Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

«El ciclismo es un deporte social» Jonathan Lastra

Publicado

en

jonathan Lastra joanSeguidor
DT – 2022 post

Jonathan Lastra aprovecha cada momento en bicicleta para hacer amigos

Para Jonathan Lastra el ciclismo no es uno, son los ciclismos, modalidades, carretera, ciclocross, BTT…, la forma de vivir, un calambre de vida que te permite crecer, relacionarte, ser quien eres.

El ciclismo es un deporte social, un concepto sobre el que gira gran parte de esta conversación que hemos tenido con uno de los pilares de este Caja Rural que cada año está un poco más adelante.

Jonathan Lastra es risueño, se extiende, no escatima en palabras y expresiones, vive la vida en bicicleta mientras conoce gente, y es feliz con ello.

Así nos fue este ratico con el bilbaíno…

 

Jonathan, ¿tus raíces ciclistas vienen de familia?

«Vengo de familia no ciclista, aunque no por ello no le gusta la bicicleta»

Un momento de flechazo con la bicicleta…

«Si tengo que elegir uno serían los veranos en Laredo, saliendo en bicicleta por aquí por allá, con los amigos montando mi BTT»

Y llega el momento de apuntarse a una carrera.

«Mi padre salía algo en bicicleta, me llamaba la atención, el grupo que hacían, la piña. Un día mi hermano fuimos a una carrera de BTT y probamos»

Como sigue la historia

«Sigo en BTT hasta que paso al Caja Rural amateur donde a partir del segundo año me centro en carretera. Hasta entonces había hecho un poco de todo, combinando modalidades con especial cariño al ciclocross»

El ciclocross siempre ha estado presente en tu vida

«Desde luego que sí, desde que lo probé me enganchó, desde cadetes mismo. Luego por una lesión de escafoides dejé el BTT por el dolor en las vibraciones, de ahí que me centrara más en carretera. No obstante nunca me vi acabando en BTT, pues me encantaba el ciclocross»

¿La carretera siempre te gustó?

«Sí, y es un tema quizá social. Igual que cuando mi padre salía con la grupeta, me encantaba ir en grupo, entre gente. El BTT es muy solitario y en aquella época poco tenía que ver con la actual, entonces era salida y monte arriba, cada uno a su ritmo»

Para ti el ciclismo es un deporte social

«Sí, así me lo han enseñado desde pequeño, hacer salidas con gente, hablar, disfrutar juntos de la ruta. Recuerdo en mis primeros años experiencias muy bonitas en este sentido haciendo una ruta asturiana que se llama la «Senda del oso», iban hasta padres y madres con nosotros. De hecho una de las cosas que más me ha gustado del ciclocross fue que de inicio podíamos ir con la caravana, plantarnos allá, ver todas las carreras antes de competir y disfrutar del ambiente»

Así entiendes el ciclismo.

«Desde luego que sí, este deporte me ha dado grandes amigos»

 

Noviembre, tiempo de ciclocross ¿lo extrañas?

«Ojo que este año he podido estar en Elorrio. Disfruté mucho de él, es mi modalidad, pero ojo, no es exclusivo, es el ciclismo en general. Si me preguntas ¿qué prefieres vivir del ciclocross o de la carretera? te diré que de ambos en su debido momento. Ahora extraño en ciclocross, pero en primavera o verano, apetece carretera, tengo ese privilegio, poder hacer cada cosa en cada momento»

¿Cómo te ayuda el ciclocross en la carretera?

«En detalles claro que ayuda, por ejemplo el ciclocross te exprime durante una hora larga, te lleva más allá del umbral, te deja roto, correr en ese nivel me permite que en la carretera pueda realizar tramos durísimos y mientras veo que algunos no pueden, a mí me queda gas para rodar en ese umbral, ahora bien, como el tiempo se vaya más allá, acabo reventando yo. Son momentos en los que lo pasas mal al principio, pero según pasan los minutos te estabilizas respecto al resto»

¿Recuerdas un momento así?

«Sí, en esa subida tan emblemática de la Vuelta a Croacia. Allí pude mantener un ritmo de pulsaciones muy alto y estar delante hasta casi el final»

 

¿La carretera es muy estricta?

«Mucho, te exige todo, en todo momento, saber estar cuando hay que estar, moverte donde debes, respetar el descanso, las horas de sueño, la alimentación. En una gran vuelta es la clave, en caso contrario mueres. Pero como yo digo, todo eso está muy bien, pero hay que saber disfrutarlo»

Balance de 2019, rápido.

«Contento, voy cumpliendo objetivos»

¿Cuáles?

«Voy progresando, empecé el año bien, tuve un buen pico de forma hasta la Vuelta a Madrid, rodando en top ten en varias carreras»

 

Omnipresentes tú y tus compañeros en la Vuelta a España

«Pillé cinco fugas en la Vuelta, una cosa que habla del nivel que tuvimos, cada día estábamos ahí y me quedé con las ganas el día de Udax, segundo, cuando ganó Mikel Iturria»

El Caja Rural mereció el triunfo

«Es que curramos mucho, cada día estábamos en la fuga. A ti te dicen al salir que vas a ser segundo en una etapa y firmas pero claro cuando llegas segundo, quieres más. Del segundo al primero hay un abismo. Dimos un gran nivel, no se ganó, pero la imagen fue muy buena y eso que todos los equipos profesionales como nosotros habían logrado ganar»

Deseos para el 2020 que ya está aquí

«Si ya he estado en el top ten, quiero un paso más allá, la victoria es difícil, pero es un buen objetivo»

En los tiempos que corren es un privilegio el Caja Rural…

«Mucho, se corre muy a gusto, con interés en la formación del chaval y que pueda dar el salto más arriba. Llevan diez años con el mismo patrocinador ¿qué más puedo decir?»

 

Más cuando vemos lo de Murias

«Es una tremenda lástima, pocos han sacado tanto con tan poco»

¿Es tan tétrico el paisaje como lo pintan?

«No tanto, la verdad. Sube el Euskadi, también aparece el Kern Pharma»

¿Había sitio para Murias y Euskadi?

«Era complicado, no creo que haya tantas empresas para poder soportarlos, podrían haber convivido un año, pero más, difícil»

Imagen: FB Caja Rural

 

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Egan Bernal

Egan Bernal y la Vuelta, la grande que le falta

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Si Egan ganara la Vuelta tendría el tridente de grandes

DMT – KRSL pogi’s edition

Leo que Egan Bernal quiere ir a la próxima Vuelta para ganarla.

No es cualquier cosa.

El camino ciclista de Egan Bernal no acabó el día que supimos de su maldito accidente contra un bus, no acabó por suerte, y eso que nos temimos lo peor.

Su vida parece relativamente normal pero el lastre que esa caída le ha implicado lo apreciamos en la carretera.

Shimano Sep 2022 – Post

Este año ha completado dos grandes, un exitazo y lo mejor es que en la segunda de ellas, en la Vuelta, Egan afirma haber acabado más entero que en el Tour,

Con esta vuelta a los grandes escenarios, queremos ver si el siguiente paso, estar ya delante, es posible para Egan Bernal.

No creo que se la juegue en un todo o nada, pues al colombiano la vida le ha vuelto a sonreír tras el horrible accidente que le sucedió, pero conociéndole, seguro que quiere estar otra vez arriba del todo.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

Y la Vuelta es el objetivo que Egan Bernal admite de inicio, a casi un año de la carrera.

Un lujo para nuestra grande que sería histórico de salir bien.

Ganar la Vuelta, implicaría la triple corona para Egan Bernal y pasar a ser, por peso específico el mejor ciclista colombiano de la historia.

Sucedería a Lucho Herrera y Nairo Quintana, tres Vueltas en menos de 40 años.

Otra vez en el escenario en el que nos dio una gran tarde de ciclismo camino de los Lagos de Covadonga, cuando atacó y se llevó a Roglic sin mirar atrás.

Ojalá le fuera bien, lo firmaría ahora mismo, por mucho que la lógica nos diga que no lo va a tener sencillo si uno de los capos, ya sabéis quiénes, tomara la salida.

Egan Bernal sabe que su puesto en Ineos está condicionado por la explosión de Carlos Rodríguez, y que en el Tour la cosa está prohibitiva, pero sabe dar un paso al lado en el momento justo y crea el ambiente para volver a verle arriba.

Yo pondría mis dineros a su favor.

Continuar Leyendo

Ciclistas

Pogacar, Remco y Egan ¿qué ciclista tiene más carisma?

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El carisma de un ciclista no se compra no siempre tiene que ver con la victoria

DMT – KRSL pogi’s edition

Una vez me dijo uno que sabe mucho de esto que el carisma de un ciclista puede venir por varios sitios, de nacimiento o cocinado por el camino, pero que si algo da carisma es ganar el Tour.

«En ese caso, eres carismático por defecto» me vino a decir.

Estoy de acuerdo con él, en parte, pues al final de los tres que he escogido, dos lo han ganado, pero el ciclismo reciente, el que todos tenemos más cercano, han habido campeones que han rebosado carisma sin necesidad de ganar el Tour tipo el recién retirado Peter Sagan, Mark Cavendish, Fabian Cancellara o los mismos Rigoberto Urán y Esteban Chaves, quien rezuma sonrisa e ilusión.

Incluso, sin ser un ciclista top en España, ta me gustaría que lo fuera, el mismo Íñigo Elósegui se ha ganado un rinconcito en el corazón de los aficionados con su cariño por lo japonés, sus clases de economía y la simpatía que reparte y de la cual disfrutamos, no hace tanto.

 

Shimano Sep 2022 – Post

Dicho esto, me he aventurado con tres nombres para ilustrar el concepto que tengo del carisma en ciclismo, una cualidad que, después de haber entrevistado a muchos ciclistas, puedo decir que abundan.

Egan Bernal es un tipo que me encanta, desde el minuto cero además

Siendo tan joven, en el mismo inicio de carrera ya dominó la escena tanto dentro como fuera de la carretera.

Nos ganó entrando en aquellos abanicos en la París-Niza ente Rowe y Kwiatkowski, y nos completó fuera de la carretera, con esas explicaciones tan sencillas, tan directas y sinceras.

El colombiano ha vivido una pesadilla de lesión de la que va saliendo paulatinamente, sin esconder las dificultades, pero no disimulando el objetivo, volver a ser un ciclista capaz de volver a ser de los mejores del mundo, aunque nos cueste creer que es muy difícil.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

Remco Evenepoel no ha ganado el Tour, yo creo que no lo ganará, pero el chaval tiene luz, las cámaras le quieren, las miradas le buscan, es el carisma en un ciclista elevado a la máxima potencia.

A mí personalmente no siempre me ha caído de pie, pero hay que admitirle que piensa como corre y se calla lo justo, dentro, fuera. antes y durante de la carrera.

Es un regalo, un reclamo para ver cualquier competición.

Y por último la luz de este deporte, Tadej Pogacar, cuyos rendimientos en carretera no ofenden porque fuera de la misma se muestra cercando, simpático y hasta con buen perder.

Es un excelente embajador para este ciclismo, no sé hasta qué punto se implica en las problemáticas del colectivo, pero la imagen que proyecta es eso, el carisma hecho ciclista.

Continuar Leyendo

Ciclistas

Indurain & Ganna, el cóctel imbatible del récord de la hora

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

La aerodinámica de Ganna con las capacidades de Indurain sería algo épico

DMT – KRSL pogi’s edition

Mirad la imagen de Filippo Ganna, septiembre de 2021, acababa de ser campeón olímpico con la cuarteta italiana e iba camino de ser campeón del mundo contrarreloj, por delante de Van Aert, mirad esa estampa, ese pliegue sobre sí mismo, el sueño húmedo de cualquier túnel del viento, de la cuerda del velódromo, ahora imaginaros esa estampa con el motor de Miguel Indurain.

Esa fábula que nos hace salivar es una de las conclusiones del documental sobre la Espada de Indurain y sus coqueteos con el récord de la hora, llegando al que Ganna marcó no hace tanto, por encima de los 56.

En pocas palabras el colaborador del del «mítico» Sabino Padilla, Iñigo Mujika, a quien invitamos al podcast, pero declinó por estar muy ocupado, hizo unas estimaciones de que si Indurain y Ganna fueran uno, el récord podría irse por encima de los 62 kilómetros a la hora.

Ojo, 62 kilómetros en 60 segundos, eso sería como un coche en la autopista cuando devora kilómetros por debajo del minuto, sólo que en una bicicleta.

Shimano Sep 2022 – Post

Muchos fueron los condicionantes para que Indurain atacara un récord de la hora a lo que diera.

Su temporada, la mentalidad y en especial el físico y su escasa, curioso esto, experiencia en la pista

Y digo curioso, por que el navarro habría sido un pistard brutal, sólo con verle rodar en la carretera, con esa cadencia, ese poder pero también la privilegiada visión aérea que ejercía sobre la carrera.

En el equilibrio entre fisiología y aerodinámica, Miguel tenía lo primero

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

Ceñirse a una línea negra, la cuerda de la elispse, controlar la bicicleta en la entrada de las curvas, que no saliera disparado, y sobretodo acoplarse bien, sin que la rodilla no le diera en las costillas, fueron imponderables para que el récord se quedara en la parte baja de sus aspiraciones.

53 kilómetros y poco que en breve batirían Tony Rominger y en especial Chris Boardman.

Si el otro día, hablábamos del documental de Lemond, lo cierto es que éste de Movistar sobre Miguel Induráin, que ya tienen unos meses de existencia, es otro de esos tesoros que merece la pena echarle un rato estos días.

En esencia el récord de la hora fue algo así como el principio del fin del gran ciclista.

Continuar Leyendo

Primoz Roglic

Top2023 Primoz Roglic es el conseguidor

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

La temporada de Roglic vuelve a rozar el excelente

DMT – KRSL pogi’s edition

Nn ns engañemos, Primoz Roglic, esloveno, querido a más no poder por la afición, para firmar la nota máxima necesita el Tour, la general del Tour.

Él lo sabe, nosotros lo intuimos, en la lista de eslovenos queridos en el mundo no creo que haya más queridos que él.

Quizá el portero del Atletico o Pogacar, poco más.

Shimano Sep 2022 – Post

El año que viene Primoz Roglic irá a por el Tour, la injusticia histórica que se perpetró en La Planche des Belles Filles hace poco más de tres años.

Mientras él va haciendo, que no es poco.

Roglic lleva en el listado de los mejores del año en este mal anillado cuaderno hace cinco temporadas, no es baladí.

Su forma de hacer es como la de un rodillo, gana hasta cuando parece que no le pone interés.

Como en la Tirreno-Adriático que firma a base de pancartazos, para alimentar su inmerecida leyenda.

En Italia consiguió duplicar, pero luego en la Volta en la que nos deleita con Remco, que si ataco, que si te sigo, que si paro, se quedó a una puñetera general de tener todas las grandes de de una semana en su palmarés.

Sólo le falta Suiza, y al parecer será su preludio de su Tour el año que viene.

Si lo logra, en eso, se diferenciará con Tony Rominger.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

Porque hasta la fecha sigue los pasos y los quehaceres del helvético, incluso hasta en el Giro, una carrera que en 2023 no ha sido la más bonita, pero que fue ganada de la forma más in extremis posible.

La pena fue que se lo hizo al mismo Geraint, a las puertas del final en Roma, pero esa cronoescalada tenía tanta miga que sólo Roglic pudo desentrañarla.

Cierto es que hubo emoción hasta el final, pero qué emoción, verle sobrepasado por la avería casi al final, y sobreponerse con la adrenalina rebosando para hacerse con un rosa que era inapelable.

En la Vuelta, ya sabemos, se impuso la lógica de equipo, que no sé si la real de carrera.

Que Roglic respetara el liderato de Sepp Kuss fue de justicia en la intrahistoria del Jumbo, aunque no sé si en la propia de la carrera.

El año que viene más, y sin necesidad de responder ante nadie, Roglic volará solo ¿volverá a este listado de tops del año?

Continuar Leyendo

DESTACADO:

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.