Ciclistas
Los eslovenos, Egan Bernal… ¿quién es el mejor vueltómano?
La teoría nos dice que los eslovenos están un punto por encima de Egan Bernal y el resto
Decían en A Cola del Pelotón, creo que Camino de Caballito de Acero, que el ciclismo actual vive en un nivel de competición que casi sin tiempo de haber acabado el Giro, ya estábamos preguntándonos qué habría pasado con Egan Bernal si los eslovenos -dígase Pogacar & Roglic- hubieran estado en la salida de Turín.
La pregunta es legítima y es normal que surja, pero para nosotros hay un hecho que no se negocia, las carreras son para quienes las corren y con ellos hay que hacer el análisis.
Sin eslovenos, sí, pero también sin otros muchos Egan Bernal ha sido el mejor del Giro que acaba de finalizar, y no sólo él, su equipo ha funcionado como un reloj, una maravilla de tres semanas que ha planteado cosas diferentes y hecho una carrera intachable.
Dicho esto, y si abrimos el foto, sí que es cierto que ahora mismo la pareja de eslovenos parece por encima de todo y todos, incluso de Egan Bernal.
Es más, creo que Bernal deberá mejorar un poco mucho en varios aspectos para tratar de meterle mano a Roglic y Pogacar.
Cierto es que el colombiano es un ciclista especial, pues quizá no rompa para arriba como lo hacía el mejor Nairo, ni sea el mejor contrarrelojista, sin embargo tiene algo que le da duende y no es otra cosa que manejarse a las mil maravillas en terrenos que van ganando protagonismo en las grandes vueltas, por ejemplo la tierra, fruto de sus orígenes biker.
Eso que a algunos les puede parecer superficial, es la muestra tangible de que Egan puede ser ese ciclista que, sabiéndose inferior en terrenos digamos que clásicos, buscará las cosquillas en otros.
Mano a mano, creo que el colombiano podría ser mejor que Primoz Roglic en montaña, al del Jumbo se le conocen días flojos en este terreno, otra cosa es Tadej Pogacar, el crío que parece todo lo puede, aunque ojo, que también Egan y Evenepoel parecían estar siempre perfectos e incluso ellos han tenido sus épocas valle.
Saliendo del círculo de los eslovenos y Egan Bernal, no hay tanta gente para disputar una gran vuelta, y si los hubiere se concentran todos en Ineos.
En especial, Richard Carapaz y Geraint Thomas
El primero es otro ciclista diferente, pues sabe abrir hueco en terrenos en los que no todos son capaces de manejarse con buena estrategia.
El segundo es complicado pensar que recupere el nivelazo que le dio un Tour, pero el haberlo ganado ya, le da estatus.
Rebuscando un poco más, el integrante del podio del Tour, Richie Porte ya ha dado un paso al lado, Mikel Landa nunca acaba de explotar y Enric Mas parece que evoluciona al «ritmo Movistar».
Fuera de ahí, creo que hace frío, mucho frío, aunque tened una cosa por seguro, que de aquí a un año, posiblemente alguien con el que no contemos estará sentado en esa mesa…
Ciclistas
Tour Down Under: Jhonatan Narváez ya gana
Si nada cambia, Jhonatan Narváez va a ganar el Tour Down Under
El tema está en las apuestas seguras, la capacidad de atraer y fichar talento y eso UAE lo tiene a raudales. Lo dijimos cuando se llevaron. Jhonatan Narváez del Ineos y a las primeras de cambio, en el Tour Down Under, ha confirmado lo que es, un fichazajo.
El ecuatoriano se ha llevado la victoria en la emblemática Willunga Hill durante la quinta etapa del Tour Down Under 2025.
Después de rozar el podio en esta misma etapa el año pasado (tercero en la etapa y segundo en la general), esta vez no dejó nada al azar.
Ganó al sprint frente a Oscar Onley, quien había sido el vencedor en esta subida en 2024, y desbancó al líder de la general, Javier Romo, tras un ataque valiente a 3 kilómetros del final.
La etapa, de 145 kilómetros con dos ascensos a Willunga Hill (3,3 km al 7,3%), fue muy movida desde el inicio.
Un grupo de fuga temprana liderado por corredores como Ben Swift y Michael Hepburn logró mantener la atención, pero nunca tuvo opciones reales de llegar.
En el primer paso por Willunga Hill, fueron neutralizados, y a partir de ahí comenzaron los ataques serios, destacando el de Chris Harper y Mauro Schmid, quienes intentaron resistir al frente durante unos 20 kilómetros antes de ser cazados en la última subida.
El momento clave llegó cuando Javi Romo, portando la camiseta de líder, intentó un movimiento arriesgado a falta de 3 kilómetros. Su ataque obligó a otros favoritos a reaccionar, pero fue rápidamente neutralizado por un contraataque liderado por Luke Plapp, Narváez y Onley.
Estos tres corredores trabajaron juntos para alcanzar a Romo en los últimos 600 metros.
Plapp intentó mantener un ritmo alto para evitar el sprint, pero prácticamente terminó haciendo de lanzador para Narváez.
En el sprint final, Narváez se lanzó con fuerza, y aunque Onley intentó seguirle, no hubo forma de alcanzarlo. El ecuatoriano cruzó la meta como claro ganador, con Fisher-Black acercándose desde atrás para completar el podio.
El ecuatoriano era el mejor, y lo principal era que lo sabía.
Sólo Jhonatan Narváez puede perder el Tour Down Under.
Narváez no solo se llevó la etapa, sino que también se adueñó del liderato general, con 9 segundos de ventaja sobre Romo y 12 sobre Fisher-Black.
A falta de la etapa final en Adelaide, tiene todo a su favor para asegurar su primera victoria en una vuelta por etapas del World Tour, algo histórico en su carrera.
Ciclistas
Valverde se «viste» de seleccionador
A pesar de su vinculación con el Mundial, Valverde no me parece el mejor seleccionador
En la semana de la puesta de largo de su marca de ropa, se acaban de confirmar los rumores como antesala de la noticia de Alejandro Valverde como seleccionador.
Lejos de aquella polémica, tan evitable como inútil, sobre si el presidente nuevo de la RFEC se lo había ofrecido a Oscar Frere, Alejandro Valverde, el último campeón del mundo español, será un seleccionador que aterriza con no pocas dudas.
Si bien es cierto que fue campeón del mundo hace menos de siete años, la estrategia no ha sido muchas veces su fuerte y ello añadido a su innata facilidad para ganar, le obligará a tener más paciencia con una generación de ciclistas españoles muy buenos, pero no muy ganadores.
A todo ello, sumadle la vinculación con Movistar, que no creo que le condicione, de verdad, pero que seguro dará que hablar cuando haga las convocatorias.
Sinceramente, sigo pensando que Freire habría sido mejor seleccionador que Valverde, aunque claro, esto es opinable y especialmente sujeto a los resultados de la carretera.
Esta noticia, casi confirmada, llega tras semanas de negociaciones e intriga entre sus seguidores.
Recordemos que Valverde se retiró del ciclismo profesional en 2022, a los 42 años, pero sigue participando en carreras de gravel.
La decisión de nombrar a Valverde en este puesto la toma el nuevo presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Vicioso, quien considera al murciano como el candidato ideal para reemplazar al actual seleccionador, Pascual Momparler.
Aunque Momparler podría continuar en otros roles dentro de la federación, el anuncio oficial sobre el cambio se espera pronto.
Valverde, que cumplirá 45 años en abril, tiene una trayectoria de 20 años como profesional, con logros destacados como el Mundial de Innsbruck 2018, cuatro victorias en la Lieja, cinco en la Flecha Valona y doce etapas de la Vuelta a España.
Tras dejarlo, siguió vinculado al equipo Movistar, colaborando en varias áreas.
Aunque asumirá este nuevo cargo, Valverde continuará como embajador de Movistar, lo que ha retrasado las negociaciones de su contrato con la federación española para definir compatibilidades entre ambos roles.
Valverde, claro está, se ha expresado entusiasmo por esta oportunidad y su disposición a escuchar consejos de personas con experiencia, aunque mantendrá el control de las decisiones en su equipo.
La noticia ha sido bien recibida, aunque reconoce que no todos estarán de acuerdo con su elección y no le faltan razones para pensar así.
Ciclismo
El primer manillar integrado en ciclismo
¿Cómo se ha financiando el manillar integrado que puede cambiar la industria del ciclismo?
Leemos sobre la historia de la empresa alemana FLITE GmbH, fundada por Sabrina Fischer, ex ingeniera de Porsche Motorsport, y su socio Matthias Huber. Ambos decidieron combinar sus pasiones por el diseño industrial y el ciclismo, creando una startup con un manillar integrado a la proa de su propuesta, el primero que conocemos, como resultado.
Sin embargo, enfrentaron dificultades económicas y, en un giro sorprendente, Sabrina recurrió a generar contenido en OnlyFans para financiar su proyecto.
FLITE GmbH ha desarrollado un producto innovador en el ámbito del ciclismo: el manillar integrado FLITEDECK con un software avanzado, integra funciones que normalmente se encuentran por separado en una bicicleta de carretera.
La característica más destacada es su pantalla táctil, que se extiende por la parte superior del manillar y muestra información útil como la temperatura, el pulso del ciclista, la velocidad, el nivel de las baterías y un radar para detectar vehículos cercanos.
El manillar FLITEDECK promete revolucionar la industria del ciclismo, aunque se anticipa que su alto precioy la novedad del producto generarán debates y controversias.
Sin duda, se trata de un avance tecnológico que cambiará la forma en que los ciclistas interactúan con su bicicleta, pero también puede generar críticas por su exclusividad y el precio elevado.
Ciclistas
Sepp Kuss vuelve a sus labores en el Visma
Las aspiraciones de Sepp Kuss en Visma se vuelven a centrar en ayudar a terceros
Llama la atención la poca presencia de Sepp Kuss, no olvidemos gabadorde la Vuelta a España 2023, en la presentación del Visma-Lease a Bike 2025.
Aunque algunos de los grandes nombres del equipo, como Jonas Vingegaard, Wout van Aert y Marianne Vos, fueron destacados, Kuss pasó desapercibido al principio.
Cuando finalmente se acercó, explicó que prefiere mantenerse fuera del foco de atención. A diferencia de sus compañeros, que a menudo enfrentan una gran presión mediática, Kuss prefiere un perfil más bajo.
La victoria de Kuss en la Vuelta 2023 lo catapultó a la fama, convirtiéndose en el primer estadounidense en ganar una gran vuelta en diez años.
Aunque esta victoria lo posicionó como un líder inesperado en el pelotón, él nunca buscó ese rol. Su triunfo en la Vuelta llegó por circunstancias, después de que el equipo enfrentara una lucha interna por el liderazgo.
A pesar de convertirse en el líder general, Kuss nunca se vio a sí mismo como un candidato principal para ganar una grande.
Durante su carrera, Sepp Kuss ha sido un formidable gregario, sirviendo como apoyo crucial para ciclistas como Vingegaard o Primož Roglič en las montañas.
En 2024, sin embargo, tuvo una temporada difícil, marcada por la ausencia en el Tour de Francia debido a una infección por COVID-19 y una actuación discreta en la Vuelta a España, donde terminó en la posición 14.
Este revés le sirvió como recordatorio de que no todas las temporadas son perfectas, y aunque no fue su mejor año, Kuss está decidido a volver más fuerte en 2025, enfocándose en su papel de super-doméstico.
A pesar de la temporada complicada, Kuss sigue siendo una pieza clave para su equipo, pues el Visma confía en su capacidad para volver a ser un apoyo esencial en las montañas, especialmente en el Tour de Francia, donde estará junto a Vingegaard.
Con la incorporación de Simon Yates, el equipo espera que Kuss y Yates brinden un refuerzo aún mayor en los ascensos, un área en la que el equipo ha destacado en los últimos años.
Kuss ha dejado claro que no busca liderar el equipo en grandes vueltas, sino desempeñar su rol de escalador de apoyo.
Sabe que puede marcar la diferencia en las montañas cuando surge la oportunidad, pero su objetivo principal es ayudar a sus compañeros y aprovechar las oportunidades que se presenten, sin buscar protagonismo.
Es decir, Sepp Kuss vuelve a enero de 2023, pero con una diferencia, sabe que llegado el momento, si las circunstancias invitan a ello, podría liderar.
Lo hizo una vez ¿por qué no otra?
-
Ciclismo1 semana atrás
Michel Hessmann y los fichajes a los que aspira Movistar
-
Ciclismo3 días atrás
El primer manillar integrado en ciclismo
-
Ciclismo3 días atrás
Tour Down Under: Javi Romo hace las carreras desde adelante
-
Ciclismo6 días atrás
Tour Down Under, vuelve el meneo
-
Ciclismo6 días atrás
Pogacar: Una vuelta hasta el Tour
-
Ciclismo5 días atrás
O Gran Camiño 2025, una carrera que sigue creciendo
-
Ciclistas3 días atrás
Valverde se «viste» de seleccionador
-
Ciclismo4 días atrás
Alejandro Valverde, ahora en la ropa del ciclista
JESÚS EGUIZÁBAL
9 de junio, 2021 En 1:44
No tengo para olvidar a aquellos que para mi eran los llamados para las grandes vueltas, llámense Zulle, Ullrich, Rominger, Pantani, Chiapucci, Porte y tantos, algunos nos dieron buenas cosas, pero solamente gana uno, al final hay que ser muy completo y aguantar carrera tras carrera dándolo todo por ser el mejor, es muy difícil. Es la grandeza del ciclismo, de las grandes gestas, creo que ahora hay una nueva generación, y probablemente sea una edad de oro, aunque cada época tiene lo suyo, pero al final en cada GV solamente gana uno. Disfrutemos de ésta nueva generación que rompe moldes y trenecitos.