Opinión ciclista
Las estrellas ciclistas: ¿deben devolverle algo al ciclismo?
Valverde, Contador, Maté… algunas estrellas ciclistas que reinvierten en su deporte
Está claro que cada uno es muy libre de hacer con lo suyo lo que crea conveniente. Si no quieren invertir su dinero es respetable, pero cuando menos, creo que las estrellas ciclistas podrían ayudar a los equipos de base y llamar a las puertas de los posible patrocinadores, pues sólo con pronunciar su nombre, indudablemente muchas de éstas se abrirían.
Las estrellas ciclistas deben de pensar en cuando ellos estaban en categorías inferiores, y pensar si tenían o podrían tener todas las facilidades de sus equipos, para ir decentemente a las competiciones.
Algunas estrellas ciclistas que hayan reinvertido existen, pero si os soy sincero me muy pocas.
Alejandro Valverde tiene equipos de cadetes y juniors, Samuel Sanchez también de junior, Alberto Contador sigue adelante con su Fundación, que ampara varios equipos en diferentes categorías.
https://www.youtube.com/watch?v=QxJuLHtGqjM
Aquí en Andalucía, está Luis Ángel Mate, con su Academia Mate de cadetes, y el último en incorporarse es el italiano del Astana, Darío Cataldo, con dos equipos junior, uno en Granada y otro en Cádiz, además un equipo de Féminas.
Ojalá hubiera muchas más estrellas ciclistas como éste, que sin ser español, ahí está, apoyando la base.
Valverde, Contador, Maté… algunas estrellas ciclistas con equipos de base
En El Velódromo…
Al margen de que son excelentes embajadores, hay que pensar que los chavales más jóvenes, junior y cadetes, miran lo más famosos, son sus ídolos y desearían ser como ellos el día de mañana. Con esa ilusión se mantienen en estas categorías, hasta que suben a Sub-23, aquí cada uno ya ve sus posibilidades, y si en el día de mañana con más o menos suerte pueden llegar a profesionales.
Porque las estrellas ciclistas creo que transmiten los valores del trabajo intenso realizado, de la dedicación durante muchos años, así como el sacrificio que ello supone desde edades muy tempranas, e indudablemente si se quieren mantener en la cima, tienen que seguir con las mismas pautas de ilusión, sacrificio y dedicación.
Hay algunos pros de alto nivel que se destacan del resto en el trato directo con los aficionados y el público en general, como son Valverde, Purito (ya retirado), Froome, y algunos más.
Siempre están dispuestos a firmar autógrafos con una sonrisa. En el lado opuesto también hay algunos, pero me los voy a callar.
Indudablemente el apoyo de las estrellas ciclistas ayuda al conjunto: al haber más pruebas y equipos, qué duda cabe, se mejoraría e incrementaría el número de equipos de base.
Hace ya algunos años en Andalucía, había tal cantidad de pruebas que hubo que dividir las provincias en Oriental y Occidental, para el tema de clasificaciones y Copas.
Asimismo creo recordar que en la categoría de junior estábamos así como 13 o 14 equipos andaluces. Este año sólo hay cuatro.
Al haber más carreras de ciclismo en estas categorías de base, tendríamos mas días de competición, los equipos darían salida a todos sus corredores, lo cual redundaría en la calidad y la experiencia de los corredores. Un círculo vicioso.
Los equipos normalmente que contamos con 14-15 corredores, solamente siete u ocho disputan alrededor de 40-45 días de competición, si se incrementara el número de pruebas, todas las plantillas al completo alcanzarían los parámetros de 40-45 días de trabajo.
Pero no es sencillo.
Las principales carencias en el ciclismo de base son los apoyos de los patrocinadores tanto de las entidades públicas como de las privadas.
Diputaciones y empresas prefieren gastarse su dinero en las grandes vueltas y no dedicar ni un solo euro a los mas jóvenes. Ejemplos hay para dar y tomar.
También influyen el boom del BTT y de la categoría Master, que en la actualidad son el foco principal de la actualidad ciclista, por lo menos en Andalucía, Madrid y Levante.
Pero volviendo sobre las estrellas ciclistas: tener un padrino famoso lógicamente motiva mucho a los chavales, y están deseando destacar, para que se fijen en ellos, pero claro está, esto es solo un estímulo, que sirve para el principio de temporada durante la presentación de los equipos. Después en el transcurso del año, ya se va olvidando.
Por descontado que hay que agradecer a los pros y personas relevantes que dediquen un día de su apretada agenda, para estar con los mas pequeños, aunque lo ideal seria tener un padrino que a la misma vez apoyara al equipo económicamente, pero esto ya esta mas complicado.
Imagen tomada de Marbella 24 Horas
INFO