Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo de carretera

Euskaltel-Euskadi, las segundas partes…

Publicado

en

Euskaltel Euskadi JoanSeguidor
DT – 2022 post

La vuelta del Euskaltel-Euskadi es para cosas grandes

La semana pasada la Fundación Euskadi estampó el nombre de Euskaltel en el maillot del equipo.

Un maillot que era naranja y seguirá siendo naranja para empezar un libro cuya historia ya nos suena.

Desde aquellas míticas reuniones de Miguel Madariaga con el presidente de la Diputación de Vizcaya, la creación del Euskadi, una suerte de milagro en el año 94, a la entrada de Euskaltel, con aquella salida, el tema de Fernando Alonso, que dejó huérfano al ciclismo vasco.

Hoy todavía hay rescoldos de aquel Euskaltel-Euskadi en el pelotón: los Izagirre, Mikel Nieve, hasta no hace tanto el propio Igor Antón.

Ciclobrava – 400×100 Landing
400×100 Sea otter Landing
Gravel Ride 400×100

Y Landa, Mikel Landa que desde cogió el mando de la fundación, su labor, no sabemos en qué grado de influencia, ha sido notable.

La rúbrica de este acuerdo renueva muchas ilusiones, es obvio, no deja de ser un capítulo más en este culebrón que es el ciclismo vasco, el más potente a este lado de los Pirineos, que sin embargo no siempre ha tenido los mejores gestores.

Con la desaparición de Murias el año pasado, el verde fosforito ha dejado al naranja en monoplato ante lo que se les avecina, que no es nada sencillo.

Por que Euskaltel-Euskadi, siendo lo que es ahora mismo, no se va a conformar con una campaña a medias, con el regalo de la Volta, el caramelo de la Itzulia.

Este equipo quiere, y es lógico, estar ya en la Vuelta a España.

Un objetivo que choca con la absurda realidad normativa que las carreras del World Tour un día pusieron en marcha.

Si la París-Niza ha abierto la puerta a más equipos, incluso a más corredores por equipo por lo excepcional del momento ¿no se podrían plantear cambios en las grandes?

Si en dos o tres años el Tour es un objetivo, la Vuelta debe ser la estación intermedia: para que Roberto Laiseka ganara en Luz Ardiden, primero pasaron por Abantos.

Ciclo 21 – 400×100
Mov_Gore

Esperamos que esta renovada historia no haga bueno aquello de «las segundas partes nunca fueron buenas» y que el ciclismo vasco haga piña, de verdad, en un proyecto que le toca la fibra.

Entretanto dos apuntes.

Nos gustaría saber qué ha pasado en la telefónica vasca para, siete años después volver al pelotón que dejó de forma tan abrupta.

Entonces un cambio en el accionariado de la compañía no supo de sentimientos, mareas naranjas ni nada.

Volta 100, una carrera + que centenaria que viste Gobik 

Sea como fuere negar que el nombre de la empresa siempre ha estado vinculado a aquel Euskaltel-Euskadi sería una tropelía.

Haga lo que haga, ese logo, ese nombre siempre traerá el ciclismo a la cabeza.

Y otro apunte, grande Mikel Landa: el otro día nos acusaban de criticarlo siempre, cuando no es cierto, como corredor tenemos nuestras reservas, cosa que no quita que sea un corredorazo, pero en esta historia ha sabido aglutinar fuerzas y sacar esto adelante.

Compaginándolo con una trayectoria profesional del máximo nivel, cosa que no será sencilla.

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo de carretera

Vuelta: cositas que no deberían faltar

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

En breve conoceremos la Vuelta que vuelve a salir desde Lisboa

DMT – KRSL pogi’s edition

No queda nada para conocer el recorrido de la Vuelta 24 y poco menos de un mes para darle la carta a los Reyes.

Nosotros hemos reunido piezas y hemos pensado en esas cosas que creo que la Vuelta debería tener en cuenta, si no en todas las ediciones, cada poco tiempo.

En este listado de peticiones, quería empezar por la ciudad de salida y es que aunque me decepcionó Barcelona en la puesta de largo de este año, admito que me gustó mucho ver la Vuelta por mi ciudad.

Que la Vuelta vuelva a Barcelona más pronto que tarde es un deseo que espero se produzca cada pocos años y no cada quince o vente para ver a los mejores del mundo por una ciudad que, para el ciclismo, es perfecta.

Shimano Sep 2022 – Post

Hay ciertas zonas de la geografía nacional que Vuelta no visita hace mucho y que deberían ser de paso más frecuente.

El mil veces mencionado Berguedà es un ejemplo y eso que con Rasos de Peguera fue en su día final de etapa. igual que volver más veces al Pirineo navarro, mirad lo que nos dio de paisaje Belagua.

Los confines de León con Galicia e incluso Zamora, las desconocidas sierras de Cuenca o del norte de Huelva, o las ciudades patrimonio -un final en el Zocodover de Toledo o bajo el mismo acueducto en Segovia- son otros escenarios que la carrera debería explotar.

Y qué decir de las islas.

Y ya no sólo de la deuda histórica con Canarias, es que Baleares no aparece en el recorrido desde hace 25 años.

Ambos archipiélagos son meta de millones de deportistas anualmente y viven ajenos a la Vuelta, cosa que no acierto a entender.

Ya que estamos con la elección de sitios nuevos o poco frecuentados, que escojan las rutas más bonitas para entrar en ciudades y no descampados sin alma y vertederos de coches o casas a medio hacer.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

Algunas aproximaciones a meta son brutalmente feas

Recuperar una contrarreloj por equipos más larga y en un papel más decisivo es otra consigna no siempre cumplida.

El ejercicio por equipos es estéticamente bellísimo y pone en valor el componente colectivo del ciclismo.

Sobre los kilometrajes, ya sabéis, cronos que se aproximen a los 50 kilómetros, la Vuelta nunca ha tenido las kilometradas del Tour y etapas algo más largas.

En ese sentido, molan jornadas al final que destrocen el pelotón como la de El Escorial o la famosa de Mos hace un par de ediciones.

Son etapas que dejan huella y al ser al final propician situaciones que rescatan lo mejor del ciclismo y su capacidad de sorprender.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Ayacata, la puerta de las cumbres de Gran Canaria

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Ayacata es algo así como el campo base para las grandes alturas de la isla

Está en el centro de la isla, es pequeñito, poco concurrido, pero pintoresco y bello. Es el lugar de Ayacata y para el ciclista es la puerta a las grandes cumbres de Gran Canaria.

Situada a unos 1300 metros sobre el nivel del mar, Ayacata ofrece un respiro a los ciclistas en la antesala de los mejores retos. Aquí el fresco se nota, si vienes del sur, la temperatura puede estar entre 10 y 15 grados más baja.

En unos días, en enero, el sitio se cubrirá de colores blanco y rosa por la mudanza de sus árboles.

Sitio de ciclistas

Mientras ese momento llega, al sitio de Ayacata seguirán llegando ciclistas que harán alto en alguno de sus pequeños y pintorescos cafés, excelentes, acompañado de un bollo o de una rica tarta de manzana hecha en casa.

Serán ciclistas que pueden venir por la GC60 desde Maspalomas, muy lejos ya, o de Fataga y San Bartolomé de Tirajana. Otra vía es el famoso Pie de la Cuesta, desde Mogán, el “Stelvio grancanario”, por la profusión de curvas.

Todos buscarán Llanos de la Pez, al pie del Roque Nublo, en una carretera como las de antes, “botosa” que diría el ciclista. De ahí el Pico de las Nieves está a un giro a la derecha.

Y es que para los que quieren atacar el gran pico de Gran Canaria, Ayacata es la estación base, perfecto para tomarse un refrigerio antes del asalto final. Quedan desde aquí, 13 kilómetros a la cima y eso que los que vengan del sur llevarán un buen rato subiendo y surcando valles.

Ojo a esos tres kilómetros al 10% como muro final antes del asalto definitivo al punto más alto de la isla.

Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

A favor de sterrato, gravel, adoquines y todo lo que no sea zona de confort

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

La etapa de sterrato del Tour da que hablar mucho antes que se compita

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

La jornada del Tour 2024 que sale y llega a Troyes es, sobre el mapa, la más al norte de la próxima edición, aunque si entramos en detalle, impresiona la cantidad de tramos de sterrato que se han insertado en el recorrido.

Tramos que no sólo tienen la complicación de la piedra suelta, pues parecen subidas con cierta exigencia en una etapa que se corre por lo que muchos consideran la plácida campiña francesa.

Sobre la entrada del gravel, el sterrato, los adoquines… en el Tour estoy muy de acuerdo con esta aseveración.

Shimano Sep 2022 – Post

Sucede mucho en este ciclismo contemporáneo que muchos tienen aversión al riesgo por miedo a perder un nombre importante en el camino.

Vamos a ver, favoritos que no llegan hasta el final los ha habido desde siempre, más en un deporte sujeto a tantos factores fuera de control, a veces hasta en medio de una tranquila charla en medio del pelotón suceden caídas brutales que se llevan varios por delante y en ocasiones algún favorito.

Los trances del ciclismo son los que son y a gestión del peligro y el estrés que conlleva forma parte del juego

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

La entrada de sterrato en este Tour de Francia responde en parte a la cantidad de etapas que hay entre el primer paso por los Alpes al inicio de los Pirineos.

El Tour se ha asegurado alicientes en medio, por el Macizo Central, pero también más al norte y ponerle pimienta al devenir de las jornadas.

No hay etapa sencilla en el Tour y menos con la perspectiva del sterrato y sus posibles consecuencias, a sabiendas que muchas veces no son muy importantes, pues la igualdad es patente.

Los equipos, los ciclistas y las estrellas se preparan el plan a conciencia, no dejan nada al azar y el día depara sustos pero no siempre diferencias, a no ser que un favorito directamente se caiga y abandone o se desfonde.

La inclusión de estas superficies conecta este ciclismo con los pioneros que compitieron por auténticos pedregales y de paso da color a una carrera que, por lo demás, siempre se mueve muy igualada.

Por eso, si se le mete salseo, cabe la posibilidad de ver algo diferente y sobretodo inesperado, que al final es para lo que nos sentamos cada tarde de julio delante de la televisión.

Imagen: A.S.O./Alex Broadway

Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

De este Tour me gusta casi todo

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El recorrido del Tour 2024 se acerca a aquellos que me enamoraron del ciclismo

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Qué le vamos a hacer, los aficionados que llevamos tiempo siguiendo el ciclismo somos sencillitos de conformar y para muestra este recorrido del Tour 2024, un guiño a lo que entendemos ha de ser el itinerario de la grande más grande de todas, de la carrera que vende el ciclismo al mundo y que desde bien pequeñitos nos amorró al televisor.

El Tour 2024 me mola, me mola mucho, me parece un paso en la buena dirección dentro del molde que me gusta para la carrera tiene más kilometraje, más cronos y montaña dura y selectiva, con paso que debería ser de obligado cumplimiento de ciertos símbolos como el Tourmalet o el Galibier.

Dicho todo esto, y con la expectativa alta, vuelvo a lo que escribimos el otro día, que nos imaginamos el mejor recorrido posible, que planteamos el esquema que creemos más adecuado y luego no os extrañe que la carrera resulte un bodrio.

El año pasado dije que el recorrido del Tour, el de 2023, era una tomadura de pelo y mirad qué carrera vimos hace tres meses.

Shimano Sep 2022 – Post

La salida del Tour 2024 se va esta vez a la ciudad de ciudades, Florencia y lo hace con una etapa en línea, hasta Rimini, con dureza y 200 kilómetros de salida.

Criba fuerte casi de inicio, demostrando que la mejor manera de proteger las estrellas de caídas y percances es seleccionar casi de inicio y por tanto cribar la cantidad de ciclistas que van por las carreteras.

Porque si una cosa tiene este Tour es dureza, antes, en esa salida italiana, durante, con trampas que llaman la atención, como el Sterrato de Toryes, y después, con la traca final de Pirineos, Alpes y Niza.

Un esquema en el que se incluyen no pocas trampas y hechos inéditos como ver el Galibier en la etapa 4, un dato que, sin haberlo contrastado, creo que casi nunca se habrá dado.

Gran canaria 400×400
Lleida – ara lleida 400×400
Cruz 400×400

El Tour que no acaba en París por los Juegos Olímpicos incrementa el kilometraje de bastantes etapas retomando esa historia de fondo que ha hecho de la carrera algo tan único y especial.

El fondo, que no el gran fondo, vuelve al Tour, y también el equilibrio con casi 60 kilómetros en dos cronos, una la primera semana y la final entre Mónaco y Niza.

A la vista de los destrozos que pueden propiciar ciclistas como Evenepoel o Vingegaard, en plena forma, creo que sesenta es una cifra razonable como para hablar de igualdad de oportunidades, pues en el camino además de varias encerronas en Macizo Central, hay sendas etapas de Pirineos y Alpes que merecen la pena.

En especial esa de Pla d´ Adet, con Tourmalet y Hourquette en el encadenado, y la de Isola 2000 que sube hasta el techo de la carrera, La Bonnette.

El penúltimo día por la zona de los Alpes que circundan Niza ya lo conocemos de la carrera hacia el Sol, y con la tundra que llevarán, creo que se maneja una dureza y acumulación de esfuerzos que sin dida van a ser matadores.

El que salga ganador de este maratón de sufrimiento no va a ser un cualquiera, ya pueden los protagonistas empezar con las inspecciones y armar el mejor equipo posible, porque todo lo que se tenga me parece poco para este señor Tour.

Imagen: A.S.O./Charly Lopez

Continuar Leyendo

DESTACADO:

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.