Ciclismo
La colección de Castelli en culottes para el verano
Todo tipo de usos para los culottes de verano en Castelli
Los renovados culottes de la colección verano 2021 de Castelli buscan ofrecer altos niveles de comodidad para pasar horas y horas sobre la bicicleta.
Aunque todavía nos encontramos en pleno invierno, tenemos muchas ganas de salir a pedalear con los nuevos diseños primavera/verano 2021. La nueva colección completa de Castelli todavía está en camino, pero aquí os traemos tres nuevos culottes que serán tendencia esta temporada por su diseño y colores, pero, sobre todo, por su principal objetivo, ofrecer la máxima comodidad para pasar horas y horas sobre la bicicleta.
Culotte Premio Black, máxima comodidad en largas distancias
La última versión del culotte Premio ha sido rediseñado, revisando hasta el último detalle, de principio a fin, pero manteniendo el mismo objetivo que sus predecesores: Proveer los más altos niveles de comodidad en largas distancias.
Con una filosofía minimalista, lo primero que se aprecia es la práctica ausencia de costuras, llegando a niveles mínimos y que, dada la escasez de estas, su situación estratégica y elasticidad, provocan que el usuario no sienta ningún punto de presión concreto durante el pedaleo, proporcionando una experiencia suave y confortable aún en las salidas más largas y exigentes.
Con una tecnología de tejido ultraligero y ventilado, proveniente de nuestro innovador culotte Superleggera, se consigue además un peso extremadamente bajo y un rango uso óptimo excepcionalmente amplio, apto para temperaturas de entre 14 y 38ºc.
El corte vivo en las piernas y su impresión láser de logos en los mismos tonos le confieren de mayor confort y una estética muy tecnológica. Además, el exhaustivo trabajo de las diferentes zonas de compresión y el diseño de los paneles provoca que siempre se sientan niveles óptimos de sujeción sin presiones en los hombros o piernas.
Por último, con un diseño nuevo en tirantes, una espalda completamente ventilada en material altamente elástico y empleando la badana Progetto X2 Air Seamless, tenemos el culotte ideal para afrontar cualquier distancia, en cualquier momento, con las máximas garantías.
Culotte Endurance 3, altas prestaciones y elevado confort
Empleando gran parte de las tecnologías más innovadoras de Castelli, como la badana Progetto X2 Air Seamless, los grippers Giro3 o el tejido Endurance Evolution, con su excelente relación entre suavidad, compresión y transpirabilidad.
En esta 3ª evolución del Endurance encontramos un trabajo realizado de forma concienzuda para mejorar el confort en largas distancias. Revisando obsesivamente los detalles en la mesa de diseño se le ha conferido de un nuevo diseño de paneles y costuras más minimalistas, así como una preforma anatómica superior que refleja fielmente la posición del ciclista durante el pedaleo.
El culotte Endurance 3 ofrece la mejor combinación entre confort, tecnología y precio de toda la gama Castelli.
Disponible para Hombre en color negro, azul Savile y versión sin tirantes .
Culotte Competizione Kit, la emoción de competir
Nuestro aclamado culotte Competizione ahora disponible también con grafismos para combinar con tus maillots preferidos.
Inspirado en el diseño del Free Aero, el Competizione Kit ofrece muchas de sus soluciones tecnológicas a un precio más reducido. En este modelo encontramos la badana Kiss Air2, la combinación de los tejidos Affinity Pro en el interior y el Vortex BLC en el exterior de las piernas, para proveer del mejor confort y aerodinámica y empleando el gripper Giro3 con tiras de silicona para mantener el culotte en su sitio todo el tiempo.
Ciclismo
El Tour Down Under que cambió la vida de Javi Romo
Segundo en el Tour Down Under, Javi Romo ha muerto matando
La foto lo dice todo, es del otro día pero qué bella: Javi Romo entrando en solitario en la tercera etapa del Tour Down Under que acaba de finalizar.
Segundo en la general, ganador de un parcial, líder dos días: Este Tour Down Under marca un antes y un después para Javier Romo, uno de los grandes protagonistas de lo poquito que llevamos temporada, gracias a un desempeño que habla de ambición, talento y valentía.
Defender un maillot de líder no es tarea sencilla: implica paciencia, estrategia y saber cuándo actuar.
Sin embargo, Romo demostró en la etapa decisiva de esta carrera que está dispuesto a asumir riesgos para avanzar en su carrera.
Lejos de esperar al momento oportuno, Javi Romo sorprendió a todos siendo el primero de los favoritos en atacar, llevando el naranja del Tour Down Under.
Un movimiento que muestra a un corredor que entiende su papel en el pelotón: un ciclista que quiere crecer debe correr desde adelante, arriesgarse y mostrarse en los momentos clave.
Aunque estas apuestas no siempre garantizan el éxito, sí consolidan su reputación, tanto dentro del pelotón como entre la afición, que valora el espectáculo y la determinación.
Romo sale muy revalorizado de la carrera australiana.
En cada etapa supo manejar los tiempos y dejar huella, especialmente en la jornada que ganó, donde controló la carrera desde lejos y lanzó el ataque definitivo para ganar y vestirse de líder.
En la etapa clave, en la icónica subida a Willunga Hill, no logró la victoria, pero aseguró una valiosa segunda posición, a pesar de la fuerte competencia, encabezada por Narváez.
Romo intentó anticiparse y generar desconcierto en el pelotón con un nuevo ataque valiente. Aunque esta vez no obtuvo el resultado deseado, demostró que está dispuesto a ser un animador constante de las carreras.
Con solo cuatro días de competición en este inicio de temporada, Javier Romo ya se perfila como uno de los nombres destacados del World Tour.
Su segundo puesto en la general del Tour Down Under refleja la calidad para competir al más alto nivel, manteniéndose siempre entre los mejores incluso después de ser el primero en moverse.
Este es solo el comienzo de lo que promete ser una temporada importante para un corredor que no ha esperado para apuntar alto.
CX
Ciclocross: Van der Poel a las puertas de ser el mejor de siempre
A una semana del Mundial de ciclocross, Van der Poel luce perfecto
La Copa del Mundo de ciclocross en Maasmechelen puede ser el evento clave de la campaña de ciclocross, marcando el esperado regreso de Mathieu van der Poel tras una lesión en las costillas.
Además, representaba el último enfrentamiento entre el campeón del mundo y su eterno rival, Wout van Aert, antes del Mundial.
El circuito presentó condiciones duras, con abundante barro y pasos técnicos que prometían ser decisivos. Aunque tanto Van der Poel como Van Aert partieron desde posiciones complicadas, ambos remontaron rápidamente al grupo líder.
Van der Poel fue el primero en tomar el mando, dejando claro desde el inicio que estaba físicamente en gran forma. Van Aert, por su parte, mostró fuerza física, pero las zonas técnicas le pasaron factura, evidenciando dificultades que acabarían siendo cruciales.
El punto de inflexión llegó cuando, tras alcanzar a Van der Poel, Van Aert cometió un error técnico y sufrió una caída. Esto permitió al neerlandés consolidar su liderazgo con un ritmo constante y una técnica impecable en el complicado terreno de Maasmechelen.
Mientras tanto, Van Aert, aunque logró recuperar la segunda posición, ya no pudo acercarse al líder, dejando sin efecto la posibilidad de un duelo cerrado entre ambos.
Van der Poel cruzó la meta con una ventaja notable, firmando su cuarta victoria en la Copa del Mundo de esta temporada.
Su precisión en un recorrido tan desafiante resaltó su extraordinaria habilidad técnica y su capacidad para mantener la calma bajo presión. Por su parte, Van Aert se conformó con el segundo puesto, mientras que el podio lo completó Joris Nieuwenhuis tras una emocionante disputa con Wyseure en la última vuelta.
El rendimiento dominante de Van der Poel en Maasmechelen refuerza su estatus como el máximo favorito para el próximo Mundial de ciclocross que puede coronarle como el mejor de siempre, si no lo es ya.
La gran incógnita que queda tras la carrera es si Van Aert, dado su notable estado físico, reconsiderará su participación en el Campeonato Mundial, donde inicialmente no estaba previsto que compitiera.
No creo que vaya, pero de ir sería de lo poquito que podría amenazar a Van der Poel, quien sigue marcando la pauta, combinando fuerza, técnica y estrategia como ningún otro en el panorama actual del ciclocross.
Ciclismo
Jonathan Milan, ganas de verle en el Tour
Los sprints de Jonathan Milan reservados para el Tour
Sin duda uno de los ciclistas que más y mejor ha progresado, más en ese Lidl-Trek que quiere dar el paso adelante, y por eso nos alegra ver a Jonathan Milan debutando en el Tour.
Hablamos de una oportunidad para confirmar su lugar entre los mejores velocistas del mundo con cuatro victorias de etapa en grandes vueltas.
Jonathan Milan es hijo del éxito de la pista italiana.
En Tokio 2020 ganó el oro en la persecución por equipos, y más tarde añadió a su palmarés dos títulos mundiales: uno en persecución por equipos en 2021 y otro en persecución individual en 2024.
Su paso al ciclismo de carretera fue natural, y su potencia y velocidad explosiva se adaptaron rápidamente a las competencias en ruta.
En el Giro de Italia 2023 y 2024, Milan brilló en las etapas al sprint, llevándose la clasificación por puntos en ambas ediciones y acumulando cuatro triunfos de etapa.
Estos logros lo consolidaron como una fuerza imparable en las llegadas rápidas, demostrando que su transición de la pista a la carretera no solo fue exitosa, sino que también lo convirtió en uno de los velocistas más temidos del pelotón.
El Tour de Francia será una prueba importante para Jonathan Milan.
Con el respaldo de su equipo Lidl-Trek, Milan tendrá todas las teclas para luchar por el maillot verde y dejar su huella en la carrera más prestigiosa del ciclismo.
Su forma de correr, de sprintar y adelantar las volatas le hacen favorito no sólo al verde, no descartéis el amarillo en Lille.
Ciclismo
Lidl-Trek, no hay tantos ganadores de vueltas de 3 semanas
Lidl-Trek evidencia que nombres top en grandes vueltas hay muy pocos
El equipo Lidl-Trek, tras una exitosa temporada 2024 con 42 victorias y el cuarto lugar en el ranking UCI, tiene como objetivo mejorar y ser parte de los podios de grandes vueltas, como si fuera tan fácil.
El manager, Luca Guercilena, planea seguir desarrollando tanto el equipo masculino como el femenino, además de la escuadra de jóvenes talentos, para alcanzar ese nivel competitivo.
Para 2025, el equipo cuenta con líderes claros en diferentes áreas.
Jonathan Milan buscará el maillot verde y la primera etapa del Tour de Francia en Lille, mientras que Mads Pedersen liderará en las Clásicas, apoyado por corredores como Søren Kragh Andersen y Jasper Stuyven.
En las clásicas de las Ardenas, la apuesta será Thibau Nys, su padre le ve ganando la Flecha Valona.
En cuanto a las grandes, Mattias Skjelmose, quien quedó quinto en la Vuelta 2024, será el líder para el Tour, mientras que Giulio Ciccone se enfocará en etapas del Giro de Italia.
Por su parte, Tao Geoghegan Hart espera recuperar la forma que le llevó a ganar el Giro en 2020.
Guercilena enfatizó que el éxito en las grandes vueltas requiere planificación a largo plazo.
La estrategia del equipo combina el desarrollo interno de corredores y la exploración del mercado para adquirir talentos clave.
Aunque es difícil competir con equipos más grandes por figuras como Tadej Pogačar o Remco Evenepoel, Lidl-Trek prefiere trabajar en la formación de sus propios líderes.
Sin embargo, están atentos a oportunidades, como las posibles incorporaciones de promesas como Juan Ayuso o corredores destacados cuyo contrato termine en los próximos años.
En línea con esta visión, el equipo ha incorporado el superclase Lennard Kämna, el joven Albert Withen Philipsen y ha promocionado a Tim Torn Teutenberg desde su equipo de desarrollo.
Lidl-Trek no solo busca competir, sino convertirse en una referencia en el ciclismo profesional, adaptándose al mercado cambiante y planificando ya su plantilla para 2026.
La ambición está clara: entrar en el podio de Giro, Tour o Vuelta.
-
Ciclismo1 semana atrás
Michel Hessmann y los fichajes a los que aspira Movistar
-
Ciclismo3 días atrás
El primer manillar integrado en ciclismo
-
Ciclismo3 días atrás
Tour Down Under: Javi Romo hace las carreras desde adelante
-
Ciclismo6 días atrás
Tour Down Under, vuelve el meneo
-
Ciclismo6 días atrás
Pogacar: Una vuelta hasta el Tour
-
Ciclismo5 días atrás
O Gran Camiño 2025, una carrera que sigue creciendo
-
Ciclistas3 días atrás
Valverde se «viste» de seleccionador
-
Ciclismo4 días atrás
Alejandro Valverde, ahora en la ropa del ciclista