Opinión ciclista
José Joaquín Rojas te muestra qué no hacer en la carretera
El móvil con la bicicleta en marcha es un peligro añadido a un entorno de peligros ya existentes
Partamos de la base que rara vez le he dicho a mis hijos que tomen un deportista profesional como ejemplo de nada.
Lo entiendo así por que los deportistas que conocemos son profesionales de lo suyo y su misión consiste en honrar, creo que por este orden, su marca y su deporte, pues haciéndolo bien con la marca, su deporte sale ganando.
Al final hablamos de lo de siempre, de dinero.
Podemos admirar deportistas por su talante, perseverancia, trabajo, clase, ingenio, calidad… por muchas cosas, pero decir que son ejemplo de algo es un error, por mucho que este mantra se repita una y otra vez.
Ellos ejecutan lo que mejor saben hacer y nos entretienen, nos hacen soñar y en ocasiones hasta nos alegramos por su éxito.
De ahí no pasa.
Por que tenerles como ejemplo de algo puede dar como resultado lo que ha hecho José Joaquín Rojas con el móvil desde la biciceleta…
El ciclismo lo único que vende es publicidad. Imagen. Nada más. Y luego algún iluminado te cuelga alegremente esto en rrss. Enhorabuena. pic.twitter.com/9Ma09HgN8V
— Marcos Pereda (@MarcosPereda2) January 14, 2021
[elementor-template id=»36790″]
Hay quién les defiende…
En ese puerto no hay tráfico el 99% de las veces y encima, justo esas curvas se va viendo lo que hay a 1km de distancia.
— Sergio Fernandez Mayor (@SergioSma1) January 14, 2021
El móvil es una herramienta imprescindible para el ciclista, en tiempos en los que la espera de los que están en casa puede ser angustiosa con la cantidad de accidentes que se producen.
El uso de móvil para redes sociales -sabemos que para Rojas utilizarlo en sus plataformas es parte de su trabajo- está perfecto, pero ¿es necesario hacerlo en marcha?
Sí, sabemos del su dominio de la bicicleta, que la carretera se ve limpia a un kilómetro vista… , pero esa imagen es tentar la suerte, por mucho que algunos pros digan que ellos controlan y saben lo que hacen.
Causa, como añadido, un perjuicio a la imagen del mecenas.
Como nos dijo nuestro amigo David hace un tiempo…
¿a qué viene el siguiente texto? Viene a coalición del uso del móvil en la bici y los selfies, fotos y vídeos mientras vamos en bicicleta. Hemos llegado a tal punto de que si no plasmamos nuestra salida con la bici, amigos y demás, parece que no somos felices, parece que no hayamos salido.
Tenemos que mostrar, vimos con la necesidad de enseñar lo que hacemos, y repito yo he sido uno de esos encima de la bici. Estamos en la época del 2.0 y nos gusta abrir las puertas de vida al mundo, nuestro día a día y estar conectados. No le veo pega alguna a esto, pero usar el móvil mientras vamos sobre una bicicleta está prohibido.
Basta con darse una vuelta por Instagram, Facebook y demás redes sociales para comprobar la cantidad de fotos, vídeos y demás que hay grabados mientras se va en bici. Pero si he visto grupetas en las que alguno de los miembros iba con una palo selfie para «inmortalizar» la salida. Eso a mí me asusta y mucho.
Flaco favor nos hacemos si realizamos este tipo de cosas. Si queremos que nos respeten, debemos dar ejemplo y si alguien con un coche se cruza con un grupo de ciclistas en marcha en el cual se van haciendo fotos, poco ejemplo damos. Y en esto entramos muchos, como ya he dicho al principio, porque yo era uno de esos, y digo era, porque me he concienciado que así no iba a ninguna parte: corro el peligro de sufrir un despiste y al mismo tiempo doy un pésimo ejemplo.
Hemos padecido en nuestras propias carnes lo que implica hacer estos comentarios del murciano y de su equipo, así funcionan las cosas, pero no es de recibo que cosas así se hagan y se suban a las redes sin pensar que no se vaya a armar.
Es tan obvio, que a veces creemos que esto se hace a posta con el propósito contrario al inicialmente perseguido.
De otra manera no nos lo explicamos.