Mundo Bicicleta
Este ciclocross no lo reconoce ni su madre
El ciclocross en España ha dado un salto brutal en los últimos quince años
Como cada domingo después de Reyes, así viene siendo la costumbre, tenemos Campeonatos de España de ciclocross, y como éstos, por toda Europa, con carreras que son minimundiales, el de Bélgica, y otras donde el resultado parece claro, Países Bajos.
Claro, cuando hablamos de Campeonato de España tenemos que poner la vista sobre Javier Ruiz de Larrinaga.
Cinco veces campeón, hemos leído su entrevista en Ciclo21 y sencillamente nos ha encantado.
Porque Javier Ruiz de Larrinaga explicando su andanza por estos mundos de invierno explica el cambio que ha habido en el ciclocross español durante estos quince años.
El ciclocross en España es una modalidad que no la reconoce ni su madre
Leemos en muchos sitios, a Aida Nuño, a Felipe Orts, a Ismel Esteban, a Kevin Suárez y a otros muchos que el ciclocross está mejor que nunca en este lado de los Pirineos.
Sólo hay que leer a Javier Ruiz de Larrinaga para comprobarlo.
Él pertenece a ese círculo de «carreterros» que viendo trucando su porvenir sobre el asfalto, probaron en el arte del ciclismo de invierno.
Larrinaga aterrizó en los últimos momentos de David Seco, el dominador de finales de siglo XX e inicios del siguiente.
Un dominio que imprimió, el vizcaíno, de Pirineos hacia abajo, porque más allá quedar en el top 20 de una Copa del Mundo era una proeza.
Allí coincidía con Nys, Wellens, Vervecken y otros pesos pesados que Larri conoció hasta vérselas frente a los prodigios actuales.
Y en este camino el ciclocross español ha asomado varias veces entre los mejores del mundo.
Como si ese calendario fecundo, esas participaciones ingentes, ese prestigio entre los aficionados empujara a los nuestros a asomar entre los mejores del mundo.
Eso hace quince años, sólo quince, era una quimera, un sueño lúbrico que hoy es realidad.
Y vemos a Felipe Orts como punta de lanza de un equipo UCI español.
De su cuello cuelga una plata mundial en sub 23, como del cuello de otros como Aida Nuño, Jofre Cullell o Gonzalo Inguanzo cuelgan actuaciones, puestos que hablan de las cosas han cambiado, para bien.
https://joanseguidor.com/ciclocross/
En Pontevedra volveremos a ver otra lucha por la rojigualda, con favoritos, sí, pero la quiniela abierta y la sensación de que los que brillen aquí, podrán hacerlo en unas semanas en Dinamarca, donde se corre el mundial.
Porque este ciclocross, el ciclocross español, no lo reconoce ni su madre.