@JoanSeguidor
Chris Horner, gracias pero no
Pocas victorias levantaron la suerte de comentarios y reacciones como la de Chris Horner en la Vuelta a España de 2013. Aliñado con un castellano macarrónico, casi de parodia, el risueño estadounidense, que celebra Halloween a conciencia, ganó una carrera que vista en perspectiva no sé si hasta le ha supuesto el lastre que a la larga le está acompañando.
Ganada la grande española, su equipo, el Trek que amamantó y liquidó a los Schleck en un año, eso sí sin pegar palo al agua, se apresuró en decir que no le renovaba. Pasaron las semanas, algún mes, y Horner no encontraba acomodo. Al final el Lampre, copatrocinado por Merida, no olvidar, se hizo con sus servicios para completar la plantilla en esas carreras que Rui Costa no centrara sus miras.
Horner se apuntó al carro de las estrellas que iban al Giro de Italia pero una caída le dejó seco. A un mes de la cita italiana se pegó un ostión, otro más en su dilatada lista de accidentes, que le perforó el pulmón y le dejó cuatro costillas rotas. Descartado para el Giro viró el plan hacia el Tour y no hubo manera de entrar en forma. El abuelo ganador no encontraba opción tampoco en Francia, donde su líder Rui se iba enfermo. Especialmente dura fue la imagen de Hautacam en la que Nibali, con todo resueltísimo, se lo pasó por la piedra desde abajo para ganar la etapa, apuntalar el liderato y resolver el Tour. Qué gustazo para el de Messina, qué deuda tan bien cobrada por lo del Angliru.
Y Horner desapreció como ángel sin alma en una temporada para olvidar que no sé yo si será la última. Hace un año tenía el a veces cuestionable caché ganador de la Vuelta, un “semi estigma” en algunos casos como los de Cobo y Casero. Ahora no tiene esa baza, sin embargo el hombre feliz es eso, un ciclista que siempre tiene un as en la bocamanga y el Lampre al final le fichó en enero del año corriente.
La situación de Horner pone de relieve otro hecho que quizá para muchos pase de desapercibido y no es otro que la realidad de los equipos en manos de las marcas de bicicletas. El transatlántico que es Merida influye mucho en el Lampre y mientras Horner es despedido entra por la puerta el que será el primera taiwanés del World Tour, haciendo más redondo este deporte. Cabrá ver si merece la oportunidad o si por el contrario es sólo la cara local que quiere poner la potente marca de bicicletas en el Lampre, uno de los equipos no olvidemos más antiguos del circuito y también el único italiano, con lo que fueron los de la bota en todo esto.
Foto tomada de www.radsport-news.com
INFO
Haz tu “Moverber” ciclista con Sencillo Bikes
Intentando unir el ciclismo con “Movember”, nos dio por hacer unas “salidas en bici con bigote”. Sin carácter competitivo ni organización reglada alguna, con un recorrido llevadero y peculiar, intentamos unir al numeroso colectivo ciclista de la capital maña y transmitir los mensajes de Movember a la par de pasar una mañana de ciclismo peculiar. Pedro J. Garcia (ciclos Adrenalina) diseña cada año un recorrido de carácter amable y distinguido.
Este año con la colaboración de ciclos ADRENALINA (Zaragoza), promovemos dos acciones, la salida en bici con bigote el próximo 30 de noviembre y el 15 de este mes, en las instalaciones de ciclos ADRENALINA, se desarrollará una tarde (8.30H) de ROLLSPRINT, una novedad en la ciudad, de gran éxito en otros lugares, actividad desarrollada por la empresa URBAN Fix STYLE.
Las series UFS ROLLSPRINT son un evento consistente en una competición entre 2 participantes montados en unas bicicletas, sobre una estructura con rodillos que permiten su deslizamiento.
Deben cubrir una distancia de 250* metros en el menor tiempo posible. Mientras los ciclistas pedalean se puede ver su evolución en una pantalla gigante a modo de gráfico.
Modalidades
Formato LIBRE: Se compite por parejas, sin importar sexo o edad, teniendo en cuenta el mejor tiempo.
Formato COMPETICIÓN: Se establecen dos categorías, masculina y femenina, sin distinción de edad.