Ciclismo
No te preguntes qué puede hacer el Giro 2023 por Evenepoel
El recorrido del Giro 2023 recupera eso que llamamos «justicia poética»
Hay un runrún en la presentación del Giro de Italia 2023 que suena de fondo, aunque posiblemente en el acto en sí no se haya dicho sobre si Remco Evenepoel volverá o no a la grande italiana.
Está claro que el belga tiene un «unfinished business» con Italia, pero no sé yo hasta qué punto una carrera se puede hacer pensando o no en alguien.
Presentado el #Giro 2023 🇮🇹
Necesito bucear en los perfiles porque no me he enterado de casi nada. Hay 3 CRI (70,3 kms en total) y una última semana durísima como señas de identidad.
Invitación descarada a Remco y lo disfrutaremos 😍
¿Opiniones? pic.twitter.com/Z6vDHT2vBx
— A Pie de Puerto (@apiedepuerto) October 17, 2022
Es cierto que la historia nos deja ejemplos en los que una grande ha modulado su recorrido para atraer ciertos nombres, pero de ahí a hablar de traje a medida -como a veces se ha dicho del Tour para los franceses- me parece exagerado.
En todo caso, como nos decía el otro día Saúl Miguel sobre los recorridos «anti Van Vleuten», orientar un recorrido es una mala idea y, en cierto modo, un ciclista dominador debe dominar todos los matices del ciclismo, indistintamente le favorezca o no un trazado.
Volviendo sobre Remco Evenepoel y el Giro de 2023, hay una cosa que debemos admitir: la proliferación de ciclistas como él, de perfil más clásico, atletas completos, que no deprecian modalidad alguna del ciclismo, lleva a las grandes vueltas a replantearse esos recorridos bochornosos que alguna vez nos estaban ofreciendo.
Es decir, no hay que preguntarse qué puede hacer el Giro 2023 por Remco y sí al revés, ¿qué está haciendo bien el corredor para que una grande cambie en cierto modo las tornas de sus tres semanas?
Porque el Giro que viene es un poco como el Tour pasado, una vuelta a la esencia de las tres semanas, la dureza acumulada, el desnivel, los kilómetros y las cronos.
Eso sí, las cronos, en este caso tres para sumar más de 70 kilómetros con novedades en cada una de ellas.
Una inaugural con final en Ortona a las puertas de los veinte kilómetros, es decir triplicando la distancia acostumbrada en algunos prólogos, una de 30 kilómetros en la Romagna completamente llana y la final con dos tramos muy diferenciados, el primero completamente llano, y el segundo por la pared del Monte Lussari, un enclave italiano entre Eslovenia y Austria que ofrece cinco kilómetros de pared a más de 14%.
Querid@s
Monte Lussari espera al #Giro2023
Esta finura pone escenario a la crono decisiva pic.twitter.com/M9zCH3lEfY— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) October 17, 2022
Las imágenes de Ézaro en la Vuelta 2020 con los cambios de bicicleta tendrán lugar.
La carrera ofrece más, jornadas típicamente de primera semana como paisajes que hipnotizan tipo Lago Laciano y Gran Sasso, media montaña, me gusta mucho la incursión a Bérgamo, entre otras, y ocho previsibles llegadas al sprint, retomando el noble ejercicio de la «volata».
La última se prevé en Roma, donde el circuito final con Piazza del Popolo y Foros Imperiales ya lo conocéis, quizá haya una «pax romana» dejando ir a los velocistas por delante y los «patricios» llegarán tranquilos por detrás.
Añadido a lo que decíamos de las cronos, el Giro 2023 devuelve la esencia inherente a la montaña italiana.
Tres etapas de kilometraje de 180 o más y superando los 5000 metros van a reventar la semana final
Capítulo aparte tiene el maratón hacia Tres Cimas de Lavaredo, donde Nibali llegó en medio de una nevada, hará diez años la próxima primavera, en un encadenado final infernal, pues antes habrán subido a Crans Montana y Monte Bondone en jornadas de alta, altísima, montaña.
Todo esto que hemos comentado está muy bien, el recorrido apetece y mejora mucho lo visto en temporadas recientes, pero no os olvidéis, esto lo hacen los corredores, el Giro de este año fue con diferencia la peor grande de las tres, si la gente no apunta alto, poco o nada puede hacer el organizador.
Ciclismo
Juan Carlos Domínguez: «No quiero minutos de silencio y sí más seguridad para los ciclistas»
Hablar con Juan Carlos Domínguez ilustra lo mucho que se puede perder en la carretera
Hablar con Juan Carlos Domínguez, cuatro meses después del fallecimiento de su hija Estela, no es nada sencillo.
Roto por el dolor de perder al ser más querido, el exciclista nos atiende para recordarnos que los ciclistas estamos expuestos a mil circunstancias y entre ellas una creciente distracción entre los conductores de coche, más pendientes en ocasiones de llamadas del móvil y del wasap que de la ruta.
Y en la ruta, como dice Juan Carlos Domínguez, hay personas que van y vienen en su bicicleta para disfrutar de un rato de deporte.
Juan Carlos nos explica su voluntad de trabajar para que terceros no pasen por el mismo trance y que todo sea un poco más seguro.
En nuestra sección de A cuchillo nos sinceramos sobre lo que vemos en la carretera, tanto en el papel de ciclistas como en el de conductores rodeados, muchas veces, de más distracciones de las necesarias.
Y tras el repaso de actualidad, con Dauphiné, Suiza y Pogacar en el foco, un recuerdo sobre el gran Giro de Italia que han firmado pistards como Gearaint Thomas, Derek Gee y Jonathan Milan, demostrando, en palabras de nuestro técnico de cabecera en los velódromos, Jaume Mas, que la de la pista puede salir grandes vueltómanos.
En este podcast encontrarás;
- Una emotiva charla con Juan Carlos Domínguez, explicando, entre otras cosas, por qué no quiere que otras personas pasen por el trance de perder un ser muy querido atropellado en la carretera
- En «A cuchillo» valoramos los peligros y convivencia del ciclista con el conductor en la ruta
- Repaso de actualidad pasando por Dauphiné, mirando a Suiza y esperando a ver si Pogacar se ha recuperado completamente para el Tour.
- Balance pistard en el Giro de Italia, con Jaume Mas
Imagen: El Norte de Castilla
Ciclismo
Landa y Mas, menos mal que las cronos son cortas
El palo de Vingegaard en la crono del Dauphiné recuerda dónde están Landa y Mas
Hay una generación de ciclistas en la actualidad que las cronos más largas en competición que conocen van por los 30 kilómetros.
No lo critico, son las circunstancias que les ha tocado en suerte y a muchos esta vara de medir es una salvación.
Ver los más de dos minutos que Mikel Landa y Enric Mas se dejan en la crono del Dauphiné ante Vingegaard es un reflejo del estado de la nación ciclista.
El ciclismo del big 6 y el resto es un hecho y el ciclismo español lo parece en las propias carnes.
Cada crono a la que concurren Landa y Mas empeora la anterior, dejando claro que han bajado los brazos en esta modalidad.
Ojo que ambos salen con unos tres minutos perdidos de la crono, según reza la general.
Les consuela saber que el Tour tiene una crono más corta, porque de lo contrario, no tendrían opción ni de top 5.
Cuando le preguntas a Javi Guillén por qué las cronos son tan cortas, te argumenta el gran poder decisorio que tienen éstas.
No le falta razón, al poder que ya tiene gente como Vingegaard se le une la no concurrencia de ciertos corredores que un día hicieron buenos tiempos en la crono.
El Landa del Team Sky y el Enric Mas de Quick Step se manejaban en la modalidad como aquí no les vemos.
Ver a Mikkel Bjerg, el mismo que se quejaba de lo peligroso de la crono de Romandía, emocionado por ganar el test, compensa en algo la falta de ambición de otros.
Ojo que ambos han rodado por detrás de Egan Bernal, viniendo de donde viene el colombiano.
Sólo Richard Carapaz se les igual en decepcionante, veremos cómo intentan solventarlo en la dureza que queda hasta el final.
Imagen: A.S.O/Billy Ceusters
Gravel
Gravel Ride Tour por las mejores pistas de Girona
La Sea Otter Europe tendrá su dosis de tierra en la Gravel Ride de Girona
Una marcha tranquila, con ambiente social, no muy masificada, con dos puntos un poco complicados y el resto pista y pista para rodar y saborear la esencia del gravel, eso nos propone la Gravel Ride de Girona, tercera fecha de un circuito que ha visitado Santa Susanna y Vic y hace parada final en Girona, la capital del ciclismo.
Lo hará el 24 de septiembre, domingo, día final de la Sea Otter Europe, en medio del festival de ciclismo por excelencia
Unos 300 participantes tendrán la opción de correr por las tierras del sur de Girona, en un cambio radical de recorrido y concepción que llegará a los 74 kilómetros y mil metros de desnivel.
«Tomamos de inicio de salida sur, dirección Pla de la Selva y Viloví d´ Onyar. Es un terreno sencillo, llano, salpicado con alguna pequeña subida. La exigencia del lugar va acorde con nuestra intención de lanzar una salida social, con el disfrute del participante como gran prioridad» nos cuenta Jordi Cantal, uno de los ideadores la salida
No es casi hasta el kilómetro 40 que la carretera presenta las primeras subidas.
Hasta ese punto, pistas amplias y bien conservadas han llevado al rider hasta Cassà de la Selva, lugar del primer avituallamiento, una de las especialidades de las marchas de la Sea Otte Europe, variado y abundante.
«Empezamos la subida a Santa Pellaia, vamos a la puerta de Les Gavarres y luego dirección Montnegre, donde estará el segundo avituallamiento» prosigue el creador de la ruta.
La ascensión a Santa Pellaia -por donde habrán pasado participantes de la Ciclobrava instantes antes- incluye un par de rampas más exigentes, para ponerle un punto de dureza a la prueba «aunque nada que un ciclista con cierta preparación no pueda superar».
Se han limitado también los tramos más técnicos, sin trialeras y por pistas bien acondicionadas.
La vuelta a Girona se hace, como en las versiones de la Ciclobrava, por Montjuïc con el fin de aunar los servicios municipales que velarán la por la seguridad del ciclista.
La Gravel Ride Tour de Girona se resume en esos 73 kilómetros y casi 1000 metros de desnivel acumulado, pero también en una mayoría abrumadora de tramos gravel, más del 90% del itinerario es sobre tierra.
Jordi Cantal nos lo precisa: «Se saldrá y entrará de Girona por asfalto y habrá un tramo de enlace de unos dos kilómetros, también sobre asfalto«.
Los más rápidos se irán a las tres horas, lo que se lo tomen con calma a las cuatro y pico, porque en la Gravel Ride de Girona hay sitio para todos los públicos y ritmos.
Ciclismo de carretera
La crono del Dauphiné, huérfana de estrellas
Curiosamente la crono del Tour es más corta que la del Dauphiné
El Criterium du Dauphiné ha logrado, como la París-Niza, consolidar un esquema de carrera con crono central que creo está demostrando que funciona lo suficiente, al margen de las estrellas que compitan.
Tres o cuatro etapas llanas para velocistas, la citada crono -en París-Niza por equipos- y luego festival de montaña que, en Dauphiné, está más que justificado por las raíces de la carrera.
Esas son las premisas desde hace un tiempo y como digo funcionan.
Se da la circunstancia que en esta Dauphiné que dominan Laporte y Alaphilippe, la crono supera a la del Tour en distancia.
Son unos diez kilómetros, pero suficientes como para explicar la disrupción que vive el ciclismo actual, más cuando la organización de ambas carreras es exactamente la misma.
En medio del mapa francés, y antes de partir hacia la Savoya, escenario natural de la carrera, el Dauphiné dispone de un test de más de treinta kilómetros que va a poner orden a una general con muchos outsiders y un único favorito, Jonas Vingegaard.
Todo lo que no sea una victoria o casi triunfo del danés sería una sorpresa.
A Vingegaard ya le conocemos en la modalidad, pero es que prácticamente es top tres entre los mejores especialistas de la carrera.
Ojo la nómina que busca hacerle sombra: Remi Cavagna, Nelson Oliveira, Lawson Cradock, Dani Martínez y Adam Yates.
Estos son sobre el papel, los mejores especialistas de la modalidad.
Entre sus rivales para la general Enric Mas, Mikel Landa y Richard Carapaz saldrán a achicar agua.
La ausencia de croners en el Dauphiné me llama la atención, más teniendo presente este recorrido y posibilidades.
No están Stephan Küng, ni Kasper Asgreen, ni Wout Van Aert, ni Remco Evenepoel, ni Filippo Ganna.
Para una que les han puesto en bandeja de plata, han pasado de largo.
Imagen: A.S.O./Aurélien Vialatte
-
Ciclismo7 días atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Ciclismo1 día atrás
Landa y Mas, menos mal que las cronos son cortas
-
Primoz Roglic1 semana atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo5 días atrás
Siete ciclistas que quieren entrar en el «big 6»
-
Primoz Roglic3 días atrás
Roglic podría hacer historia en la Vuelta a Suiza
-
Ciclismo1 semana atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Ciclismo antiguo4 horas atrás
Txomin Perurena, se nos fue un hombre bueno
-
Ciclistas1 semana atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general