Ciclismo de carretera
Coronavirus: ¿Hace el ciclismo todo lo posible?
Las bajas de algunos equipos en la Clásica de Navarra demuestra brechas de la seguridad en ciclismo ante el coronavirus
Este jueves de julio, con todos pegados a estadísticas y tendencias de la curva, y la seguridad de que no hay nada seguro, el ciclismo profesional ha vuelto a España tras la crisis del coronavirus con la Clásica de Navarra femenina.
Una buena noticia, antesala de las grandes carreras que han de venir y un calendario de ciclismo pro rediseñado para ser resiliente a la amenaza del coronavirus.
Todo bien y leemos esto…
Unfortunately, the health risks are too great. Hence we do not start in the Emakumeen Nafarroako Klasikoa and Klasikoa Navarra. Read our statement on the website. ????
▶️ https://t.co/ssqMFl2Syn#COVID19 pic.twitter.com/bsFy6JV1ID
— Liv Racing (@LivRacingWT) July 23, 2020
El CCC femenino dice que no corre en Navarra porque, tras los controles pertinentes sobre sus corredoras, no pueden ponerse en riesgo en una carrera a la que algunos equipos acuden sin un PCR negativo que les respalde y en una región que está experimentando un repunte de positivos por coronavirus.
A las primeras de cambio, sin casi haber arrancando, nos encontramos una tormenta que, esperamos sea como esos chubascos de verano, corta e intensa.
Pero la reacción, totalmente acertada del equipo naranja, está ahí y siembra un antecedente que entronca muy directamente con lo que estamos viendo estos días en La Coruña con el Fuenlabrada de fútbol.
Una cosa es que todos digan que cumplen y cumplirán con los protocolos, que van a tomar mil medidas, uy una más, que se pasará el paño a todo, y otra la realidad que nos iremos encontrando en cada carrera que se compita.
Si hay un deporte sensible a los cambios de escenario que nos regala la Covid19 a diario, ese es el ciclismo, por eso un PCR parece lo mínimo y más accesible para esto funcione.
¿No lo dejó claró la UCI?
Si la salud es el primer objetivo de los mentores de este deporte, es complicado entender que se falle en algo tan elemental y básico, incluso antes que arranque la competición.
[elementor-template id=»36790″]
Avisamos que la temporada, incluso con las mejores de las intenciones, no iba a ser sencilla, no podía serlo de ninguna manera
El ciclismo, deporte itinerante por excelencia, va a tener que navegar, cuando no esquivar zonas conflictivas de coronavirus, no quiero saber la pesadilla logística que implicará organizar una gran vuelta en estas circunstancias, pero si se omite algo tan básico como el reunir un pelotón con PCR´s en regla, mal vamos.
Y peor cuando cada equipo hace la suya y toma sus decisiones.
El Movistar, el mismo equipo que no corrió en la París-Niza por la inseguridad del momento, sí que tomó la salida en la «carrera de casa».
????♂️???? 142 días después, y tras una crisis sanitaria sin parangón en el último siglo, hoy #VuelveElCiclismo. Y lo hace en nuestra casa, en @Vuelta_Navarra.
Alegría por volver; responsabilidad, de tod@s, para que esto no se pare. Hoy y siempre, #RodamosJuntos. ????
???? @velofocus pic.twitter.com/p5sAQ5CytY
— Movistar Team (@Movistar_Team) July 23, 2020
Están obviamente en todo su derecho de tomar la salida, pero si ésta es la unidad y unanimidad a la que vamos será complicado que salga algo coherente de todo esto, más cuando ni organizaciones ni equipos parecen muy holgados en budget para implementar tanta medida y tanto protocolo…