Opinión ciclista
La mano invisible de los fabricantes de bicicletas
En el mundo del fútbol hay varias marcas, principalmente dos, que copan el mercado de los grandes nombres y las figuras. En ocasiones se dan paradojas como la de equipos que vestidos de un emblema tienen estrellas que calzan la competencia, y viceversa.
La industria deportiva es una de las que en pleno siglo XXI vive un momento dulce, aunque no sencillo. Ojo porque hay demanda, pero también una competencia bestial. En ciclismo, la pomada se juega entre las marcas de bicicletas, que soterradamente mueven los hilos de muchos equipos y con ello los fichajes, adquisiciones y sueldos.
Hace varias décadas los equipos adquirían el material para competir. Todo, bicis, piezas, ropa,… pasaba por caja, a precios reducidos, pero por caja. Un día eso cambió y ahora esa tendencia se agudiza. Marcas que pagan por equipar las mejores escuadras. Y ojo porque hablamos de cifras mareantes, más si tenemos en cuenta que el ciclismo no es el fútbol o el tenis.
Sin embargo, el gremio de bicicletas se ha hecho fuerte en su deporte. Al margen de los casos más obvios, como la de casas de bicis que ponen su nombre a escuadras, hay movimientos de mercado que también obedecen a las marcas que ha convertido el ciclismo en su coto.
En su día, por ejemplo, Merida fue clave para que Rui Costa fichara por Lampre y ahora Specialized puede ser piedra angular en el traspaso de Peter Sagan a Astana, pues la firma kazaja no va tan bollante como antaño (petróleo y esas cosas) y en el caso de Sagan hablamos del ciclista mejor pagado, eso comentan, aunque no acabo de creérmelo pues la teoría dice que el ganador del Tour es quien goza de ese estatus. Sólo se explicaría esa escala salarial por el rol ajeno a la competición que Sagan se ha sabido granjear y que en su día sirvió tanto a Cannondale.
Sea como fuere la marca de origen californiano, que tiene una potentísima suma de dinero invertida en el ciclismo, nos da la medida del poder de los fabricantes en su deporte. Otra muesca de esa mano invisible a muchos es el tema de los frenos de disco y su implantación, un pulso latente que no ha escrito su último capítulo.
INFO
Olvídate de cargar la bici en tus viajes…