Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclistas

Greg Van Avermaet ¿ganar Roubaix o ser el mejor clasicómano?

Publicado

en

Greg Van Avermaet Joanseguidor

Greg Van Avermaet es ese ciclista que ha crecido a golpe de trabajo, con talento, pero mucho trabajo

 

Greg Van Avermaet ha sido el mejor de la UCI One Day Race, la Copa del Mundo, esa que echamos tanto en falta, de 2019.

Pero ¿Es Greg Van Avermaet el mejor clasicómano de la actualidad?

CCMM Valenciana

¿Prefiere el belga ganar Roubaix o este ranking?

Lo mejor de las clásicas es que la regularidad no es la clave, ni la piedra filosofal, se necesita un día de esos torero, sentirte fuerte, el más fuerte y mostrarlo ese día, ni el de antes, ni el de después.

Ese en concreto.

 

«Siempre he dicho que no he sido un ciclista de veinte victorias anuales, aunque siempre estoy delante en cada carrera y eso me abre la puerta algún triunfo. Me ha faltado un gran triunfo este año, y es una decepción, pero es que son carreras muy complicadas de ganar y no sólo consiste en tener piernas, también necesitas que todo vaya bien y tener suerte»

Este es el Van Avermanet que pone en valor la regularidad, la solidez y consistencia.

De eso tiene un rato.

«Si hubiera ganado una gran clásica la temporada la vería muy diferente. Estoy contento por haber ganando en Montreal. Tras haber estado cerca de alguna victoria gorda, ese triunfo ha sido un buen recordatorio que sigo siendo capaz de ganar«.

Este es el Van Avermaet que sabe que, a pesar de los pesares, y que los galardones siempre inflan el ego, la historia pasa por  las grandes carreras, las citas en rojo, que se marcaban así hace medio siglo y sigue marcándose ahora.

 

 

Van Avermaet ha ganado este ranking superando a Alexander Kristoff y Julian Alaphilippe.

Sin embargo en la retina del purista que dará la Roubaix que deja a Gilbert a puerta de los cinco monumentos, el bestial sprint de Kristoff en Wevelgem, el dominio total de Alaphilippe en San Remo, la milagrosa «salvada» de Fulgsang antes de ganar Lieja o la remontada in extremis de Van der Poel en la Amstel.

La regularidad en las clásicas es como una contradicción, una paradoja que sin embargo no viste de leyenda el ganador de este ranking.

Nacex: la bicicleta al fin del mundo

La llorada Copa del Mundo, su maillot vertical aún se recuerdan en no pocos foros, pero aquello era la creme de la creme en manos de unos tipos que no perdonaban una.

Ahora están los del adoquín, luego los amantes de las clásicas valonas, el agosto belga, el otoño de Lombardía y Tours… demasiados frentes como para querer abarcarlos todos en un mismo ranking.

 

Cuando vimos a Greg Van Avermaet entrar delante del pelotón en Yorkshire pensamos en ese corredor que ha tenido que trabajar y sufrir el doble o triple que otros para lograr lo que ha logrado.

Y entre otras cosas ese entorchado olímpico que en unos meses le discutirán en Tokio.

No lo tendrá fácil, el renovar el oro, pero ojo que tampoco contaba para Río y emergió en medio del caos para colgarse una medalla que sí, hizo justicia a uno de los mejores de su generación, aunque dudo que sea el primer nombre que nos venga a la cabeza cuando hablemos de este ciclo en veinte años.

Y lo lamentamos, porque pocos dan la cara tanto…

Imagen: FB de CCC Team

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Tour Down Under: Jhonatan Narváez ya gana

Publicado

en

Por

Si nada cambia, Jhonatan Narváez va a ganar el Tour Down Under

El tema está en las apuestas seguras, la capacidad de atraer y fichar talento y eso UAE lo tiene a raudales. Lo dijimos cuando se llevaron. Jhonatan Narváez del Ineos y a las primeras de cambio, en el Tour Down Under, ha confirmado lo que es, un fichazajo.

El ecuatoriano se ha llevado la victoria en la emblemática Willunga Hill durante la quinta etapa del Tour Down Under 2025.

Después de rozar el podio en esta misma etapa el año pasado (tercero en la etapa y segundo en la general), esta vez no dejó nada al azar.

CCMM Valenciana

Ganó al sprint frente a Oscar Onley, quien había sido el vencedor en esta subida en 2024, y desbancó al líder de la general, Javier Romo, tras un ataque valiente a 3 kilómetros del final.

La etapa, de 145 kilómetros con dos ascensos a Willunga Hill (3,3 km al 7,3%), fue muy movida desde el inicio.

Un grupo de fuga temprana liderado por corredores como Ben Swift y Michael Hepburn logró mantener la atención, pero nunca tuvo opciones reales de llegar.

En el primer paso por Willunga Hill, fueron neutralizados, y a partir de ahí comenzaron los ataques serios, destacando el de Chris Harper y Mauro Schmid, quienes intentaron resistir al frente durante unos 20 kilómetros antes de ser cazados en la última subida.

El momento clave llegó cuando Javi Romo, portando la camiseta de líder, intentó un movimiento arriesgado a falta de 3 kilómetros. Su ataque obligó a otros favoritos a reaccionar, pero fue rápidamente neutralizado por un contraataque liderado por Luke Plapp, Narváez y Onley.

Estos tres corredores trabajaron juntos para alcanzar a Romo en los últimos 600 metros.

Plapp intentó mantener un ritmo alto para evitar el sprint, pero prácticamente terminó haciendo de lanzador para Narváez.

En el sprint final, Narváez se lanzó con fuerza, y aunque Onley intentó seguirle, no hubo forma de alcanzarlo. El ecuatoriano cruzó la meta como claro ganador, con Fisher-Black acercándose desde atrás para completar el podio.

El ecuatoriano era el mejor, y lo principal era que lo sabía.

Sólo Jhonatan Narváez puede perder el Tour Down Under.

Narváez no solo se llevó la etapa, sino que también se adueñó del liderato general, con 9 segundos de ventaja sobre Romo y 12 sobre Fisher-Black.

A falta de la etapa final en Adelaide, tiene todo a su favor para asegurar su primera victoria en una vuelta por etapas del World Tour, algo histórico en su carrera.

Continuar Leyendo

Ciclistas

Valverde se «viste» de seleccionador

Publicado

en

Por

A pesar de su vinculación con el Mundial, Valverde no me parece el mejor seleccionador

En la semana de la puesta de largo de su marca de ropa, se acaban de confirmar los rumores como antesala de la noticia de Alejandro Valverde como seleccionador.

Lejos de aquella polémica, tan evitable como inútil, sobre si el presidente nuevo de la RFEC se lo había ofrecido a Oscar Frere, Alejandro Valverde, el último campeón del mundo español, será un seleccionador que aterriza con no pocas dudas.

Si bien es cierto que fue campeón del mundo hace menos de siete años, la estrategia no ha sido muchas veces su fuerte y ello añadido a su innata facilidad para ganar, le obligará a tener más paciencia con una generación de ciclistas españoles muy buenos, pero no muy ganadores.

CCMM Valenciana

A todo ello, sumadle la vinculación con Movistar, que no creo que le condicione, de verdad, pero que seguro dará que hablar cuando haga las convocatorias.

Sinceramente, sigo pensando que Freire habría sido mejor seleccionador que Valverde, aunque claro, esto es opinable y especialmente sujeto a los resultados de la carretera.

Esta noticia, casi confirmada, llega tras semanas de negociaciones e intriga entre sus seguidores.

Recordemos que Valverde se retiró del ciclismo profesional en 2022, a los 42 años, pero sigue participando en carreras de gravel.

La decisión de nombrar a Valverde en este puesto la toma el nuevo presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Vicioso, quien considera al murciano como el candidato ideal para reemplazar al actual seleccionador, Pascual Momparler.

Aunque Momparler podría continuar en otros roles dentro de la federación, el anuncio oficial sobre el cambio se espera pronto.

Valverde, que cumplirá 45 años en abril, tiene una trayectoria de 20 años como profesional, con logros destacados como el Mundial de Innsbruck 2018, cuatro victorias en la Lieja, cinco en la Flecha Valona y doce etapas de la Vuelta a España.

Tras dejarlo, siguió vinculado al equipo Movistar, colaborando en varias áreas.

Aunque asumirá este nuevo cargo, Valverde continuará como embajador de Movistar, lo que ha retrasado las negociaciones de su contrato con la federación española para definir compatibilidades entre ambos roles.

Valverde, claro está, se ha expresado entusiasmo por esta oportunidad y su disposición a escuchar consejos de personas con experiencia, aunque mantendrá el control de las decisiones en su equipo.

La noticia ha sido bien recibida, aunque reconoce que no todos estarán de acuerdo con su elección y no le faltan razones para pensar así.

Continuar Leyendo

Ciclismo

El primer manillar integrado en ciclismo

Publicado

en

Por

¿Cómo se ha financiando el manillar integrado que puede cambiar la industria del ciclismo?

Leemos sobre la historia de la empresa alemana FLITE GmbH, fundada por Sabrina Fischer, ex ingeniera de Porsche Motorsport, y su socio Matthias Huber. Ambos decidieron combinar sus pasiones por el diseño industrial y el ciclismo, creando una startup con un manillar integrado a la proa de su propuesta, el primero que conocemos, como resultado.

Sin embargo, enfrentaron dificultades económicas y, en un giro sorprendente, Sabrina recurrió a generar contenido en OnlyFans para financiar su proyecto.

FLITE GmbH ha desarrollado un producto innovador en el ámbito del ciclismo: el manillar integrado FLITEDECK con un software avanzado, integra funciones que normalmente se encuentran por separado en una bicicleta de carretera.

CCMM Valenciana

La característica más destacada es su pantalla táctil, que se extiende por la parte superior del manillar y muestra información útil como la temperatura, el pulso del ciclista, la velocidad, el nivel de las baterías y un radar para detectar vehículos cercanos.

El manillar FLITEDECK promete revolucionar la industria del ciclismo, aunque se anticipa que su alto precioy la novedad del producto generarán debates y controversias.

Sin duda, se trata de un avance tecnológico que cambiará la forma en que los ciclistas interactúan con su bicicleta, pero también puede generar críticas por su exclusividad y el precio elevado.

 

Continuar Leyendo

Ciclistas

Sepp Kuss vuelve a sus labores en el Visma

Publicado

en

Por

Las aspiraciones de Sepp Kuss en Visma se vuelven a centrar en ayudar a terceros

Llama la atención la poca presencia de Sepp Kuss, no olvidemos gabadorde la Vuelta a España 2023, en la presentación del Visma-Lease a Bike  2025.

Aunque algunos de los grandes nombres del equipo, como Jonas Vingegaard, Wout van Aert y Marianne Vos, fueron destacados, Kuss pasó desapercibido al principio.

Cuando finalmente se acercó, explicó que prefiere mantenerse fuera del foco de atención. A diferencia de sus compañeros, que a menudo enfrentan una gran presión mediática, Kuss prefiere un perfil más bajo.

CCMM Valenciana

La victoria de Kuss en la Vuelta 2023 lo catapultó a la fama, convirtiéndose en el primer estadounidense en ganar una gran vuelta en diez años.

Aunque esta victoria lo posicionó como un líder inesperado en el pelotón, él nunca buscó ese rol. Su triunfo en la Vuelta llegó por circunstancias, después de que el equipo enfrentara una lucha interna por el liderazgo.

A pesar de convertirse en el líder general, Kuss nunca se vio a sí mismo como un candidato principal para ganar una grande.

Durante su carrera, Sepp Kuss ha sido un formidable gregario, sirviendo como apoyo crucial para ciclistas como Vingegaard o Primož Roglič en las montañas.

En 2024, sin embargo, tuvo una temporada difícil, marcada por la ausencia en el Tour de Francia debido a una infección por COVID-19 y una actuación discreta en la Vuelta a España, donde terminó en la posición 14.

Este revés le sirvió como recordatorio de que no todas las temporadas son perfectas, y aunque no fue su mejor año, Kuss está decidido a volver más fuerte en 2025, enfocándose en su papel de super-doméstico.

A pesar de la temporada complicada, Kuss sigue siendo una pieza clave para su equipo, pues el Visma confía en su capacidad para volver a ser un apoyo esencial en las montañas, especialmente en el Tour de Francia, donde estará junto a Vingegaard.

Con la incorporación de Simon Yates, el equipo espera que Kuss y Yates brinden un refuerzo aún mayor en los ascensos, un área en la que el equipo ha destacado en los últimos años.

Kuss ha dejado claro que no busca liderar el equipo en grandes vueltas, sino desempeñar su rol de escalador de apoyo.

Sabe que puede marcar la diferencia en las montañas cuando surge la oportunidad, pero su objetivo principal es ayudar a sus compañeros y aprovechar las oportunidades que se presenten, sin buscar protagonismo.

Es decir, Sepp Kuss vuelve a enero de 2023, pero con una diferencia, sabe que llegado el momento, si las circunstancias invitan a ello, podría liderar.

Lo hizo una vez ¿por qué no otra?

 

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Ciclismo2 semanas atrás

¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?

En una comparativa previa de las grandes para 2025, la Vuelta sale perdiendo Me apetecía hacer un batiburrillo de las...

Ciclistas2 semanas atrás

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss Nadie acaricia...

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo2 semanas atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo1 mes atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo1 mes atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo2 meses atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo2 meses atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.