Ciclocross
¿Ciclocross olímpico?
¿Veremos algún día el ciclocross en el programa olímpico?
En día de Mundial de ciclocross, cuando las sensibilidades para con la modalidad más plástica, legendaria y bella del ciclismo están más despiertas, leemos esto…
The UCI is in talks with the IOC about cyclocross on the Olympic Winter Games. "We will need snow and ice. The new World Cup race in Villars – at 1300 meters altitude in the Alpes – will be a testcase. We would like to be a demonstration sport in 2026." https://t.co/tOHn8Qf0yG
— Cyclocross24.com (@cyclocross24) February 1, 2020
¿Ciclocross en los Juegos Olímpicos de invierno?
Esto es algo que hace un tiempo ya escribimos en este mal anillado cuaderno…
31 de mayo: nueva edición de la Girona Gravel Ride
Dicen que el atletismo podría reclamar su hueco con el cross, si el ciclismo hace lo propio con su modalidad. Sería perfecto. Daría a los dos deportes más hermosos, más primigenios del esfuerzo y sacrificio, presencia en ambas citas olímpicas, y al tiempo metería naciones algo ajenas en el mapa del olimpismo blanco. No veo el problema, al contrario completa el programa, lo empuja al siglo XXI y lo enriquece. Esperemos noticias, pero también esperemos que la burocracia de la UCI sea, esta vez sí, tenaz y logre el propósito.
De aquella «paja mental» han pasado más de seis años y vuelve a la palestra.
Dicen que para que el ciclocross sea olímpico hace falta nieve, eso en los tiempos que corren no siempre será posible, aunque para conseguirlo con certeza habrá que sacar la modalidad de su zona de confort, eso es de Bélgica y por ende, de los Países Bajos.
Es decir, que en este mundial suizo hemos visto gente, pero mucha menos que si la carrera fuera en Zolder o Valkenburg, porque las masas ya sabemos donde se mueven.
Ahora ya no contentos con llevar el ciclocross fuera de esos lares, hay que buscarle altitud y así nieve.
Una cosa está clara, que el ciclocross fuera olímpico sería el golpe de efecto, la forma de hacerlo universal, ahora sí, de verdad, entrando en programas de becas, incentivando una modalidad que en muchos países es de relleno y pretemporada.
España es lo más obvio, todo lo que no sea olímpico no existe.
¿Lo veremos?
Ciclocross
#PodcastJS El invierno belga de Felipe Orts
Felipe Orts remata el año más raro de ciclocross
Con la celebración Mundial en Ostende, y a falta de un par de carreras, se cerró la campaña de ciclocross para Felipe Orts.
Lo visto en la gran cita mundialista no se acercó a lo que el especialista alicantino esperaba, pero le reafirma en la necesidad de seguir trabajando esos circuitos que menos le van.
A pesar de lo visto en las playas enfocadas al Mar del Norte, Felipe Orts saborea una campaña muy interesante para él.
Es de nuevo campeón de España, ganó también la Copa de España, pero lo más importante: Está cada vez más cerca de los mejores en el ciclocross mundial, siendo ya un rostro reconocido y querido en los circuitos belgas.
Todo eso pesa en el balance de un año muy complicado para él y todos, por los motivos que ya conocemos.
Ciclocross
#PodcastJS El ciclocross de Van der Poel enamora a David Seco
El ciclocross es sobre todo espectáculo para David Seco
Para quienes no le conocieran, cabría decir un par de cosas sobre David Seco, que fue el ciclocrossman por excelencia en España durante la primera década del siglo presente y que tuvo a bien centrar toda su trayectoria en una modalidad que rara vez ha tenido profesionales a «full time».
Con esa mochila a sus espaldas le hemos llamado en vísperas del Campeonato de España que vuelve a Torrelavega, un sitio que hace unos años nos dejó un gran sabor de boca.
Torrelavega parecía Bélgica dijimos.
Ante la cita cántabra, David Seco ha tirado del hilo de su amor por el ciclocross, incluso en el presente, que la gente le relaciona más por un reality en ETB, para analizar el presente de la modalidad que, leemos, es líder de audiencia en el player de Eurosport.
Y lo hace sin ambages, Mathieu Van der Poel por delante de Wout Van Aert por su explosividad, talento, carisma y espectáculo.
El belga le parece admirable, tiene motor y esas cosas, pero el neerlandés es muy de su gusto, muy del estilo de David Seco hace veinte años.
Luego está el panorama nacional y el camino que ha emprendido Felipe Orts, un ciclocrossman que ha seguido su senda y abre nuevos horizontes para el ciclocross español en la lejana y fría campa belga.
En fin, que casi veinte minutos de David Seco a pelo…
Imagen: Ciclista y ciclismo
Ciclocross
Así es la preparación de un ciclocross
El ciclocross exige una preparación en la que todo va al límite
Nacho nos trae hoy algunas claves de la preparación en el ciclocross…
Hace tiempo un buen amigo, que de esto sabe un rato, me describió el ciclocross como la disciplina de las disciplinas, sólo ver su bicicleta, a caballo entre la carretera, con su hermoso manillar, y la montaña, con grosores generosos, da la primera pista.
Pero una vez en competición, el ciclocross es sabor a sangre, salir a morir, llegar muriendo tras rodar en tu umbral durante un buen rato, a veces una hora o más, otras veces menos.
Y así las cosas Nacho ha charlado con el preparador Luis Devesa, que saca a la luz algunas de las claves para preparar bien en una modalidad que no te saca de punto, es que te hace explorar nuevos límites, pisar tierras de dolor y esfuerzo que nunca imaginarías sobre una bicicleta y una exigencia que te deja vacío.
Miradlo, tomar nota, por que Luis habla desde la experiencia y Nacho escucha con las orejas de alguien que sabe lo que cuesta ese trago.
Ciclocross al desnudo, de dentro hacia afuera, para que sepamos lo que implica estar en esas campas medio heladas que desde hace un tiempo son la meca de no pocos participantes y más aficionados.
Ciclocross
¿Flandes sin Kapelmuur?
Se plantea una nueva edición de Flandes son el Kapelmuur
Decir que el ciclismo es sustrato de Flandes es una obviedad, pensar que Kapelmuur es el ombligo, una realidad.
Lo vemos en la fiesta anual en De Ronde, pero también cada fin de semana con sesiones dobles de ciclocross, a todas horas, mediodías o nocturnas. Incluso ciclocross bajo techo.
En las ciudades se siguen cultivando citas como los seis días de pista, y qué decir de las kermesses, auténticos festivales de populacho montado en bicicleta.
Flandes es meca cicloturista mundial, se da trabajo, se genera negocio, se convierte en dinero.
Así contamos nuestra ruta ciclista por Flandes…
Leemos que el Kapelmuur puede quedar fuera de la próxima edición del Tour de Flandes.
La pasta que cuesta el paso de la carrera pone Geraalsbergen cerca de renunciar, en enjambre de carreteras, cotas, rectas al viento quizá no incluya el icono de la carrera, de la región.
Sabrán lo que hacen, nada ha vuelto a ser desde que la carrera dejara el circuito con el que crecimos.
La Ciclobrava ya tiene abiertas las inscripciones
Hace cinco años -2014- ya vimos esta historia, así reflexionamos entonces…
Hace unos días hubo en Barcelona una feria de turismo y negocios. Medio mundo, por no decir que el globo entero estaba allí. Flandes tuvo su stand propio. En su porfolio se narraban las grandes infraestructuras de Gante, Brujas, Lovaina,… para acoger eventos y grandes congresos. La contrapartada interior del libro, cuidadosamente encuadernado, tenía un ciclista anónimo y lento sorteando el último tramo del Grammont, ahí con la capilla al fondo. Sí la capilla, su poliédrica cúpula, su clásico acceso, su alfombra adoquinada,… un símbolo, un mito aunque obviado. Y eso que otras carreras sí que aprovechan su química.
Este martes la organización del Tour de Flandes ha dado a conocer el recorrido del próximo año. “Sin novedad en el frente” podríamos titular. Siguen los mismos parámetros en el diseño de la gran fiesta anual del ciclismo en la tierra que más lo siente. Sigue por tanto el circuito final, ese que se juega en tres cotas perfectamente pertrechadas para que el público lo vea de cerca y varias veces.
Sé que hablar de lejos y sin conocer al cien por cien los pormenores es sencillo, pero creo que la organización de De Ronde se equivoca, y lo hace porque sigue dando la espalda a la capilla y eso es un error. El ciclismo, entre otras cosas, se precia de tener lugares, auténticas franquicias a su servicio. Este lugar está entre ellas, como el Galibier, el Tourmalet, el Mortirolo,… no pocas marcas las han tomado para bautizar sus modelos.
Durante años el Tour de Flandes no abordó el Koppenberg porque en éste se produjo aquel famoso incidente con Jesper Skibby, sin embargo en el muro más emblemático, uno no acierta a ver el motivo más allá de lo meramente crematístico.
Si dicen que el ciclismo tiene el hándicap de no cobrar entrada, Flandes trabaja para que ese axioma no sea tal. La instalación del circuito final obedece a acabar cobrando entrada, si no lo hacen ya en algunos tramos como se hace por ejemplo en las campas de ciclocross. Es legítimo, pero desnaturaliza el espectáculo, le quita esencia. Ya sé, los números son los números, pero la capilla, su estampa, es curva adoquinada,… todo invita a saborear el mejor escenario que nos regala el ciclismo. ¿Por qué no ponerla antes del circuito final? Perdería poder decisorio pero le regala mística a este festival.
El nuevo circuito de Flandes lleva tres ediciones en liza. Desde la carrera que ganara Nick Nuyens a un soberbio Sylvain Chavanel y sobrado Fabian Cancellara, el bucle final nos ha dado una de cal y otra de arena. Dos veces ha ganado Cancellara, la de este año sencillamente soberbia, y otra Tom Boonen, el año del estreno del nuevo escenario con Ballan y Pozzato tras él. No han sido malos los espectáculos ofrecidos, aunque sí mejorables, pues como en los mundiales, todo se cierra al final. Sin embargo reclamamos abiertamente el Kapelmuur y Bosberg, no sé, quizá porque en el fondo hasta tenemos corazoncito.
Imagen tomada de www.thechainstay.com
-
Ciclismo1 semana atrás
Lo de Imanol Eviti a Ineos viene con antecedentes
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
La primera crono que gana Indurain
-
Ciclismo antiguo2 días atrás
¿Chava o Heras? Yo me quedaba con el segundo
-
Ciclistas1 semana atrás
Juan Ayuso, el camino no es lineal
-
Ciclismo antiguo3 días atrás
Cipollini en 5 esenciales
-
Ciclismo6 días atrás
Cada ciclista se representa a sí mismo
-
Ciclismo2 días atrás
El flaco favor de Jesús Ezkurdia
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Francesco Moser en 5 esenciales