Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo antiguo

Vuelta 1985: Cuando Perico puso luz en Guadarrama

Publicado

en

Pedro Delgado Vuelta 1985 Guadarrama JoanSeguidor
DT – 2022 post

Aquella tarde en Guadarrama Perico y Pepe Recio le dieron la vuelta a la Vuelta

Aquella no estaba siendo la Vuelta de Perico. Imbuido en la aureola de favorito, siendo protagonista en la edición anterior, para Pedro Delgado las cosas no estaban saliendo como esperaba.

La Vuelta Ciclista a España de 1985 había partido de Valladolid con un equipo en liza, entre otros, azul, vasco y cargado de talento. El Orbea de Txomin Perurena jugaba las bazas de Peio Ruiz Cabestany y Pedro Delgado con igual acierto hasta que el segoviano dio un mal paso en Alto Campoo.

Con el castellanoleonés al borde del KO, Peio se aferró a un maillot amarillo que perdería en un corte camino de Tremp. La prenda caería sobre las espaldas de Robert Millar, un escocés afilado y bendecido por una generosa melena, que se afianzó hasta el punto de generar un pensamiento unánime: sólo un milagro podía quitarle la Vuelta.

Shimano Sep 2022 – Post

La penúltima etapa de La Vuelta que celebraba el medio siglo de vida de la carrera partía de Alcalá de Henares, la ciudad de Cervantes, y moría en Palazuelos de Eresma, en los aledaños del enclave icónico de las Destilerías Dyc.

La jornada, en pleno mes de mayo, con tiempo cambiante y primavera caprichosa encerraba cierta dificultad, encadenando Morcuera, Cotos y Los Leones.

Una trampa por los puertos de Guadarrama, un premio envenenado envuelto de densa niebla y las meigas del lugar.

Llevados por las prisas de acabar pronto, o sentenciar el trámite, el Peugeot, el equipo del maillot amarillo, se tomó el control con ganas. El ritmo que imprimía era endiablado, tanto que nadie intentaba nada. Ritmo terrorífico, pero un ritmo también pesaba, como una losa, sobre los gregarios del líder.

Ya en Cotos las cosas no caminaban por senderos normales.

El líder, Robert Millar, se descolgaba por avería. Sin margen al resuello, su equipo le esperó y le devolvió al paquete.

Nervioso, Millar transmitía inseguridad y no tener clara la estrategia. De esta manera era perenne en todos los cortes.

Shimano – Leaderboard 1024×300

Con el bloque castigado, el líder en persona surgía en la cabeza del pelotón, evidenciando no tener controlada la situación. Dos ciclistas eran su obsesión: Pacho Rodríguez y Peio. Raimund Dietzen, el gentil alemán del Teka, también fue objeto de control.

Portada Puertos de Guadarrama JoanSeguidor

Imagen Hemeroteca El Mundo Deportivo

Esa obcecación le impediría calibrar otras opciones, valorar otros peligros.

El puerto de Cotos esconde una trampa, un falso llano a través de la niebla que sigue a la subida, que pica hacia arriba, lo necesariopara minar las fuerzas, pero lo suficientemente sutil para pasar ajeno a la estrategia.

Se trataba de un trecho que pica hacia Navacerrada, un trecho disimulado por unas nieblas que añadían incertidumbre sobre la acción.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

En ese ambiente cargado, tomaban unos metros Pepe Recio y Pedro Delgado.

El segoviano, joven e intrépido, estaba a más seis minutos de Robert Millar. Cualquier opción de atentar el liderato parecía una quimera. Nadie se lo cuestionaba.

Pero las quimeras pueden dejar de serlo cuando al menos se lucha por derribarlas. Entre las nieblas de Guadarrama, Perico y Recio abrían sigilosamente camino.

El derroche anterior de los Peugeot había dejado aislado a su líder, Millar, desconcertado, quien no fue consciente de las ventajas de Perico hasta muy adelante. Su director no pasaba los tiempos, la confusión reinaba en el ambiente, La Vuelta asistía a un vuelco.

Convenido por Rafa Carrasco, desde el coche del Kelme, Pepe Recio  decidió sumar a la causa de Perico: para uno la etapa, para el otro la Vuelta, así, en mayúsculas.  Ambos abrieron camino, surcaron los renglones de la historia y firmarían una remontada que pasaría a los anales.

Perico, Pedro Delgado, ganaba así su primera Vuelta, trepando por los puertos de Guadarrama, por los pasillos de casa, de su casa. Perico había sido la luz de Navacerrada.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo antiguo

Txomin Perurena, se nos fue un hombre bueno

Publicado

en

Por

Conexion Vintage - Txomin Perurena JoanSeguidor
DT – 2022 post

DEP Txomin Perurena, un grande dentro y fuera de la carretera

No tuve ocasión de conocer mucho con Txomin Perurena, pero sí de hacerle una entrevista sobre sus años en el Orbea.

Fue en una jornada fría, en la explanada de Arrate, cerca de la iglesia, acompañado de amigos, de Mario Lejarreta y del hermano de Jokin Mujika, cuyo nombre ahora no recuerdo.

Hacía un frío brutal, Arrate era una nevera, les sentamos en medio de un paso pavimentado y ahí hablaron los tres de esos años.

Hubo un momento que Txomin paró su intervención, el cámara dejó de grabar y soltó: «Joder qué frío hace«.

Nos echamos unas risas, que si los vascos nos tenían frío y esas cosas. Qué buen rato.

Shimano Sep 2022 – Post

Pero él no se quejaba, él hablaba y hablaba, con ternura y lujo de detalles, cercano y sincero.

Todo lo que habíamos imaginado y oído de él, se cumplió con milimétrica exactitud.

Hoy 8 de junio de 2023, Txomin Perurena ha muerto y pensamos en la cantidad de historias que se van con él, y todos los que, por mor del tiempo, van quedando en el camino, que no cayendo en el olvido.

Fue un grande, sin duda: hace más o menos un año, nos dio por hacer nuestro top ten de siempre de ciclistas españoles y nos salió Txomin Perurena en cuarta posición, exactamente entre Luis Ocaña, quinto, y Alberto Contador, tercero.

Entramos en zona roja y nos guardamos un as en la manga, el eterno Txomin Perurena, quien si bien muchos no lo pondrían ni en el top ten, estamos hablando de un «hacedor» de récords en el ciclismo español, con 125 victorias, sólo superado por Alejandro Valverde.

Fue segundo en una Vuelta que perdió por segundos ante Tamames pero al mismo tiempo se llevó doce etapas de la grande española y fue alma y norma en un equipo que marcó una época, el Kas.

Si lo fiamos a la estadística del PCS Txomin Perurrena es el sexto mejor ciclista de la historia en España, situándolo tras un quinteto de vértigo formado por Valverde, Indurain, Contador, Poblet y Ocaña, por este orden.

En todo caso no deja de ser significativa la invisibilidad de Txomin en el imaginario ciclista entre aquellos que no tuvimos la suerte de verlo en directo.

La literatura y las crónicas no le han tratado tan bien como a otros.

Celebramos aquel Vintage que le hizo Paco Grande.

Hace unos días lamentamos no haber visto en primera persona las evoluciones de aquel «maravilloso loco» llamado José Manuel Fuente, el asturiano fue compañero del guipuzcoano en el mítico Kas y posiblemente en alguna de sus grandes tardes fuera por el consejo de Txomin.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

En efecto, buena persona, lo comprobamos en directo cuando nos contó su periplo por Orbea, y así nos lo describió Jaime Mir…

«Era tan buena persona y tan buen velocista que ambas cosas juntas no podían funcionar. En las llegadas era muy fuerte»

El famoso «bigotes» estuvo con Peru y el Tarangu en el Kas.

Pero no os perdáis sus logros en la carretera: esas catorce etapas en la Volta, las doce de la Vuelta  incluso dos en el Giro de Italia… al final son más de cien triunfos algo que no abunda en este lado de los Pirineos.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Más de cien triunfos para dibujar un corredor atípico y adelantado a su tiempo…

…pero no sólo eso, es la huella de una persona que aún hoy sigue siendo un tipo al que acudir cuando quieres saber del ciclismo de los sesenta y setenta.

Una persona solícita que habla con cariño de su época y que recuerda su paso a director, pues su visión de carrera, parecía que la veía desde arriba, ya le hizo ser director en carrera antes de entrar a dirigir un histórico como Teka.

Con los años siempre ha estado ligado al ciclismo, de una manera u otra, yendo invitando, acudiendo a actos o permaneciendo al pie de la ruta, un legado de esos que hemos de apreciar, pues ha sido08 memoria viva y efervescente de dónde venimos.

Descansa en paz Txomin.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después

Podcast Joanseguidor

A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia y sonrisa que nunca le abandonarían.

Nació el 11 de agosto de 1902 en Cittiglio, pero creció en Niza.

Es, y con razón, el primer gran campeón de la historia del ciclismo.

Shimano Sep 2022 – Post

En 1924 se inscribe en el Giro de Lombardía, atraído por las 500 liras de premio al mejor escalador en la subida al Ghisallo, quedó cuarto en esa edición pero el premio fue para él.

En ese momento le ofrecían su primer contrato.

1925: decanta a su favor los giros de Italia y de Lombardía. Luego vendrían cuatro Giros más y otros tres de Lombardía.

Añadidle 41 etapas en la Corsa rosa, tres veces el Campeonato del mundo, otros tantos campeonatos de Italia y dos ediciones de la Milán-Sanremo.

Al ganar su tercer campeonato del mundo, la gente empezó a apreciarlo y su popularidad se disparó, a causa, en parte, de su rivalidad con Girardengo, quien no era santo de devoción de los aficionados italianos.

En la historia clásica es uno de los campeonísimos de siempre junto a Learco Guerra, Constante Girardengo, Gino Bartali y Fausto Coppi.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

En su honor se creó el Trofeo Alfredo Binda-Comune di Cittiglio. Tiene un museo en esa misma ciudad.

Según su palmarés está entre los mejores ciclistas de la historia, incluso diría más, en suelo italiano creo que pocos se igualan con él, habiendo ganado el Giro, San Remo y Lombardía, o lo que es lo mismo tocar el cielo en la bota itálica.

Una vez retirado, dirigió el equipo ciclista nacional italiano 

Fausto Coppi, Gino Bartali y Gastone Nencini ganaron el Tour de Francia a sus órdenes con ediciones legendarias como aquellas en las que le tocó mediar entre las dos grandes estrellas del ciclismo italiano.

El señor de la montaña como era conocido falleció en 1986.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

Publicado

en

Por

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
DT – 2022 post

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra

Recorrer el ciclismo italiano de los años cuarenta y cincuenta, incluso en parte los treinta, tiene tres apellidos fijos: Bartali, Coppi y Magni.

Ciclistas de todos los tiempos, muy presentes hoy en día con una pasión en la que se les sigue idolatrando casi como entonces.

Hemos hecho un recorrido deportivo por esos tres grandes, y aquí tenéis un pequeño sumario de la grandeza que se ganaron en la carretera.

Gino Bartali

Méritos en la carretera: dos Tours de Francia, tres Giros de Italia, cuatro Milán-Sanremo, tres Giros de Lombardía, 91 victorias  en su haber y un largo etc.…

Méritos civiles: Grande ufficiale dell’Ordine al merito della Reppublica Italiana, Cavaliere di gran Croce dell’Ordine al Merito della Reppublica Italiana, Medaglia d’Oro al Merito Civile.

Sobran palabras al hablar de este Campeonissimo.

Si su palmarés asombra, más aún lo hace la historia en la que consiguió salvar nada más y nada menos que a 800 judíos italianos de ser deportados a campos de concentración en Alemania, lo que le valió ser declarado «Justo entre las naciones» por Yad Vashem, la Agencia Nacional de Memoria del Holocausto.

Shimano Sep 2022 – Post

En el Giro que salió de Israel esta historia fue muy celebrada.

Hablamos de un ciclista y de una persona en mayúsculas.

En la clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos se encuentra sexto.

Sus duelos con Fausto Coppi serán recordados por siempre como los más bellos en la historia del Giro.

Una vez retirado fue director del equipo San Pellegrino con Coppi bajo sus órdenes y luego comentarista de la RAI.

Su hija Andrea Bartali dijo en una ocasión sobre lo que hizo su padre con los judíos:

«Mi padre era un católico ferviente. Casi nunca nos habló de lo que hizo durante la guerra. Decía tan solo que “en la vida, esas cosas se hacen y basta”.

Estas palabras nos dan una idea la clase de persona que era Bartali.

Un ataque al corazón lo dejó sin vida en Florencia en el año 2000.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Fausto Coppi

Castellania, provincia de Alessandria, debería estar de fiesta siempre porque aquí nació otro de los Campeonissimos.

A los 8 años tiene su primera bicicleta que utiliza para trabajar de repartidor, en 1937 conoce a Biagio Cavanna, su descubridor.

Se hace difícil saber por dónde empezar con Fausto, si por el récord de la hora, sobre en ser el primer corredor de la historia en ganar en el mismo año Giro y Tour…

Para siempre se pueden admirar, estelas de honor en su memoria en el StelvioPordoi y en el Col de Larche.

En 1965 la “Cima Coppi” aparece por primera vez en el Giro para designar la cima más alta de esa edición.

También hay un monumento en Turín a su memoria y en esa misma ciudad un estadio de ciclismo lleva su nombre.

Número tres en la clasificación de los 100 mejores ciclistas de la historia… su récord de la hora en el velódromo Vigorelli de Milán, 45.871km, duró 24 años hasta que Jacques Anquetil se lo arrebató.

Hablar de Coppi es hablar de Bianchi, diez años duró su unión.

En su primer año gana la Milán-Sanremo con una superioridad insultante, el segundo clasificado llegó a 14 min.

El periodista Nicolò Carosio  lo narraba así:

Primer clasificado, Fausto Coppi, en espera del segundo transmitimos música de baile

En 1949 gana Milán-Sanremo, Giro d Lombardía y Giro de Italia.

En ese Giro cobra vida una de sus hazañas más célebres: 192 km de escapada y victoria de etapa. Mario Ferretti en su crónica del día pronunciaría una frase que pasaría a la posteridad:

Un hombre solo al comando, su maillot es blanco y celeste. Su nombre, Fausto Coppi»

Es pentacampeón del Giro, doble vencedor del Tour, campeón del mundo de ciclismo en ruta, récord de la hora, campeón de Italia, campeón de la Paris-Roubaix, Flecha Valona y un largo etc.…

Con 40 años, víctima de la malaria, fallecía en Tortona.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Fiorenzo Magni

Considerado el tercer hombre al saberse por detrás de Coppi y Bartali. Nace en 1920 en Vaiano.

Tres Giros de Italia, otros Tours de Flanders, consecutivos ganando la denominación de “Leone delle Fiandre”, campeón de Italia, primer ciclista en ganar etapas en las tres grandes vueltas en diferentes años, segundo en el campeonato mundial en ruta.

Con 35 años es el ganador de un Giro con más edad.

En 1946 no puede competir por su adhesión al fascismo y por competir bajo un nombre falso.

También será recordado por correr la edición del Giro de 1956 con una fractura de hombro sosteniendo el manillar a través de un tubular entre los dientes.

En 2004 fue galardonado con el collar de oro al mérito deportivo.

En 2012 murió a causa de un aneurisma.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Alfonsina Strada puso a la mujer ciclista en la historia

Podcast Joanseguidor

Hay una historia, desconocida, tristemente obviada, no sé por qué no se divulga más, que realmente merece ser escuchada, la historia de una mujer ciclista que hizo algo singular. Es la leyenda de Alfonsina Strada, la primera y única mujer que engañó a propios y extraños para hacer el Giro de Italia masculino, algo increíble, impensable, inconcebible.

En la edición de 1924 había un nombre entre los inscritos que no levantó sospecha. Era el de Alfonsin Strada. Ataviada con lo necesario para pasar desapercibida, no tardó el respetable en conocer la verdad.

En la octava etapa, Alfonsina sufrió un rotura de manillar y tuvo que finalizar la etapa con un palo de escoba que un espectador le dejó.

Esa medida desesperada le impidió entrar en el plazo permitido, pero la misma valentía que le hizo emprender la aventura en ese ciclismo prehistórico le empujó a insistir hasta la saciedad para que los jueces la readmitieran.

Alfonsina, Alfonsin en la relación de participantes, llegó a Milán con un retraso acumulado de 28 horas respecto a Guiseppe Enrici, toda vez había cubierto los 3600 kilómetros. Su hazaña le valió una interesante gira por los velódromos de media Europa, demostrando una verdad que entonces pareció más obvia que ahora, y no es otra que el ciclismo femenino puede ser rentable y mucho.

Pero no todo fue sencillo para esta aguerrida piamontesa.

Shimano Sep 2022 – Post

Mucho antes de competir tuvo que enfrentarse a su familia para desempeñar su trayectoria ciclista.

Se vio obligada poco menos que a dejar el hogar y contraer matrimonio a la edad de 14 años con un mecánico llamado Luigi Strada.

Enamorada de la bicicleta desde bien pequeña, meter un hombre de ciclismo en casa fue el veneno que le hacía falta. Su marido fue su mánager.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Posteriormente se casaría tras la segunda Guerra Mundial y con su nuevo marido abriría una tienda de bicicletas hasta que murió con 58 años.

Estos días, noventa años después de su singular logro, algo que nunca más sucedió y que entiendo muy complicado repetir, la localidad de San Salvatore de Monferrato la recuerda con una plaza con su nombre.

Alfonsina Strada, una mujer que bien podría haber sido astronauta.

Foto tomada paneroseacri.wordpress.com

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclismo antiguo6 días atrás

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia...

Ciclistas1 semana atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo1 semana atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo2 semanas atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas2 semanas atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic2 semanas atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo2 semanas atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo2 semanas atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.