Ciclismo
Geraint, Almeida y ¿Roglic? en el Giro de la supervivencia
En un Giro sin movimientos la cosa está entre Geraint, Almeida y Roglic
A Joao Almeida le hemos visto en muchos roles en el Giro, de líder muchos días, pujando por el podio, disputando etapas, vistiendo el blanco, dejando la carrera por Covid.
Tiene sólo 24 años, sigue optando a la maglia bianca, pero parece que lleva una eternidad en la carrera italiana.
Un portugués cuya vida ciclista se resumen en el Giro y algo más.
Sin embargo lo del Monte Bondone es otro nivel, otro estadio, una victoria de etapa en medio de la lucha por la general, entre los grandes nombres y con el liderato también en juego.
El aún jovencito Almeida soñaba con esto y ha torcido la suerte en su carrera fetiche, el Giro.
En un día 100% Giro, con lluvia, sol, calor, fresquito y final duro y legendario
Un día que marcó el cambio de paso del Jumbo y Primoz Roglic: las cartas boca arriba, con los neerlandeses tomando responsabilidad y el esloveno fallando al final.
Es la gran duda, saber cómo le va a afectar esa caída, si empezó o no enfermo la carrera, en medio de tanta caladura y frío, no todos los cuerpos aceptan igual el desafío.
A Roglic le podía haber caído un mundo si no llega a ser por Sepp Kuss.
La imagen del dia #Giro106 pic.twitter.com/i7xnoBPHnH
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 23, 2023
Pero sigue vivo en la general, a menos de medio minuto de un Geraint Thomas que sí, al fin parece estar recogiendo lo que creo el Giro le debía.
El galés no fue el primero en atacar, pero el causante de la entrada en crisis de Roglic, quien yo creo que tuvo al equipo tirando y controlando para jugar al despiste.
Mientras tanto, volvemos al inicio, a Joao Almeida, al ciclista que abrió el grifo de la fantasía en el grupo de los grandes, esos que todos quieren ver batirse.
Como dijimos, el luso ha pasado por muchos estadios en el Giro, ha crecido en él hasta ser el detonante entre los favoritos.
Él no dio el golpe final a Roglic, pero creó el ambiente para que en la contra de Thomas llegara el mal momento del esloveno.
Geraint no tiene tanto equipo como Roglic, pero sí compañeros mejor situados en la general que podrían poner a Jumbo contra las cuerdas.
Almeida está un poco como Roglic, pero su UAE parece un punto por encima incluso del Jumbo.
Ojo a este Giro, ojo a lo que está dando de sí, sin apenas movimiento entre los grandes, sin casi ataques, sólo quedan tres grandes aspirantes y uno de ellos, Roglic, cogido con pinzas y a la espera de ver qué pasa con él.
Y es que en esta carrera, con tanta lluvia, tanto frío, tan enfermedad, la clave puede estar en lo que no hemos visto.
Ciclismo
Tour: Vingegaard puede sobrevivir a la ausencia de Van Aert
Para Vingegaard la clave no es solo Van Aert, es la forma que tiene de afrontar y preparar el Tour de Francia
Este año Roglic, el que viene Van Aert, del dream team que Jumbo juntó para el Tour 2022, el primero de Jonas Vingegaard, se van cayendo efectivos clave.
Hace poco menos de un año, dije, tras esa semana loca entre París-Niza y Tirreno, que Vingegaard necesitaría a Roglic bien de forma en el Tour si quería ganar a Pogacar.
Evidentemente que me equivoqué a todas luces a la vista del resultado.
El triunfo de Vingegaard fue tan contundente que al esloveno no se le extrañó un segundo, si bien Van Aert sí que estuvo y ayudó a decantar la balanza.
Pero ahora faltará el belga y al campeón danés se le complica un poco más la historia en su propio equipo.
Es obvio que Van Aert trabaje para Vingegaard en el Tour, pero también es justo darle al primero la capacidad de construir su palmarés y liderar el equipo en ciertas fases.
Con ese propósito Jumbo va a tener que idear una carrera sin el tipo capaz de reventar la prueba de lejos, de medio o de cerca, según conviniera, de salvar los muebles en el pavés o de ser decisivo en las jornadas de montaña.
Entiendo que a Vingegaard le preocupe que Van Aert no vaya a estar en el Tour, pero no creo que sea para tanto.
Los recursos que ha desplegado el danés este año, si llega en ese punto de forma, son tan brutales que ni siquiera veo a Pogacar inquietándole, con todo lo que es el esloveno, quien por cierto también debería seguir mejorando su nivel -es lo que decía la teoría de los ciclistas jóvenes-.
Sobre el papel, el principal rival de Vingegaard me parece él mismo, y cómo sea capaz de llegar a la carrera, un elemento como Van Aert es siempre importante, incluso decisivo, como en Hautacam el año pasado, pero al final el amarillo se tendrá que fajar cuerpo a cuerpo con el resto de rivales, y, por otro lado, Jumbo tiene repertorio para igualar el trabajo de Van Aert, aunque seguramente repartido en varios ciclistas.
Imagen: A.S.O./Charly Lopez
Ciclismo
¿Un estudio biomecánico? Sí claro y Carlos Verona, en capilla para Lidl Trek, y CX Benidorm
Carlos Verona prepara su aterrizaje en el Lidl Trek
Pillamos a Carlos Verona recién venido de vacaciones, tras una primera toma de contacto con el Lidl Trek y con las pilas cargadas para la primera pretemporada fuera de Movistar desde hace cinco años.
En este tiempo ha sido testigo directo de la marcha del equipo azul, siendo una de las voces que todos, alguna vez, hemos querido escuchar con más atención.
Para Carlos Verona este periodo se une a los anteriores en equipos de la importancia del Quick Step y Orica, acumulando un acerbo de conocimiento ciclista nada desdeñable y que le ha ayudado a ser apreciado en las estructuras donde compite.
Su fichaje por el equipo americano llega en un momento el que se quieren equiparar a las grandes estructuras con incorporaciones muy notables, tanto la de Verona, como la de otros, dígase Jonathan Milan o Tao Geoghedan.
Además hablamos de la importancia de un buen estudio biomecánico y de cosas que quizá te ayuden a decidirte a hacerlo.
Con Pascual Momparler hablamos de la creación y del buen momento que vive el Ciclocross de Benidorm, esa carrera que reunió a Van der Poel y Van Aert en una competición española.
Desde Bicilab Andorra nos presentan la primera bicicleta con motor de la historia.
En este podcast
- Carlos Verona, antes de empezar su temporada con Lidl Trek.
- En A cuchillo, hablamos de los beneficios sobre la bicicleta tras un estudio biomecánico.
- En Bicilab nos hablan del antecedente más antiguo de bicicleta con motor.
- Copa del Mundo de ciclocross: un premio de carrera, con Pascual Momparler.
Ciclismo
Tour de Francia 2024: qué se sabe hasta ahora del Grand Départ en Italia
El Tour de Francia 2024 promete ser una edición excepcional al dar inicio en tierras italianas, marcando la 26ª vez que el Grand Départ se celebra fuera de Francia
Es un evento esperado por ciclistas, aficionados e incluso personas que disfrutan haciendo apuestas deportivas relacionadas con este convocante evento. Para los interesados, aquí está el listado de sitios legales para apostar.
Con la llegada a Niza y la excepción de no tener a París como la meta final debido a los Juegos Olímpicos en la capital francesa, la emoción entre ciclistas y aficionados es palpable, alimentada también por aquellos que disfrutan de las apuestas deportivas relacionadas con este prestigioso evento.
Este año, el Tour presenta un recorrido único, con 12 lugares o ciudades, que hacen su debut en el mapa completo del evento que culminará en Niza.
Desde Florencia hasta Bolonia, y finalmente culminando en Turín, cada etapa del Grand Départ promete revelar la belleza y la historia de las ciudades italianas. Vamos a sumergirnos en estas partes tan especiales del recorrido, explorando más sobre estas ciudades inéditas.
Etapa 1: Florencia – Rimini (29/06/2024)
La primera etapa, con 206 km de media montaña, marca el debut del Tour en Florencia. La capital de la Toscana tiene una historia rica, vinculada al imperio napoleónico y a la figura de Leonardo da Vinci. En 1909, Florencia se coló en el primer Giro de Italia, y en 2013, acogió los Campeonatos del Mundo.
La etapa concluye en Rimini, una ciudad de la región de Emilia-Romaña que alberga a 151,000 habitantes. Es la primera vez que Rimini se convierte en una ciudad etapa, y su papel como punto final agrega emoción a esta primera jornada.
Etapa 2: Cesenatico – Bolonia (30/06/2024)
La segunda etapa, de 200 km de media montaña, lleva a los ciclistas desde Cesenatico hasta Bolonia. Cesenatico, la ciudad natal de Marco Pantani, alberga un museo dedicado a la memoria del legendario ciclista.
Bolonia, por otro lado, es una ciudad universitaria y multifacética, conocida como «la Dotta» por su universidad, «la Rossa» por su historia comunista, y «la Grassa» por su prosperidad económica. La etapa promete no solo desafíos ciclistas, sino también la oportunidad de explorar la rica historia y cultura de estas ciudades de Emilia-Romaña.
Etapa 3: Plasencia – Turín (01/07/2024)
La tercera y última etapa en suelo italiano se extiende desde Plasencia hasta Turín, cubriendo 229 km en un terreno llano. Piacenza, que ha sido ciudad de llegada en el Giro en dos ocasiones, será un punto clave en esta etapa.
La llegada a Turín (también llamada Torino) marca la quinta vez que la ciudad se convierte en una ciudad etapa en el Tour de Francia, destacando su relevancia en la historia del ciclismo internacional.
Con 843,000 habitantes, Turín es la capital de la región del Piamonte y ha sido escenario de llegadas y salidas en varias ediciones del Giro de Italia. Esta capital de la industria italiana es además conocida por ser el punto final de la clásica Milán-Turín, que ha estado en marcha desde 1876. La rica tradición ciclista de Turín se suma al esplendor de esta etapa final en Italia.
Un primer recorrido que promete
En conclusión, el Tour de Francia 2024 en Italia no solo promete ser un desafío para los ciclistas, sino también una oportunidad única para explorar las joyas históricas y culturales de estas ciudades inéditas.
Los aficionados del ciclismo y los entusiastas de las apuestas deportivas estarán atentos a cada giro y giro de esta travesía única que sumará más de 600 kilómetros a la carrera y al mismo tiempo celebrará la diversidad y la belleza de Italia en el escenario internacional del ciclismo.
Gravel
Las UCI Gravel World Series tendrán parada en la Sea Otter Europe Girona
La prueba de Girona será la última antes del Mundial de gravel
El Gravel es una modalidad que ha tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años, generando un “boom” en ventas de bicicletas Gravel y un aumento de nuevos usuarios aficionados. Este fenómeno se ha notado en Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Continental en las últimas ediciones, viendo cómo cada vez había más marcas que ofrecen modelos de esta disciplina, con más oferta de test en el Demobike y con un número creciente de unidades y modelos para probar.
A la vez, grandes estrellas de otras modalidades se están sumando a la especialidad como continuación a su carrera deportiva o como complemento a su actividad, tanto de Mountain Bike, como de carretera. Tenemos ejemplos muy cercanos como “Purito” Rodríguez, Alejandro Valverde, Iván García Cortina, Felipe Orts, Ismael Esteban, Sergio Mantecón, Luis Maté, Alberto Losada, Angel Edo, Carlos Verona o José Antonio Hermida, entre otros, lo cual hace a esta modalidad aún más popular.
Todo ello ha llevado a la UCI a incluir el Gravel como nueva modalidad de competición, habiéndose disputado ya dos Campeonatos del Mundo oficiales.
Girona, paraíso gravel
El gravel es una modalidad muy popular en todo el territorio de Girona, su entorno, recorridos y paisajes son ideales para practicar esta nueva modalidad de ciclismo que permite transcurrir tanto por carreteras asfaltadas como por caminos de tierra que permiten conocer mucho mejor los paisajes más excepcionales de Girona. No es casualidad que, finalmente, la UCI haya decidido que una de las sedes de las Gravel World Series sea precisamente en Girona y en concreto, dentro de Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Continental, el gran festival internacional de ciclismo más importante del sur de Europa con más de 65.000 visitantes y más de 400 marcas presentes. Todo un lujo que a buen seguro ningún aficionado al gravel querrá perderse. El 6 de febrero se abrirán las inscripciones.
No olvidemos, que dentro del programa deportivo de Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Continental se organizan más de una docena de pruebas ciclistas de casi todas las modalidades, además del gravel, como pruebas de carretera, marathon, cross country, urban, trial, ebikes, etc. Todas las opciones, para todos los gustos y niveles.
Calendario amplio y muy internacional de las UCI Gravel World Series
Desde principios de abril en Austria, hasta finales octubre en Australia, con un listado de 21 sedes repartidas entre casi todos los continentes, pasando por Australia, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Kenia, Andorra, con varias pruebas en Europa, y entre ellas, la de Girona, formando parte del siempre amplio programa deportivo de Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Continental.
El Campeonato del mundo de Gravel está previsto para los días 5 y 6 de octubre de 2024 en Bélgica, justo después de la prueba de Girona.
-
Ciclistas1 semana atrás
El Movistar no puede vivir en el perpetuo día de la Marmota
-
Ciclistas1 semana atrás
Madis Mihkels no conoce las sensibilidades del aficionado
-
Ciclismo7 días atrás
Marcos Maynar: menudo personaje
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Perico debió ganar tres veces el Tour
-
Ciclismo antiguo6 días atrás
Dopaje ¿Acaso cambia algo la confesión de Ullrich?
-
Ciclismo antiguo4 días atrás
Cancellara en 5 esenciales
-
Ciclismo antiguo5 días atrás
Indurain en Alençon, el inicio de una gran historia
-
Ciclismo antiguo5 días atrás
5 caídas que pusieron el ciclismo en un segundo plano