
En palabras de Javier López, presidente de AMBE: “El año 2022 no ha sido fácil para la industria de la bicicleta, pero el aumento del empleo, la creación de empresas y el comportamiento positivo de la venta de bicicletas eléctricas y urbanas, refleja lo que el sector puede ofrecer a la sociedad española: una movilidad más limpia, puestos de trabajo y oportunidades empresariales”
Ventas, facturación y precio medio
Tras dos años de ventas y facturación récord, 2022 fue un año de reajuste lastrado principalmente por la bajada de la demanda. Comparados con los datos del año anterior, en 2022 se vendieron en España más de 1,35 millones de bicicletas (un 13,59% menos que en 2021) y la facturación del sector descendió en un 6% hasta los 2.714 millones de euros.
“A pesar de no contar con ayudas estatales a la compra y reparación de bicicletas, como tienen nuestros países vecinos, o los incentivos fiscales por ir en bicicleta al trabajo o adquirir flotas de bicis, el año 2022 ha tenido un comportamiento mejor de lo esperado, aunque peor que países de nuestro entorno como Francia o Alemania, que disfrutan de apoyo institucional para que más gente acceda a una bicicleta como forma de movilidad diaria” indicó Jesús Freire, Secretario General de AMBE.
Sin embargo, si comparamos los datos con el año 2019 (antes de la pandemia y la invasión de Ucrania), la venta de bicicletas registró un incremento del 7,6% y la facturación del sector un aumento del 45,1%.
En datos de ventas sell-in, la facturación en ventas de componentes aumentó un 2,51% respecto al año anterior, pero se registró un descenso en valor de ventas en varias categorías de accesorios que habían registrado un comportamiento excepcional durante los años 2020 y 2021: cascos (-16,53%), textil (-15,18%) y zapatillas (-6,82%).
En cuanto a los precios de las bicicletas, en 2022 se registró un aumento del precio medio (PVP) del 13,93%, muy ligado al aumento de los costes de las materias primas, el transporte, pero sobre todo a un mayor peso de la venta de bicicletas eléctricas (con mayor precio medio) dentro del mix de venta de productos.
El precio medio de la bicicleta vendida en España superó los 1.000 euros por primera vez (1.121 euros) destacando el precio medio de la bicicleta eléctrica (2.940 euros) que subió un 2,8% y el aumento del precio medio de las bicicletas de gravel (+42,4%) que se sitúa en los 1.589 euros. En la otra cara de la moneda, el precio medio de la bicicleta urbana (305 euros) se redujo un 0,4%.
Financiación a la compra de bicicletas
Respecto a la financiación, el segmento de bicicletas de montaña continúa ocupando el primer lugar para Cofidis en términos de financiación, situándose sobre el 70% de las operaciones.
Sin embargo, este ha bajado respecto a años anteriores, por el incremento de las bicicletas eléctricas que ya ocupan el segundo lugar en cuanto a financiación, con más de un 16% del total incrementando cada año. Las bicicletas de carretera (9%), las urbanas (4%) y las de niños (1%) mantienen sus cifras de financiación respecto al año anterior.
En palabras de Manuel Santos, Director Comercial de Cofidis: “Llevamos muchos años impulsando desde Cofidis el ciclismo con equipo propio, el Team Cofidis, y también como patrocinadores principales de la Real Federación Española de Ciclismo, del Comité Paralímpico Español y del evento ciclista más importante del país, La Vuelta. Además, también ofrecemos nuestro apoyo a los puntos de venta especializados en ciclismo, ofreciéndoles herramientas de financiación para todos los segmentos de bicicletas, con el objetivo de favorecer al máximo su adquisición, aumentando sus ventas y rentabilidad, y las cifras año tras año nos reafirman en nuestro compromiso con el sector”.
Buenas noticias en el ciclismo urbano y bicicleta eléctrica
Las categorías de bicicletas que registraron un mejor comportamiento de ventas en 2022 fueron las bicicletas urbanas, que aumentaron sus ventas en un 22,5%, y las bicicletas eléctricas, que alcanzaron las 236.183 unidades vendidas y un aumento en ventas del 5,7% comparado con el año anterior.
Por tercer año consecutivo, las bicicletas eléctricas se consolidan como categoría líder en facturación (45,66% de la cuota en venta de bicicletas) a pesar de representar el 17,4% de las ventas en unidades, seguidas de la bicicleta de montaña, que tradicionalmente era el segmento líder en facturación y que registran un 34,5% en la cuota de mercado en unidades vendidas frente a un 28,45% en la cuota de volumen de ventas.
Los mayores descensos en ventas de unidades respecto al año anterior se registraron en bicicletas tipo gravel (-34,35%) y bicicletas de montaña (-23%).
Noticias de ciclismo
El pique que no existió entre Evenepoel y Hirschi
A Evenepoel le miramos todo con lupa, hasta si tiró a Hirschi
yo, en primera persona, he sido muchas veces crítico con Remco Evenepoel, le he buscado las mil vueltas a su actitud, a su forma de hacer y expresarse en carrera, cuando gana, cuando pierde, el de la tricolor belga lo tenemos siempre en el foco, que si se estampa en la meta de Andorra, que si la crono por equipos de Barcelona, que si sus celebraciones sobradas, que si tiró queriendo a Marc Hirschi en Lombardía.
Esto último, que es lo que implica el artículo, me parece una animalada justificarlo y querer leerlo así.
Voy de inicio y directo, yo creo que Remco Evenepoel no provoca la caída de Marc Hirschi, y digo no provoca, porque he leído a más de uno diciendo directamente que lo tira.
La secuencia es muy conocida, por producirse con el belga, quien ve la carrera volar hacia los de adelante pero no ceja en el empeño de persecución por mucho que esté a más de diez de meta con un minuto de pérdida.
Se pone al frente de su grupo, le da gas y mira para atrás esperando el relevo hasta que ve… un compañero de los adelante para comprender que su empeño no va a ser continuado, incluso entrando un compañero a relevo acto seguido.
Evenepoel se abre y Hirschi con él, Remco va en velocidad descendente y el suizo hace el afilador, eso es lo que veo, pero es que incluso, aunque toque algo el freno, el marcaje del helvético era tan pegajoso que le quitaba margen de maniobra, como así sucedió.
Digo todo esto porque fue lo que vi, Remco se abre mosqueado y el otro sencillamente no puede maniobrar bien.
La caída es tan tonta como inadvertida a los ojos de los protagonistas.
No he visto un UAE quejándose, ni si quiera en la crónica de la carrera, donde se centran en la victoria de Pogacar y, como complemento, en la sexta plaza de Adam Yates.
Tampoco leo nada en redes, Hirschi hace casi un año que no actualiza su twitter, ni en el perfil de Remco, que comenta la carrera y leo reproches de los aficionados.
Esa es la realidad, la vara de medir en todo esto, y no estos tweets que ponen la duda sobre la actitud de Remco que será muchas cosas, pero antideportivo nunca lo he considerado.
Las Cositas del Niño https://t.co/TNQPm5Ta1C
— David Etxebarria (@tatxu73) October 8, 2023
No me lo pareció en directo pero feísimo esto https://t.co/zKMxddlLOL
— El Rey del pancartazo (@pancartazos) October 8, 2023
Lo que el belga hace y su forma de pedir relevos en alguna ocasión ya lo sabemos todos, y lo hemos comentado, pero aquí se la tenía que envainar con el suizo haciendo su trabajo de lastre y contrapeso.
Creo que al final las cosas son más sencillas de lo que queremos ver o pensar y que esta gente sabe perfectamente que un mal paso dentro del pelotón, como el provocar la caída de un compañero/rival, te puede costar un estigma de por vida.
Imagen: FB Il Lombardia
Noticias de ciclismo
Pogacar en Lombardía: su mejor victoria de siempre
Este éxito en Lombardía está muy alto en la vitrina de Pogacar
Muchos me dirán, ya está el fanboy de Pogacar perdiendo el oremus, sacando toda la artillería, con su esloveno tras ganar, no, arrasar en Lombardía.
Pero me es indiferente, lo de hoy, lo de hace un rato, es para mí el mejor día que le he visto a Tadej Pogacar.
Quizá no sea su triunfo más abrumador, no lo es, recuerdo unos cuantos brutales desde aquella tarde en Gredos, Vuelta 2019.
Pero hoy, en Lombardía hay que darle nota, notaza a Tadej Pogacar, en una exhibición de arriba abajo, en todos los sentidos, una completa actuación que para mi se pone la primera de su nutrida lista de grandes éxitos.
Sacó partido además a una situación inédita para él, mayoría sobre los Jumbo, con un Adam Yates que no podía haberle resultado mejor a UAE, sumado a la ingenua generosidad de Vlasov, curiosamente compi de Roglic en unas semanas.
Pero no fue sólo eso, fue tomar el mando táctico y físico de la carrera, fue decantar la competición paso a paso en cada giro, en cada cuesta, ante un rival que imponía como pocos.
Un rival llamado Primoz Roglic.
Con Evenepoel, perjudicado por una caída, el tema quedó entre eslovenos y unos cuantos más, entre ellos Carlos Rodríguez que es un jefazo donde se ponga aunque le pueda incomodar
Pero Pogacar, en Lombardía, con algo de distancia, es un ciclista que no se reconoce, que no se amilana, que se crece y revienta todo.
Poco le importaba que la cima definitiva estuviera a más de treinta de meta, abre gas y adiós.
Qué forma de rodar, qué hambre infinita, qué clase, qué ambición, el gran Pogacar no se vino abajo en una rodada que tuvo zozobra con esos calambres que vinieron y se fueron como por arte de magia, y eso que su culotte negro tenía buenas manchas blancas.
¿El mejor triunfo de Pogacar?
Pogacar va camino del que consideraría su mejor triunfo de siempre #ILombardia
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) October 7, 2023
Para mí sí, incluso delante de Flandes.
El esloveno llegó con muchas dudas y una campaña que no se había dado como él habría querido, con algunas derrotas recientes y una que resulta tan lejana como dolorosa.
Pero este ciclista se toma el oficio como la vida, con todo y sin vacilar, buscando la excelcncia en todo lo que hace y toca.
Ojalá, nunca cambie.
Ciclismo
El 2023 de Jumbo va a ser imposible de mejorar
El balance del año para Jumbo comprende triunfos en todos los escenarios.
Rizar el rizo, llevar el ciclismo un punto más allá, un punto de excelencia recorre el balance del año en curso en caso del Jumbo Visma.
Denostados muchas veces, pero casa de tipos que caen bien como Van Aert, Kuss y Roglic, las avispas del pelotón ha logrado cuajar una temporada tan brutal que, sinceramente, no me vienen a la mente temporadas tan potentes y completas.
Jumbo Visma ha planteado el año 2023 para dominar en todos los terrenos, acudiendo a cada carrera con la idea ya no sólo de ganar, también de copar el podio.
Lo han logrado en la Vuelta, pero también en otros momentos de la campaña, con dos o tres amarillos en el cajón, sea una etapa, o una general, tanto da.
Su dominio es estadísticamente brutal, pero en la carretera llega a desesperar a los rivales.
Ahí está la Vuelta, con todas las etapas importantes y emblemáticas bloqueadas hasta la misma subida final para que lucimiento y triunfo de uno de sus capos.
Un dominio que se plasma en este listado, con 62 victorias desde la que firmara Rohan Dennis en Australia, en el Down Under, hace ya meses.
El listado de éxitos es innegablemente monstruoso.
Empezaríamos mejor hablando de las carencias de ese listado: llama la atención la ausencia de triunfos en las clásicas y eso que no llevaban malos rosters.
Ganar en primavera han ganado, especialmente Van Baarle en Het Nieuwsblad, Van Aert en Harelbeke y Laporte en la Gante-Wevelgem.
Son tres triunfos, pero ninguno en un monumento.
Y no lo digo en plan reproche, es que llama la atención ese vacío si lo ponemos negro sobre blanco con el balance de Jumbo en las vueltas por etapas.
A las tres grandes, cosa que yo nunca he visto, sumadle Volta, Tirreno, Dauphiné e Itzulia, si nos ceñimos al World Tour,
Brutal, sencillamente irrepetible en mi opinión, han sacado y rematado el córner, han puesto el listón muy alto, no sólo han tenido medios, los han ejecutado a la perfección.
Mis dieses…
Imagen: Sprint Cycling Agency
Noticias de ciclismo
Jumbo en la Vuelta: tres tácticas en tres días
Lo de esta Vuelta es tan nuevo que ha excedido al propio Jumbo
No tiene que ser nada sencillo, de hecho lo que el Jumbo está protagonizando en la Vuelta es inédito en la historia del ciclismo.
Tres ciclistas en lo más alto de la general, en el puñado de sesenta segundos, tras haberse repartido las etapas más jugosas de la carrera y sus compañeros haber cargado con el peso de la carrera.
Todo esto llega en un contexto en el que los tres protagonistas trenzan sus su suerte en mil escenarios, y no de ahora, de hace mucho tiempo.
La situación, como veis, es tan envenenada como compleja, gestión de egos, grandes estrellas en su deporte, ganadores natos y por medio un chaval que ha vestido de rojo casi toda la carrera y resultado clave en los éxitos de sus dos compañeros.
Las etapas cántabra y asturianas de la Vuelta, tres en total, han significado otros tantos cambios en el planteamiento del equipo de las avispas.
Tres cambios de táctica en tres días
Si el miércoles, descubrieron, ellos solos la debilidad del líder Kuss y pusieron a Vingegaard en órbita, el jueves se evidenció eso de que la carretera dictaría suerte y hoy,,, lo que podríamos denominar «pax Jumbo».
Esta vez no hubo sustos, ni ritmo infernal por detrás, se estimó que los costes de una guerra intestina podrían ser muy duros de arreglar en el medio y largo plazo.
Se ha transmitido la sensación de paz latente, concordia entre los líderes y la confirmación que Sepp Kuss va a ganar por méritos propios, no porque le ataquen y luego le esperen.
Todo bien tramado y mejor calculado.
Una decisión que, vuelvo sobre lo mismo, mantiene la estructura del éxito fuerte para el año que viene,
La guerra fría entre Vingegaard y Roglic tiene ahora un mediador de lujo, el premiado Sepp Kuss, quien si pasa la prueba del Escorial va a ganar una Vuelta a España, sin que tengamos la sensación de regalo.
Hablamos de un premio tan merecido por el corredor como deseado por la gente, un botín enorme, brutal que ilumina un palmarés sacrificado para los demás.
Sepp Kuss, el mismo que nos dijo hace un tiempo que para ganar una grande había que tener una consistencia que él no se veía, tiene la Vuelta a España a tocar.
Si en el Angliru veíamos la sentencia sobre su cabeza, la Cruz de Linares le ha devuelto lo que lleva tres semanas trabajando, un éxito para cambiar una trayectoria deportiva.
Imagen: UNIPUBLIC / SPRINT CYCLING AGENCY
-
Ciclistas1 semana atrás
El Movistar no puede vivir en el perpetuo día de la Marmota
-
Ciclistas1 semana atrás
Madis Mihkels no conoce las sensibilidades del aficionado
-
Ciclismo7 días atrás
Marcos Maynar: menudo personaje
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Perico debió ganar tres veces el Tour
-
Ciclismo antiguo6 días atrás
Dopaje ¿Acaso cambia algo la confesión de Ullrich?
-
Ciclismo antiguo4 días atrás
Cancellara en 5 esenciales
-
Ciclismo antiguo5 días atrás
Indurain en Alençon, el inicio de una gran historia
-
Ciclismo antiguo5 días atrás
5 caídas que pusieron el ciclismo en un segundo plano